Category: Emprendimiento

¡Ser mamá freelance es posible 6 consejos para lograrlo – aninspiringmom.com

Ser mamá freelance es posible: 6 consejos para lograrlo

Despertar muy temprano en la mañana, arreglar a los niños para llevarlos al colegio y salir inmediatamente a la oficina es una rutina bastante agobiante. Si sientes que enfrentarte a esto cada día está acabando contigo, una solución plausible es empezar tu propio negocio desde el hogar.

Actualmente, la idea de ganar dinero por internet ha sido muy difundida y aplicada por miles de emprendedores. Te permite explotar todo tu potencial desde la comodidad de tu hogar. Efectivamente, para las madres esto representa mayor tiempo con sus hijos y disminuye el estrés que provoca trasladarse de un lado a otro.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Cuando empiezas a trabajar desde casa, los niños pueden representar una fuente de distracción muy grande. Te dejamos los siguientes consejos para que puedas balancear de manera adecuada tu horario y triunfes en el mundo de los negocios online:

1. Trabaja mientras tus hijos están en la escuela

Una característica vital del espacio de trabajo de un freelance es el silencio. Lógicamente, si vives con niños pequeños es muy probable que tu casa sea una especie de caos. Procura distribuir tu horario para laborar en los momentos que tu hijo o hijos están en el colegio. El silencio de la casa te ayudará a concentrarte.

Debes aprovechar estos momentos al máximo, ya que cuando tus hijos lleguen empezarán a reclamar tu atención, disminuyendo tu productividad y eficiencia.

2. Inscríbelos en actividades extracurriculares

Si notas que realmente no te alcanza el tiempo que tus hijos pasan en el colegio para culminar tus deberes laborales, opta por inscribirlos en alguna actividad extracurricular como baile, pintura o algún idioma. Ambos van a obtener beneficios. Por un lado, tú ganarás tiempo y tu hijo ganará experiencias y conocimientos.

6 consejos para ser freelance

Asegúrate de no obligarlo a realizar estas actividades, él o ella debe estar de acuerdo en asistir a la clase. Siempre pídele su opinión. Además, opta por academias que queden cerca de tu casa. Así no desperdiciarás horas valiosas en el tráfico de la ciudad.

3. Habla con él y explícale que trabajas desde casa

Si tu hijo es lo suficientemente grande, explícale que trabajas desde tu casa. Hazle entender que en habrán ciertos periodos de tiempo en que necesitas trabajar y no podrás enfocar toda tu atención en él.

4. Crea tu oficina en casa

Crea un ambiente laboral en una habitación de tu hogar. Debe ser luminosa y con una silla cómoda que te permita estar horas y horas sentada frente al ordenador. Exprésale a tu hijo que cuando estés en tu “oficina” estarás ocupada.

Además de trabajar en un ambiente cómodo, tu hijo entenderá cuando debe mantenerse en silencio y sin molestarte demasiado.

5. No aceptes cualquier trabajo

Asegúrate de armar un horario lógico y ejecutable. Debes repartir de manera inteligente el tiempo que pasarás con la computadora trabajando, el tiempo que pasarás con tus hijos y el tiempo que invertirás en el resto de las tareas del hogar.

Sabemos que renunciar a un trabajo online no es fácil, mucho menos cuando el pago es bastante atractivo. Sin embargo, tienes que estar al tanto de tus capacidades y nunca sobrecargar tu agenda.

6. ¡Atenta a tus finanzas!

Si estás pensando en ser freelance tiempo completo el asunto monetario puede convertirse en una barrera importante.

Una de las desventajas más grandes de trabajar de manera independiente y autónoma es que el sueldo no es fijo y mucho menos constante. Puede que en una semana ganes sumas increíbles de dinero y en las próximas te contraten para un trabajo de $5. En otras palabras, en este mundo estamos sometidas a un limbo financiero que puede llegar a ser muy estresante.

Si realizas un trabajo de excelente calidad, probablemente generarás lazos con algunos managers y se convertirán en tus clientes constantes. No obstante, ningún freelance está exento de quedarse desempleado repentinamente.

Si logras emprender desde el hogar, ya no escucharás las quejas de tus hijos porque lo buscaste tarde al colegio por salir retrasada de la oficina. Además, podrás llevarlos a las vacaciones que siempre han soñado, siempre y cuando tengas acceso a internet.

Y tú, ¿te animas a empezar tu negocio desde el hogar? No te quedes sin compartir tu experiencia con nosotros.

 

incrementar tu productividad

5 maneras de incrementar tu productividad

Hoy en día todas tenemos mil cosas por hacer. Desde ir a trabajar, ganar dinero y cuidar a los niños hasta ejercitarnos y llevar un estilo de vida saludable. Lamentablemente, no vivimos en una época en donde podamos multiplicarnos y asignar un clon de nosotras a cada actividad. Por ahora, debemos conformarnos con distribuir nuestro tiempo de manera inteligente para poder alcanzar los objetivos diarios.

En el siguiente post, te daremos cinco herramientas para que logres cumplir todas las metas que te plantees durante el día y no termines totalmente exhausta a las 6 de la tarde:

1. El principio de Paretto

Aunque te parezca extraño, nuestro primer consejo es tomado de las ciencias económicas. Sostiene que el 80% de los resultados son producto del 20% de las causas, ¿increíble, no?

Al parecer, este patrón del 80-20% se puede extrapolar a varios ámbitos. Por ejemplo, en Italia – donde esta ley fue concebida – el 80% de las tierras era propiedad del 20% de los habitantes. Gracias a su extensa aplicabilidad, este principio es bastante famoso.

Te estarás preguntando, ¿cómo puedo emplearlo en mi vida? Fácil. Si tienes un negocio o estás en el mundo de las ventas recuerda que sólo un 20% de tus esfuerzos y tus ofertas generarán el 80% de tu dinero. Por otro lado, también el 20% de tu clientela compone el 80% de tus ingresos.

Para tu vida en general, recuerda que sólo el 20% de tus deberes y actividades en el trabajo serán las más importantes. En otras palabras, debemos concentrarnos en las cosas vitales y no perder el tiempo abarcando obligaciones cuya relevancia es casi insignificante para en el resultado general.

2. La ley de Parkinson

La ley de Parkinson es menos conocido que el anterior pero igualmente relevante para lograr ser más productivo. Su enunciado es el siguiente: “una tarea toma el tiempo que se le asigna”. Así de simple. Por ejemplo, si asignamos todo mes para completar un proyecto, lo acabaremos en ese plazo de tiempo. Lo mismo aplica si nos proponemos a terminarlo en dos semanas. Según Parkinson, depende de nosotros.

[Tweet “”El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización”.”]

Si lo que buscas es optimizar tu tiempo, aplica este sencillo principio. La idea detrás de él es no exagerar con los intervalos de tiempo que nos proponemos para cumplir con nuestros deberes.

5 maneras de incrementar tu productividad

Según las personas que emplean este principio, los resultados son fantásticos. Los testimonios indican que aplicándolo lograrás concebir cosas increíbles como ¡escribir un libro es dos semanas!

También te puede gustar: Cómo organizar tu tiempo para rendir más con menos estrés

3. ¿Sin tiempo para leer? Escucha podcasts

Si eres amante de cumplir con dos actividades al mismo tiempo, seguramente conoces los podcasts.

Una de las peores consecuencias de llevar un horario ajustado es que dejamos a un lado la literatura. Leer debería ser fundamental para cualquier persona que quiera enriquecer sus conocimientos y su cultura general. Afortunadamente, la tecnología está de nuestro lado y ha creado una herramienta que nos permite escuchar nuestros libros favoritos mientras realizamos cualquier otra actividad: los famosos podcasts. Puedes escucharlos mientras entrenas en el gimnasio, cocinas, vas al trabajo, entre otras.

La mejor parte es que los hay de prácticamente cualquier tema que desees. Solamente necesitas encontrar el que mejor se ajuste a tus intereses.

Algunos de mis preferidos son:

4. Organízate

No podemos cumplir con nuestras metas si están dispersas en nuestras cabezas. Debemos planear todo lo que tenemos pendiente por hacer y distribuirlo inteligentemente a lo largo del día, de la semana o del mes.

Si sacas el mejor provecho de tus agendas, no olvidarás ni un solo detalle. Por último, asigna una fecha límite en que deba ser concluida, usando el principio de Parkinson.

Estos artículos te pueden servir para organizar mejor tus días:

5. Inspírate

Si te sientes abrumada por todas tus responsabilidades, toma un pequeño break que te permita aclarar tu mente. Usa este tiempo para recordar todos los éxitos que has alcanzado en tu vida y recuérdate a ti misma que eres capaz de lograr todo lo que te propongas, siempre y cuando te esfuerces lo suficiente.

[Tweet “Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.”]

Muchas veces los obstáculos que representan ciertos proyectos, sólo están en nuestras mentes, y una vez que los culminamos nos damos cuenta que “no era para tanto”.

Esto te puede gustar: Tómate tiempo para cultivar tu ser [Incluye plantilla]

Esperamos que puedas aplicar estos 5 principios a tu vida diaria y te ayuden a ser más organizada y productiva. Comparte tus conocimientos y cuentanos cuáles son tus técnicas para ahorrar tiempo.

 

10 Blogs de maternidad y marketing que son pura inspiración

7 Blogs de marketing para hacer crecer tus negocios

Uno de mis propósitos de este nuevo año es compartir contenido de valor con todas aquellas madres emprendedoras que siempre andan en búsqueda de su crecimiento personal y profesional. Estoy dispuesta a ayudar a las que quieran dejarse ayudar a la hora de emprender sus proyectos online  y si eres uno de los que siempre quiere más, continua leyendo, porque te compartiré algunos de los blogs de marketing y emprendurismo que me sirven de inspiración y que siempre ponen la creatividad a millón.

¿Por qué es importante contar con sitios de inspiración?

  • Porque aprender siempre hace falta  y aprender de los mejores es un punto a nuestro favor.
  • Nos permite aprender cosas nuevas y poder compartirlas a nuestra manera con nuestra comunidad, fomentando de esa forma las relaciones.
  • Nos permite abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades, combinar ideas o crear nuevas.
  • Nos permite convertirnos en referentes de nuestro nicho, especialistas de nuestro sector.

Blogs de inspiración

A Beautiful Mess– Esta página es una biblioteca de inspiración. Abarca temas de hogar, negocios, estilo, comida y DIY. Brinda clases para bloggers y emprendedores online. Cuenta con una personalidad visual muy chispeante y sus fotos son capaces de enamorar a cualquiera.

Mamá quiero ser blogger– En su blog, Isabel Leyva nos comparte importantes informaciones para todos los que estamos emprendiendo en el mundo digital y queremos monetizar nuestros proyectos.

Maider Tomasena– Porque lo que importa no es lo que dices, sino cómo lo dices, Maider nos comparte en su blog informaciones y capacitaciones para que podamos crear textos que vendan y que conecten con las emociones de nuestro cliente ideal.

Judie Solomon– Llegar al blog de Judie es como llegar a un mar de contenido fresco y super útil para crear una marca que enamore a tu cliente ideal y un blog que genere ingresos pasivos de manera constante. En su web encontrarás información sobre branding, networking, social media y marketing para influencers, bloggers y emprendedores.

Lucia Irureta– Experta en diseño de imagen de marca. Vende sus servicios a través de su web y nos da pautas de como podemos hacer para tener una imagen de marca memorable y que transmita la esencia de nuestro proyecto.

Mompreneur Mogul– Si estás buscando ideas de marketing innovadoras y frescas para incrementar tus ventas y crear relevancia en tu marca, Lisa está para ayudarte. En una mom blogger influyente, una personalidad de televisión y speaker, autora de “Get Famous Mom Bloggers Resource“. Ella te enseña a construir tu negocio con fe mientras crías a tus hijos ofreciéndoles calidad y amor.

Creative Mindly– May si que es pura inspiración. Nos comparte recursos, herramientas y técnicas que nos ponen a volar. Habla de diseño, dibujo y nos enseña alternativas fáciles y económicas de aprovechar herramientas de diseño que tenemos a mano, tal como Power Point. Si quieres aprender a diseñar piezas hermosas, creativas y llenas de significado te animo a participar en sus talleres.

Estos son solo algunos blogs de los tanto que sigo y que recomiendo a ojos cerrados, pero si conoces algún otro que quieras compartirme puedes dejarlo en los comentarios. 😀

 

Cómo empezar un emprendimiento y no dejar a tu familia de lado

Cómo empezar un emprendimiento y no dejar a tu familia de lado

Puede parecer imposible eso de empezar a emprender y no dejar de ver a tu familia, pues un nuevo negocio nunca es sencillo en un principio. Sin embargo, si últimamente te has preguntado cómo puedes ganar dinero, puede ser hora de que lo hagas con algo que realmente sueñas. Ser mamá, esposa, y emprendedora es posible.

Que no te haga olvidar tus sueños el hecho de tener hijos y una familia, pues estos son también parte inevitable de quien eres. Si parte de tus sueños es crear un negocio o hacer un cambio en tu trabajo, entonces puede ser hora de hacerlo para que te des cuenta que al final si puedes ser parte de una familia y además una mujer de negocios y no necesariamente significa que debas abandonar ningún aspecto.

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer para ser una emprendedora y no abandonar el tiempo con tu familia:

  • Organiza tu horario desde el principio: uno de los errores más comunes que pueden cometer las mamás empresarias es pensar que las cosas van a fluir sin necesidad de intervención. Lo cierto es que es clave que desde que comiences el nuevo camino en tu emprendimiento le des un horario a todo lo que hagas, especialmente si se trata de negocios, pues así sabrás con exactitud que tiempo libre tienes para estar con tu familia y nunca lo dejarás de lado.
  • Utiliza la tecnología a tu favor: ahora que todo gira alrededor de la tecnología y las redes sociales, ¿por qué no utilizarlas a tu favor? Nos referimos a la cantidad de aplicaciones que existen para manejar todo tipo de aspectos, desde tus finanzas, hasta tus fechas de entrega, y la salud de tus hijos. Ya hay mucha ayuda en cuanto al manejo de tu vida privada y vida familiar, por lo que puedes usar estas aplicaciones para evitar tener que gastar tiempo en este tipo de cosas pero también las puedes usar para mantener al tanto de todo lo que tienes que hacer.
[symple_box color=”blue” fade_in=”false” float=”center” text_align=”left” width=”100%”]La tecnología se puede hacer tu mejor amiga si sabes usarla muy bien. Te puede ahorrar gastos en tu negocio, evitar el malgasto de tiempo, y salvarte de muchos dolores de cabeza, el todo es que tengas las herramientas en uso y sepas escucharlas y monitorearlas.[/symple_box]
  • Involucra a tu familia en el negocio: es normal que tu pareja o tus hijos no compartan tus mismos intereses, pero no por eso tienen que estar en la oscuridad de tu negocio o de tu emprendimiento. Si encuentras una forma de mostrarles lo feliz que te hace y lo mucho que te apasiona, de seguro que ellos sabrán apoyarte y hasta acompañarte en el camino. Así que si tienes que trabajar tarde o mirar ciertas cosas en casa, coméntales a tus hijos, y si quieres, encuentra algo en lo que te puedan ayudar para que se sientan más cerca de ti.
  • Flexibilidad ante todo: ningún negocio moderno está marcado en piedra, y ninguna de sus partes lo está tampoco. Deja que tu negocio evolucione de manera más flexible, pues constantemente habrá momentos en tu vida personal que no habías predicho y por ello, es importante que crees una cultura de trabajo que te permita cambios y que te espacio para estar con tu familia siempre que te necesiten.

Si también quieres ganar algo de motivación y además pasar tiempo con tu familia, puedes ver alguna de estas películas para emprender con éxito. Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer para balancear el emprendimiento y tu rol como mamá y parte de la familia.

Cómo organizar tu negocio de Blogging

Cómo organizar tu negocio de Blogging

¿Sabías que ser blogger también es un trabajo? ¡Pues si, lo es!

Por más divertido que parezca de frente a los espectadores, detrás del telón se coce mucho trabajo y esfuerzo con el objetivo de crear contenido de valor que informe, enriquezca o divierta a nuestra comunidad.

Justo por lo antes explicado me motivé a escribir este post en el que te comparto técnicas básicas y elementales para organizar tu negocio de blogging, ser más productiva y despertar la inspiración a la hora de crear nuevos contenidos. ¿Lista? ¡Comenzamos!

Cómo organizar tu día a día para ser más productiva

Como mamás y emprendedoras se hace sumamente necesario aprender a organizar nuestro negocio, optimizar nuestro tiempo y utilizarlo a nuestro favor. Algunas de las ideas que les sugiero aplicar para poder cumplir con todas sus obligaciones son:

  • Agendar previamente las tareas y crear listas. Actualmente estoy utilizando un Bullet Journal para personalizar mi agenda a mi estilo y según mis necesidades.
  • Revisar diariamente la agenda para recordar que cosas debo hacer y tachar las que hice. Lo ideal es ponerla en un lugar visible para que desde que te levantes la veas.
  • Ser realista a la hora de colocar una tarea tras otra. A veces nos creemos las super mamás y queremos hacer todo en un día (yo soy una de esas), pero he entendido que lo mejor es que pensemos de manera realista a la hora de hacer una tarea, tomando en cuenta tiempo que nos tomará, tiempo que demandará llegar a X sitio, posibles obstáculos en el tránsito, etc.
  • Dividir las grandes metas en tareas o proyectos pequeños que puedas ir realizando diariamente hasta conquistar ese objetivo.
  • Utilizar aplicaciones para aumentar la productividad y mantenerte organizado. Algunas de las que me encantan son Trello, Wunderlist, Todoist, Keep de Google y Fabulous.
  • Determinar cuál es tu hora del día en la cual eres más productiva y estás más enfocada. Aprovecha esa hora para hacer aquello que te exige más dedicación y concentración.
  • Agenda el envío de tus correos usando herramientas como Streak y Boomerang para Google Chrome.
  • Establece un horario para revisar tus emails y tus redes sociales. Estos son nuestros principales ladrones de tiempo.
  • Apaga las notificaciones de tu celular.

Buscar ideas creativas para los posts

¿Estás bloqueado a la hora de escribir? No te preocupes, ¡eso es normal! No todos los días estamos en el mejor estado mental para escribir y las musas puede que nos abandonen. Por eso les comparto estás ideas para inspirarnos y comenzar a crear un blog rico en contenido.

¿Dónde me inspiro?

  • Webs y redes sociales de personas o marcas de tu nicho.
  • Experiencias del día a día de las que se pueda sacar una lección o que te sirva para inspirar a otros.
  • Experiencias de otros.
  • Preguntas y comentarios de tus seguidores en redes o en tu blog.
  • Sitios webs como Amazon, en donde los comentarios pueden darte pistas de que contenido la gente busca.

Tipos de contenido que puedes crear

  • Tutoriales y guías paso a paso.
  • Experiencias propias y de otros
  • Opiniones y valoraciones sobre algo que te guste o que rechaces.
  • El detrás de cámara de tu proyecto y de tu evolución.
  • A partir de preguntas generadas en tus posts. No hay mejor contenido que aquel que la gente expresamente te solicita o tiene dudas.
  • Concursos y promociones para tu comunidad.
  • Retos que hagan que tu audiencia se implique en la generación de contenido.
  • Pide opiniones sobre un nuevo proyecto
  • Entrevistas a gente experta de tu nicho.
  • Promociona el trabajo de otros siempre y cuando vaya alineado con tu marca y tus valores.
  • Reviews sobre productos o herramientas.
  • Posts de lanzamiento de tus productos o servicios.
  • Posts personales. Por ejemplo: Post de agradecimiento, posts temáticos o de temporada, post con toques de humor o de queja, etc.
  • Posts de recopilatorios de temas

Tips para mantener tu blog activo

  • Establece una fecha límite para escribir los posts.
  • Haz un calendario bimestral o trimestral de los temas a tratar en el blog.
  • Gestiona colaboraciones con otras personalidades reconodidas de tu nicho.
  • Recibir propuestas de guest posting.
  • Publicar tus articulos en redes sociales.
  • Enlazar post viejos dentro de posts nuevos que tenag similitud en su temática.
  • Publicar posts viejos.
  • Promocionar el contenido de tu blog en redes sociales.

Productos mencionados en este post


Como ves, ser blogger es una tarea ardua y necesita planificación. ¿Cuáles técnicas utilizas para organizar tu negocio y ser más productiva?

 

 

Puntos claves de emprender

Puntos claves que debes tener claros a la hora de emprender

Actualmente está muy de moda el término emprendedor, pero ¿estás seguro que sabes lo que significa? Pues te cuento que emprender no es más que tener una iniciativa o idea con potencial para convertirse en un proyecto empresarial que nos permita introducirnos al mercado ya sea fabricando un producto o prestando un servicio. A partir de esta idea inicial el emprendedor debe utilizar los recursos y herramientas disponibles para luchar por hacer su sueño empresarial una realidad.

Sin embargo, al comenzar un proyecto hay muchas dudas, muchos miedos, en ocasiones, mucha soledad. Al no contar con la asesoría adecuada tendemos a fallar mucho en el camino. Y no digo que los errores sean malos, al contrario, fallar es lo que nos permite aprender a hacer las cosas mejor en lo adelante. Pero si considero que mientras más claro tienes el panorama de lo que necesitas para emprender, mejor te puede ir y más automotivado estarás porque sabremos a lo que nos atenemos y podremos identificar si realmente tenemos madera de emprendedor.

Por esta razón, hoy quiero compartir contigo cómo puedes identificar una idea de negocio que te apasione y los puntos claves que debes tomar en cuenta al momento de emprender un proyecto. Muy bien, ¡Comencemos!

Cómo identificar una idea de negocio

Si tienes una idea que constantemente se asoma a tu cabeza, te apasiona y te hace feliz de solo imaginarla ya en funcionamiento, es probable que por ahí vaya tu emprendimiento.

La técnica que mayormente recomiendo a todas las emprendedoras a las cuales he tenido el gusto de asesorar es que tomen un lápiz y un papel, y comiencen a anotar en 4 columnas aquellas cosas que:

  • Les gusta hacer
  • Cosas que hacen bien
  • Cosas que les apasiona hacer
  • Cosas que harían hasta de gratis

Aquellas ideas que se repitan en todas las columnas podrían ser, sin duda, tus talentos y puntos fuertes a la hora de decidir qué negocio lanzar.

Para terminar de depurar, te recomiendo hacer una columna que diga: “Cosas que hago bien y me gustan pero no quisiera hacer toda la vida”.

Al hacer esto estarás pasando tus respuestas por un embudo que te dejará solo con aquellas cosas que realmente te apasionan y de las cuales podrías vivir toda tu vida.

Recuerda que emprender va muy ligado a ti, se trata del por qué haces lo que haces, se trata de aquellos sueños que quieres conseguir cuando emprendes, se trata de que seas más feliz y tengas más tiempo para ti y los tuyos, por lo que aquella idea que elijas debe transmitirte paz, armonía y seguridad.

 

TAMBIÉN TE GUSTARÁ: Cómo hago dinero con mi blog

emprender negocio10 puntos claves que debes tomar en cuenta al emprender

A continuación, te comparto 10 puntos claves que debes seguir para lograr que tu negocio no sea uno más del montón.

  1. Define las razones para iniciar tu negocio: Identifica el por qué quieres emprender: pasión, mayor libertad de tiempo, deseos de superación, manejar mi tiempo, compartir más tiempo con mi familia, etc. Estas razones son las que te impulsarán a seguir adelante, aunque se te presenten muchos obstáculos.
  2. Escoge una idea de negocios sencilla: Comienza con lo que tienes y desde donde estás. Los negocios perfectos no existen. En el camino caerás, pero de esas caídas aprenderás e irás dándole forma a medida que avances.
  3. Plantea un modelo de negocio rentable: Luego de haber elegido tu idea, define el modelo de negocios. Te invito a responder estás preguntas:
  • ¿Cuál es mi producto o servicio?
  • ¿Voy a fabricar el producto o solo a comercializarlo?
  • ¿A quién voy a venderle?
  • ¿Qué medio voy a utilizar para llevar mi producto a manos del cliente?
  • ¿Qué tiene mi producto que no tenga el de la competencia?
  1. Elabora un buen plan de negocios: Un plan de negocios te permite organizar tu idea y simular su rendimiento en el mercado. Hazlo sencillo, preciso y conciso y pasa a la acción. Este documento te será útil a la hora de querer buscar financiamiento.
  2. Arma un buen equipo de trabajo. Hay una frase muy poderosa que dice:
[Tweet “Si puedes cumplir todas tus metas solo, tal vez estas no sean lo suficientemente grandes.”]

Los expertos recomiendan buscar personas complementarias, con ideales y pensamientos distintos a los nuestros, pero que se comprometan y se apasionen igual que tú por tú proyecto. Los miembros de tu equipo deben ser positivos y darte fuerzas y animo cuando sientas ganas de echar todo por la borda.

  1. Financia tu negocio de manera adecuada: A la hora de emprender procura no sobre endeudarte, minimiza los gastos lo más que puedas. Si vas a recurrir a entidades financieras a buscar prestamos, verifica las diferentes tasas, facilidades de pago y los beneficios del mercado.

Aprovecha las actividades de fomento al emprendimiento que tienen muchos gobiernos y entidades privadas para presentar tu proyecto y captar recursos.

  1. Empieza de una vez por todas: Si ya tienes todos los recursos humanos y técnicos para emprender, hazlo de una vez.
  2. Promueve tu negocio de todas las formas posibles: Utiliza todos los recursos disponibles para dar a conocer tu negocio (redes sociales, sitio web, videos, alianzas con colaboradores, publicidad convencional, etc.) Es hora de que todo el mundo conozca lo que les ofreces.
  3. Aprende todo acerca de tu negocio: A la hora de emprender debes estar empapado del negocio que emprendes y cómo funciona. Conoce el proceso de planificación del negocio, elaboración de los productos o servicios, conoce a tus clientes, proveedores y a tu competencia.
  4. Establece tu estrategia de crecimiento: Busca maneras de ampliar tu negocio. No te concentres en mantener una pequeña porción del mercado cuando puedes ir por más.

Como ves emprender es una tarea muy seria que necesita que le dediques mucho tiempo y empeño. Es como un bebé al que debes alimentar, cuidar y dar amor de manera constante para que crezca sano y fuerte.

Luego de haber visto todo el panorama de lo que necesitas para emprender, me gustaría que me contaras, ¿Qué obstaculo te impide emprender o crecer en tu negocio?