Category: Crianza

5 maneras de aumentar la creatividad si trabajas desde casa

5 maneras de aumentar la creatividad si trabajas desde casa

Cuando trabajas en una oficina o empleado para una empresa, supervisado por un personal que te ayuda  mantenerte enfocado y productivo es mucho más fácil que fluya la creatividad. Pero si en cambio, trabajas como freelance, desde casa o desde cualquier otro lugar la responsabilidad de mantenerte productivo, enfocado y creativo es toda tuya.

Pero quién no ha pasado por esos momentos de estancamientos donde aún con mil cosas que hacer, nos sentimos bloqueados y sin ánimos de hacer nada. Es en esos momentos cuando debemos hacer uso de nuestra fuerza de voluntad y subirle el volumen a la creatividad. Para evitar que se se apague la llama de la creatividad sigue estos pequeños trucos y notarás la diferencia.

1. Aprende nuevas técnicas

Cuando estamos haciendo algo de la misma forma una y otra vez, llega un punto en el cual perdemos el interés y las ganas de trabajar. En ese momento, nuestro negocio comienza a sufrir porque no damos lo máximo de nosotros. Trata de cambiar esto capacitándote constantemente, aprendiendo nuevas técnicas y nuevas formas de hacer las cosas. Fortalece tus conocimientos actuales incorporando nuevos aprendizajes a tu repertorio.

2. Observa lo que está haciendo tu competencia

No importa lo que hagas, te aseguro que siempre habrá alguien que está haciendo lo mismo. Sin embargo, gracias a la conexión que nos ofrecen las redes sociales puedes seguir a estas personas o marcas, ver su estilo, sus técnicas, sus recomendaciones y tomarla como fuente de inspiración.

Rodéate de personas que trabajen en tu misma área y de las cuales puedas aprender algo en cada contacto. Hay cientos de lugares que puedes visitar y hacer networking, conocer personas nuevas y compartir tu pasión con otros. El relacionarnos con más personas potencia nuestra creatividad de una forma increíble y es beneficiosa para la salud en general.

Buenos sitios para conocer personas y hacer listas de contactos son:

  • Seminarios, talleres y conferencias.
  • Charlas gratuitas de temas de tu interés
  • Ir a exposiciones
  • Lanzamientos de servicios o productos relacionados con tu área
  • Ir a eventos de prensa relacionados a tu sector

3. Tómate un descanso

La creatividad surge en los momentos menos esperados, por eso en ocasiones que estás agobiado buscándola esta no llega y lo que haces es sentirte frustrado, cansado y sin ánimos. Esa es la razón por la que descansar en la mejor forma de ser más productiva y encontrar soluciones a esos problemas que antes nos aquejaban.

Tienes la ventaja de que al ser tu propio jefe nadie te está impidiendo desconectarte para relajarte y motivarte con algo que te guste, ya sea escuchar música, hacer ejercicio, ir a la playa, irte de shopping, etc. Tomarte un descanso te ayudará a reagrupar tus ideas y enfocarte más y mejor.

4. Jugar con rompecabezas, sudokus, juegos de letras y retos

Practicar juegos de memoria ayudan a ejercitar tu cerebro previniendo el envejecimiento de nuestras neuronas y estimulando nuestro cerebro. Apartarte y dedicar unos minutos a completar crucigramas, sudokus, rompecabezas o completar algún reto de memoria, te ayudará a mantener tu cerebro activo y aumentará tu productividad.

5. Practica alguna actividad física

Cuando estoy desanimada, cansada, falta de ánimo, me pongo a hacer ejercicios y es sorprendente como mi ánimo cambia de inmediato. La actividad física te mantiene sano mientras tu cerebro descansa y se energiza.

Una mente y un cuerpo cansado no pueden encontrar la motivación estancado en el mismo lugar todo el tiempo. Es necesario refrescar nuestra mente y dejar descansar al cerebro. Si no puedes ir al gimnasio, puedes caminar, trotar o correr alrededor de tu casa o del parque, practicar ciclismo, saltar la soga,  etc.

En momentos de estancamiento y agotamiento creativo rejuvenecer tu cerebro con un poco de diversión es la formula secreta para volver a la carga con más energía y dispuestos a dar lo mejor de nosotros.

¿Cuáles técnicas utilizas para potenciar tu creatividad?

 

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3

Hace unos días mi esposo, mi hijo y yo fuimos al cine a ver Kung Fu Panda 3. Ya mi esposo la había visto pero como estábamos celebrando mi cumple decidimos ir a celebrarlo en mi semana aniversario y así salíamos a despejarnos.

Es la primera vez que veo de principio a fin una película de la saga de Kung Fu Panda y realmente esta parte me encantó. Es muy divertida, maneja un lenguaje acto para toda la familia y tiene grandes enseñanzas para el público en general. Pero no te hablaré las lecciones que nos tiene para el público en general sino que me enfocaré en las lecciones que nos da a los emprendedores y a los empresarios.

Atrévete a probar cosas nuevas

¿Cómo sabes que no puedes hacer algo si nunca lo intentas? En el mundo del emprendimiento y los negocios en que corre debe volar y el camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Deja atrás las limitaciones que te impiden alcanzar tus sueños y encontrar tu propósito de vida y comienza a moverte estratégicamente hacia le logro de tus metas.

[Tweet “Si solo haces lo que puedes y sabes hacer, nunca serás más de lo que eres.”]

Conócete y valórate a ti mismo

Reconoce lo valioso que eres, valora lo que te caracteriza y te hace diferente al resto del mundo. Tienes cualidades únicas que te permitirán destacarte y llevar tu negocio a otro nivel independientemente de cuantas otras personas estén trabajando en la misma área que tu. Estámpale tu sello a cada cosa que hagas, hazlo con pasión, hazlo con entrega, hazlo bien y hazlo como solo tu sabes hacerlo.

Confía en ti mismo

No importa de donde viniste, lo importante es hacia donde vas. No tomes tu pasado como almohada para regodearte en tu dolor, más bien tómalo como trampolín para ser mejor persona y para mejorar la vida de los demás. Confía en ti mismo, en tu gran poder interior y en lo mucho que puedes aportar al mundo.

Trabaja en equipo

La unión hace la fuerza. Trabajar de la mano de un equipo enfocado y motivador te permite mejorar la productividad, la satisfacción, la eficiencia, la innovación y la creatividad. Pero ojo, tu equipo debe ir en pro de la visión de tu empresa y debe estar comprometido a conseguir resultados óptimos y en ascenso.

Enséñale a los demás a ser ellos mismos

7 lecciones para emprendedores de Kung Fu Panda 3No pretendas que los demás sean como tu, mejor enséñales a ser ellos mismos. A veces queremos que los miembros de nuestros proyectos o empresas hagan las cosas como nosotros lo haríamos, ¡pero sorpresa!, esto no es posible pues cada persona tiene cualidades únicas que deben valorarse y respetarse. Podemos lograr tener un equipo poderoso si nos enfocamos en fortalecer sus talentos y enfocar sus habilidades únicas hacia un mismo objetivo y capacitándolos constantemente.

Rompe el molde

Nuestra forma de hacer las cosas no tiene que ser la misma en la que los demás las hacen. Añádele valor real a tu producto o servicio haciendo que las cosas sean especiales, personalizadas y a tu estilo.

No te fíes de las apariencias

A veces las mejores contribuciones para un cambio positivo vienen de quien menos pensamos. No te fíes de la apariencia de las personas, más bien enfocate en resaltar sus cualidades positivas y en proveerles de herramientas y conocimientos para que puedan dar lo mejor de ellos en todo momento.

Una persona de corazón humilde y sensible también puede ser un buen líder. ¡Dale el chance!

Si ya viste esta película, cuéntame qué aprendiste.

FROZEN una aventura que nos enseña mucho de crianza

FROZEN una aventura que nos enseña mucho de crianza

Ayer fue la primera vez que ví FROZEN: Una Aventura Congelada, uno de los exitos más recientes de Disney. Sí, lo se, un poco tarde pero seguro :D. Y como cada película animada de Disney, el mensaje fue poderoso y mucho más allá de una simple historia de princesas y príncipes azules.

Frozen trae consigo un mensaje inspirador de inclusión, aceptación, respeto, apoyo y amor que tanta falta hace en nuestra sociedad. No te la voy a narrar completa porque quiero que la veas para que saques tus propias enseñanzas, pero si quiero compartirte las que me dejó a mi asociándola al tema de crianza.

Derecho a la inclusión

Elsa nació con poderes especiales, poderes que usaba para jugar con su hermana Anna. Un día en el que por accidente casi congela a su hermana, sus padres decidieron prohibirle a Elsa la manifestación de sus poderes, así como el contacto con las demás personas, con su hermana y la inhibición de sus sentimientos. Ellos lo hicieron por su bien, porque no querían que ella se hiciera daño o que lastimara a los demás, porque no querían que la sociedad la juzgara por ser diferente y porque querían mantener un estatus de normalidad que no existía.

Esta situación me hizo preguntarme: ¿Qué estamos sembrando en el corazón de nuestros hijos? Porque aún queriendo lo mejor para ellos, podemos tomar decisiones que los marquen de por vida, que los hagan sentirse menos que los demás, que los limiten de conseguir sus sueños y de ejercitar sus talentos a fin de crear cosas maravillosas con los hermosos talentos que Dios les ha dado.

Libertad de Expresión

Es bien sabido que los sentimientos deben liberarse de alguna forma. Esos sentimientos que nos ahogan deben salir de nosotros de forma que nos permitan sentir alivio, calma, libertad y paz. Los sentimientos reprimidos son como una bomba que cuando estalla se lleva por delante todo el vecindario, causando daños emocionales terribles.

Al Elsa tener prohibido sentir para evitar que sus poderes se manifestaran, siempre se vio en la obligación de ser la niña perfecta, la que nunca se alteraba, la que siempre hacía lo que los demás decían, lo que los demás querían y al final eso no la hacía feliz porque perdió su identidad para acoplarse a una sociedad que no la aceptaba tal cual era.

Todo niño merece ser aceptado, amado y acompañado en su desarrollo psicosocial y emocional. Todo niño tiene derecho a ser quien es y que su capacidad y diversidad sea respetada.

No confiar en extraños a primera vista

En este mundo hay de todo. Personas malas disfrazadas de ovejas que a veces quieren aprovecharse de nuestra necesidad de amor para beneficiarse a nivel personal. Es por ello que debemos enseñar a nuestros hijos a ser cautelosos de en quien confían y a cuidar su corazón. Ir de a poco en la forma en la que nos entregamos a las relaciones y en las decisiones que tomamos es la clave.

Toda relación a largo plazo inicia por una amistad sincera y sana, en donde los miembros de dicha relación deben demostrarse valía, respeto, consideración y entrega en las buenas y en las malas.

Amarnos y amar a otros sin miedos

Elsa olvidó lo que era amarse a sí misma y por ende lo que era amar a los demás debido a ese aislamiento al que fue sometida durante tantos años. Se crió con miedos y limitaciones mentales que le impedían ser realmente feliz y crear lazos emocionales auténticos con los demás.

Una autoestima sana es la armadura que protegerá a tu hijo frente a los desafíos de la vida. Los niños que se sienten bien con ellos mismos son capaces de manejar mejor los conflictos y de resistir a las presiones negativas, sonríen con mayor facilidad, disfrutan de la vida, son realistas y, por lo general, optimistas. Mientras que los niños y las personas con baja autoestima sienten ansiedad y frustración con frecuencia, tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas, pueden volverse pasivos, retraídos y deprimidos.

Para formar una autoestima alta en nuestros hijos, los padres tenemos un papel relevante, pues todo se resume en amar a nuestros hijos y hacerles sentir capaces de afrontar cualquier situación y de alcanzar todos sus sueños.

Características de un niño con buena autoestima:

  • Disfruta interactuar con los demás y de las actividades de grupo
  • Les encanta probar cosas nuevas
  • Hablan de ellos mismos en positivo y se valoran
  • Son independientes y les encanta hacer las cosas por ellos mismos
  • Tienen alto nivel de tolerancia a la frustración y no se rinden fácilmente
  • Son optimistas
  • Trabajan para encontrar soluciones a los problemas

¿Cómo puedo ayudar a formar una autoestima sana en mis hijos?

  • Elogia a tu hijo no sólo por el trabajo bien hecho, sino también por el esfuerzo. Se sincero. Reconoce su esfuerzo y el trabajo realizado en vez del resultado final.
  • Cuida tu propia autoestima y tu hijo tendrá un buen modelo a seguir. Evita juzgarte tan duramente y evita el pesimismo.
  • Enseña a tus hijos a ser más realistas al evaluarse y a eliminar las percepciones erróneas sobre sus capacidades, su atractivo o sobre otras cualidades.
  • Tu amor es sumamente importante para estimular la autoestima de tu hijo. Se espontaneo, afectuoso, abrázalo y dile lo orgullosa que estás de el. Haz esto desde que es un pequeño bebé y verás como crece con un apego emocional seguro, feliz y sano emocionalmente.
  • Crea en tu casa un ambiente de seguridad y amor. Respeta a tus hijos y valida con ellos de forma sensible cómo los tratan los demás.
  • Las actividades que favorecen la cooperación en vez de la competencia son especialmente valiosas para fomentar la autoestima.

La experiencia hace al maestro

Las cualidades especiales que poseía Elsa no pudieron perfeccionarse porque nunca puedo expresarse libremente ni ejercitar sus poderes. Poderes que siguieron aumentando sin control. Si ella hubiese sido motivada a seguir siendo ella misma, trabajando en manejar sus dones, a pesar de que al inicio las cosas no salieran tan bien, hubiese tenido una vida más feliz y sana.

Elsa entendió que su enemigo no era su poder de convertirlo todo en hielo, su enemigo real era su miedo y la falta de fe en el poder del amor. Cuando finalmente aprendió a controlar sus poderes, Elsa fue capaz de transformarlo todo para bien.

Todos nacemos con dones y talentos especiales que necesitan ser ejercitados y practicados con frecuencia para perfeccionarse. Cuando un niño esta aprendiendo a caminar, tiene que caerse varias veces para poder caminar establemente. Esto pasa con todo en la vida.

[wc_box color=”secondary” text_align=”left”]

? En pocas palabras Frozen nos enseña a:

  • Celebrar la diversidad
  • Ser tolerantes con los demás
  • Amar a nuestros hijos incondicionalmente ayudándoles a aprender de sus errores y perfeccionar sus talentos
  • Respetar y valorar a los demás con sus virtudes y defectos
  • Hacer que nuestros pequeños se sientan parte del mundo

[/wc_box]

Sin duda esta es una película que recomiendo ver con detenimiento en compañía de toda la familia. Tiene mucho que enseñarnos. 🙂

¿Ha visto esta película? ¿Que te enseñó?

Tips y trucos para preparar tus maletas y disfrutar tus vacaciones como nunca OshKosh B’gosh, spring break, packing tips, kids fashion, OshKosh, kids style

Tips y trucos para preparar tus maletas y disfrutar tus vacaciones como nunca [GiveAway]

**Este post está patrocinado por OshKosh B’Gosh; sin embargo, todas las opiniones e ideas expresadas son mías.

No hay nada peor que irnos de viaje, no importa si es al campo o al exterior, y quedarnos todo el camino aburridos o pasando necesidad porque no supimos empacar adecuadamente nuestras maletas y bolsos de mano. Aún para el padre más organizado, hacer las maletas es todo un reto. Una maleta de viaje perfectamente empacada es una de las pocas cosas que se interpondrá entre tú y el aburrimiento con esta super guía para que puedas preparar tus maletas con una sonrisa pintada en el rostro.

¿Cómo empacar tu bolso de mano?

[wc_box color=”primary” text_align=”left”]

A la hora de empacar de lo primero que nos tenemos que asegurar es que nuestra maleta, bulto o bolso de mano sea duradero, fácil de llevar y que tenga la capacidad para todos los artículos que necesitaremos. En el caso de que vayamos de viaje, es necesario asegurarnos de que tenga las dimensiones exigidas por la aerolínea. Infórmate de este dato, en especial si viajas en diferentes líneas aéreas para así elegir el bolso que más te acomode en todas. [/wc_box]

En este renglón nos referimos con bolsos de mano a las mochilas, morrales, bultos, maletines y maletas pequeñas.

Características del bolso de mano ideal

  • Que tenga muchos compartimientos. El hecho de que el bolso tenga muchos bolsillos te permitirá organizar todo mucho mejor, facilitándote guardar las cosas por separado.
  • Busca un maletín o bolso que puedas usar tanto en la mano como colgándolo de tus hombros.
  • Las mochilas son excelentes para llevar las cosas de los niños y los adolescentes, ya que nos permite con facilidad llevar laptops, libros y juguetes. Buscala que tengas zippers seguros y fuertes, así como compartimientos varios.

Recuerda que lo básico al empacar es llevar piezas cómodas, versátiles, bonitas, y ajustadas al clima del lugar que visitarás. Esta primavera OshKosh  te ofrece un 25% de descuento al comprar en sus tiendas. Puedes localizar el centro que quedé más cerca de ti aquí y descargar el cupón aquí. O puedes realizar tus compras online utilizando el código de descuento “Spring16”.

Inspírate con estos lindos outfits para que tus nenes luzcas hermosos y se sientan felices 😀

[Tweet “Estar cómodos es sinónimo de felicidad a la hora de salir de viaje. OshKosh te inspira y te ofrece un descuento especial.”]

Reglas básicas para empacar

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] No comiences a empacar si no sabes exactamente las dimensiones del equipaje que puedes llevar y las libras que puede tener tu equipaje. Verifica las condiciones para llevar leche de formula y leche materna almacenada para tu bebé. Estas condiciones varían según la línea aérea.

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Haz una lista de todo lo que necesitas llevar. Empieza por lo más esencial, luego con los artículos de entretenimiento o de trabajo. Dentro de lo esencial se encuentran:

  • Documento de identidad, licencia o el pasaporte
  • La billetera con dinero en efectivo o con tarjetas de crédito
  • El celular y el cargador.
  • Los medicamentos indicados y kit de primeros auxilios (analgésicos, antipiréticos, antigripales, relajante muscular, antihistamínicos, para los vómitos, crema antirash, repelentes de mosquitos e insectos, termómetro, curitas, etc.).
  • Lentes prescritos.
  • Cepillo dental y pasta dental, un peine o cepillo, ropa interior limpia, calcetines, desodorante, protector solar, jabón y shampoo.
  • Los boletos de avión, pasajes de autobús, reservación de hotel, una nota con los datos más importantes que necesitarás en tu viaje, etc.
  • Laptop y los cargadores de la laptop. Asegúrate de que el bolso que contenga tus equipos electrónicos delicados puede protegerlos de posibles golpes.
  • Artículos de entretenimientos como la cámara fotográfica, videojuegos, revistas, libros, libros de colorear, juguetes, etc.
  • Si vas con niños, considera llevar dos cambios de ropa, una bolsa de plástico (para utilizar en caso de vómitos o guardar ropa sucia o pañales desechables).
  • Lleva las cosas más importantes de los peques: juguetes, agua, leche en porciones, biberón, pañales, wipes, manta
  • Si vas en avión, considera llevar una almohada para el cuello (existen inflables que te ayudan a ocupar menos espacio), un antifaz, tapones para el oído, etc.
[Tweet “Ahorra espacio al empacar utilizando cada rincón: los zapatos, las esquinas de las maletas, etc.”]

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Empaca los objetos esenciales en lugares de fácil acceso para que así puedas sacarlos fácilmente cuando los necesites. 

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Empaca lo primordial y más necesario en la parte superior de la maleta o el bulto, lo que menos vayas a utilizar empácalo en la parte inferior.

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Busca más información de tu aerolínea. Algunos aviones tienen sistemas de entretenimiento incorporados, algunos pasan películas durante el vuelo y otros ni siquiera sirven comida. Empaca los artículos para combatir el aburrimiento según sea el caso.

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Ponte ropa abrigadora y lleva una manta o frazada para protegerte a ti y a tus pequeños de la brisa fuerte.  En el primer viaje que hice con mi bebé, agradecí enormemente el haber puesto una manta fresca a mano, puesto que gracias a esto pude acomodarlo mejor, evitar que se sintiera incomodo con el sudor provocado por el contacto de mi piel con su piel y pude protegerlo de esa brisa fuerte que tiende a provocar problemas gripales. Si tu viaje es en avión, recuerda llevar ropa abrigadora, algo para calentarte las manos y un gorro.

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Empaca solo la ropa que realmente utilizaras. Piensa en viajar ligero, ya que tendrás que empacar todas tus cosas en una maleta pequeña. Procura optar por ropa de materiales ligeros que al doblar ocupen poco espacio y que no pesen tanto. Inclínate por materiales a base de algodón. Organiza tus looks en base a los días que estarás de viaje y piensa en combinaciones que te permitan utilizar las mismas prendas una y otra vez.

[wc_box color=”primary” text_align=”left”]

Regla de oro #Inspiring: Cada camiseta puede durar dos días y cada par de pantalones o shorts puede durar tres días de uso. Aplica esta regla a la ropa que hayas empacado y verifica si puedes reducir la cantidad.[/wc_box]

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Empaca los artículos líquidos en bolsas plásticas, colócalos en un lugar que queden parados y accesibles. Antes de guardarlos destápalos y cubre la boca del frasco con una funda plástica para evitar derrames.

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Utiliza las siguientes técnicas a la hora de empacar:

  • Usa bolsas de compresión estilo Ziploc para guardar tu ropa. Dobla la ropa, introdúcela en la bolsa, ciérrala dejando un pequeño espacio abierto y apriétala hasta que salga todo el aire. La ropa realmente se comprime muchísimo ayudándote a ahorrar espacio.
  • Enrolla tu ropa hasta formar un tubo pequeño. Esta técnica es excelente para ahorrar espacio y la ropa se arruga menos.
  • Guarda cosas en todos los rincones. Por ejemplo: Guarda tus medias dentro de los zapatos, las blusas en las esquinas de tu maleta, etc.

[icon name=”fa-check-square-o” size=”1″ color=”#f1286f” background_color=”#fff”] Enseña a tus hijos a empacar. Involucrar a los chicos en el proceso de empacar, seleccionar que cosas irán y cuales nuevas hay que comprar, elimina la ansiedad provocada por el viaje y por dejar la casa, produce en ellos una mayor motivación por el viaje y los hace sentir valorados. Es buena idea dejarlos elegir lo que desean llevar con ellos y discutir con ellos lo que debe ir y lo que debe quedarse, pero primero demósle la libertad de actuar por cuenta propia y demostrarle confianza.

[wc_box color=”secondary” text_align=”left”]

Tips salvavidas [icon name=”fa-heartbeat” size=”1″ color=”#f1286f”]

  • Considera llevar snacks salados para el camino a mano. Evita darle dulces a tus peques durante el camino para evitar que se pongan hiperactivos.
  • Procura que la ropa que empacas es acorde al clima del lugar que visitarás con tus pequeños.
  • Si llevas una tableta, procura llevarla llena de juegos y apps que entretengan a tus pequeños.
  • Recuerda llevar una manta o frazada y un abrigo por si las moscas.
  • Asegúrate de llevar dinero en efectivo suficiente en caso de emergencia y algo con que entretener a los peques.
  • Empaca la ropa favorita y versátil de tus hijos.
  • Anima a tus peques a crear un diario de viaje, anotando lo que le gustó, cuáles comidas fueron sus favoritas, tomando muchas fotos, guardando tarjetas postales. Te sorprenderán los resultados.
  • Verifica que los pasaportes y visas estén vigentes. Dejar esto para ultimo minuto puede hacerte gastar muchísimo dinero extra.
  • Para viajes aéreos, asegúrate de empaparte de toda a información relevante en cuanto a equipaje, condiciones y restricciones de la línea aérea por la que volaras. Así te evitas malos ratos y tener que dejar la mitad de tus artículos en el aeropuerto.

[/wc_box]

Como un regalo para ti…

Te traigo un checklist para que te lo descargues, lo imprimas y te planifiques de la mejor manera para ese viaje tan esperado. Espero te sirva mucho y me dejes tu opinión en los comentarios.


Giveaway

Para premiar la fidelidad de mis lectores estaré sorteando una Gift Card de $50 dólares de la marca de ropa  OshKosh para que adquieras el outfit que quieras para tu peque.

Gift card OshKosh

Para participar solo debes cumplir con lo que te pide la siguiente app. El sorteo se realizará el 4 de abril y el ganador será contactado por mail por lo que debes dejar tu email en el renglón de app o en los comentarios del post.

¡Suerte!
a Rafflecopter giveaway

tips de viaje Downy Wrinkle Releaser Plus

10 estupendos tips de viaje que amarás

Formalmente estamos en primavera y esta es una excelente fecha para salir con la familia a conocer tu ciudad o irte de viaje. Es una fecha en la que renacen las flores y con ellas las esperanzas se renuevan, el deseo de vivir nuevas experiencias está a flor de piel y los sueños se potencian. Es momento de aprovechar ese impulso que nos da la naturaleza de nueva vida para lanzarnos por aquello que queremos.

En vista de este deseo de tomarnos un respiro, quiero compartirte algunos hacks (tips) de viaje que te eficientizarán la vida sea donde sea que vayas. La ventaja es que muchos de estos trucos los puedes aplicar aún estando en casa, a la hora de almacenar la ropa, al preparar el bolso de los peques, al preparar el bolso del gym y en todo lo que implique preparar bolsos de viaje o maletas.

Cómo vestir en el avión

¿Te vas de viaje en avión? Aplica estos consejos para que no tengas inconvenientes en el avión.

  • Vístete en capas (layers). Las temperaturas dentro del avión suelen variar de locación en locación y de aeropuerto a aeropuerto, por lo que te recomiendo que lleves diferentes capas de ropa que te permitan protegerte mejor de estos cambios impredecibles. Lo divertido de vestirte en capas es que puedes combinar diferentes prendas de diferentes temporadas y aún así lucir genial.
  • Utiliza pocos accesorios. Solo ve con lo esencial en cuestión de joyería. Recuerda que es un momento de relax que debes tratar de que fluya lo mejor posible y sin preocupaciones.
  • Ponte ropa y zapatos cómodos pero lindos. Trata de ir lo más cómoda que puedas pero siempre siendo realista.
  • Trata de que tus zapatos sean seguros. Escoge preferiblemente zapatos que tengan plantillas engomadas y antideslizantes en la suela, así evitarás accidentes.
  • Utiliza bufandas. Esta es una excelente oportunidad para utilizar esas bufandas que tienes refundidas en el fondo de tu gaveta. Te puede servir como un accesorio fashion, anti frío  e incluso como mini manta para calentarte cuando el frío del avión esté intenso.

Consejos a la hora de empacar

  • En vez de doblar la ropa, mejor enróllala. El ahorro de espacio será gigantezco además de que la ropa se arrugará menos.
  • Lleva contigo el nuevo Downy Wrinkle Releaser Plus, es como llevar una plancha pero en una versión Travel Size de 3 oz. Este producto cuenta con todos los estándares pautados por las aerolíneas por lo que no tendrás problema al llevarlo contigo donde quieras, incluso en bolsas del gimnasio, kits de costura y más. Con el Downy Wrinkle Releaser Plus tu ropa puede estar libre de arrugas y estática en solo minutos. Solo rocío el spray, estira, alisa y cuelga tu ropa, verás los resultados increíbles y sin necesidad de planchar. Es también un excelente eliminador de olores de ropa almacenada, refresca los tejidos y se puede usar en ropa, en cortinas, en sabanas, fundas de almohadas y en todo lo que quieras.
  • Lleva contigo una botella vacía. Algunos aeropuertos tienen bebederos a disposición de sus pasajeros en donde podrás llenar tu botella de agua.
  • Toma una fotografía de tu maleta y su contenido interior. Si por cosas de la vida tu maleta se extravía en el aeropuerto, puedes utilizar la foto como prueba del valor del contenido de tu maleta.
  • Empaca un abrigo. Si tendrás un vuelo largo o que durará toda la noche recuerda llevar tu propio abrigo.

Mi review del Downy Wrinkle Releaser Plus

  • Este producto viene en varios tamaños: Travel Size (3 oz), 16.9 y 33.8 oz. Lo que me pareció perfecto para tenerlo también en casa para uso regular.
  • El aroma es floral pero no me gusto mucho porque al principio huele demasiado a detergente. Cuando se seca en la tela ya no huele fuerte sino que se siente el aroma floral pero muy sútil.
  • Para usarlo debe rociarlo sobre la prenda, tirar y alisar la zona donde rociaste y tender para que seque.
  • Este spray es perfecto para cuando queremos repetir piezas y no tenemos tiempo ni la posibilidad de lavarlas.
  • Si vas de viaje recuerda asegurar la boquilla del producto con cinta pegante o poner una funda en la boca del frasco y luego taparlo. La tapa puede abrirse con facilidad si lo colocas así en tu maleta.
  • Si quieres aromatizar la ropa en casa rocía un poco del producto en una esponja o paño de microfibra y ponlo en una esquina de la gaveta. ¡Adiós malos olores!

¿Has probado este producto? ¿Que tal ha sido tu experiencia?

Tips de seguridad al montar bicicleta

Tips de seguridad al montar bicicletas para niños

No es nada raro que desde que los niños tienen unos pocos meses ya tengan un triciclo en casa en el que dar sus primeras pedaleadas. Estos juntos a las bicicletas suelen ser regalos infaltables para todo niño ya sea de cumpleaños, día de reyes o por pasar de curso en el colegio. ¿Pero conoces tu los beneficios que implica para la salud de tu peque el montar bicicleta y sabes como protegerlo de manera adecuada? En este post te daré algunas pautas para que andar en bicicleta sea una de las mejores experiencias que tu y tu hijo pueden vivir.

El ciclismo tanto a nivel motor, cognitivo y afectivo-social ofrece múltiples beneficios educativos para los niños. Entre ellos tenemos:

[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Aumenta la resistencia.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Potencia la velocidad y la agilidad.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Estimula e incrementa la coordinación y el equilibrio.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Favorece el desarrollo intelectual.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Fomenta el desarrollo de los valores sociales: compañerismo, respeto, tolerancia, solidaridad; además de desarrollo un espíritu de sacrificio, seguridad y confianza.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Crea una conciencia ecológica al aprender a utilizar la bicicleta como medio de transporte.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Mejora las articulaciones, refuerza el sistema inmunitario, aumenta la capacidad respiratoria, mejora el sistema circulatorio, previene dolores de espalda, fortalece los huesos, combate la obesidad, reduce la cantidad de grasa corporal, favorece el flujo de la sangre, aumenta el calcio de los huesos, etc.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Contribuye a que los niños aprendan a relacionarse mejor con otros.
[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#6ccccc” background_color=””] Reduce la ansiedad y el estrés, aumenta el autoestima y eleva el estado de ánimo.

Checklist de seguridad general

Y es que no hay nada como la libertad y la diversión de andar en bicicleta. Sin embargo, antes de que tus hijos salgan a andar en bicicleta, asegúrate de tomar algunas medidas de seguridad básicas para evitar accidentes. Te las iré desglosando estilo checklist para que no te saltes ningún paso.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Usar el casco mientras andas en bicicleta puede reducir en más de un 85 por ciento el riesgo de sufrir una lesión cerebral grave, según el American Family Children’s Hospital. Por lo que se recomienda usarlo debidamente ajustado. Este debe ajustar perfectamente la parte superior de la cabeza y cubrir la parte superior de la frente.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] La correa debe ajustarse de manera cómoda y mantener el casco en su lugar sin que este se mueva o se deslice.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Utiliza prendas de colores brillantes y reflectantes para que los conductores los vean más fácilmente.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””]  Evite usar ropa suelta que pueda engancharse en la cadena o las ruedas de la bicicleta.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Use ropa y zapatos cerrados para evitar lesiones en los pies.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Es importante que el tamaño de su bicicleta sea el adecuado para el cuerpo de tu hijo. Montar una bicicleta que no tiene el tamaño adecuado puede ocasionar la pérdida del equilibrio y del control. Considera los siguientes factores para encontrar una bicicleta del tamaño adecuado:

  • Asegúrate de que el ciclista (tu hijo) pueda colocar ambos pies en el suelo mientras está sentado en la bicicleta.
  • Debe existir al menos una pulgada de espacio entre el ciclista y la barra transversal de la bicicleta cuando este se encuentra a horcajadas sobre la barra central y con ambos pies apoyados en el suelo.
  • Asegúrate de que el niño pueda alcanzar cómodamente el manubrio cuando esté sentado en el asiento.
  • Asegúrate de que el niño puede aplicar suficiente presión para activar los frenos. Busca una que los frenos sean fáciles de presionar.
[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Si tu hijo va a llevar mochila mientras va en bicicleta, asegúrate de que lleva las correas de sujeción de la mochila bien atadas, para que no se puedan enganchar en los radios de las ruedas. Intenta que la mochila sea lo más ligera posible.

[icon name=”fa-square-o” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Escoje un calzado que se adhiera bien a los pedales de la bicicleta. No permitas que tu hijo monte en bicicleta con zapatillas deportivas provistas de clavos, tacones o chanclas, que pueden resbalar fácilmente al pedalear. Ni permitas que pedalee descalzo.

Consejos para montar en bicicletas para niños

[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Los niños menores de 12 meses y mayores de cuatro años no deben montar como pasajeros en las bicicletas de los adultos.

[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Los adultos deben acompañar a los ciclistas menores de nueve años y no permitirles circular por la carretera.

[icon name=”fa-rocket” size=”1″ color=”#61b23b” background_color=””] Los niños pequeños y los ciclistas inexpertos deben cruzar la calle caminando con su bicicleta al lado.

Consideraciones fundamentales sobre el casco

En EE.UU. aproximadamente medio millón de niños sufren lesiones graves en accidentes relacionados con las bicicletas, y la mayoría de esas lesiones se podrían haber evitado si hubieran llevado casco. Para proteger a tu hijo de graves lesiones cerebrales, asegúrate de que lleva un casco de ciclista que le ajusta correctamente cada vez que vaya en bicicleta.

He aquí varias cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un casco de ciclista:

  • Elije colores vivos o fluorescentes que sean claramente visibles para los conductores y otros ciclistas.
  • Busca un casco que tenga buena ventilación.
  • Asegúrate de que el casco es de la talla de tu hijo y que le ajusta correctamente.
  • Cuando tu hijo lleve casco de ciclista, comprueba que lleva la correa bien abrochada.
  • Asegúrate también de que no lleva una gorra o un gorro debajo del casco.
  • Si tu hijo se golpea contra cualquier superficie dura mientras lleva puesto el casco, cámbiaselo por uno nuevo; los cascos pierden su capacidad amortiguadora tras recibir golpes fuertes.
  • Los niños no deberían llevar ningún tipo de casco cuando jueguen en parques y/o trepen por árboles, ya que existe el riesgo de estrangularse con la correa de la barbilla en este tipo de actividades.
[Tweet “Una de las mejores maneras de enseñar a tu hijo a montar en bicicleta es dándole ejemplo siguiendo tu también estas indicaciones.”]

Reglas de tránsito para montar en bicicletas para niños

  • Obedecer las indicaciones de los semáforos, como hacen los automóviles. Ceder el paso a los peatones y detenerse ante las luces rojas de los semáforos.
  • No circular nunca en contra del tráfico.
  • Para niños mayores de 10 años intentar utilizar los carriles de bicicletas o seguir rutas pensadas específicamente para bicicletas y nunca circular por la acera. Los niños menores de 10 años deberían circular por la acera.
  • No conducir nunca en la noche.
  • Detenerse siempre y prestar atención al tráfico en ambas direcciones al salir de un garaje o un callejón.
  • Estar muy atento al tráfico, por si algún vehículo girara, se incorporara al tráfico o hiciera alguna maniobra repentina.
  • No circular demasiado cerca de automóviles parqueados.
  • En los cruces muy congestionados, cruzar siempre a pie arrastrando la bicicleta por el cruce de peatones y respetando los semáforos.
  • Cuando se sale en bicicleta en grupo, circular por la carretera siempre en fila india.
  • La bicicleta debe ser utilizada exclusivamente por una persona.
  • No llevar nunca auriculares mientras se monta en bicicleta.
  • No ponerse nunca de pie mientras se monta en bicicleta.
  • No agarrarse nunca de un vehículo en marcha.
  • No cambiar nunca de dirección ni de carril sin mirar antes hacia atrás e indicarlo siempre con la mano antes de hacerlo. Utilizar el brazo izquierdo para realizar todas las señales:
    • Giro a la izquierda: después de mirar hacia atrás, extender el brazo hacia la izquierda y luego girar lentamente.
    • Parar: después de mirar hacia atrás, flexionar el codo apuntando con la mano hacia abajo, de modo que el brazo adopte la forma de “L” invertida, y luego frenar.
    • Giro a la derecha: después de mirar hacia atrás, flexionar el codo apuntando con la mano hacia arriba, de modo que el brazo adopte la forma de “L”, y luego girar lentamente. O bien extender el abrazo derecho hacia ese lado.

Mantenimiento de la bicicleta

  • Revisa la bicicleta de tu hijo al menos una vez al mes para mantenerla segura y en buen estado.
  • Mantén los neumaticos inflados a la presión recomendada en la superficie lateral del neumático.
  • Engrasa la cadena regularmente y elimina la suciedad.
  • Ajusta la manilla a la estatura del niño a medida que vaya creciendo y asegúrate de apretar bien todas las tuercas.
  • Comprobar que no hay cables pelados o deshilachados en los frenos y reemplaza las pastillas de freno desgastadas.
  • Ajusta el sillín a la estatura del niño conforme vaya creciendo y asegúrate de que es estable y está bien nivelado.

Una de las mejores maneras de enseñar a tu hijo a montar en bicicleta es dándole ejemplo siguiendo tu también estas indicaciones. Además de que es una excelente forma de practicar deportes mientras se divierten.