Category: Crianza

disney-world-in-orlando-florida

Trucos y consejos para organizar tu viaje a Disney

Durante muchos años, los vacacionistas que iban a Disney World compraban tickets y estos eran los que les permitían acceder a las diferentes atracciones. Pero hace poco, esta dinámica cambió, integrando a la familia de Walt Disney World Resort las Magicbands.

Las MagicBands son pulseras coloridas a prueba de agua (parecen un reloj o un brazalete) con sensores incrustados, que contienen los datos de los visitantes (no es necesario revelar todos tus datos para fines de protección al usuario) y que les permiten:

  • Abrir la puerta de tu habitación de Hotel de Disney.
  • Entrar a los Parques Temáticos y Acuáticos (con una entrada válida).
  • Hacer el check-in en las entradas de FastPass+ y validar hasta 3 reservaciones al día.
  • Conectar imágenes de Disney PhotoPass a tu cuenta.
  • Cargar las comidas y compras de mercancías a tu habitación de Hotel de Disney (solo disponible durante tu estadía en el hotel).
  • Hacer compras sin necesidad de usar efectivo.
  • Abrir las puertas a sorpresas especiales, personalizadas solo para ti.

minnie-hispanic

Tips de viaje imprescindibles para Disney

Para que disfrutar tu experiencia en Disney sea más placentera te compartiré algunos tips mágicos:

  1. Descarga la app My Disney Experience y regístrate antes de planificar tu viaje a Disney. Tendrás muchos beneficios exclusivos solo por estar registrado, como por ejemplo, podrás reservar FastPasses hasta con 60 días de antelación.
  2. Sentarse a la mesa de la Cenicienta, dentro del Castillo de la Cenicienta, a comer es una experiencia que no se puede dejar pasar al estar en Disney. Para reservar tu espacio hazlo con al menos 180 días de antelación a las 7 am (hora de Orlando) ya que los espacios se llenan sumamente rápido. Así que configura tu alarma para que no te lo cuenten.
  3. Se flexible en cuanto a las fechas para viajar a Orlando ya que en las fechas de vacaciones normalmente hay tanta gente que es un caos. El mejor tiempo para viajar es durante el año escolar. Septiembre es el mes ideal ya que los precios están rebajados, el clima está aún caliente y los niños aún no han entrado de lleno a las clases. Otra opción es viajar en los primeros días de Mayo, antes de que acabe el año escolar. La temporada navideña es una tentación, pero se convierte en una pesadilla.
  4. Si quieres cenar en algún restaurante en especial recuerda hacer tu reservación tan pronto como puedas ya que las mesas se llenan varias semanas antes. Esto aplica en especial para el Restaurant Magic Kingdom’s Be Our Guest y el Le Cellier Steakhouse en  Canada pavilion de Epcot.
  5. Puedes almorzar y cenar en otros sitios, pero toma en cuenta que los horarios pueden variar según el lugar. Por ejemplo, hay sitios donde se almuerza a las 11:30 am y se cena  a las 4:00 pm.
  6. Las Magicbands solo están disponibles por el momento para las personas que vayan a  permanecer en los hoteles Disney, por lo que para los visitantes es factible utilizar la app My Disney Experience para pre-planificar su viaje. La diferencia es que con al app el FastPasssolo podrá reservarse el mismo día. Puedes recoger las entradas en los quioscos de parque MyMagic+, pero ten pendiente que las filas pueden ser largas.
  7. Controla tu presupuesto comprando Disney Dollars, que equivalen a los mismos dolares pero para gastarlo solo dentro del parque. Esto te permitirá evitar estra retirando dinero del cajero a cada rato, podrás permitirle a tus niños manejar estas monedas y mantener tus gastos a raya.
  8. Las mejores horas para visitar los parques son temprano en las mañanas, ya que aún hay muchos visitantes levantándose, y llegando la noche, porque ya muchos están cansados.
  9. Los visitantes que estén alojados en los hoteles de Disney, tienen el beneficio de ser admitidos a los parques durante las “Extra Magic Hours”  que son horarios exclusivos para estos y esto implica que habrá menos flujo de gente, las colas serán más cortas y los tiempos de espera serán menor.
  10. Vístete en capas, de modo que si te agarra la lluvia en el parque, puedas seguir aprovechando las atracciones y las filas cortas también. 😀
  11. Obtén un buen asiento en el Soarin de Epcot preguntando por una posición terminada en 1 (A-1, B-1). La fila terminada en 3 es la más cercana al suelo y la más apta y segura para quienes le temen a las alturas.
  12. No desperdicies tus 3 chances diarios de FastPasses. Solo utilizalos en atracciones que tengan la fila más larga. Puedes documentarte por medio de la app My Disney Experience sobre cuantas personas están en espera.
  13. La entrada a los parques está condicionada a dejar datos de identidad como la huella digital o la foto. Puedes elegir el método con el que más te sientas a gusto.
  14. Una de las piezas principales del Animal Kingdom es el parque Kilimanjaro Safari, un jeep que lleva a 32 personas a través de una selva africana muy parecida a las autenticas. Para reservar en esta atracción, hazlo desde que el parque abra sus puertas y antes de entren las horas más calientes del día en las que los animales aprovechan para buscar sombra. Aquí puedes negociar con quienes estén en la posición trasera para cambiar de lugar y poder tomar buenas fotos.
  15. Después de las largas caminatas, los pequeños terminarán agotados por lo que un coche será de mucha utilidad. En Disney alquilan coches simples y dobles ($15-$31 dólares en promedio), pero son muy duros, no son flexibles y no los puedes sacar del área. Por lo que te recomiendo que optes por comprar tu propio coche, que te sale mucho más barato, lo puedes usar cuando quieras y donde quieras.
  16. ¿Buscas descansar un poco? El Walt Disney World Railroad es la única atracción que no obliga a nadie a desembarcar luego de terminar el circuito, que dura unos 25 minutos.
  17. Los mejores asientos en el Twilight Zone Tower of Terror en lso estudios Hollywood son los que están en frente, porque son los que tienen una vista sin interrupciones para apreciar los efectos especiales y el panorama. Para solicitar estos asientos, asegúrate de pedir la posición 1 o 2 cuando están asignándote el puesto, si lo dejas para luego, ya será muy tarde.
  18. Si quieres apreciar la belleza de las múltiples estaciones inclínate por las noches, ya que la temperatura está mucho más frescas y hay menos gente en el medio. Además de que la iluminación que adorna las paradas magnifican todo su esplendor dejándote con la boca abierta.
  19. Organiza estratégicamente tu día coordinando las horas a las que irás a los parques para poder disfrutar lo más que puedas sin pasar largas horas en las filas. Verifica e investiga los horarios en los que las filas están más largas en X atracción y aprovecha y vete a la más corta, cuando la otra haya bajado vete a esa y así ve trazando rutas.
  20. Si tu niño es muy pequeño para montar en alguna de las atracciones, solicita al empleado de staff que te entregue un voucher que lo autorice a entrar en el futuro cuando ya tenga el tamaño adecuado. Cuando vuelvas y muestres el certificado, si tu hijo ya tiene el tamaño adecuado puede disfrutar de la atracción sin hacer fila.
  21. El mejor lugar para ver los juegos pirotécnicos (fuegos artificiales) Magic Kingdom es el California Grill, ubicado en el ultimo piso del Resort Contemporáneo de Disney. Debes reservar con semanas de antelación y pedir que te sitúen en el sitio ideal para que puedas disfrutar de este espectáculo.
  22. Las filas en los parques Fantasyland y the Magic Kingdom tienden a estar más cortas luego de la cena. Los lunes siempre son los días más ocupados y hay bastante cola, al igual que a media tarde son las horas pico.

WDW-4-Park-Billboard-legacy

Cómo ver a las princesas en Walt Disney World Resort

  1. Toma en cuenta que en temporada alta la espera puede ser de varias horas, pero para encontrarse con algunas princesas es posible sacar Fastpass.
  2. Las princesas no permanecen en su espacio durante todo el día, consulta los horarios en que estarán porque estos varían.
  3. Descarga la app My Disney Experience para que puedas consultar los horarios y el lugar donde está cada princesa.
  4. Elsa y Anna actualmente las puedes encontrar en Princess Fairytale Hall, en Magic Kingdompero a partir del verano del 2016 se mudarán al Royal Sommerhus en Epcot, donde también habrá una atracción de Frozen.
  5. Elsa y Anna participan en “A Frozen Sing-Along Celebration”, que se presenta cada día en Hollywood Studios
  6. Cenicienta y Rapunzel las puedes encontrar en Princess Fairytale, en Fantasyland en Magic Kingdom.
  7. Merida está en Fairytale Garden, en Fantasyland en Magic Kingdom.
  8. Ariel está cada día en su gruta en Fantasyland, en Magic Kingdom.
  9. Pocahontas está en Character Landing, en Animal Kingdom.
  10. Mulan está cada día en World Showcase (Pabellón de China), en Epcot.
  11. Jazmin está  en World Showcase (Pabellón de Marruecos), en Epcot.
  12. También puedes ver a las princesas en los desfiles Disney Festival of Fantasy Parade, durante el día; y en Main Street Electrical Parade por la noche. Ambos en Magic Kingdom.

Disney Tourist Blog nos trae una guía para planificarlas visitas a los parques más eficientemente, aprovechando los mejores momentos del día (Están en inglés):

Espero que este post te haya dado una idea de como organizar tu viaje a Disney. Prometo que te seguiré compartiendo más info de las novedades y cómo aprovechar hasta el ultimo centavo de tu inversión. 😀

cómo prepararse para la llegada del bebé

Cómo prepararse para la llegada de un bebé

Este post es parte de una colaboración patrocinada con DiMe Media y Dreft, pero las opiniones son mías en su totalidad.

Cuando me enteré que estaba embarazada de Bian, mi vida recibió la mejor y la más importante sorpresa de mi vida. Una sorpresa que comenzó a poner mi vida en órbita y me hizo caer en la realidad de que debía comenzar a moverme si quería darle una mejor calidad de vida a mi hijo. Realmente mi esposo y yo lo buscábamos, pero lo esperábamos al tiempo por los mismos pronósticos que los médicos nos daban. Así que cuando me enteré, la emoción embargo mi alma y el agradecimiento se convirtió en mi idioma. Definitivamente el tiempo de Dios es perfecto.

En esos momentos quería empaparme de toda la información posible y prepararme bien para ser la mejor madre del mundo, comencé a asistir a talleres enfocados en maternidad, lactancia, alimentación, baño del bebé, etc., leía revistas, investigaba en internet, y acumulaba el conocimiento de los consejos que nos compartían nuestros familiares y amigos. Pero la verdad es que nada nos prepara para ser madres, se aprende siendo madre en el camino, se aprende por intuición, se aprende por esa conexión que tuvimos con nuestros bebés durante 9 meses siendo parte de nosotras. Traté de prepararme lo mejor que pude y hoy quiero compartirte algunas de las cosas que hice y que volvería a hacer, y que te aseguro te ayudarán a prepararte mejor para tu nuevo rol. Te iré desglosando los tips por áreas básicas.

Cómo prepararse para recibir al bebé

Finanzas

Un embarazo se programa física, emocional y económicamente. Lo  ideal es que la pareja ajuste sus ingresos.

  • Durante el embarazo, prevee económicamente las necesidades básicas del pequeño (alimentación, salud, vestido) y comienza a ahorrar.
  • Si puedes saldar préstamos antes de la llegada del bebé, hazlo sin dudar.
  • Presupuesta un dinero específico para solventar los gastos eventuales que se presenten con él bebé.
  • Piensa en el futuro, es decir, adquirir planes de financiamiento para pagar los estudios del colegio y la universidad del hijo que viene en camino.
  • Contén impulsos de comprar por comprar y analiza que realmente necesitarás y utilizarás cuando tu bebé haya nacido. Establece prioridades. Sé que si vas a las tiendas hay cosas tan lindas que querrás llevarte la tienda entera a la casa, pero detente y piensa bien.
  • Compra juguetes que vayan acorde a la edad del bebé.
  • En cuanto a la ropa, no te preocupes por comprar piezas en abundancia para los primeros meses, los niños crecen tan rápido que durante el primer año es probable que incluso no uses todo lo que tengas para el. Dicen que los bebés vienen con el pan debajo del brazo, ya verás como las cosas irán llegando. Los regalos de ropa son unos de los esenciales a la hora de regalar. Así que no te vuelvas loca comprando ropa.
  • Existen lugares especializados donde se comercializan pañales y otros productos de aseo e higiene infantil a muy buen precio y en volúmenes que te sale mucho más económico. Yo lo hacía así y me salía mucho mejor. De hecho lo sigo aplicando en muchas cosas de Bian.
  • Asegúrate de contar con seguro médico de salud.  De acuerdo a tus recursos opta por adicionar un plan complementario que te ofrece más cobertura en numerosos servicios.
  • Busca muebles flexibles, prácticos y multifuncionales para decorar la habitación del bebé. Ahorrarás más ya que podrás tranformar los muebles.
[Tweet “La crianza tiene sus toques de suciedad e imperfección. Pero esos momentos son a menudo los más memorables.”]

cómo prepararse para la llegada del bebé

Baby Shower

  • Si tienes conocimientos de decoración y tu familia está dispuesta a ayudar, organiza tu baby shower personalizado. Gastarás mucho menos.
  • Ajusta la lista de baby shower para que los detalles incluidos sean realmente útiles. Opta por ir a tiendas donde si te llevan regalos repetidos, puedas cambiarlo por otro artículo si deseas.
  • Compra tallas un poco más grandes y no para recién nacidos, pues el pequeño crece con rapidez y algunas prendas se quedan sin usar.

Alimentación

  • Lo ideal es que optes por amamantar a tu bebé. Es lo normal, es lo único que tu bebé necesita ya que tiene todos los nutrientes que tu bebé necesita para crecer sano y fuerte, y a ti, te aporta numerosos beneficios.
  • Coordina con tu ginecologo y pediatra que no se le dé leche de formula a tu bebé mientras estén en el hospital o clínica. El 80% de los bebés que son alimentados con formula antes de ser amamantados, tienden a no querer tomar el seno.
  • Al usar leche de fórmula, busca opciones que le aporten a tu bebé la mayor cantidad de nutrientes y vitaminas. Algunas son costosas, pero velo como una inversión que valdrá la pena por lo menos el primer año de vida del bebé.

Cuidado de la ropa

  • Procura utilizar detergentes hipoalergénicos, específicos para bebés o para ropa delicada, testados dermatológicamente y con suave olor a perfume de bebé. El perfume a bebé es un poderoso estímulo emotivo que puede traernos hermosos recuerdos de nuestra primera infancia y que nos hace sentir felices.
  • No debemos usar blanqueadores, quitamanchas, suavizantes u otros aditivos.
  • Lava la ropa antes del primer uso. Esto aplica para la ropa de niños y adultos.

cómo prepararse para la llegada del bebé

  • Lava la ropa del bebé separada de la de los adultos y preferiblemente a mano para que se maltrate menos, ya que las piezas de recién nacidos son muy frágiles y delicadas.
  • Dreft LogoPlancha las piezas de ropa del bebé luego de cada lavado. Disfrutaba hacer esto antes de dar a luz, tener la ropa del bebé limpia, planchadita y bien organizada me llenaba de ilusión.
  • Si la ropa del bebé se ha manchado de heces, orina, vómitos y/o comida, retirale la pieza inmediatamente al bebé, ponla en remojo por unos minutos, lavalas y enjuaga bien. Así evitas que la suciedad o las manchas penetren las fibras y dañen la ropa.
  • En la medida que los bebés crecen y se desarrollan, las necesidades de lavado de ropa cambian para los niños y sus familias. Por esa razón, Dreft incorporó una nueva línea de productos de lavado, creados especialmente para las diferentes etapas de la primera infancia.

La alianza con Sean y Catherine Lowe

Dreft ha creado una alianza con la popular pareja presentadora del programa televisivo de realidad The Bachelor, Sean y Catherine Lowe, para celebrar su nuevo papel de padres en espera de un hijo, y compartir su viaje hermoso y complicado de #amazinghood.

Crédito de Imagen: Diane Bondareff/Invision for Dreft/AP Images

Crédito de Imagen: Diane Bondareff/Invision for Dreft/AP Images

El camino de crianza de Sean y Catherine Lowes y su alianza con Dreft comenzó en su baby shower “Loads of Love” de Dreft (el pasado 27 de abril), donde la pareja recibió todo el amor, apoyo y artículos esenciales necesarios para prepararlos con vistas a la llegada de su hermoso bebé.

Crédito de Imagen: Diane Bondareff/Invision for Dreft/AP Images

Crédito de Imagen: Diane Bondareff/Invision for Dreft/AP Images

[wc_box color=”secondary” text_align=”left”]

Sorpresa!!!!! Giveaway a la vista

Y para celebrar esta bella etapa en donde nuestra capacidad de asombro será puesta a prueba te traigo este concurso en donde podrás ganar:

Para participar solo debes cumplir con lo que se pide a continuación:

a Rafflecopter giveaway

Recuerda que para participar debes dejar un comentario con algunos consejos para los Lowe en su nuevo viaje #AmazingHood y twitear respecto al concurso.

Un abrazo y suerte. 😀

[/wc_box]

4 Ricas recetas del Taller de Postres con Sagrario Matos

4 Ricas recetas del Taller de Postres con Sagrario Matos

El pasado sábado tuve el honor de ser una de las invitadas exclusivas del Taller de Postres de impartido por Sagrario Matos, mejor conocida como La Señora Bonita, y patrocinado por la empresa Baldom. Tenía meses siguiendo la trayectoria de Sagrario vía redes pero nunca había tenido el chance de conocerla personalmente y debo decir que tiene una personalidad encantadora, muy empática, sabe conectar con su público e integrarlo a sus talleres. Se puede reír, se puede preguntar, se puede opinar y se puede intercambiar conocimientos para que todos salgamos empapados de tips y técnicas que nos permitan sacarle el mayor partido a los ingredientes con los que contamos en casa.

Y como se que muchas de las #InspiringMoms que me siguen les fascina la cocina y preparar platos deliciosos para los grandes y pequeños de la casa, quiero compartirles las recetas que trabajamos en el taller. Así que espero que las disfruten, que las hagan y que me compartan sus fotos y su experiencia vía redes sociales usando el HT #InspiringFoodie.

Cuadrados de limón

cuadrados-de-limón

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 45 minutos

Porciones: 16 porciones

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de aceite vegetal
  • 1 barra de mantequilla sin sal
  • 1/2 taza de azúcar en polvo + un poco adicional para espolvorear
  • 1/2 cucharadita de Sal Super Refinada Baldom
  • 1 Taza de harina multiuso
  • 2 tazas de Leche Condensada Baldom
  • 4 yemas de huevo
  • 3/4 taza de jugo de limón

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 350° F (180° C). Engrasa un molde cuadrado para brownies y empapela con papel de hornear.
  2. Bate juntos la mantequilla, el azucar y la Sal Super Refinada Baldom. Cuando esté esponjosa adiciona la harina e integra bien. Presiona la masa contra el fondo del molde subiendo media pulgada de los lados, pincha la masa con un tenedor y hornea hasta que esté ligeramente dorada de 15 a 20 minutos. Nota: Si el horno es fuerte tal vez con unos 15 minutos baste.
  3. En un bowl combina las yemas de los huevos, la Leche Condensada Baldom y el jugo de limón. Vierte sobre la masa caliente y hornea de 25 a 30 minutos hasta que el relleno esté un poco firme. Deja enfriar completamente en el molde. Refrigera por una o dos horas, coloca sobre una superficie de trabajo y corta en cuadrados pequeños. Espolvorea con azúcar pulverizada. También puedes rellenar con crema pastelera.
[divider type=”1″ width=”small”][icon name=”fa-heart” size=”” color=”#f09494″ background_color=”” circled_background=”no”][/divider]

Crema Pastelera

Crema Pastelera

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 15 minutos

Porciones: 4-6 porciones

Ingredientes:

  • 2 tazas de leche entera
  • 1/2 taza de azúcar
  • 6 yemas de huevo
  • 2 cucharadas de harina o Maizita (fécula de maíz)
  • 1/4 cucharadita de Sal Super Refinada Baldom
  • 2 cucharadas de fécula de maíz Maizita
  • 1/2 cucharadita de vainilla Baldom

Preparación:

  1. Lleva a fuego la leche entera.
  2. Mientras, en un bowl mediano bate juntos los huevos y el azúcar hasta que se forme una crema suave, incluye la harina, la fécula y la sal e integra bien.
  3. Añade la leche caliente a la mezcla, removiendo. Coloca de nuevo en el fuego y cocina a fuego medio, removiendo, hasta que la mezcla espese. Añade la vainilla.
  4. Cuela la crema en un bol limpio y cubre directamente con papel plástico y refrigera hasta el momento de usar.
[divider type=”1″ width=”small”][icon name=”fa-heart” size=”” color=”#f09494″ background_color=”” circled_background=”no”][/divider]

Galletas de Gelatina

Galletas de Gelatina

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 20-25 minutos

Porciones: 42 galletas

Ingredientes:

  • 3 1/2 tazas de harina
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de Sal Super Refinada Baldom
  • 1 taza de azucar
  • 2 barras de mantequilla sin sal de 100 gr. o 1 de 200 gr. a temperatura ambiente
  • 1 Huevo
  • 1 Cucharadita de vainilla
  • 3 paquetes de 3 onzas de Gelatina Oli de distintos sabores

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 350° F (180° C). Prepara dos bandejas de hornear con papel antiadherente.
  2. Cierne la harina con el polvo de hornear y la sal, reserva.
  3. En un bowl bate la mantequilla con el azúcar hasta que esta ultima se disuelva.
  4. Agrega el huevo y la vainilla, bate hasta integrar bien.
  5. Incorpora la harina y mezcla bien. Ayúdate con una espátula.
  6. Divide la masa en tres partes y espolvorea sobre cada parte 3 cucharadas de gelatina de sabores diferentes. Amasa cada una hasta combinar bien.
  7. Forma bolas con porciones de 2 cucharadas y rueda sobre la gelatina restante. Coloca sobre las bandejas dejando una separación de 2 pulgadas entre una bola y otra. Hornea de 8 a 10 minutos.
  8. Deja 3 minutos sobre la bandeja caliente y luego pasa a una rejilla para refrescar bien.
[divider type=”1″ width=”small”][icon name=”fa-heart” size=”” color=”#f09494″ background_color=”” circled_background=”no”][/divider]

Flan de queso crema

Flan de queso crema

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 1 hora, 10 minutos

Porciones: 6 porciones

Ingredientes:

  • 1/4 taza de azúcar para el caramelo
  • 1 Lata de Leche Evaporada Baldom
  • 1 taza de Leche Condensada Baldom
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla Baldom
  • 8 onzas de queso crema cortado en cubos ya  temperatura ambiente
  • 1/4 cucharadita de sal refinada Gourmet
  • 2 Huevos enteros
  • 3 yemas de huevo

Preparación:

  1. Prepara un caramelo con el azúcar y cubre un molde o el fondo de una flanera con el mismo. Reserva.
  2. Coloca el resto de los ingredientes en el vaso de la licuadora y licua a velocidad media por 30 segundos hasta que todos estén integrados.
  3. Vierte la mezcla sobre el caramelo y cuece en el horno precalentado a 350° F (180° C) por una hora y 10 minutos a baño de maría o en el tope de la estufa en una flanera o hasta que el introducir un palillo en el medio salga limpio.
  4. Deja refrescar completamente y lleva a la nevera de 3 a 4 hora antes de servir.

Recuerda que puedes compartir tus tips, recomendaciones u opiniones en los comentarios. Muchas otras madres nos nutrimos de tu información. 😀

*Estas imágenes son referenciales y no son de mi autoría.

 

Técnicas de Potty Training para dejar el pañal

Técnicas de Potty Training para dejar el pañal

Cuando Bianmarc cumplió el año y medio muchas personas comenzaron a comparar y a decirme que a esa edad ya sus hijos no usaban pañal, entre otras cosas que la verdad no me caían nada bien y que me hicieron tener un poco de ansiedad frente a esta nueva etapa.

Ciertamente me había dado cuenta de que Bian ya podía controlar por mucho más tiempo la orina e incluso me comenzó a avisar en ocasiones por medio de señas, hasta que comenzó a decirme “Mami Pipí” cuando sentía deseos de vez en cuando. Pero no fue sino hasta cuando le realizaron la circuncisión que de verdad comenzó el Potty Training, puesto que durante el proceso de recuperación no pude ponerle pañales para agilizar la cicatrización de la cirugía y evitar que su piel se pegara al pañal.

En ese momento comencé a entrenarlo, a estar pendiente de los lapsos de tiempo entre micción y micción, pero noté que era demasiado variable y que en promedio el niño orinaba cada 15 minutos. Era aún muy pronto para el, así que me fui de a poco. Aún estoy en el proceso pero quise compartirte algunas señales de cuando es el momento ideal para enseñar a tu bebé a dejar el pañal y cómo puedes ayudar a que este proceso sea más llevadero para ti y para tu peque.

Recuerda que en todo caso el que tiene que estar preparado para iniciar este proceso eres tu como padre o tutor. El niño te mostrará el camino pero te toca ayudarlo a que este camino sea fácil de transitar.

Cómo reconocer cuando ya es tiempo de iniciar el Potty Training

  • Tu bebé ya sabe decir pipí por medio de lenguaje hablado o por gestos y muestra interés por ir al baño.
  • Ya no le gusta ponerse el pañal o se lo quita solo.
  • Que el niño sepa bajarse solo su pantalón o calzoncillo.
  • Que ya pueda contener sus esfinteres y aguantar hasta que vaya al baño.
  • Que permanezca sin orinar el promedio 2 o 3 horas.
  • Al poner la bacinilla u orinal visible, el bebé muestra interés de sentarse y utilizarlo.

Técnicas de Potty Training para dejar el pañal

Cómo ayudar a que el Potty Training sea efectivo

  • Ponle la bacinilla u orinal al bebé en un lugar que el lo vea todos los días, cuestión de que se vaya familiarizando con el y no le tenga miedo. Dile como se llama, explícale para que se usa e invítalo a utilizarlo. Si no quiere, no lo presiones.
  • Los bebés tienden a imitar lo que ven, por lo que es importante que tanto mamá como papá se dispongan a llevar al bebé del sexo homólogo al baño. Es decir, que papá lleve al niño y que mamá lleve a la niña y que le enseñen como se debe usar el inodoro.
  • Si es chico, compra calzoncillos de los que permiten sacar el pene con facilidad sin tener que quitarle el calzoncillo.
  • Trata de permanecer en casa la mayor parte del tiempo durante los días de entrenamiento y si vas salir, que sea por poco tiempo.
  • Si vas a salir en un viaje largo en carro o al parque, lleva contigo un orinal portable. Recuerda también tener wipes y papel de baño.
  • Explícale al pequeño que ya no usará más el pañal durante el día y que usará ropa interior como mami o papi. Si es necesario, háganle una despedida simbólica para que niño conciba mejor la idea de lo nuevo que viene.
  • Toma nota de los intervalos en los que orina, a que horas promedio defeca, que gestos hace, si se agarra la pancita, si puja, si se esconde cuando hace sus necesidades. Toma nota de todo para que sepas identificar y tomar las medidas de lugar.
  • Si el bebé se orina en el piso o fuera del orinal, no le grites ni le pegues, tómalo con calma y corrígelo de manera que le hagas saber que pipí y caca se hace en el baño. Repitéselo varias veces de manera tranquila, ten paciencia y se constante.
  • Ponle ropa ligera y fácil de quitar.
  • Repítele cada 15 0 20 minutos que pipí y caca se hace en el baño e invítalo a ir al baño.
  • Si tu peque está en la escuela, comunícale a su profesor que estás en proceso de enseñarle a ir al baño por lo que esperas contar con su apoyo y proactividad.
  • Celebra con el cuando haga sus necesidades en el baño, aplaude, felicítalo y motívalo a que siga haciéndolo así. Evita exagerar para que cuando en determinado momento el niño falle, no baje su autoestima. Explícale que los accidentes ocurren pero que puede hacerlo siempre mejor.
  • Evita darle líquidos a tu pequeño al menos una hora antes de dormir para ayudar a que se mantenga seco por más tiempo en las noches.
  • Utiliza el pañal solo para dormir. Cuando ya el bebé sea experto en ir al baño durante el día, ya puedes ir pensando en quitar el pañal de la siesta del día pero recuerda ir paso a paso y a su ritmo.

Otras recomendaciones

  • Procura que la bacinilla o el adaptador que se coloca en el inodoro sea atractivo para tu bebé y que sea bonito.
  • Puedes descargar o crear tu propio Potty Training chart para premiar y reconocer a tu bebé cuando haga pipí o caca en el baño u orinal o cuando permanezca seco durante la siesta o durante la noche completa. Sé creativo y premialos con algo que lo motive.
Si estás pasando por este proceso o tu pequeño ya casi está listo para dejar el pañal me gustaría saber tus técnicas para entrenarlo. 😀

blancanieves-leyenda-del-cazador

Blancanieves y La Leyenda del Cazador: Predecesora de La Reina del Hielo y el Cazador

Ya casi se acerca el estreno de la nueva película de Cedric Nicolas-Troyan, La Reina del Hielo y el Cazador, una precuela de la película la película Blancanieves y La Leyenda del Cazador estrenada en el año 2012 y hoy he querido compartirte un overview de Blancanieves y La Leyenda del Cazador.

Cuando le mostré el trailer  a mi esposo de La Reina del Hielo y el Cazador la semana pasada, el me comentó que esta película le parecía haberla visto y resulta ser que si había visto a  Chris Hemsworth y Charlize Theron, con los mismos personajes pero en la película Blancanieves y La Leyenda del Cazador. Entonces como amante de las películas de fantasía oscura (Ojo no solo se trata de películas de terror. Esas no me gustan ?) la busqué y la disfruté mientras mi hijo aún dormía para dedicarle toda mi atención.

La película realmente le da un giro total a la historia tradicional de Blancanieves y los siete enanitos de los hermanos Grimm. Combina escenas de ficción, aventura y fantasía. Es recomendada para niños de 14 años en adelante.

No es una película tan romántica como la historia original por lo que no esperes mucho en esta parte. Pero de verdad que la trama te mantiene atrapada durante la duración del largometraje. Me gustó mucho. Si no la haz visto, te invito a verla desde aquí y ponerte en sintonía para lo que viene con La Reina del Hielo y el cazador, que la estoy esperando por minuto.

Te comparto el trailer de La Reina del Hielo y El Cazador para que te inspires a verla.

Cuál es la moraleja de la historia

Como a todo lo que veo me gusta sacarle la enseñanza y el mensaje positivo aquí te comparto lo que aprendí.

Blancanieves perdió a su madre y a su padre a muy corta edad, fue encerrada durante 15 años en el lugar más alto del castillo y aún así nunca perdió la fe, la bondad, la pureza ni la dulzura de su corazón. El dolor la fortaleció, la hizo aprender a cuidarse de aquellos poco confiables, la hizo astuta y una buena líder. No se aferró al rencor ni al odio, sino más bien fue compasiva y abierta para aceptar a aquellos que eran diferentes a ella.

Me gustó mucho la parte en la que esta orando el Padre Nuestro porque nos hace reflexionar en cómo a pesar del dolor, a pesar de no encontrarnos en la posición donde queremos ni en condiciones favorecedoras, la fe es lo último que se pierde y nos permite permanecer firmes ante la esperanza de un mejor mañana.

Si te animas a verla, cuéntame qué te pareció. 😀 Espero leer tu opinión en los comentarios.

Trucos para limpiar tu casa ecologicamente

Trucos para limpiar tu casa ecologicamente

Ya llegó la primavera y es el momento ideal de realizar una limpieza general de la casa, los baños, la cocina y los pisos de la casa.

Hace unas semanas me encontré en la necesidad de comprar un líquido especial para limpiar pisos y baños pero usarlo fue toda una odisea por el miedo que me inspiró ya que debía tener cuidado de que no hiciera contacto con mi piel ni podía mezclarlo con otros detergentes ni con cloro. La verdad que me quedé con pocas ganas de volverlo a usar, en especial porque considero que estos líquidos tal vez pueden afectar nuestra salud y la de nuestros hijos con el tiempo.

Por eso me detuve a probar algunos productos que todos tenemos en casa para la limpieza y, la verdad, ha sido todo un éxito porque me ahorro dinero, limpio a fondo, no utilizo elementos tan abrasivos, lustro y desinfecto.

A continuación te compartiré algunos consejos inspiradores y de confianza para mantener tu hogar resplandeciente, fresco y limpio siempre.

Limpieza de la cocina

  • El vinagre de frutas es un excelente producto para limpiar los elementos de metal de tu cocina, tales como hornillas, parrillas y superficie de la estufa, horno y todo aquello que presente manchas de grasa.

Simplemente untas la superficie de lo que vayas a limpiar con vinagre y lo dejas unos 10-30 minutos. Lavas de la manera acostumbrada y enjuaga bien.

  • El bicarbonato de sodio es efectivo para retirar la grasa de las superficies, desinfecta y ayuda  a mantener las losetas radiantes. Solo debes untar la esponja de fregar con bicarbonato de sodio, pasarlo por la superficie que estás limpiando y dejas unos minutos. Luego pasa un brillo con líquido lavaplatos y pasa un paño limpio.

Lava los grifos

El bicarbonato también es efectivo para lavar los grifos y dejarlos relucientes. Aplica un poco de pasta de bicarbonato a los grifos y lava con un brillo. Enjuaga y seca.

Otro truco es mezclar un poco de vinagre de manzana con agua y verterlo en una botella difusora. Rocía el grifo con esta mezcla. Si tiene mucha cal, rocía el vinagre puro y deja actuar por unos 10 minutos. Luego pasa un brillo, enjuaga y seca.

Limpieza de pisos

Para desodorizar tus pisos y limpiarlos a profundidad, quitando todo residuo de grasa y manchas, vierte 1/2 taza de bicarbonato de sodio en una cubeta de agua tibia o a temperatura ambiente, luego trapea y enjuaga bien.

Es importante que cambies de agua ya que cuando lo hice noté que le piso tiende a quedar resbaloso con el agua de bicarbonato.

Limpieza de inodoro

Nada es más molesto que tener un baño que presente manchas amarillentas o marrones a pesar de haber sido lavado recientemente. Para retirar estas manchas solo debes echar un poco de vinagre de frutas en las zonas manchadas o en el interior del inodoro. Dejar por unos 30 minutos. Ayúdate con una escobilla para terminar de limpiar.

Limpieza de las losetas y los  vidrios

Para retirar la suciedad de tus vidrios, losetas y esas zonas donde se incrusta el sucio, lava con un brillo untado de bicarbonato de sodio. Te ayudará a retirar las manchas de jabón y dejará las superficies más relucientes.

Si lo que quieres es limpiar las losetas de manera más profunda puedes ayudarte de este mezcla:

  • 250 ml de vinagre
  • 250 gramos de bicarbonato de sodio
  • 250 ml de amoníaco
  • 4 litros de agua

Lo primero es calentar el agua y añade el vinagre, el bicarbonato y el amoníaco. Si tienes un brillo puedes empaparlo de esta mezcla y pasarlo por las losetas del baño. Deja unos minutos. Restriega y enjuaga con abundante agua.

Lavado y desodorización

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Para quitar el mal olor de los drenajes vierte 1/2 taza de Bicarbonato de Sodio en el drenaje mientras dejas correr agua tibia. Esto neutralizará los malos olores.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Para refrescar las sabanas y toallas, agrega 1/2 taza de Bicarbonato de Sodio en el agua de enjuague y procede a exprimirla y tenderla.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Para que tu ropa quede más limpia, con olor fresco y mantener los colores brillantes, agrega 1 taza de Bicarbonato de Sodio para que tu detergente trabje mejor ya que este lograr un mejor equilibrio del pH.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Lava y desodoriza el interior de los basureros en casa con una solución de 1 taza de Bicarbonato de Sodio por galón de agua. También puedes espolvorear un poco de bicarbonato para neutralizar el olor de la basura.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] El bicarbonato te sirve para desodorizar muebles, alfombras, juguetes y colchonetas. Solo espolvorea sobre la superficie, espera 15 minutos y luego cepilla, sacude o aspira.