• Home
  • Nosotros
    • AIM Podcast
    • The Inspirint Summit
    • Colaboradores
  • Servicios
    • Eventos
  • Membresía
    • Zona de descuentos
  • Blog
  • Shop
    • Carrito
    • Checkout
  • Contacto

No hay productos en el carrito.

Academia
  • Home
  • Nosotros
    • AIM Podcast
    • The Inspirint Summit
    • Colaboradores
  • Servicios
    • Eventos
  • Membresía
    • Zona de descuentos
  • Blog
  • Shop
    • Carrito
    • Checkout
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
    • AIM Podcast
    • The Inspirint Summit
    • Colaboradores
  • Servicios
    • Eventos
  • Membresía
    • Zona de descuentos
  • Blog
  • Shop
    • Carrito
    • Checkout
  • Contacto
lactancia exitosa
Crianza

Técnicas para una lactancia exitosa

La leche materna, conocida por muchos como oro líquido, es el mejor alimento para tu bebe ya que regula el organismo del nene, le pasa todos los anticuerpos necesarios para evitar enfermedades, es gratis y lo mejor de todo, es que todas las mujeres estamos en condiciones de dar el seno a nuestros hijos.

Como muchas a veces tenemos inconvenientes y dudas respecto a la lactancia, les he traído estas técnicas para que disfrutes de una lactancia exitosa en la cual tu hijo y tu conecten sus almas.

  1. Cuando des a luz, habla con tu pediatra para evitar que le den leche de formula a tu bebé en la clínica.
  2. Mientras mas estimulación haya, mas producción habrá. Dale el seno más a menudo a tu bebe y veras la diferencia.
  3. Al principio, el bebé se sacia con unas gotitas de leche, por lo que se llena bien rápido y a veces sientes como que el seno se te queda lleno de leche. Lo que debes hacer, es tener un extractor para el seno y la leche que te extraigas puedes almacenarla.
  4. Durante el primer mes, al bebé hay que darle el seno a libre demanda, normalmente cada dos horas. No te preocupes, no se malcriará.
  5. Los tres primeros meses evita darle biberones. Utiliza mejor vasitos, cucharitas o jeringuillas especiales. Eso evitara que confunda el seno con el biberon y querrá que lo sigas lactando.
  6. Durante el embarazo y la lactancia, debemos cuidar nuestros senos, hidratandolos con cremas especificas o con vitamina A y D. Una buena técnica es darle un poco de sol diario a tus pezones. Pero ojo no es que te pongas en la galería a exhibirte, es que dejes que a través de una ventana entre un poco de sol y te pones ahí por unos minutos cada día.
  7. Si tienes los pezones invertidos o planos, hay algunos utensilios en el mercado que te ayudaran a sacar el pezón hacia afuera. No te dolerá.
  8. Si durante la lactancia te duele la succión todo el tiempo, revisa si tienes el pezón agrietado y si es así,  utiliza conchas protectoras o almohadillas a la hora de usar brasier, para que evites el contacto con la tela. También puedes usar cremas para senos, Mustela tiene una bien buena para cuando se te agriete el pezón. Puedes usar lanolina también.
  9. Es bueno que coloques en tu lista de baby shower un extractor, ya que te será útil cuando entres al trabajo y quieras extraerte la leche. Eso evitara que dejes de producir leche.
  10. Si ya entraste a trabajar, lleva contigo una neverita que conserve el frío y coloca en ella recipientes para almacenar la leche (pueden ser plásticos o de cristal) bien limpios. Cuando te hayas extraído, la colocas con cuidado en la neverita y cuando llegues a casa la almacenas en el freezer. Esa será la leche que tu hijo tomará al día siguiente. Toma en cuenta que por ley te corresponden unos 20 minutos por cada dos horas de trabajo con el objetivo de prolongar la lactancia.

Tiempo de conservación de la leche materna

Fuera de la nevera o en meseta: 1 hora.

Dentro de la nevera (no congelada): 24 a 48 horas

En el freezer: 6-8 meses si la luz es constante.

Tips

  • Para calentar la leche, debes ponerla a baño maria hasta que se ponga a temperatura ambiente.
  • Para lavar los biberones y extractor, es recomendable utilizar detergentes de bebé. Hay uno de la marca Pigeon, distribuido por Laboratorios Sued, que desinfecta y esteriliza los utensilios.
lactancia leche maternidad
77
AboutBianna Peña Rubio
Ser mamá freelance es posible: 6 consejos para lograrloSer mamá freelance es posible: 6 consejos para lograrlofebrero 15, 2018
Cómo no perder la paciencia cuando tu emprendimiento aún no despegamarzo 6, 2018Cómo no perder la paciencia cuando tu emprendimiento aún no despega

También te gustarán...

Cómo proteger a un bebé del virus sincicial respiratorio
Crianza
octubre 20, 2016 by Bianna Peña Rubio

Virus Sincicial Respiratorio (RSV) en bebés

Read More
repelentes en niños
Crianza
enero 16, 2020 by Bianna Peña Rubio

Repelente en los niños

Read More
Categorías
  • Actualidad (4)
  • Autocuidado (13)
  • Crianza (282)
  • Educación (5)
  • Emociones (2)
  • Emprendimiento (59)
  • Entretenimiento (25)
  • Eventos (9)
  • Hogar (5)
  • Mentalidad (1)
  • Motivación (6)
  • Nutrición infantil (1)
  • Podcast (11)
  • Relaciones (2)
  • Salud (17)
  • Viajes (1)
logo AIM stroke white

Comunidad para madres emprendedoras enfocada en favorecer el bienestar espiritual, emocional y físico de las madres para que puedan emprender con éxito desde el corazón.

contacts_icon_03
bianna@aninspiringmom.com | summit@aninspiringmom.com
Instagram Twitter Facebook-f Pinterest-p
Copyright © 2023. An Inspiring Mom Media. Todos los derechos reservados.

Política de Privacidad