• Home
  • Nosotros
    • AIM Podcast
    • The Inspirint Summit
    • Colaboradores
  • Servicios
    • Eventos
  • Membresía
    • Zona de descuentos
  • Blog
  • Shop
    • Carrito
    • Checkout
  • Contacto

No hay productos en el carrito.

Academia
  • Home
  • Nosotros
    • AIM Podcast
    • The Inspirint Summit
    • Colaboradores
  • Servicios
    • Eventos
  • Membresía
    • Zona de descuentos
  • Blog
  • Shop
    • Carrito
    • Checkout
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
    • AIM Podcast
    • The Inspirint Summit
    • Colaboradores
  • Servicios
    • Eventos
  • Membresía
    • Zona de descuentos
  • Blog
  • Shop
    • Carrito
    • Checkout
  • Contacto
5 magníficos consejos para ayudar a tu bebé a dormir
Crianza

5 magníficos consejos para ayudar a tu bebé a dormir

Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos los padres, no importa si somos primerizos o experimentados, tiene que ver con el sueño de los bebés, cómo facilitar su proceso de adaptación y cómo crear rutinas de sueño efectivas para ayudarles a dormir tranquilamente durante la noche.

Contribuir a que tu hijo establezca rutinas y horarios de sueño requerirá mucha disposición y paciencia de parte de los padres. 

Es necesario comenzar lo antes posible con una rutina para antes de llevar a tu bebé a la cama, una vez que este comience a diferenciar el día de la noche y que comience a dormir por más tiempo durante la noche. Este proceso se da generalmente entre las primeras 6 semanas y los 3 meses de vida.

Aquí te van los consejos que apliqué y que aún sigo llevando a cabo para que me hijo duerma mucho y durante la noche completa.

1. Acuesta a tu bebé a la misma hora todos los días y sobretodo en las noches.

Esta técnica ha sido mi tabla de salvación pues me ha permitido organizarme, eficientizar los tiempos, descansar y sobretodo, que mi bebé se sienta atendido y tranquilo a la hora de dormir.

2. Procura que el ambiente en donde el bebé duerma sea lo más tranquilo posible.

Desde la panza mi niño fue muy sensible a los ruidos, tanto así que la música lo alteraba y yo sentía que no le gustaban los ambientes muy ruidosos. ¡Cosas de madres! :p Cuando nació y comenzamos a conocernos, me dí cuenta que los ruidos seguían causándole mucha molestia, no podía colocarlo en lugares ruidosos para dormir porque no dormía o se despertaba casi instantáneamente.

Casi no salía a la calle con él, a menos que fuera estrictamente necesario porque si por cosas de la vida nos pasaba un vehículo o un motor cerca se asustaba. Sabía que esto era cuestión de tiempo, pero preferí exponerlo poco a poco, a su ritmo, hasta que fue perdiendo ese miedo y el susto. Lo mismo pasó con el sueño.

Hasta los 11 meses durmió en nuestra habitación y cuando iba a dormir tenía que cerrar la puerta y ventana para que durmiera las horas reglamentarias. En sus horas de siesta, no permitía que nadie interrumpiera su sueño y quienes venían a  visitarlo debían volver en otra ocasión o esperar que despertara.

3. Procura que la habitación no tenga televisor, ni luces directas y que tenga poco tráfico.

Es recomendable que el cuarto del bebé no haya televisor ni ningún artefacto ruidoso o de distracción encendida cuando sea su hora de dormir. Las luces deben ser tenues y no se debe transitar por la habitación a fin de evitar alterar sus patrones de sueño.

En cuanto a las luces, obté por colocar unas luces de pared con aplique de estrella y media luna en colores amarillo y azul que compré en Ikea. Fueron un éxito para combinar con la decoración del cuarto del bebé.

4. Arrullarlo, silbarle y cantarle son excelentes opciones para calmarlo.

Algo que me funcionó desde siempre para calmar a mi bebé y dormirlo sin problemas, fue arrullarlo, darle palmaditas en la nalguita, silbarle y cantarle.

Creo que cada madre o padre trae un chip integrado que le permite identificar lo que le gusta o lo que no le gusta, lo que funciona o lo que no funciona, con nuestros hijos. Cuando necesitaba dormirlo y mi bebé pedía mi presencia me quedaba con él hasta que entraba en el sueño profundo, le cantaba suavecito o le silbaba. Esta técnica aun me sigue funcionando y ya tiene un año y 5 meses.

El truco está en ir probando de manera paulatina las diferentes técnicas para así determinar cuales son las más eficaces.

5. Coloca a tu bebé en su cuna o corral en estado somnoliento.

Al colocar a tu bebé en su cuna o corral en estado somnoliento, pero aún despierto, estarás contribuyendo a que este aprenda a dormir solo. Los bebés que desarrollan esta habilidad tienen mayor facilidad de dormirse cuando despiertan en la noche.

A mi peque nunca le gustó mucho que lo tuvieran por mucho tiempo cargado, por lo que cuando tenía sueño y lo colocaba en su corral, se dormía prácticamente de inmediato y solo.

5 magníficos consejos para ayudar a tu bebé a dormir

Otras técnicas recomendadas

  • Antes de dormir o tomar siestas, dale un baño con agua tibia (36º- 37º C). Esta es una excelente manera de ayudar a que tu bebé se relaje y se prepare para ir a la cama.
  • Da suaves masajes a tu bebé con una crema humectante o un gel de masajes para reconfortarlo y prepararlo para la hora de dormir. Mis preferidos para esta labor son la crema corporal Hydra Bebé de Mustela y el Aceite de Masaje de Mustela. Ambos hidratan y suavizan la piel del bebé, la nutre y facilitan el masaje, sin contar que el aroma lo amo.
  • Después del baño y el masaje, alista a tu bebé para ir a la cama, realizando actividades tranquilizantes.
  • Prepara el ambiente con música suave y luz tenue. El tono de tu voz puede ayudarlo a sentir reconfortado y seguro.
  • Puedes cantarle una canción, leerle o contarle un cuento. Incluso puedes orar con tu bebé. A mi me funciona excelente orar con mi bebé, además de que le voy enseñando a amar a Papá Dios.

¿Cuantas horas de sueño son las recomendadas para mi bebé?

Es bueno conocer las horas de sueño recomendadas por expertos para que nuestros bebés tengan un optimo crecimiento y estado de salud.

Recién nacidos: 10.5 a 18 horas de sueño. Patrón de sueño es irregular por lo que tendrá que despertarse cada 2 o tres horas a alimentarse.

Bebés de 2 a 12 meses: 14 a 14.5 horas de sueño. En esta etapa se produce un cambio en el sueño que le permitirá dormir más horas en la noche y varias siestas durante el día.

Niños pequeños de 12 a 36 meses: 13 a 14 horas de sueño. En esta etapa el niño sigue durmiendo más horas en la noche y las siestas durante el día se reducen.

¿Cuáles son los beneficios de un buen sueño?

  • Un buen sueño estimula la hormona de crecimiento. Por eso oirás frecuentemente, que los niños que duermen mucho crecen más.
  • Mejora el aprendizaje y la memoria.
  • Contribuye a que los bebés estén más relajados y menos irritables.
  • Fortalece las defensas del organismo.
  • ¿Y qué hay para las mamitas? Cuando tu bebé duerme bien y las horas recomendadas, en rutinas establecidas, tú puedes dormir, descansar y organizarte mejor. Esto se traduce en un mejor estado de animo y mayor energía para nosotras.

¿Cuáles técnicas aplicas para hacer que tu bebé duerma más tiempo y mejor?

68
AboutBianna Peña Rubio
Hablemos sobre VIH Sin VergüenzaHablemos sobre VIH Sin Vergüenzaagosto 13, 2015
Beneficios de los productos ecológicos para niñosnoviembre 8, 2015Beneficios de los productos ecológicos para niños

También te gustarán...

gabinete de la curioidad
Crianza
marzo 14, 2015 by Bianna Peña Rubio

Donde hay curiosidad, fluye el conocimiento

Read More
Cómo prepararte para la llegada de tu bebé
Crianza
abril 11, 2018 by Bianna Peña Rubio

Cómo prepararte para la llegada de tu bebé

Read More
Categorías
  • Actualidad (4)
  • Autocuidado (13)
  • Crianza (282)
  • Educación (5)
  • Emociones (2)
  • Emprendimiento (59)
  • Entretenimiento (25)
  • Eventos (9)
  • Hogar (5)
  • Mentalidad (1)
  • Motivación (6)
  • Nutrición infantil (1)
  • Podcast (11)
  • Relaciones (2)
  • Salud (17)
  • Viajes (1)
logo AIM stroke white

Comunidad para madres emprendedoras enfocada en favorecer el bienestar espiritual, emocional y físico de las madres para que puedan emprender con éxito desde el corazón.

contacts_icon_03
bianna@aninspiringmom.com | summit@aninspiringmom.com
Instagram Twitter Facebook-f Pinterest-p
Copyright © 2023. An Inspiring Mom Media. Todos los derechos reservados.

Política de Privacidad