4 Ricas recetas del Taller de Postres con Sagrario Matos

4 Ricas recetas del Taller de Postres con Sagrario Matos

El pasado sábado tuve el honor de ser una de las invitadas exclusivas del Taller de Postres de impartido por Sagrario Matos, mejor conocida como La Señora Bonita, y patrocinado por la empresa Baldom. Tenía meses siguiendo la trayectoria de Sagrario vía redes pero nunca había tenido el chance de conocerla personalmente y debo decir que tiene una personalidad encantadora, muy empática, sabe conectar con su público e integrarlo a sus talleres. Se puede reír, se puede preguntar, se puede opinar y se puede intercambiar conocimientos para que todos salgamos empapados de tips y técnicas que nos permitan sacarle el mayor partido a los ingredientes con los que contamos en casa.

Y como se que muchas de las #InspiringMoms que me siguen les fascina la cocina y preparar platos deliciosos para los grandes y pequeños de la casa, quiero compartirles las recetas que trabajamos en el taller. Así que espero que las disfruten, que las hagan y que me compartan sus fotos y su experiencia vía redes sociales usando el HT #InspiringFoodie.

Cuadrados de limón

cuadrados-de-limón

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 45 minutos

Porciones: 16 porciones

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de aceite vegetal
  • 1 barra de mantequilla sin sal
  • 1/2 taza de azúcar en polvo + un poco adicional para espolvorear
  • 1/2 cucharadita de Sal Super Refinada Baldom
  • 1 Taza de harina multiuso
  • 2 tazas de Leche Condensada Baldom
  • 4 yemas de huevo
  • 3/4 taza de jugo de limón

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 350° F (180° C). Engrasa un molde cuadrado para brownies y empapela con papel de hornear.
  2. Bate juntos la mantequilla, el azucar y la Sal Super Refinada Baldom. Cuando esté esponjosa adiciona la harina e integra bien. Presiona la masa contra el fondo del molde subiendo media pulgada de los lados, pincha la masa con un tenedor y hornea hasta que esté ligeramente dorada de 15 a 20 minutos. Nota: Si el horno es fuerte tal vez con unos 15 minutos baste.
  3. En un bowl combina las yemas de los huevos, la Leche Condensada Baldom y el jugo de limón. Vierte sobre la masa caliente y hornea de 25 a 30 minutos hasta que el relleno esté un poco firme. Deja enfriar completamente en el molde. Refrigera por una o dos horas, coloca sobre una superficie de trabajo y corta en cuadrados pequeños. Espolvorea con azúcar pulverizada. También puedes rellenar con crema pastelera.
[divider type=”1″ width=”small”][icon name=”fa-heart” size=”” color=”#f09494″ background_color=”” circled_background=”no”][/divider]

Crema Pastelera

Crema Pastelera

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 15 minutos

Porciones: 4-6 porciones

Ingredientes:

  • 2 tazas de leche entera
  • 1/2 taza de azúcar
  • 6 yemas de huevo
  • 2 cucharadas de harina o Maizita (fécula de maíz)
  • 1/4 cucharadita de Sal Super Refinada Baldom
  • 2 cucharadas de fécula de maíz Maizita
  • 1/2 cucharadita de vainilla Baldom

Preparación:

  1. Lleva a fuego la leche entera.
  2. Mientras, en un bowl mediano bate juntos los huevos y el azúcar hasta que se forme una crema suave, incluye la harina, la fécula y la sal e integra bien.
  3. Añade la leche caliente a la mezcla, removiendo. Coloca de nuevo en el fuego y cocina a fuego medio, removiendo, hasta que la mezcla espese. Añade la vainilla.
  4. Cuela la crema en un bol limpio y cubre directamente con papel plástico y refrigera hasta el momento de usar.
[divider type=”1″ width=”small”][icon name=”fa-heart” size=”” color=”#f09494″ background_color=”” circled_background=”no”][/divider]

Galletas de Gelatina

Galletas de Gelatina

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 20-25 minutos

Porciones: 42 galletas

Ingredientes:

  • 3 1/2 tazas de harina
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de Sal Super Refinada Baldom
  • 1 taza de azucar
  • 2 barras de mantequilla sin sal de 100 gr. o 1 de 200 gr. a temperatura ambiente
  • 1 Huevo
  • 1 Cucharadita de vainilla
  • 3 paquetes de 3 onzas de Gelatina Oli de distintos sabores

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 350° F (180° C). Prepara dos bandejas de hornear con papel antiadherente.
  2. Cierne la harina con el polvo de hornear y la sal, reserva.
  3. En un bowl bate la mantequilla con el azúcar hasta que esta ultima se disuelva.
  4. Agrega el huevo y la vainilla, bate hasta integrar bien.
  5. Incorpora la harina y mezcla bien. Ayúdate con una espátula.
  6. Divide la masa en tres partes y espolvorea sobre cada parte 3 cucharadas de gelatina de sabores diferentes. Amasa cada una hasta combinar bien.
  7. Forma bolas con porciones de 2 cucharadas y rueda sobre la gelatina restante. Coloca sobre las bandejas dejando una separación de 2 pulgadas entre una bola y otra. Hornea de 8 a 10 minutos.
  8. Deja 3 minutos sobre la bandeja caliente y luego pasa a una rejilla para refrescar bien.
[divider type=”1″ width=”small”][icon name=”fa-heart” size=”” color=”#f09494″ background_color=”” circled_background=”no”][/divider]

Flan de queso crema

Flan de queso crema

Tiempo de Preparación: 15 minutos

Tiempo para Cocinarlo: 1 hora, 10 minutos

Porciones: 6 porciones

Ingredientes:

  • 1/4 taza de azúcar para el caramelo
  • 1 Lata de Leche Evaporada Baldom
  • 1 taza de Leche Condensada Baldom
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla Baldom
  • 8 onzas de queso crema cortado en cubos ya  temperatura ambiente
  • 1/4 cucharadita de sal refinada Gourmet
  • 2 Huevos enteros
  • 3 yemas de huevo

Preparación:

  1. Prepara un caramelo con el azúcar y cubre un molde o el fondo de una flanera con el mismo. Reserva.
  2. Coloca el resto de los ingredientes en el vaso de la licuadora y licua a velocidad media por 30 segundos hasta que todos estén integrados.
  3. Vierte la mezcla sobre el caramelo y cuece en el horno precalentado a 350° F (180° C) por una hora y 10 minutos a baño de maría o en el tope de la estufa en una flanera o hasta que el introducir un palillo en el medio salga limpio.
  4. Deja refrescar completamente y lleva a la nevera de 3 a 4 hora antes de servir.

Recuerda que puedes compartir tus tips, recomendaciones u opiniones en los comentarios. Muchas otras madres nos nutrimos de tu información. 😀

*Estas imágenes son referenciales y no son de mi autoría.

 

Técnicas de Potty Training para dejar el pañal

Técnicas de Potty Training para dejar el pañal

Cuando Bianmarc cumplió el año y medio muchas personas comenzaron a comparar y a decirme que a esa edad ya sus hijos no usaban pañal, entre otras cosas que la verdad no me caían nada bien y que me hicieron tener un poco de ansiedad frente a esta nueva etapa.

Ciertamente me había dado cuenta de que Bian ya podía controlar por mucho más tiempo la orina e incluso me comenzó a avisar en ocasiones por medio de señas, hasta que comenzó a decirme “Mami Pipí” cuando sentía deseos de vez en cuando. Pero no fue sino hasta cuando le realizaron la circuncisión que de verdad comenzó el Potty Training, puesto que durante el proceso de recuperación no pude ponerle pañales para agilizar la cicatrización de la cirugía y evitar que su piel se pegara al pañal.

En ese momento comencé a entrenarlo, a estar pendiente de los lapsos de tiempo entre micción y micción, pero noté que era demasiado variable y que en promedio el niño orinaba cada 15 minutos. Era aún muy pronto para el, así que me fui de a poco. Aún estoy en el proceso pero quise compartirte algunas señales de cuando es el momento ideal para enseñar a tu bebé a dejar el pañal y cómo puedes ayudar a que este proceso sea más llevadero para ti y para tu peque.

Recuerda que en todo caso el que tiene que estar preparado para iniciar este proceso eres tu como padre o tutor. El niño te mostrará el camino pero te toca ayudarlo a que este camino sea fácil de transitar.

Cómo reconocer cuando ya es tiempo de iniciar el Potty Training

  • Tu bebé ya sabe decir pipí por medio de lenguaje hablado o por gestos y muestra interés por ir al baño.
  • Ya no le gusta ponerse el pañal o se lo quita solo.
  • Que el niño sepa bajarse solo su pantalón o calzoncillo.
  • Que ya pueda contener sus esfinteres y aguantar hasta que vaya al baño.
  • Que permanezca sin orinar el promedio 2 o 3 horas.
  • Al poner la bacinilla u orinal visible, el bebé muestra interés de sentarse y utilizarlo.

Técnicas de Potty Training para dejar el pañal

Cómo ayudar a que el Potty Training sea efectivo

  • Ponle la bacinilla u orinal al bebé en un lugar que el lo vea todos los días, cuestión de que se vaya familiarizando con el y no le tenga miedo. Dile como se llama, explícale para que se usa e invítalo a utilizarlo. Si no quiere, no lo presiones.
  • Los bebés tienden a imitar lo que ven, por lo que es importante que tanto mamá como papá se dispongan a llevar al bebé del sexo homólogo al baño. Es decir, que papá lleve al niño y que mamá lleve a la niña y que le enseñen como se debe usar el inodoro.
  • Si es chico, compra calzoncillos de los que permiten sacar el pene con facilidad sin tener que quitarle el calzoncillo.
  • Trata de permanecer en casa la mayor parte del tiempo durante los días de entrenamiento y si vas salir, que sea por poco tiempo.
  • Si vas a salir en un viaje largo en carro o al parque, lleva contigo un orinal portable. Recuerda también tener wipes y papel de baño.
  • Explícale al pequeño que ya no usará más el pañal durante el día y que usará ropa interior como mami o papi. Si es necesario, háganle una despedida simbólica para que niño conciba mejor la idea de lo nuevo que viene.
  • Toma nota de los intervalos en los que orina, a que horas promedio defeca, que gestos hace, si se agarra la pancita, si puja, si se esconde cuando hace sus necesidades. Toma nota de todo para que sepas identificar y tomar las medidas de lugar.
  • Si el bebé se orina en el piso o fuera del orinal, no le grites ni le pegues, tómalo con calma y corrígelo de manera que le hagas saber que pipí y caca se hace en el baño. Repitéselo varias veces de manera tranquila, ten paciencia y se constante.
  • Ponle ropa ligera y fácil de quitar.
  • Repítele cada 15 0 20 minutos que pipí y caca se hace en el baño e invítalo a ir al baño.
  • Si tu peque está en la escuela, comunícale a su profesor que estás en proceso de enseñarle a ir al baño por lo que esperas contar con su apoyo y proactividad.
  • Celebra con el cuando haga sus necesidades en el baño, aplaude, felicítalo y motívalo a que siga haciéndolo así. Evita exagerar para que cuando en determinado momento el niño falle, no baje su autoestima. Explícale que los accidentes ocurren pero que puede hacerlo siempre mejor.
  • Evita darle líquidos a tu pequeño al menos una hora antes de dormir para ayudar a que se mantenga seco por más tiempo en las noches.
  • Utiliza el pañal solo para dormir. Cuando ya el bebé sea experto en ir al baño durante el día, ya puedes ir pensando en quitar el pañal de la siesta del día pero recuerda ir paso a paso y a su ritmo.

Otras recomendaciones

  • Procura que la bacinilla o el adaptador que se coloca en el inodoro sea atractivo para tu bebé y que sea bonito.
  • Puedes descargar o crear tu propio Potty Training chart para premiar y reconocer a tu bebé cuando haga pipí o caca en el baño u orinal o cuando permanezca seco durante la siesta o durante la noche completa. Sé creativo y premialos con algo que lo motive.
Si estás pasando por este proceso o tu pequeño ya casi está listo para dejar el pañal me gustaría saber tus técnicas para entrenarlo. 😀

blancanieves-leyenda-del-cazador

Blancanieves y La Leyenda del Cazador: Predecesora de La Reina del Hielo y el Cazador

Ya casi se acerca el estreno de la nueva película de Cedric Nicolas-Troyan, La Reina del Hielo y el Cazador, una precuela de la película la película Blancanieves y La Leyenda del Cazador estrenada en el año 2012 y hoy he querido compartirte un overview de Blancanieves y La Leyenda del Cazador.

Cuando le mostré el trailer  a mi esposo de La Reina del Hielo y el Cazador la semana pasada, el me comentó que esta película le parecía haberla visto y resulta ser que si había visto a  Chris Hemsworth y Charlize Theron, con los mismos personajes pero en la película Blancanieves y La Leyenda del Cazador. Entonces como amante de las películas de fantasía oscura (Ojo no solo se trata de películas de terror. Esas no me gustan ?) la busqué y la disfruté mientras mi hijo aún dormía para dedicarle toda mi atención.

La película realmente le da un giro total a la historia tradicional de Blancanieves y los siete enanitos de los hermanos Grimm. Combina escenas de ficción, aventura y fantasía. Es recomendada para niños de 14 años en adelante.

No es una película tan romántica como la historia original por lo que no esperes mucho en esta parte. Pero de verdad que la trama te mantiene atrapada durante la duración del largometraje. Me gustó mucho. Si no la haz visto, te invito a verla desde aquí y ponerte en sintonía para lo que viene con La Reina del Hielo y el cazador, que la estoy esperando por minuto.

Te comparto el trailer de La Reina del Hielo y El Cazador para que te inspires a verla.

Cuál es la moraleja de la historia

Como a todo lo que veo me gusta sacarle la enseñanza y el mensaje positivo aquí te comparto lo que aprendí.

Blancanieves perdió a su madre y a su padre a muy corta edad, fue encerrada durante 15 años en el lugar más alto del castillo y aún así nunca perdió la fe, la bondad, la pureza ni la dulzura de su corazón. El dolor la fortaleció, la hizo aprender a cuidarse de aquellos poco confiables, la hizo astuta y una buena líder. No se aferró al rencor ni al odio, sino más bien fue compasiva y abierta para aceptar a aquellos que eran diferentes a ella.

Me gustó mucho la parte en la que esta orando el Padre Nuestro porque nos hace reflexionar en cómo a pesar del dolor, a pesar de no encontrarnos en la posición donde queremos ni en condiciones favorecedoras, la fe es lo último que se pierde y nos permite permanecer firmes ante la esperanza de un mejor mañana.

Si te animas a verla, cuéntame qué te pareció. 😀 Espero leer tu opinión en los comentarios.

Trucos para limpiar tu casa ecologicamente

Trucos para limpiar tu casa ecologicamente

Ya llegó la primavera y es el momento ideal de realizar una limpieza general de la casa, los baños, la cocina y los pisos de la casa.

Hace unas semanas me encontré en la necesidad de comprar un líquido especial para limpiar pisos y baños pero usarlo fue toda una odisea por el miedo que me inspiró ya que debía tener cuidado de que no hiciera contacto con mi piel ni podía mezclarlo con otros detergentes ni con cloro. La verdad que me quedé con pocas ganas de volverlo a usar, en especial porque considero que estos líquidos tal vez pueden afectar nuestra salud y la de nuestros hijos con el tiempo.

Por eso me detuve a probar algunos productos que todos tenemos en casa para la limpieza y, la verdad, ha sido todo un éxito porque me ahorro dinero, limpio a fondo, no utilizo elementos tan abrasivos, lustro y desinfecto.

A continuación te compartiré algunos consejos inspiradores y de confianza para mantener tu hogar resplandeciente, fresco y limpio siempre.

Limpieza de la cocina

  • El vinagre de frutas es un excelente producto para limpiar los elementos de metal de tu cocina, tales como hornillas, parrillas y superficie de la estufa, horno y todo aquello que presente manchas de grasa.

Simplemente untas la superficie de lo que vayas a limpiar con vinagre y lo dejas unos 10-30 minutos. Lavas de la manera acostumbrada y enjuaga bien.

  • El bicarbonato de sodio es efectivo para retirar la grasa de las superficies, desinfecta y ayuda  a mantener las losetas radiantes. Solo debes untar la esponja de fregar con bicarbonato de sodio, pasarlo por la superficie que estás limpiando y dejas unos minutos. Luego pasa un brillo con líquido lavaplatos y pasa un paño limpio.

Lava los grifos

El bicarbonato también es efectivo para lavar los grifos y dejarlos relucientes. Aplica un poco de pasta de bicarbonato a los grifos y lava con un brillo. Enjuaga y seca.

Otro truco es mezclar un poco de vinagre de manzana con agua y verterlo en una botella difusora. Rocía el grifo con esta mezcla. Si tiene mucha cal, rocía el vinagre puro y deja actuar por unos 10 minutos. Luego pasa un brillo, enjuaga y seca.

Limpieza de pisos

Para desodorizar tus pisos y limpiarlos a profundidad, quitando todo residuo de grasa y manchas, vierte 1/2 taza de bicarbonato de sodio en una cubeta de agua tibia o a temperatura ambiente, luego trapea y enjuaga bien.

Es importante que cambies de agua ya que cuando lo hice noté que le piso tiende a quedar resbaloso con el agua de bicarbonato.

Limpieza de inodoro

Nada es más molesto que tener un baño que presente manchas amarillentas o marrones a pesar de haber sido lavado recientemente. Para retirar estas manchas solo debes echar un poco de vinagre de frutas en las zonas manchadas o en el interior del inodoro. Dejar por unos 30 minutos. Ayúdate con una escobilla para terminar de limpiar.

Limpieza de las losetas y los  vidrios

Para retirar la suciedad de tus vidrios, losetas y esas zonas donde se incrusta el sucio, lava con un brillo untado de bicarbonato de sodio. Te ayudará a retirar las manchas de jabón y dejará las superficies más relucientes.

Si lo que quieres es limpiar las losetas de manera más profunda puedes ayudarte de este mezcla:

  • 250 ml de vinagre
  • 250 gramos de bicarbonato de sodio
  • 250 ml de amoníaco
  • 4 litros de agua

Lo primero es calentar el agua y añade el vinagre, el bicarbonato y el amoníaco. Si tienes un brillo puedes empaparlo de esta mezcla y pasarlo por las losetas del baño. Deja unos minutos. Restriega y enjuaga con abundante agua.

Lavado y desodorización

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Para quitar el mal olor de los drenajes vierte 1/2 taza de Bicarbonato de Sodio en el drenaje mientras dejas correr agua tibia. Esto neutralizará los malos olores.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Para refrescar las sabanas y toallas, agrega 1/2 taza de Bicarbonato de Sodio en el agua de enjuague y procede a exprimirla y tenderla.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Para que tu ropa quede más limpia, con olor fresco y mantener los colores brillantes, agrega 1 taza de Bicarbonato de Sodio para que tu detergente trabje mejor ya que este lograr un mejor equilibrio del pH.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] Lava y desodoriza el interior de los basureros en casa con una solución de 1 taza de Bicarbonato de Sodio por galón de agua. También puedes espolvorear un poco de bicarbonato para neutralizar el olor de la basura.

[icon name=”fa-check” size=”1″ color=”#333″] El bicarbonato te sirve para desodorizar muebles, alfombras, juguetes y colchonetas. Solo espolvorea sobre la superficie, espera 15 minutos y luego cepilla, sacude o aspira.

5 maneras de aumentar la creatividad si trabajas desde casa

5 maneras de aumentar la creatividad si trabajas desde casa

Cuando trabajas en una oficina o empleado para una empresa, supervisado por un personal que te ayuda  mantenerte enfocado y productivo es mucho más fácil que fluya la creatividad. Pero si en cambio, trabajas como freelance, desde casa o desde cualquier otro lugar la responsabilidad de mantenerte productivo, enfocado y creativo es toda tuya.

Pero quién no ha pasado por esos momentos de estancamientos donde aún con mil cosas que hacer, nos sentimos bloqueados y sin ánimos de hacer nada. Es en esos momentos cuando debemos hacer uso de nuestra fuerza de voluntad y subirle el volumen a la creatividad. Para evitar que se se apague la llama de la creatividad sigue estos pequeños trucos y notarás la diferencia.

1. Aprende nuevas técnicas

Cuando estamos haciendo algo de la misma forma una y otra vez, llega un punto en el cual perdemos el interés y las ganas de trabajar. En ese momento, nuestro negocio comienza a sufrir porque no damos lo máximo de nosotros. Trata de cambiar esto capacitándote constantemente, aprendiendo nuevas técnicas y nuevas formas de hacer las cosas. Fortalece tus conocimientos actuales incorporando nuevos aprendizajes a tu repertorio.

2. Observa lo que está haciendo tu competencia

No importa lo que hagas, te aseguro que siempre habrá alguien que está haciendo lo mismo. Sin embargo, gracias a la conexión que nos ofrecen las redes sociales puedes seguir a estas personas o marcas, ver su estilo, sus técnicas, sus recomendaciones y tomarla como fuente de inspiración.

Rodéate de personas que trabajen en tu misma área y de las cuales puedas aprender algo en cada contacto. Hay cientos de lugares que puedes visitar y hacer networking, conocer personas nuevas y compartir tu pasión con otros. El relacionarnos con más personas potencia nuestra creatividad de una forma increíble y es beneficiosa para la salud en general.

Buenos sitios para conocer personas y hacer listas de contactos son:

  • Seminarios, talleres y conferencias.
  • Charlas gratuitas de temas de tu interés
  • Ir a exposiciones
  • Lanzamientos de servicios o productos relacionados con tu área
  • Ir a eventos de prensa relacionados a tu sector

3. Tómate un descanso

La creatividad surge en los momentos menos esperados, por eso en ocasiones que estás agobiado buscándola esta no llega y lo que haces es sentirte frustrado, cansado y sin ánimos. Esa es la razón por la que descansar en la mejor forma de ser más productiva y encontrar soluciones a esos problemas que antes nos aquejaban.

Tienes la ventaja de que al ser tu propio jefe nadie te está impidiendo desconectarte para relajarte y motivarte con algo que te guste, ya sea escuchar música, hacer ejercicio, ir a la playa, irte de shopping, etc. Tomarte un descanso te ayudará a reagrupar tus ideas y enfocarte más y mejor.

4. Jugar con rompecabezas, sudokus, juegos de letras y retos

Practicar juegos de memoria ayudan a ejercitar tu cerebro previniendo el envejecimiento de nuestras neuronas y estimulando nuestro cerebro. Apartarte y dedicar unos minutos a completar crucigramas, sudokus, rompecabezas o completar algún reto de memoria, te ayudará a mantener tu cerebro activo y aumentará tu productividad.

5. Practica alguna actividad física

Cuando estoy desanimada, cansada, falta de ánimo, me pongo a hacer ejercicios y es sorprendente como mi ánimo cambia de inmediato. La actividad física te mantiene sano mientras tu cerebro descansa y se energiza.

Una mente y un cuerpo cansado no pueden encontrar la motivación estancado en el mismo lugar todo el tiempo. Es necesario refrescar nuestra mente y dejar descansar al cerebro. Si no puedes ir al gimnasio, puedes caminar, trotar o correr alrededor de tu casa o del parque, practicar ciclismo, saltar la soga,  etc.

En momentos de estancamiento y agotamiento creativo rejuvenecer tu cerebro con un poco de diversión es la formula secreta para volver a la carga con más energía y dispuestos a dar lo mejor de nosotros.

¿Cuáles técnicas utilizas para potenciar tu creatividad?

 

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3

Hace unos días mi esposo, mi hijo y yo fuimos al cine a ver Kung Fu Panda 3. Ya mi esposo la había visto pero como estábamos celebrando mi cumple decidimos ir a celebrarlo en mi semana aniversario y así salíamos a despejarnos.

Es la primera vez que veo de principio a fin una película de la saga de Kung Fu Panda y realmente esta parte me encantó. Es muy divertida, maneja un lenguaje acto para toda la familia y tiene grandes enseñanzas para el público en general. Pero no te hablaré las lecciones que nos tiene para el público en general sino que me enfocaré en las lecciones que nos da a los emprendedores y a los empresarios.

Atrévete a probar cosas nuevas

¿Cómo sabes que no puedes hacer algo si nunca lo intentas? En el mundo del emprendimiento y los negocios en que corre debe volar y el camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Deja atrás las limitaciones que te impiden alcanzar tus sueños y encontrar tu propósito de vida y comienza a moverte estratégicamente hacia le logro de tus metas.

[Tweet “Si solo haces lo que puedes y sabes hacer, nunca serás más de lo que eres.”]

Conócete y valórate a ti mismo

Reconoce lo valioso que eres, valora lo que te caracteriza y te hace diferente al resto del mundo. Tienes cualidades únicas que te permitirán destacarte y llevar tu negocio a otro nivel independientemente de cuantas otras personas estén trabajando en la misma área que tu. Estámpale tu sello a cada cosa que hagas, hazlo con pasión, hazlo con entrega, hazlo bien y hazlo como solo tu sabes hacerlo.

Confía en ti mismo

No importa de donde viniste, lo importante es hacia donde vas. No tomes tu pasado como almohada para regodearte en tu dolor, más bien tómalo como trampolín para ser mejor persona y para mejorar la vida de los demás. Confía en ti mismo, en tu gran poder interior y en lo mucho que puedes aportar al mundo.

Trabaja en equipo

La unión hace la fuerza. Trabajar de la mano de un equipo enfocado y motivador te permite mejorar la productividad, la satisfacción, la eficiencia, la innovación y la creatividad. Pero ojo, tu equipo debe ir en pro de la visión de tu empresa y debe estar comprometido a conseguir resultados óptimos y en ascenso.

Enséñale a los demás a ser ellos mismos

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3No pretendas que los demás sean como tu, mejor enséñales a ser ellos mismos. A veces queremos que los miembros de nuestros proyectos o empresas hagan las cosas como nosotros lo haríamos, ¡pero sorpresa!, esto no es posible pues cada persona tiene cualidades únicas que deben valorarse y respetarse. Podemos lograr tener un equipo poderoso si nos enfocamos en fortalecer sus talentos y enfocar sus habilidades únicas hacia un mismo objetivo y capacitándolos constantemente.

Rompe el molde

Nuestra forma de hacer las cosas no tiene que ser la misma en la que los demás las hacen. Añádele valor real a tu producto o servicio haciendo que las cosas sean especiales, personalizadas y a tu estilo.

No te fíes de las apariencias

A veces las mejores contribuciones para un cambio positivo vienen de quien menos pensamos. No te fíes de la apariencia de las personas, más bien enfocate en resaltar sus cualidades positivas y en proveerles de herramientas y conocimientos para que puedan dar lo mejor de ellos en todo momento.

Una persona de corazón humilde y sensible también puede ser un buen líder. ¡Dale el chance!

Si ya viste esta película, cuéntame qué aprendiste.