Category: Crianza

BodyButter

Regalos ideales para San Valentín

San Valentín es una de esas fechas que te ponen el corazón a millón, te inunda de emociones y te hace sentir la persona más amada. Es una fecha que no podemos pasar por alto, en la que tenemos la oportunidad de sacar a flote todo ese potencial romántico que llevamos dentro.

Entiendo que a veces las relaciones se acomodan, se descuidan y se sienten tan seguras de la otra persona que dejan de darle importancia a los detalles. Esto es algo común en la mayoría de las parejas a nivel mundial. Tanto es así que al pasar de los años, las relaciones se vuelven insípidas y sin ninguna emoción que despierte ese amor de antaño. Esto es algo que debemos evitar.

Sin importar que tanto tiempo tengas con tu pareja es importante que siempre le prestes atención a los pequeños detalles, a aquellas cosas que le gustan a tu ser querido, las cosas que la llenan, que necesita o que anhela. Aquí te traigo una lista de mis 5 regalos favoritos para que hagas esta fecha inolvidable. Y si llegas al final del post, te tengo un regalo muy especial.

Mis favoritos para San Valentín

1. Ir a cenar a un lugar romántico

Soy amante de los lugares tranquilos, el cine y los restaurantes. Siento que mi alma se inspira y se llena de alegría. ¡Seguro que no soy la única! Un bonito regalo sería invitar a tu pareja a un restaurante bonito, con ambiente cálido e iluminación tenue. De aspecto romántico y en el cual los principales actores sean tu y esa persona amada. Es una excelente oportunidad de conocerse mejor, hablar de sus sueños y proyectos personales y en común y reírse sin parar.

Tip:  Si eres mujer y notas que tu chico no está en esto, ponle las pilas. Arma la salida. Si es posible llevátelo de sorpresa. Apuesto que le encantará. Puedes aprovecharte de ofertas como las que presentan aquí para poder ahorrar sin perder calidad en el servicio.

2. Regala un set de cuidado personal

Hace un tiempo estuve en la Plaza Sambil paseando con mi hijo, mi hermana y mi madre. Dando una vuelta en la plaza, me llamó mucho la atención y el aroma de uno de los stands de un pasillo. Curiosa al fin, me acerqué y la chica (muy servicial) se ofreció a ayudarme y me dió a probar la Body Butter, una crema super hidratante a base de manteca de cacao que te hidrata por horas, recomendada para las áreas más secas de la piel, para tratar las estrías y como arma antienvejecimiento. Me enamoré automaticamente la sentí. Esta crema mágica está disponible en la crema tienda Sabon RD, que tiene poco tiempo en tierras dominicanas, pero que han venido para quedarse.

Tip: A todas las chicas nos encanta sentirnos con la piel suave y nutrida. No desaproveches este chance de mimar a tu pareja o ser querido a través de las sensaciones corporales placenteras. Tampoco te olvides de tu chico tiene derecho a tener una piel suave y tersa, puedes regalarle también una loción hidratante acompañada de un bonito empaque y  una tarjeta.

Puedes hacer tu propia Body Butter para regalar siguiendo estos pasos.

3. Regala un día de Spa

Con el estrés diario y todas las responsabilidades que nos cargamos, un día dedicado para ti sería una bendición. Como madres, amas de casa, esposas, profesionales y trabajadoras tendemos a dedicar tiempo a todo menos a nosotras mismas y esto es un grave error que solo nos llena de ira, de impaciencia y nos aturde.

Regala a tu ser querido  un certificado de Spa o váyanse los dos de pasadía en un Spa. Será un regalo muy apreciado. ¡Créemelo!

Tip: Si el costo es lo que te preocupa y estás corta de presupuesto, actualmente tenemos en el mercado decenas de páginas webs de ventas colectivas que te permiten comprar grandes paquetes de este tipo de servicio a un precio insuperable.

4. Vete a lo clásico

Si bien es cierto que los gustos de hombres y mujeres han evolucionado, no está de más aprovechar las reglas de conquista clásicas. Anímate a comprar chocolates, vino, flores, velas y pétalos de rosa y arma tu velada ideal sin salir de casa.

Me ha gustado mucho el lanzamiento Cozy Night de Packami, una empresa de diseño de interiores y diseño de objetos edición limitada con sede en Santo Domingo. Este Kit  es perfecto para compartir en casa y contiene:

1 Vino espumante mini de Fresita
1 Palomitas para microondas
1 Chocolate M&M
2 Velitas con olor a vainilla
1 Empaque para colocar las palomitas
1 Postal con información del empaque

Este kit fácilmente lo puedes armar tu misma y agregarle los detalles que quieras. ¡Pon a volar tu imaginación!

Tip: Puedes alquilar una película romántica, dejar al niño con sus abuelos y preparar una noche de cine en casa. Compras palomitas, refrescos, apagas las luces, enciendes velas y te acurrucas con tu amor a disfrutar de la noche. Aprovechen para darse los bonitos presentes que se compraron el uno para el otro.

5. Regala algo hecho con tus propias manos

No hay nada más especial que aquello que te tomas el tiempo de hacer con tus propias manos. Puedes comprar una taza y personalizarla, puedes hacer tus propias tarjetas de regalo e incluso una envoltura de regalo original puede hacer la diferencia.

Que el no tener dinero no te agobie, hay muchas cosas lindas que puedes crear por ti misma con poco presupuesto, tan solo poniendo un poco de creatividad y mucho amor. Puedes buscar inspiración aquí de que puedes hacer para estas fechas y todas las que vengan.

reciclar ropa de bebé

Ideas para reciclar la ropa de tu bebé

Sin duda alguna, la llegada de un bebé al hogar es uno de los momentos más especiales que existen. Sin embargo, dicha magia viene también acompañada de meses frenéticos en los que nuestro bebé requiere de toda nuestra atención y esfuerzo. Inevitablemente, y en tan solo un cerrar de ojos, te estarás haciendo la siguiente pregunta: ¿Qúe hacer con toda esa ropa que se quedó pequeña e inutilizable? Si te ha llegado ese momento, he aquí algunas opciones y consejos que te ayudarán a reciclar la ropa de tu bebé de manera efectiva.

Vende online y gana algo de dinero

¿Qué mejor uso que vender la ropa de tu bebé y de paso llevarte un poco de dinero por ello? Seguro que en cientos de casas les vendrá muy bien adquirir esa ropita a un precio muy económico sobre todo porque las prendas de bebé no solo son caras sino que su uso es efímero. Si quieres optar por esta opción, en páginas web de anuncios locales como ésta puedes vender esa ropa que ya no necesitas desde la comodidad de tu casa. Acuérdate siempre que las prendas estén muy limpias y en buenas condiciones, y no te olvides de poner un anuncio atractivo y en línea con lo que estás vendiendo.

Realiza un intercambio

Puedes organizar un encuentro con amigas, con vecinas de la zona o incluso poniendo carteles cerca de tu casa ofreciendo la ropa a cambio de algún otro objeto o incluso cambiándola por ropa de más tamaño que le pueda servir a tu ya más grandecito bebé. Se trata, además, de una buena forma de reforzar ciertos lazos sociales dentro de tu comunidad.

Alimenta tu espíritu dando a quienes necesitan

Esta es, sin duda alguna, la mejor opción que podemos tomar si queremos sentirnos bien con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Para ello, basta que regales la ropa a asociaciones de beneficencia, a la iglesia o directamente a familias humildes que conozcas y que sepas que pueden necesitar esa ropa. Se trata de un gesto de amor que muchas personas te agradecerán.

De hecho en estos meses, he estado organizando la misión “Un Regalo de Amor” por medio de la cual todo el que deseo donar y ayudar a los mas necesitados puede hacerlo simplemente comunicándose conmigo y enviando sus aportes. Si quieres unirte solo debes ir aquí.

Monta una venta de garaje o mercado casero

Montar un “mercado casero de lo usado”, lo que tanto se usa en Estados Unidos como garage sale, en tu propia casa o en el garaje es un modo veloz de reciclar la ropa de tu bebé. Este plan requiere de mayor preparación pero puedes unirte incluso a una amiga o vecina y organizarlo juntas. Deberás anunciarlo en las tiendas colindantes a tu casa, comunicárselo a la gente y fijar una fecha concreta en la que además de la ropa podrás aprovechar para exponer objetos que puede que sirvan a otras personas y venderlo a un precio mucho más económico que en el mercado.

Dale una nueva vida y usos a la ropa de tu bebé

reciclar ropa de bebéEsta es la mejor opción para poner en juego toda tu creatividad sobre todo en una época bastante marcada por la popularidad de las manualidades DIY. Puedes usar las prendas de tu bebé para diversos propósitos como, por ejemplo, realizar manteles o una divertida colcha. Inclusive, sobre todo si tienes una niña, puedes usar la ropa que ya no le sirva como cambio para algunas de las muñecas que tiene o tendrá.

Una idea ejemplar fue la de Project Repat donde realizan frazadas y sabanas a partir de Tshirts viejos y usados. El fin es crear algo nuevo, útil y que quede de recuerdo por mucho tiempo más.

Lógicamente, si se trata de tu primer bebé y tienes la intención de tener más hijos, siempre puedes optar por almacenar las mejores prendas para el bebé que esperas tener en el futuro. Si decides hacerlo, te aconsejamos que guardes muy bien la ropa para que no esté a la mano del polvo o de insectos que puedan terminar por destruirla. Igualmente puedes siempre quedarte con alguna prenda de tu bebé como recuerdo o como algo significativo para enseñarle cuando crezca.

Como puedes ver, existen muchas opciones para reciclar la ropa de tu bebé. En el mejor de los casos, puedes ganar algo de dinero haciéndolo o simplemente sentir la enorme satisfacción de dar esas prendas a aquellas personas que más las necesitan. De un modo u otro, harás feliz a alguien y muy feliz al medio ambiente.

Fuente de Imagen: 12

Post escrito por: Maria Rodriguez en Colaboración especial

superar la trizteza

5 maneras para superar el fracaso y la tristeza

Nadie está exento de sufrir desilusiones, de estar triste un día más que otro o de caer en la depresión o de fracasar en un negocio en el que ha puesto toda su energía.

¿A quién no le ha ido mal cuando está emprendiendo un negocio en el que ha perdido miles y miles de pesos?

¿A quién no se le caen los ánimos cuando vemos que después de tanto esfuerzo nuestros negocios no consiguen los resultados esperados?

La diferencia de los que logran sobrepasar y los que no los sentimientos de angustia, tristeza, enojo y depresión depende de su forma de buscar soluciones. Depende del punto en el que deciden enfocar su mente y sus estrategias. No es válido quedarnos sentados llorando y sintiendo lastima de nosotros mismos por lo que nos está pasando. Debes estar dispuestos a buscar el cambio y la mejoría en tu vida, porque en tu mente está el poder de cambiar toda tu existencia y tú decides si hacerlo para bien o mal.

Estos son las diferentes técnicas que aplico en mi misma para sobrepasar los momentos difíciles y crecer espiritualmente fortaleciendo mis buenos hábitos y son los que me ayudan a construir muros de éxito en donde antes hubo piedras.

BUSCA APOYO

Todos necesitamos acercarnos a alguien que nos escuche sin juzgarnos y que nos aconseje desde un punto de vista objetivo y con el corazón en la mano. Jamás podremos lograr el cambio solos. Podemos acudir a un grupo de apoyo y motivación o podemos escuchar grabaciones online motivacionales. Pidámosle a Dios que traiga a nosotros el mensaje correcto que nos ayude a sobrepasar la situación por la cual estamos pasando. Cuando depositas tu confianza en Dios y le dejas tus cargas, el actuará y se manifestará grandemente en tu vida, dándote las mejores respuestas para solucionar eso que atormenta e indicándote que camino seguir.

[Tweet “Cuando depositas tu confianza en Dios y le dejas tus cargas, el actuará y se manifestará grandemente en tu vida”]

CAMBIA TU FORMA DE PENSAR

Deja de torturarte pensando en las cosas del pasado, cosas que no puedes cambiar, cosas que en vez de ayudarte a sanar solo te causan más dolor en la llaga. La mejor y más rápida manera de cambiar la forma en la que te sientes es pensar diferente, convencerte a ti mismo de que el cambio inicia por ti. Lo mejor está por venir pero debes decretarlo con fe.

ESCRIBE UNA CARTA

En ocasiones debemos frenar nuestra lengua para no traer maldición a nuestras vidas. Pero esto puede reprimirnos porque para no herir debemos tragarnos lo que pensamos o lo que sentimos. La mejor forma de sacar esos sentimientos a flote es escribirlos en forma de carta, desahogarnos, hablar sobre como nos hicieron sentir y que nos gustaría que mejorara. Esa carta no es necesario que la entreguemos pero ciertamente nos liberará y aliviará nuestras cargas haciéndonos sentir mucho mejor.

ENFÓCATE EN LAS ENSEÑANZAS NO EN LOS PROBLEMAS

Los problemas son enviados para resolverlos. Enfócate en la solución de tu problema, enfócate en lo positivo, en las enseñanzas y en las formas en la que tener ese problema puede contribuir a tu mejoría de vida y a tu crecimiento espiritual. Sustituye los malos pensamientos por ideas positivas y buenas.

DEJEMOS DE ECHARLE LAS CULPAS A LOS DEMÁS

Es muy fácil echarle la culpa a los demás y evadir nuestras responsabilidades. Debemos dejar este mal habito y revisarnos, reconociendo nuestras debilidades y malos hábitos y estar dispuestos a buscar una solución que encamine nuestra vida hacia un futuro mejor. Para solucionar los conflictos se necesitan de dos partes pero debes estar dispuesto a hacer tu parte aunque el otro no lo haga. Pide disculpas aunque el otro no lo haga primero, perdona y pide perdón aunque el otro no lo haga primero, da el primer paso para transformar tu vida y verás como la misericordia de Jehová te alcanzará.

[wc_box color=”warning” text_align=”left”]

Comienza hoy a trabajar en tu mente y a fortalecer tu espíritu, enfócate en lo positivo y da el primer paso para lograr ese cambio que tanto anhelas en tu vida. ¡El momento es hoy!

[/wc_box]

Dios te bendiga. Te mando un super abrazo.

firma-de-Bianna

crianza moderna

Crianza moderna: errores y buenas prácticas

Desde hace un tiempo estoy estudiando las relaciones padres e hijos, en especial observando y analizando las relaciones de personas que me rodean (vecinos y familiares) y llegando a la conclusión de que por falta de conocimiento y de disposición cometemos tantos errores con nuestros hijos en la crianza de los cuales luego nos arrepentimos, pero que aún tenemos tiempo de corregir.

Veo que día a día queremos controlar a nuestros hijos con las mismas herramientas del ayer, herramientas vacías que solo nos distancian de quienes más queremos, y lo peor, es que no lo hacemos por mal, lo hacemos porque no sabemos otra forma de hacerlo mejor. Es por esto, que siempre los motivo a aprender, a capacitarse, a siempre buscar mejorar y para eso es importante admitir que cada día trae su propia bendición, pero para recibirla nosotros debemos poner nuestro grano de arena para mejorar nuestra vida y la de los que nos rodean.

Actualmente me encuentro leyendo el libro “Los niños vienen del cielo” del doctor en psicología y especialista en terapia de pareja John Gray y en lo poco que llevo leyendo me he dado cuenta de que estaba acertada en lo que siempre he pensado acerca de la crianza efectiva. El autor defiende que para criar niños felices, colaboradores y con una buena autoestima es necesario que los padres cambiemos nuestras técnicas obsoletas de enseñanza y comencemos a ponernos en los zapatos de nuestro hijos, escuchándolos, prestándoles atención y apoyándolos en su camino.

Debemos permitirle a nuestros hijos que:

  • Se equivoquen para que aprendan que cada acción tiene consecuencia y que puedan autocorregirse y alcanzar el éxito.
  • Sean libres de expresarse para que aprendan a conocerse y defender sus puntos de vista aprendiendo a canalizar sus sentimientos y externarlos de la mejor manera.
  • Sean ellos mismos, y no lo que nosotros queremos que seamos.
  • Tengan confianza de hablar con nosotros (sus padres) sin temor a ser juzgados.
  • Nos vean como un apoyo, no como un enemigo del cual tienen que esconderse por temor a ser reprendidos.

Amonestar a nuestros hijos con golpes o amenazarlos con darle una bofetada (galleta) ya no funciona como antes. Antes por miedo nos criábamos reprimidos, haciendo las cosas por obligación, no por deseo, porque de no ser así nos castigaban duramente. Ahora los niños son más intuitivos, independientes y saben lo que quieren, por lo que si recurrimos a la violencia física o verbal como mecanismo de control solo estaremos propiciando que ellos se alejen de nosotros y nos vean como su enemigo, matando en ellos el deseo genuino de colaborar activamente con nosotros y de escucharnos.

Para reprender efectivamente  y que el mensaje sea entendido por el niño es necesario que se haga en momento de la mala acción o no será captado por el niño. Por igual, en voz calmada pero con carácter se le debe explicar el por qué se le está castigando. Esto ayudará a nuestros hijos a identificar que cosas puede o no hacer y cuales pueden ser las consecuencias.

En casa es necesario tener reglas claras. Reglas que todos, sin excepciones, deban cumplir. Estas reglas y pautas sentarán las bases del autocontrol, el respeto y la disciplina en nuestros pequeños.

Es hora de cambiar las amenazas, los golpes y los insultos por amor. A eso se reduce todo. Si amamos seremos capaces de cambiar y modificar nuestro comportamiento y forma de ser para darle lo mejor a quienes amamos.

Hagamos un ejercicio…

Cierra los ojos y piensa por un momento en como te sientes tu cuando tus padres te dicen malas palabras o te golpean sin razón. O cuando  te castigaban y ni te decían el por qué del castigo. ¡Muy mal! ¿Verdad?

¿Cómo hubieses querido que fuera esa situación? ¿Qué te hubiese hecho sentir más feliz?

Identifica en este panorama cuales fueron tus sentimientos, que acciones no te gustaron, como piensas que hubiese sido mejor y como hubieras reaccionado de otra forma.

Al remontarnos a esas situaciones que marcaron nuestra vida, viéndolas desde una perspectiva diferente, de manera objetiva, desde el punto de vista maduro, positivo y sin sentir culpa, obtendremos las respuestas para saber como actuar con nuestros hijos, aprenderemos a vincularnos y estaremos hablando de corazón a corazón. Estaremos conectando con nuestros hijos y lograremos que ellos nos escuchen, nos respeten, nos entiendan, pero sobretodo, que sean felices de ser quienes son y de tener los padres que tienen.

5 tips para hacer tu vida de madre más eficiente y productiva

5 tips para hacer tu vida de madre más eficiente y productiva

Nunca me ha gustado dejar las cosas para el final, siento que cuando lo hago todo se me complica y siempre algo se me queda. Es por eso que me rijo por algunas reglas básicas  que me ayudan a hacer mi día menos complicado y más productivo. Estas reglas son las que me ayudan a que casi todo lo que haga salga bien y sin estrés.

1. Me levanto temprano y mucho antes que mi hijo. Me levanto regularmente 1 o 2 horas antes de que mi bebé se despierte. De ese modo puedo buscar y organizar la ropa que le pondré, los biberones, puedo preparar la comida que le daré, etc. Esto siempre es un palo y me lleva rumbo al éxito pues me permite organizarme mejor y estar enfocada.

2. Anota tus tareas del día por orden de prioridad y a medida que vayan surgiendo otras, anótalas y tacha las que realizaste. Esto te permitirá tener un control de tu tiempo, manejarlo adecuadamente y organizarte mejor, sintiéndote libre, productiva y con paz mental.

3. ¿Te toca ir a un cumpleaños y no tuviste tiempo de comprar una envoltura de regalo? Me encanta reciclar y reusar. Es por eso que te recomiendo guardar las bolsas de regalo, lazos y papel de regalo. Siempre te serán útiles para futuras ocasiones y te harán ahorrarte unos pesos. El truco aquí está en liberar tu creatividad y hacer una bonita creación.

4. Haz listas de tus compromisos y de las diligencias que debes hacer y haz rutas para completarlas. Es muy productivo, económico y eficaz hacer rutas de tus salidas y hacer tus diligencias en el mismo trayecto con solo un par de paradas.

5. Planifica tu agenda por lo menos con un mes de antelación. Mantenerte enfocada es importante para trabajar estratégicamente el la búsqueda de tus sueños. Por esto es recomendable que hagas una agenda de por lo menos un mes antes y así te evitas ceder ante imprevistos y estar mejor programada para introducir cualquier eventualidad cumpliendo con las tareas prioritarias.

escuela para perros

El poder de ser nosotros mismos

Nunca fui muy asidua a ver TV, porque sentía que nunca encontraba nada educativo ni constructivo que ver. Realmente en la TV local no había muchas opciones. Pero ya cuando tuve a mi bebé eso cambio y pasé de no ver nada de TV a tener prácticamente todo el día encendido en TV con muñequitos todo el día.

Y no es que mi hijo se siente todo el día a ver TV, pero la tengo encendida en sustitución de la radio, en un canal educativo, que le permita aprender por medio de los sonidos, las canciones, los juegos y los bailes. De vez en cuando se detiene a verlo un poco, pero es bien selectivo en lo que le gusta (voltea la cabeza para ver la TV cuando estan los musicales), por lo que prefiere entretenerse con juegos tradicionales y cuando no, pues ahí estoy yo jugando con el.

Hoy estuve mirando un capitulo de estos muñequitos tan famosos de Nick Jr “Escuela para Perros” (confieso que me he enamorado de este canal, si no lo ve mi hijo lo veo yo jejeje) y me gustó mucho el mensaje que transmitieron acerca de nuestra autoestima y ser nosotros mismos. Un tema que debe ser explicado para que se entienda y se aplique a nuestra vida diaria.

Comencemos por definir que es ser uno mismo…

El ser uno mismo está relacionado con la individualidad de la persona, su autenticidad, los valores que posee, los talentos, habilidades y pasiones que le caracterizan, su Visión y Misión de vida, todo esto será la ESENCIA. Vivir conforme a tu esencia te permitirá ser tu mismo en todas las situaciones de la vida.” 

A veces tendemos a valorarnos tan poco que permitimos que cualquier comentario o cualquier suceso cambie nuestra esencia, cambie nuestra forma de ser y nuestra forma de actuar. Guiados por los parámetros sociales, tendemos a buscar la perfección en todo lo que hacemos y lo que aparentamos ser, cuando en realidad nadie es perfecto y todos tenemos derecho a expresar nuestras diferencias libremente, porque al fin de cuentas tenemos derechos a que nos respeten como somos.

Este capítulo de “Escuela para perros” me gustó tanto porque reflejó lo que viven nuestros niños a la hora de querer adaptarse a un nuevo ambiente. Te pondré un ejemplo común: Ellos llegan a la escuela, son bien alegres, saltarines, cariñosos, pero viene otra persona y les dice que no pueden ser así, porque no es socialmente aceptable. Entonces ¿Qué hacen nuestros niños? Se cohíben de ser lo que son, se bloquean y se sienten frustrados e infelices porque deben ser lo que los demás quieren que sean y comienzan a imitar otras conductas.

Si!! A todos los niños se les deben poner límites pero debemos enseñarles que los límites son para que su vida marche de una manera más feliz y organizada. Estos limites jamas deben interferir con la esencia individual ni con el desarrollo psicosocial del niño.

¿Y como te das cuenta de que tu hijo no está siendo el mismo?

Si notas que cambia radicalmente de comportamiento y que ahora se siente agobiado, ansioso, triste, si no disfruta de nada, si corre todo el día, si quiere controlar lo incontrolable y si notas que está estresado.

Si no le permitimos a nuestros pequeños ser quienes son en realidad, ser esa persona especial que Dios ha creado única y diferente a todas las demás, estaremos criando adultos inseguros, con baja autoestima, incapaces de ser creativos; adultos que en vez de ser su mejor versión, terminaran siendo una copia barata del montón.

El hecho de enseñarles a nuestros pequeños a valorarse y a ser quienes son en realidad les ayudará a respetar a los demás, sus diferencias, sus virtudes y sus defectos. Les hará sentir mas plenos y felices. ¡Eso es al final lo que todos los padres queremos!

Te invito que como padre le permitas a tus hijos ser ellos mismos, enseñándoles a reconocer sus características únicas, sus valores, sus habilidades, enseñándole a conectar con ellos mismos y a no permitir que los factores externos cambien lo bello de su personalidad, pues eso es lo que hace que su luz brille en medio de la obscuridad. 

La vida consiste en que cada paso que damos tenga un sentido y un propósito, pero a la vez consiste en disfrutar el camino como los niños, que viven fascinados con todo lo que hacen y con todo lo que logran. Ayudarle a tu hijo a encontrarse con si mismo, esto le permitirá descifrar sus gustos, sus pasiones, sus talentos, sus habilidades y le ayudará a defender su postura de forma adecuada.

Ser uno mismo no es violar las reglas, no es actuar en libre albedrío, es identificar nuestros valores y lo que nos hace felices para vivir conforme a ellos, dejando huellas positivas a medida que recorremos el camino, pero siempre disfrutando cada paso que damos.