Category: Emprendimiento

tips de productividad decor agenda

Cómo aumentar tu productividad usando listas

¿Llevas unos días que no das abasto? ¿Con tantas cosas en la mente que no sabes por dónde comenzar? ¿Sintiendo que haces cosas pero no avanzas? Si algo de esto te suena familiar, ¡bienvenida al club!

Una de las preguntas que más recibo de mi comunidad, es “¿Cómo lo haces? ¿Cómo dedicas tiempo a tantas cosas?”. Si esas preguntas son las mismas que rondan tu cabeza acerca de tus propios proyectos, estás en el sitio ideal, porque hoy te comparto mis trucos para mantenerme enfocada y organizada. Papel y lápiz en mano, porque este post te puede salvar la vida. ¡Comencemos!

Si me sigues atentamente en redes sociales, sabrás que uno de mis trucos para optimizar al máximo mi tiempo en todos los aspectos de mi vida y poder sacarle el mayor de los partidos es contar con una libreta o agenda bonita que me permita recuperar la inspiración cuando esta se ha ido de vacaciones.

Así que tu primera tarea será ir a la papelería más cercana a buscar una libreta que te enamore. Esa libreta será tu mejor amiga. En ella quedarán registrados tus logros. Te servirá de guía para anotar todas tus tareas, tus metas, reuniones, logros, etc.

Luego que tengas tu libreta en mano, el siguiente paso es comenzar a hacer uso de las listas. ¡Siiiii! Ese es mi gran truco. Utilizo listas para todo. Tanto me gusta esta técnica que tengo tres agendas y dos dos cuadernos que utilizo de forma distinta para planificarme.

Cómo aumentar tu productividad usando listas

Cómo utilizar las listas para lograr tus objetivos

A continuación te comparto cómo utilizo las listas para lograr mis objetivos. Estos tips te serán de mucha utilidad en el trabajo y en tu vida personal.

1. Construye dos listas. Una de objetivos generales atados a un X tiempo y otra para tareas del día de HOY.

2. En la lista de objetivos o metas generales escribes las cosas que debes hacer para un determinado tiempo. En base a ese objetivo general, crea tu lista de tareas del día de HOY.

tips de productividad decor agenda

decorar agenda

3. En la lista de “Tareas de HOY”, apunto 5 tareas realistas y específicas que debo hacer el día de hoy. Normalmente mezclo entre tareas prioritarias (unas 3 tareas) y tareas importantes (estas se pueden desplazar en dado caso que no logre hacerlas ese día).

Un ejemplo de estar tareas podría ser: “Añadir una sección de Instagram a mi web” o “Crear una cuenta en Paypal para recibir pagos online”.

A medida que vas cumpliendo tus tareas del día, ve tachándolas. Y luego puedes añadir otras tareas más. ¿Cuál es la importancia de tachar? Pues que cuando tachas, tu mente se libera, descansa y siente que avanza. En mi caso suelo tachar con resaltadores de colores o con un rotulador punta fina Point 88 de Stabilo.

4. La lista de tareas del día de hoy es variable, por tal razón es siempre recomendable que la noche antes revises los pendientes del día siguiente y verifiques que todo sea coherente. Mi consejo es organizar tu semana previamente, agendar las reuniones y anotar aquellas tareas invariables. A medida que pasan los días voy agregando cosas a la lista del día de hoy, pero ya son secundarias porque las prioritarias ya han sido anotadas desde antes.

5. Los pendientes “IMPORTANTES” que no se puedan llevar a cabo un día, pueden ser desplazados para otro día, tomando en cuenta el tiempo de respuesta de esa tarea. Esta lista es más larga cada día porque en ella anotamos todo aquello que no queremos olvidar y que nos surje de momento.

6. En base a las tareas de diarias, ve tachando en la LISTA DE OBJETIVOS GENERALES aquellas metas que vas alcanzando, de modo que vayas viendo y midiendo tu progreso.

tips de productividad decor agenda

7. No acumules muchas tareas para un mismo día, aunque creas que pudieras hacerlas. Esto solo hará que te estreses y te sientas agobiado.

8. Escribe en orden cronológico. Si verificas que del día anterior dejaste algo pendiente, trasladalo al día siguiente y crea una nueva lista o completa la que ya habías comenzado en tu planificación semanal.

9. Decora tu planificador como desees, pero hazlo. Dale tu toque. Escribe con letras de caligrafía, hazle doodles, pégale stickers, pero ponlo lindo. Tan lindo como tu. Hacer esto, te motiva muchísimo a ser constante y te inspira.

10. Si tienes tu libreta de listas y una agenda (como yo), luego de que tengas tus listas ready, anota esas tareas en la agenda con sus días y su hora. Cuando vayas tachando en la agenda, ve tachando en las listas.

tips de productividad decor agenda 2

Como ves, el hacer listas es una manera muy sencilla de liberar la mente y no olvidarnos de nada. Luego de plasmar nuestras metas y tareas en un papel, solo queda espacio para revisar, leer y accionar.

SOPRESA

Recuerda que ahora puedes participar en el nuevo sorteo que tiene Stabilo RD y ser parte de los 50 ganadores de premios geniales: 20 Kits escolares, 6 Laptops HP, 1 IPad Pro, 2 IPad Air, 6 IPad Mini o 15 Tablets. Para participar solo tienes que ingresar el código que viene en un rayadito con tu compra de cualquiera de los estuches de #Point88 e ingresarlo en la web inteface.do.

¡Este año regresará a clases #ONPoint con STABILO!

¿Te animas a probar esta técnica? ¿Cuál es tu técnica de productividad preferida?

 

Las 5 cosas que no debes decir al pedir un aumento de sueldo-

5 cosas que no debes decir al pedir un aumento de sueldo

El sueldo es una de las pocas cosas en las que la mayoría de las personas puede ponerse de acuerdo ¡Todo el mundo quiere que se lo suban! Claro que esto no es posible hacerlo con un chasqueo de dedos o reclamándole al ejecutivo que firme un acuerdo gubernamental porque hay muchos aspectos que influyen y son influidos por esto.

Que nos suban el sueldo a todos es un sueño quizá algo hippie, pero que no tiene mucho sentido, ya que lo que eso haría es que todos los precios se incrementen para que los dueños de empresas puedan pagar el incremento salarial a sus empleados, así que estaríamos de vuelta al principio, donde el sueldo no alcanza para todo lo que quisiéramos. Pero sí hay una manera excelente de mejorar tus ingresos. Si quieres saber cómo hacerlo, aprende en Gananci cómo ganar dinero de forma sencilla y desde la comodidad de tu casa.

En este listado encontrarás diversas formas que pueden adaptarse a tu estilo de vida para que puedas diversificar tus ingresos sin necesidad de dejar tu trabajo o dejar de hacer lo que te gusta.

Por otro lado, si crees que además de buscar una nueva forma de generar ingresos, también necesitas que el sueldo del lugar donde trabajas mejore porque crees que lo mereces ya sea por tu desempeño, por la cantidad de tiempo que llevas en la empresa, por tu valía como empleado, entre muchas otras realidades, está bien que tomes la situación en tus manos y te decidas a solicitar un aumento salarial a tu superior.

Esto demuestra que no simplemente esperas a que las cosas sucedan, sino que tienes la iniciativa de atreverte a tomar cartas en el asunto, lo que es algo digno de admirar. No todo el mundo tiene la osadía de pedir las cosas que quiere ya sea por timidez, por miedo al qué dirán o porque creen que merecen las cosas sin tener que pasar por la “vergüenza” de pedirlas. Pero no tiene por qué ser así. Si te has decidido a pedir un aumento, ve a por ello, solo debes asegurarte de no decir ninguna de las siguientes frases:

1.- “Lo que gano no es justo”: reclamarle a tu jefe no es el mejor argumento para pedir un aumento de sueldo y mucho menos el más inteligente. Al tocar el tema de la justicia puedes herir susceptibilidades, así que es preferible que te alejes de esa palabra ya que tiene una interpretación muy subjetiva y podría desembocar en un conflicto en vez de lograr el resultado que tú quieres, que es un incremento salarial.

Decir que tu sueldo no es justo para el puesto en el que te desempeñas no solo te deja mal a ti, por haber aceptado trabajar bajo esas condiciones, sino que la otra persona se lo puede tomar como una acusación y ponerse a la defensiva.

Prefiere palabras que se refieran a tu opinión, a tu consideración o incluso, si haces tu tarea puedes buscar hechos que respalden esa opinión, como estadísticas de lo que ganan las personas de tu cargo a nivel nacional o cómo un aumento salarial puede ser una pieza importante en la estrategia de fidelización de empleados, por ejemplo. Lo mejor es que tengas una buena actitud al respecto y que se note que estás haciendo lo posible porque suceda.

5 cosas que no debes decir al pedir un aumento de sueldo

2.-  “Gano menos que…”: compararte con otros empleados no funcionará porque normalmente cada uno tiene su lugar en la empresa, así que decir que tu jefe debería igualar tu ingreso al de tu compañero se percibe más como un acto de capricho o ego, que algo que verdaderamente quieres y necesitas.

La única competencia que tienes es contigo mismo, es a ti a quien debes intentar superar cada día con tu productividad, con tu actitud para crecer y mejorar.

3.- “Soy más valioso que ______ y mi sueldo es menor”: volvemos al punto de las comparaciones, aunque podríamos decir que esta es un poco peor porque prácticamente estás diciéndole a tu jefe que su gestión no es efectiva al permitir que haya diferencias salariales entre dos personas que no tienen “la misma valía dentro de la organización”.

Evita este tipo de comparaciones acerca de la calidad de tu trabajo con la de otros porque lo más probable es que ya tu supervisor lo haya notado y si no ha hecho nada al respecto, quizá el trabajo de tu compañero no es tan inferior como tú lo percibes.

Para tener éxito no tienes que prestar demasiada atención al trabajo de las otras personas a tu alrededor, sino a tu propio desempeño y creer en ti mismo.

4.- “Ya llevo X años en la empresa”: la cantidad de años que tengas en la organización no te hace acreedor automático de aumentos salariales, lo hace -o debería- la meritocracia. Así que en vez de hablarle a tu jefe del tiempo en que has trabajado en la empresa, prefiere usar datos reales como lo bien que sales en tus evaluaciones de desempeño, de los incrementos de rendimiento que has tenido basándote en diferentes indicadores, entre otras informaciones valiosas.

5.- “Lo necesito porque tengo un problema con”: tu jefe no está para resolver los problemas personales, la relación entre ambos es profesional, aunque por supuesto un líder se preocupa por el bienestar de su equipo y hace lo que esté dentro de sus posibilidades para asegurarles ese bienestar.

Sin embargo, no es la mejor idea hacerte la víctima y apelar por la compasión al solicitar un aumento salarial. Es preferible usar como argumentos tu desempeño, el rendimiento y tu valía como empleado en vez de la lástima.

 

tipos de promociones

¿Qué tipo de promociones existen?

En el ámbito de los negocios, las marcas y las ventas se dice mucho y a la vez poco de las promociones. Es muy sencillo recordar alguna tienda a la que hayas ido y hayas visto el gran logo de “Promoción” o de “Oferta”, también es muy probable que hayas entrado a dicha tienda sin siquiera ponerte a pensar en la naturaleza de dicha promoción, seguramente entraste guiado por la idea de que promoción es sinónimo de ahorro y eso como comprador te interesa.

Hay varias estrategias de marketing que utilizan las promociones para promover las ventas y es por eso que hay también muchas maneras para promocionar algo, también distintos propósitos tras la promoción..

Lo bonito de este tipo de estrategias de mercado es el hecho de que aunque el cliente no sale de su asombro, pues cree que es la oportunidad de su vida, esto también es una gran oportunidad para el negocio. En el momento en el que una promoción sale a la luz, tiene un marcado propósito tras ella y esta puede consistir en varias cosas, como por ejemplo: aumentar las ventas, tener ganancias rápidas, dar a conocer la marca, posicionarse en un territorio específico; etc.

Este impacto que cada promoción tiene en el negocio realmente no es notado por el cliente, que seguramente está muy concentrado en hacer la cuenta para saber qué tantas cosas puede comprar, pero cada negocio debe fijar su mirada a un objetivo fijo a la hora de tener una promoción para así saber exactamente qué piensa obtener de ella.

¿Cuáles son los tipos de promociones más usadas?

  1. La que busca ganar dinero con rapidez:

Probablemente es una de las más típicas entre las empresas y consiste en las ofertas en grandes áreas para poder generar más ventas en muy poco tiempo. Aunque esta promoción hará que el negocio gane grandes cantidades de dinero de forma rápida, esto no significa que la empresa ganará dinero a largo plazo, más bien es algo momentáneo.

Las empresas saben que de vender sus productos al precio regular lograrán obtener más cantidad de dinero en un plazo de tiempo más amplio, pero el volumen de ventas que da una promoción hará que aunque no se reciba la misma cantidad, se reciba bastante dinero en poquísimo tiempo. Se sacrifica algo de dinero para aumentar el volumen de las ventas.

  1. La que busca vender un producto de bajo interés comercial:

Las ofertas hacen maravillas al cerebro humano. Solo ver que existe la oportunidad de obtener algo a menor precio del que usualmente se encuentra da la necesidad a muchas personas de querer adquirirlo y esto también funciona para productos bajos en ventas.

Muchas veces es necesario tener una promoción para poder salir de un producto que no se ha vendido como debería, por lo tanto, ganar algo de dinero es mejor que no ganar. Las promociones de descuentos para mercancía seleccionada muchas veces tienen que ver con este punto y lo mejor del caso es que funciona.

  1. La que busca destacar su marca para fidelizar o crear futuros clientes:

Hay algunas oportunidades en las cuales los negocios no buscan ganar dinero, sino prestigio y reconocimiento y esto es totalmente válido, también como es de esperarse existen promociones para ello. Los negocios saben de lo importante que es la captación de nuevos clientes y es por eso que a veces no se enfocan en generar dinero, sino en generar reconocimiento de la marca por más personas.

Regalar un pequeño souvenir por compra, ofrecer productos gratuitos a cambio de llevar a dos amigos a comprar, hacer eventos en nombre de la marca; etc.

  1. La que busca ganar terreno en un lugar específico:

Hay negocios que poseen muchas tiendas para su marca y lamentablemente hay una que no logra producir los mismos números que la otra, por esa razón,  es entendible cuando las empresas sectorizan sus promociones para de esa manera dar a conocer un lugar específico o para generar más dinero en ese lugar.

Aunque hay miles de maneras para ganar dinero fácil y rápido, también es necesario pensar que la las promociones van más allá de este simple pensamiento. Las estrategias de marketing se extienden más allá y pueden servirle a una empresa de muchísimas maneras, solo es cuestión de ser inteligente y saber cómo hacerlas.

Libros que te recomiendo leer para mejorar tus estrategias de marketing


4 tendencias de marketing de redes sociales que debes implementar este 2018

4 tendencias de marketing de redes sociales que debes implementar este 2018

Según varios estudios, el uso de redes sociales ha incrementado un 60%. ¿Qué significa esto? Que hay muchas más oportunidades para ti de crecer, aumentar tu tráfico web y de tener éxito en tu marca. Sin embargo, debes seguir atrayendo posibles clientes, y no lo vas a lograr si tu estrategia quedó estancada en el 2008. Sigue estas tendencias y mantente a la vanguardia del social media marketing.

1. Generación Z

¿A qué nos referimos con Generación Z? Gen Z es la pequeña hermana de los millennials, nacida a finales de los 90/principios de los 2000.

Esta generación es la primera en crecer 100% en línea y su tecnología es inigualable. Según RetailDive, Gen Z tiene una probabilidad 2 o 3 veces mayor de verse influenciada por las redes sociales que por ventas o descuentos.

En otras palabras, valoran las redes sociales y lo que otros hacen ahí más de lo que se valoran a sí mismos. Es un gran cambio respecto de los compradores conscientes del precio del pasado.

Ahora, la mayoría de los vendedores no se preocuparán por Gen Z por al menos unos años, pero el primero de ellos tiene alrededor de 22 años y se graduó en la universidad en 2017. Una fuerza de trabajo de Gen Z está en camino, y los especialistas en marketing deben mantenerse a la vanguardia. de esta curva en este caso, especialmente B2B.

Goldman Sachs dice que Gen Z es más valioso para los especialistas en marketing que los millennials en 2018 porque su poder de compra solo va a aumentar, y debemos cambiar las estrategias de los medios sociales en consecuencia. Habrá un cambio en las inversiones en las redes sociales a las plataformas amigables con la Gen Z como Snapchat e Instagram, y lejos de aquellos como Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo elegir el tema para tu blog?

2. Los Hangouts en línea se convierten en la norma

Los Hangouts en línea son la armonía perfecta entre la tendencia de transmisión en vivo y Gen Z. Houseparty, por ejemplo, es una aplicación gratuita donde puedes chatear por video con varias personas que vieron un rápido crecimiento el año pasado y que está comenzando a llamar la atención.

Debido a esto, sí, lo has adivinado, se informa que Facebook está investigando formas de crear una funcionalidad similar dentro de su plataforma de transmisión en vivo.

4 tendencias de marketing de redes sociales que debes implementar este 2018

3. Twitter todavía está aquí

Y probablemente ni siquiera sabe por qué. Para la mayoría de las empresas, sería mejor invertir más tiempo y dinero en plataformas cada vez más populares como Facebook e Instagram el próximo año. Twitter ha estado luchando en los últimos años y necesita hacer grandes cambios para mantenerse relevante en 2018.

Fue la plataforma de redes sociales más lenta y de mayor crecimiento en 2017, a pesar de la cobertura viral de las declaraciones del presidente Trump en la plataforma. Muchos usuarios abandonan Twitter debido a la aplicación injusta del código de conducta con respecto al presidente.

Con esto en mente, espere que lleguen al tablero en 2017 con todos y cada uno de los intentos de cambiar las cosas. Ya han aumentado el límite de caracteres a 280 y los expertos predicen que pronto lanzarán su modelo de suscripción para anunciantes, entre otras cosas. La conclusión es: mantente alerta. No han terminado todavía.

4. Políticas de conducta más estrictas

En la misma línea que el problema del código de conducta de Twitter, muchas plataformas están reconsiderando cómo gobiernan a sus usuarios. Después de una serie de cuestiones controvertidas durante las elecciones presidenciales de 2016 de Estados Unidos, las plataformas de redes sociales han adoptado un enfoque más participativo.

Facebook, por ejemplo, recientemente entregó una tonelada de anuncios que parecen estar conectados a la piratería informática rusa, y ha invertido en nuevas formas de monitoreo de inteligencia artificial y humana. A raíz de varias transmisiones gráficas en vivo, algunas de las cuales resultaron en la muerte, Facebook también tuvo que contratar más personal para el control del contenido.

[Tweet ““Sé especial. Sé todo menos mediocre”.- Anita Roddick”]

En este punto, parece más un control de daños que una solución proactiva, pero esperamos que las plataformas implementen medidas más preventivas y duraderas en lo que respecta al control de contenido. Como vendedor, necesitas conocer y comprender estas pautas para asegurarte de no ser penalizado.

No te quedes atrás…

Las 4 tendencias de las redes sociales anteriores (y probablemente muchas más a medida que pasa el tiempo) tendrán un impacto significativo en los usuarios y las marcas en 2018.

Es hora de reconsiderar tu enfoque de redes sociales para maximizar tu retorno de inversión. Con el fin de comenzar a ejecutar en 2018, pon en marcha tus planes ahora para que puedas mantenerte a la vanguardia con estas últimas tendencias. Sigue el consejo de Anita Roddick: “Sé especial. Sé todo menos mediocre”.

 

Cómo elegir el tema para tu blog

¿Cómo elegir el tema para tu blog?

Una vez que decides empezar un blog lo más difícil puede ser elegir un tema. Verás, muchas personas están bien seguras de lo que quieren escribir. Sin embargo, otras no. Tienen en mente un montón de ideas, pero al final no saben por cuál inclinarse.

Si eres parte de este grupo de personas no dejes de leer este artículo, pues aquí te ayudaré a elegir un tema que te ayude a alcanzar tus objetivos.

Es crucial que elijas un buen tema para tu blog si uno de esos objetivos es ganar dinero.  ¿Sabes cuál es el secreto para lograrlo? Escoger algo que te apasione verdaderamente y que pueda ser interesante para muchas personas.

¡Toma nota de lo que te diré a continuación!

Haz una lista de los temas que te gustan

Aquí no debes ser tan específico. Para comenzar puedes enlistar temas generales, y escribir a un lado de los que más te gustan los temas específicos que puedes tratar (observa los primeros seis ejemplos). Por ejemplo:

  • Artes: pintura, diseño, fotografía, música, danza, literatura, arquitectura, etc.
  • Belleza: maquillaje, cuidado de la piel, peinados, cortes de cabello, etc.
  • Educación: idiomas, tutoriales, finanzas, marketing, etc.
  • Espiritualidad: meditación, etc.
  • Comida: recetas, vegetarianismo, alimentación sustentable, etc.
  • Moda: consejos, moda para niños, de la temporada, etc.
  • Desarrollo personal.
  • Psicología.
  • Decoración.

Estos no son los únicos temas que puedas elegir, tan solo es una lista de ideas que te doy para empezar. Agrega todo lo que se te venga a la mente, mientras más larga, mejor.

elegir el tema para tu blog

Descarta algunas opciones

Imagino que después de tener tu lista final, hay varios temas que te encantan, por lo que ahora sientes que es mucho más difícil escoger. ¿En qué debes basarte para descartarlos? Bueno, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Te interesa mucho el tema?
  • ¿Has tenido algún contacto con el tema?
  • ¿Te interesa estudiarlo?
  • Si decidieras elegir determinado tema, ¿cómo lo harías? ¿desde un enfoque informativo? O ¿desde tu propia experiencia?
  • ¿Cuánto tiempo crees que te lleve aprender sobre el tema si no eres un experto? ¿Qué tanto sabes?

Considera si el tema es factible o no

Es muy importante que pienses en los pros y los contras del tema que elijas. En el contenido que necesitas generar a corto y largo plazo. ¿Tienes todos los recursos para mantenerte constante?

Digamos que quieres tener un blog de viajes porque viajar es una de tus pasiones. Hiciste algunos viajes en el pasado y crees que de momento esos registros son suficientes. Ahora mi pregunta es, ¿estás planeando un nuevo destino del que más tarde puedas escribir?

¿Cuentas con suficiente dinero para viajar? Recuerda que es más que probable que el blog no genere ningún tipo de ingresos los primeros meses, e incluso después de un año.

Elegir el tema de tu blog es algo que debes pensar muy bien. Si eliges un tema como idiomas y no ganas nada de dinero, la verdad es que no ocurre nada. Tan solo tienes que invertir tu tiempo.

En cambio, si tienes que invertir dinero para viajar y crear contenido, es vital que primero pienses en un plan antes de lanzarte al peligro.

Considera tu audiencia

Sin audiencia no hay blog, por lo tanto es la pieza más importante de este rompecabezas.

Muchas personas suelen empezar a escribir sin pensar en el tipo de audiencia a quien quieren llegar. Simplemente, esperan que se vaya moldeando poco a poco. Sin embargo, lo más inteligente es definir tu audiencia y pensar en ella cada vez que vayas a generar contenido.

Estos son los factores que deberías tomar en cuenta para definirla:

  • ¿Qué tipo de personas, de las que conoces, te gustaría tener como lectores?
  • Sexo, nivel de ingresos, edad, nivel educativo, etc.
  • ¿Cuáles son sus intereses y pasatiempos?

Esto en definitiva te dará una idea más clara de cuál es el público a quien debes dirigirte. Si lo que buscas con tu blog es generar ingresos, entonces el nivel de ingresos de la audiencia es bastante importante, pues puede marcar la diferencia a la hora de alcanzar tus objetivos.

Define el propósito de tu blog

Por si no lo sabías existen los blogs que entretienen y que resuelven problemas. Los blogs que entretienen suelen contar historias, noticias sobre ciertos temas, poemas, cuentos, etc.

En cambio los blogs que resuelven problemas te guían y te dan consejos. Por ello es importantísimo que puedas dar respuesta a las necesidades de tus lectores. Es en este tipo de blogs dónde existe más interacción y dónde surgen temas y problemáticas sobre las que puedes escribir a través de los comentarios.

¿Te sientes mejor encaminado a elegir el tema de tu blog? ¡Espero que sí!

 

emprendimiento paciencia

Cómo no perder la paciencia cuando tu emprendimiento aún no despega

Cuando creamos un emprendimiento lo hacemos con el firme propósito de ser exitosos en el mismo. Cuando se emprende se busca satisfacer una necesidad no cubierta de un mercado específico a la vez que nos lucramos por el arduo trabajo que eso conlleva. El problema llega cuando a pesar de que hemos trabajo mucho, seguido todos los pasos y consejos que según nos llevarían al éxito y esto sigue sin ocurrir.

Puede que eso te haga sentir frustración, rabia, resignación y otros sentimientos negativos, pero antes de claudicar ante esas emociones, mira estas 4 razones para no rendirte cuando sientes que todo va mal en Gananci.

También te puede interesar leer:
Ser mamá freelance es posible: 6 consejos para lograrlo
5 maneras de incrementar tu productividad
7 blogs de marketing para hacer crecer tus negocios

Cuando tu negocio no termina de dar los resultados que estabas esperando y ya ha pasado más tiempo del que estás dispuesto a esperar, no es momento de quejarse sino decidir accionar y poner manos a la obra antes de que sea demasiado tarde. No pierdas la paciencia, sigue los pasos que encontrarás a continuación:

  • Revisa tu plan de negocio: cuando tienes un plan de negocio sólido, y lo sigues, es menos probable que tengas graves problemas. Repásalo y nota donde pude haber fallas, si las corriges y logras apegarte al plan original, puedes notar que todo vuelve a su curso en caso de que no haya heridas más profundas o daños graves en la compañía. Si es así, sigue leyendo.
  • Identifica el problema: quizá pienses que en tu negocio están ocurriendo muchas cosas que no son las ideales, pero lo más común es que esas cosas se hayan ocasionado por un solo problema mayor que desencadenó los otros. Identifica cual es la causa principal para poder saber cuáles serán las medidas a tomar para encaminar de nuevo tu negocio hacia el éxito.
  • Investiga acerca de posibles soluciones: cuando ya tienes identificado el problema, es necesario encontrar una solución certera que pueda aplicarse sin que pierdas mucho dinero y que muestre los resultados en el menor tiempo posible. Es importante que no te quedes con la primera solución que venga a tu mente.

Atrévete a preguntar, a asesorarte e indagar acerca de qué han hecho otras personas cuando pasaron por situaciones similares a la que tu estás viviendo en la actualidad. Toma los ejemplos de casos de éxito e imítalo dentro de lo posible, para que tú también puedas alcanzarlo.

  • No hagas lo mismo: si tu emprendimiento no está dando los resultados deseados en la actualidad, debes cambiar lo que estás haciendo. No puedes pedir diferentes resultados si tú sigues haciendo lo mismo de siempre. Los cambios pueden dar algo de miedo, pero si son para mejor, definitivamente valen la pena. De hecho, este obstáculo que enfrentas ahora puede ser según Gananci, lo que necesitabas para dar un golpe de timón, hablando en la jerga de los marineros.

Tips emprender

Usa las redes sociales para promocionarte, aplica estrategias de marketing y ventas, empieza a probar aquello que no creías necesario pero que ahora, la situación álgida te lo muestra como una posible salida.

  • No bajes el ánimo: si mantienes una actitud positiva verás cómo las cosas que puedes considerar como problemas ahora, pueden ser en realidad nuevas oportunidades para ti. Cuando te mantienes motivado y con energía puedes atraer a tu vida personas como tú y también lograrás contagiar de tu buena actitud a los que se encuentren cerca de ti. Conviértete en un agente influenciador, da el ejemplo para que empieces a notar los resultados.
  • Mantente en acción: una de las maneras de perder la paciencia es cuando te quedas de brazos cruzados, si estás en acción constante sabes de que hay más posibilidades de que las cosas cambien. En cambio, si te resignas o pierdes la paciencia, la sensación que sientes es similar a la de estar en un túnel ver la luz de la salida al final. Cuando tienes un plan de acción y estás enfocado y motivado a seguirlo, tienes la oportunidad de ver esa luz cada vez más cerca.