Category: Emprendimiento

consejos para aumentar tu productividad

7 consejos para aumentar tu productividad

¿Conoces lo que hace crecer efectivamente tu blog y tu negocio online?

Aprender cómo el estar enfocado en las actividades correctas puede ayudarte a ser más productivo y lograr hacer las cosas posibles te llevará un paso más allá.

Si constantemente llenas tu agenda diaria con chequeos permanentes a tu email, hacer networking en Facebook o Instagram por horas, siento decirte que estás desperdiciando tu valioso tiempo. Y este es el único recurso (aparte del agua) que no deberías desperdiciar si estás emprendiendo.

[Tweet “No es lo mismo estar ocupado que ser productivo. #InspiringQuote”]

En vez de estas tareas, deberías estar enfocada en hacer cosas que produzcan un mayor impacto en la realización y consecución de tus metas de modo que puedas ahorrar tiempo y progresar de manera más acelerada.

A continuación te comparto 7 pasos para ser más productiva y hacer crecer tu blog y tu negocio online:

1. Elige 3-5 metas principales

Cuando termina un año y comienza uno nuevo, tenemos la tendencia a ser tan ambiciosos que anotamos muchísimas metas, las cuales no pasan de estar anotadas en una lista porque nos hacen sentir tan saturadas que desistimos. Resiste esta tentación de querer abarcarlo todo y mejor enfócate en 3-5 metas principales hasta final de año.

[Tweet “Si tratas de hacer muchas cosas juntas, es más difícil que las puedas hacer bien. #InspiringQuote”]

A medida que vayas alcanzando una meta, puedes añadir otra a la lista.

Literalmente una tarde de planeación estratégica te ahorrará innumerables horas de tiempo y te permitirá crecer más rápido.

Algunas ideas de metas que puedes ponerte pueden ir atadas a:

2. Crea un plan de acción detallado para conseguir estas metas

Una vez hayas elegido tus metas principales, es necesario que crees un plan en el cual establezcas cuáles van a ser los pasos puntuales que debes dar para que esas metas se cumplan. Esto es básicamente crear un mapa conceptual que te dirija a tus sueños.

¿Por qué esto es importante?

Es casi imposible que puedas alcanzar grandes metas si no tienes un plan de acción detallado que te lleve a ella.

Lo que debes hacer es dividir tu gran meta en pequeñas e importantes tareas, que te vayan acercando a tus sueños sin sobrecargarte.

3. Agenda las tareas

Si no eres una persona planificadora tendrás que convertirte en una si deseas ir evolucionando y creciendo en tu negocio.

Llevar sobre tus hombros un negocio online exitoso requiere planificación, organización y estrategia. Razones por las cuales es mega importante agendar y ponerle fechas a las tareas que debes realizar.

Si no haces esto, es probable que tiendas a olvidar las tareas, tal vez te sientas abrumada todo el tiempo o en el aire. Así que elige una agenda bonita y que te inspire  a poner tus planes en acción.

4. Aprende a decir “no”

Si quieres dejar de estar ocupado y comenzar a ser realmente productivo, entonces tendrás que aprender a decir “No” a aquellas cosas y personas que no están alineadas con tus metas.

Aunque esto duela y sea difícil, es necesario si quieres tener más tiempo y foco, con miras a ser más productivo.

5. Limpia y organiza tu espacio de trabajo

Ya lo debes haber escuchado mucho, tener un espacio de trabajo ordenado y limpio te ayuda a mejorar tu productividad, tu enfoque y aumenta tu creatividad.

Seamos honestos, no es nada inspirador estar sentado en un escritorio lleno de papeles, desordenado y con post its pegados por todos lados.

6. Evita ser multitasking

Es un error querer hacer varias cosas a la vez ya que es probable que el resultado no sea tan bueno como quisieras y que el tiempo en completarlas se extienda mucho.

Si quieres hacer más en menos tiempo y con mayor calidad, entonces elige una sola tarea a la vez por día o por semana.

7. Evita las distracciones

Bien lo decía en un post sobre productividad Melyssa Griffin, una de las mejores maneras de aumentar tu productividad es eliminar las notificaciones de tus aplicaciones o mejor aún, eliminarlas en su mayoría.

Normalmente tengo el celular en silencio, solo funcionando las alarmas porque los avisos constantes me alteraban los nervios y me daban ansiedad.

Tengo los grupos de WhatsApp silenciados también.

En vez de estar revisando el celular cada 2 segundos, elige un horario especifico y un tiempo límite para revisar tu celular y tu email.

Todos tenemos 24 horas al día, utilízalas sabiamente. 🙂

¿Cuáles son tus tips para mantenerte productiva y enfocada?

como-descongestionar-tu-escritorio

Cómo organizar tu negocio este verano

¿Te has dado cuenta de lo rápido que se están yendo los meses? Ya pronto estaremos en pleno verano, aunque al vivir en un país tropical, vivimos esta temporada casi todo el año.

Como ya casi también se acercan la vacaciones, es el tiempo perfecto para realizar una limpieza profunda de la cada rincón de la casa, aromatizar el ambiente, difundir tus aceites esenciales favoritos, y limpiar tu negocio.

¿Te sientes abrumado o no sabes por donde comenzar? Te compartiré algunos pasos para ayudarte a liberar tu mente y organizar tu espacio de trabajo.

1. Limpia tu inbox

Tener cero emails pendientes de responder y una bandeja de correos limpia a veces nos resulta una utopía, por lo que resulta muy productivo crear un sistema de organización que nos permita evitar que nuestro inbox se convierta en nuestro basurero virtual. Las claves para mantener tus emails bajo control son:

  • Utiliza las etiquetas y carpetas para organizar tus emails en categorías y subcategorías específicas.
  • Si usa la bandeja de Hotmail, puedes crear reglas para que los mensajes se categoricen automáticamente. Es bien fácil hacerlo. Solo debes posicionarte encima del mensaje, dar clic derecho, seleccionar “Crear Regla” y editar los campos. Desde aquí puedes elegir si un mensaje se reenviará, se eliminará, se anclará, se marcará o se moverá a una carpeta determinada.
  • Solo mantén en tu bandeja de entrada aquellos mensajes que necesiten respuesta.
  • Archiva u organiza aquellos que no necesiten respuesta.

2. Limpia tu escritorio

Mucho más fácil que ponernos a limpiar todo nuestro disco duro, es limpiar y organizar nuestro escritorio o lugar de trabajo. El hecho de tener en nuestro entorno laboral solo lo que necesitamos y tenerlo todo bien recogido, nos ayuda a aumentar considerablemente nuestra productividad y disminuye los bloqueos mentales que anulan la creatividad.

  • Coloca los documentos en los folders correctos.
  • Etiqueta los sobres o folders. Puedes identificarlos por colores para que sea mucho más fácil.
  • Arroja a la basura aquellos documentos que no son de utilidad y que ya han cumplido su vida útil. Si esos documentos son los que avalan el pago de impuestos, te recomiendo tener una plantilla en excel donde vayas anotando mes por mes el numero de comprobante, la fecha de emisión de la factura o la fecha de compra, el monto del impuesto y el total de la factura.
  • Para evitar que se acumulen los papeles de impuestos te recomiendo reportarlos mensualmente y así podrás liberar espacio.
  • Borra los screenshots de meses pasados.
  • Borra los archivos de tu papelera para liberar su espacio.
  • Coloca todos tus archivos en carpetas.
  • Borra lo que ya no necesites o haz un backup en un disco duro externo.

Artículos recomendados:

3. Descongestiona y organiza tu espacio de trabajo

Toma todo de tu escritorio, limpia bien el área y coloca sobre el solo lo que realmente necesites. Arroja a la basura papeles viejos, coloca cada cosa en su lugar, limpia la pantalla de tu computadora y tus otros equipos de trabajo.

Puede sonar redundante y sé que lo habrás escuchado mil veces, pero tener un lugar de trabajo bonito, organizado y limpio es super importante para mejorar tu enfoque y productividad.

4. Limpia tu hosting y website

En ocasiones nuestros websites andan lento porque tenemos documentos, plugins o imágenes que ya no usamos o que pesan mucho y que se pueden optimizar. Por ello es importante hacer una revisión al menos cada tres meses para ver que cosas nos están restante y que otras podemos mejorar.

  • Asegúrate que tu descripción esté actualizada en la sección About you (Sobre ti).
  • Remueve aquellas imágenes o plugins que ya no utilices o que ralenticen tu website.
  • Remueve de tu tienda virtual aquellos productos que no quieras seguir ofreciendo o que no se estén vendiendo bien. Es probable que debas cambiarlos por algo que realmente la gente necesite.
  • Optimiza el tamaño de las imágenes más pesadas de tu web. Puedes utilizar aplicaciones como TinyPNGCompressor.ioSmush.itCompressnow o JPEGmini.

No tienes que hacer todo esto en un solo día, puedes dividir la meta en pequeñas acciones diarias para así ir avanzando paso a paso.

¿Por cuál tarea comenzarás?

 

Work Pause Thrive review

Work Pause Thrive, un libro para llevar tu carrera a la cima mientras crías

Fui seleccionada para esta oportunidad como miembro de CLEVER para hacer un review honesto del libro Work PAUSE Thrive. Todas las opiniones expresadas son mías.

Hace unos días recibí el libro Work PAUSE Thrive: How to Pause for Parenthood Without Killing Your Career  escrito por Lisen Stromberg, periodista, speaker y CEO fundadora de PrismWork, una empresa de consultoría en cultura de la innovación. En este libro Lisa nos revela cómo las mujeres están rompiendo los paradigmas tradicionales respecto al logro de sus metas personales y profesionales, y nos provee una visión y una guía para hacer que los padres puedan integrar la crianza de sus hijos con el éxito en sus carreras.

Actualmente en un mundo donde la mayoría de las empresas no nos permiten conciliar nuestras vidas como madres con tener una profesión exitosa y en ascenso, se hace necesario contar con herramientas realistas, precisas y concisas, sujetas a investigación profunda, para aprender a pausar nuestras carreras por un tiempo, para luego retomarla con un nuevo enfoque y con nuevas metas.

Cuando nos convertimos en padres, nuestras vidas cambian totalmente, pues ya no solo podemos pensar en nosotros, sino que debemos priorizar y dedicar tiempo, atención, dedicación y amor a las personitas que más nos necesitan en estos momentos: nuestros hijos.

He ahí la importancia de aprender de qué forma podemos seguir emprendiendo nuevos proyectos y llevarlos al éxito, dándonos a conocer y destacándonos en nuestro sector, sin dejar de estar presentes en la vida de nuestros pequeños.

[Tweet “Work Pause Thrive nos da una guía para que podamos ser mejores padres y excelentes profesionales.”]

Este libro recoge las experiencias de más de 1,000 madres y padres, cuyo éxito y su mayor nivel de felicidad se ha logrado luego de decidir detener por un momento sus carreras convencionales para reajustar sus velas y analizar que cosas pueden hacer para crear el estilo de vida que desean para ellos y para sus familias.

Este libro es un “Must-read” para todos los padres que desean ser mejores en todas sus facetas y alcanzar el éxito, pudiendo responder con toda sinceridad que si bien dejar de lado sus trabajos, sus grandes cargos y su supuesta estabilidad para emprender no es fácil, ha sido la mejor decisión de su vida.

Te invito leer este libro y perderte en sus páginas en donde cada padre se verá reflejado y se sentirá comprendido.

Ahora quiero invitarte a participar para ganar tu propia copia del libro Work PAUSE Thrive por Lisen Stromberg (valorado en $25 dólares) siguiendo las condiciones del siguiente widget.

  • Tan solo deberás enviar un tweet a través de esta herramienta.
  • Puedes participar hasta el 11 de marzo del 2017.
  • Los ganadores serán anunciados el 14 de marzo por CLEVER.
  • Se estarán sorteando 15 libros, de los cuales uno puede ser tuyo.

¡Anímate a participar e invita a tus amigos! ¡Mucha suerte!

a Rafflecopter giveaway

emprendedor-caracteristicas

5 características que todo emprendedor debe cultivar

Hace dos semanas tuve el placer de participar en el Startup Weekend Santo Domingo, un evento que se realiza de manera simultanea en distintos países a nivel mundial en el marco de la Semana Global del Emprendimiento. En este evento todos los participantes deben crear sus empresas, validar su idea y exponerlas frente a un jurado en solo 54 horas.

No sé como describir lo maravilloso que fue esta experiencia. Aprendí muchísimo y fue una excelente oportunidad para conocer nuevos talentos, emprendedores, que al igual que yo, buscan mejorar vidas y rodearme de gente que está dispuesta apoyarnos, a guiarnos y a enseñarnos. De hecho, el evento en esta versión tenía una vertical enfocada a mejorar vidas, en donde los proyectos debía enfocarse en mejorar los sectores de agricultura, salud y el turismo.

Era mi primera vez participando en este evento, aunque te cuento que había querido participar desde que se abrió la primera convocatoria en el país. Me fui preparada con todo lo esencial para poder permanecer 54 horas allá sin salir a ningún lado. Realmente pensé que durante el evento no podíamos ir a nuestras casas. Ya luego, me di cuenta de que si se podía, aunque ya me resultaba estresante irme y tener que regresar temprano cada mañana, por lo que decidí quedarme y aprovechar el tiempo en avanzar con el proyecto que mi equipo y yo habíamos elegido.

Durante casi 54 horas sin dormir, en medio de mucho cansancio, frustración, risas, impotencia, lágrimas pero sobre todo mucha pasión, estuvimos trabajando en nuestra idea y aunque no ganamos los primeros lugares, lo que gané no lo vendería ni por todo el oro del mundo. Es por ello que hoy quiero compartirte algunas enseñanzas que te serán útiles en la vida y en cualquier negocio que quieras emprender.

5 características que todo emprendedor debe cultivar

Planificado y organizado

Antes de entrar al Startup Weekend había escuchado e incluso había visto cómo crear un esquema de negocio usando el Business Model Canvas, pero nunca lo había intentado. No fue sino hasta que comenzamos a crear una nueva idea, totalmente distinta a la que llevamos, cuando nos pusimos en acción y comenzamos a estructurar nuestra empresa de la manera correcta.

Este compartir y descartar ideas, validar la viabilidad de nuestra idea de negocio y ver si realmente satisfacía una necesidad real, me enseñó que aquello que no planificas eficientemente, aquello a lo que no le pones fecha, a lo que no le pones acción, simplemente no se da y se queda en el aire.

En menos de 54 horas mi equipo y yo analizamos más de 10 ideas de negocios y con ayuda de los coaches nos percatamos de que muchas de ellas eran un tanto utópicas o que necesitarían mucho tiempo y recursos para llevarse a cabo.

Algo que el emprendedor debe tener presente es que lo mejor es comenzar con los recursos que tienes a tu disposición, ¡pero comenzar! No tienes que ver toda la escalera para dar el siguiente paso, solo comienza a caminar de manera enfocada y estratégica para que cada paso te acerque más a tu sueño.

Adaptabilidad

Las cosas cambian, la vida cambia, las necesidades cambian. Lo que la gente desea o necesita hoy, no será lo que necesitará mañana. Por esta razón, debes tener en cuenta que para que tu negocio crezca, debe adaptarse a los tiempos y evolucionar.

¡Ojo! No estoy hablando de cambiar la esencia de tu marca. Estoy refiriéndome a que tus productos y servicios deben evolucionar. Debes innovar y siempre buscar saciar las expectativas de tus clientes, manteniendo esa cercanía, confianza y familiaridad que te caracteriza.

Trabajo en equipo

Una de mis principales dificultades es delegar y confiar en alguien más aquello que con tanto esfuerzo he levantado. Se que esto no solo me pasa a mi, sino que muchos sufrimos del “Síndrome del Superheroe” y creemos que para que todo marche bien debemos hacerlo todo con nuestras propias manos o decirlo con nuestros propios labios.

¡Nada más lejos de la realidad! Si quieres crear una empresa que crezca es necesario que aprendas a trabajar en equipo y que aprendas a delegar aquellas tareas que no deberías estar realizando, aunque seas bueno en ellas.

Deberías enfocarte en lo que realmente te apasiona y amas, y rodearte de un equipo eficiente, proactivo y dinámico que comparta tu visión y que este dispuesto a trabajar por el bien común, realizando aquellas tareas en las que no eres tan bueno, que te roban energía y tiempo.

Resilencia

Actualmente se habla mucho de resiliencia y ser resiliente, pero pocos saben lo que significa este termino. La resiliencia no es más que la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas o dolorosas, la capacidad de reponerse y recuperarse, la capacidad de aprender de los errores, la capacidad de caerse y levantarse.

Un emprendedor que busca ser exitoso debe cultivar esta habilidad para llegar a alcanzar sus sueños y para que las caídas no le roben sus alas.

Pasión 

Un verdadero emprendedor es apasionado, tiene ese brillo es sus ojos cada vez que habla de su idea, contagia energía y buena vibra y, sobretodo, haría lo que ama aún sin que le pagaran.

Al momento de comenzar un negocio, no todo es color de rosa. No todas las puertas están abiertas, no todas las personas te dirán que si, por lo que debes tener esa chispa emprendedora apasionada que te permita sobreponerte, levantar tu cabeza y seguir adelante a pesar de los “no”.

¿Sabes que es lo bueno?

Lo bueno es que, si no tienes alguna de estas características, todas ellas se pueden cultivar y que si tomas la decisión de hacerlo, toda tu vida y tus negocios cambiarán para siempre.

[Tweet “Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian.~ Wayne Dyer #InspiringQuote”]

El momento perfecto no existe. No esperes a tenerlo todo listo y bajo control para lanzar tu proyecto. Comienza hoy pues en el trato directo con tus clientes y con la industria es que podrás pulir tus procesos y mejorarlos.

 

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3

Hace unos días mi esposo, mi hijo y yo fuimos al cine a ver Kung Fu Panda 3. Ya mi esposo la había visto pero como estábamos celebrando mi cumple decidimos ir a celebrarlo en mi semana aniversario y así salíamos a despejarnos.

Es la primera vez que veo de principio a fin una película de la saga de Kung Fu Panda y realmente esta parte me encantó. Es muy divertida, maneja un lenguaje acto para toda la familia y tiene grandes enseñanzas para el público en general. Pero no te hablaré las lecciones que nos tiene para el público en general sino que me enfocaré en las lecciones que nos da a los emprendedores y a los empresarios.

Atrévete a probar cosas nuevas

¿Cómo sabes que no puedes hacer algo si nunca lo intentas? En el mundo del emprendimiento y los negocios en que corre debe volar y el camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Deja atrás las limitaciones que te impiden alcanzar tus sueños y encontrar tu propósito de vida y comienza a moverte estratégicamente hacia le logro de tus metas.

[Tweet “Si solo haces lo que puedes y sabes hacer, nunca serás más de lo que eres.”]

Conócete y valórate a ti mismo

Reconoce lo valioso que eres, valora lo que te caracteriza y te hace diferente al resto del mundo. Tienes cualidades únicas que te permitirán destacarte y llevar tu negocio a otro nivel independientemente de cuantas otras personas estén trabajando en la misma área que tu. Estámpale tu sello a cada cosa que hagas, hazlo con pasión, hazlo con entrega, hazlo bien y hazlo como solo tu sabes hacerlo.

Confía en ti mismo

No importa de donde viniste, lo importante es hacia donde vas. No tomes tu pasado como almohada para regodearte en tu dolor, más bien tómalo como trampolín para ser mejor persona y para mejorar la vida de los demás. Confía en ti mismo, en tu gran poder interior y en lo mucho que puedes aportar al mundo.

Trabaja en equipo

La unión hace la fuerza. Trabajar de la mano de un equipo enfocado y motivador te permite mejorar la productividad, la satisfacción, la eficiencia, la innovación y la creatividad. Pero ojo, tu equipo debe ir en pro de la visión de tu empresa y debe estar comprometido a conseguir resultados óptimos y en ascenso.

Enséñale a los demás a ser ellos mismos

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3No pretendas que los demás sean como tu, mejor enséñales a ser ellos mismos. A veces queremos que los miembros de nuestros proyectos o empresas hagan las cosas como nosotros lo haríamos, ¡pero sorpresa!, esto no es posible pues cada persona tiene cualidades únicas que deben valorarse y respetarse. Podemos lograr tener un equipo poderoso si nos enfocamos en fortalecer sus talentos y enfocar sus habilidades únicas hacia un mismo objetivo y capacitándolos constantemente.

Rompe el molde

Nuestra forma de hacer las cosas no tiene que ser la misma en la que los demás las hacen. Añádele valor real a tu producto o servicio haciendo que las cosas sean especiales, personalizadas y a tu estilo.

No te fíes de las apariencias

A veces las mejores contribuciones para un cambio positivo vienen de quien menos pensamos. No te fíes de la apariencia de las personas, más bien enfocate en resaltar sus cualidades positivas y en proveerles de herramientas y conocimientos para que puedan dar lo mejor de ellos en todo momento.

Una persona de corazón humilde y sensible también puede ser un buen líder. ¡Dale el chance!

Si ya viste esta película, cuéntame qué aprendiste.

Cómo ser una mamá exitosa en los negocios y en la vida

Cómo ser una madre emprendedora exitosa

Cada día miles de mujeres nos damos cuenta de que nuestro propósito de vida  va más allá de depender de un trabajo full time que nos mantenga agotadas, que no nos permita brindarnos la calidad de vida que merecemos, ni que nos permita brindarles calidad de vida ni de tiempo que merecen nuestras familias.  Este dato lo validan las estadísticas mundiales en donde hoy día las mujeres emprendedoras representan casi un tercio de todas las empresas de la economía formal mundial, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Frente a este panorama las madres emprendedoras, mejor conocidas como Mompreneurs, hemos decidido luchar por lograr el equilibrio entre empleo y vida familiar y hemos decidido conseguirlo todo: éxito en nuestra profesión y tiempo para dedicar a su familia y así equilibrar nuestra vida.

Convertirte en dueña de tu propio negocio y tener éxito es una forma de decirle al mundo que puedes lograr tus sueños siguiendo tu instinto, difiriendo de lo que “debería ser y hacer” a la hora de ejercer tu profesión y de resolver problemas; y es una manera de darles un ejemplo valioso a nuestros hijos.

¿Cómo lograr ese equilibrio tan ansiado?

El secreto para lograr el equilibrio entre tu emprendimiento, tu familia y la maternidad, radica en tomar una decisión firme y hacer tus sueños realidad a través del trabajo en equipo y la colaboración tanto de tu pareja, tu familia y tus socios estratégicos. A continuación te compartiré algunos otros aspectos fundamentales a la hora de compaginar tu emprendimiento y la maternidad.

  •  Comienza tu proyecto con una idea clara y hazla realidad. Deja atrás el miedo que solo sirve para paralizarte y robarte tu sueño.
  • Construye a tu alrededor una estructura de soporte que te ayude y en el cual confíes para delegar tus responsabilidades familiares y de negocios.
  •  Optimiza tu tiempo y organízate mejor. Recuerda que el tiempo un recurso no renovable y limitado y que lo debes valorar al máximo. Una de las ventajas de ser dueña de tu propio proyecto es que puedes incluso llevar a tus peques a la oficina sin ningún problema. Priorizar, delegar y desechar son las claves para categorizar lo que debes hacer, cuándo lo debes hacer y a que hora lo vas a hacer.
  • Se flexible. No hay mejor satisfacción que trabajar en algo que te apasione y que al compás puedas dedicar tiempo a tu familia, a salidas con amigos, a atender tus eventos o reuniones, etc. Trata de equilibrar y poner límites de tiempo a tus tareas a fin de cumplir con todas dedicando tiempo para ti y los que amas. Ponte un horario que cumplas al pie de la letra del tiempo que dedicarás a tu negocio y el de tu familia.
  • Rodeáte de un equipo que sea eficiente, con el que disfrutes convivir y que te permita lograr tus objetivos en menos tiempo y con resultados tangibles. De la misma manera, es importante que cuentes con personas que te motiven y te mantengan enfocadas en la meta.
  • Enfócate en brindar tiempo de calidad a tu familia y a tus hijos. No vivas para que tu presencia se note, vive para que tu ausencia se sienta. Trabaja para convertirte en un ejemplo positivo para tus hijos.

Cuéntame, ¿Cuáles son las limitaciones que te impiden ir tras tu sueño?

¡Me encantará leer tu respuesta en los comentarios!