Category: Crianza

“Sueños Dorados”: Un documental que inspira con valores y emoción

La gran pantalla se llenó de emoción con el estreno de “Sueños Dorados”, el documental que retrata la increíble historia de Marileidy Paulino, una atleta que no solo ha conquistado medallas, sino también corazones con su esfuerzo, humildad y perseverancia.

Desde el primer minuto de la proyección, mis hijos y yo quedamos profundamente conmovidos. Nos encantó todo (desde la maravillosa experiencia en el área VIP de Caribbean Cinemas de Downtown Center, hasta el final de la película que nos conmovió tanto que mi hijo y yo salimos llorando).

La historia de Marileidy no es solo un relato deportivo, sino una lección de vida sobre valores fundamentales como la disciplina, la perseverancia, la gratitud y la fe en uno mismo. En cada escena, sentimos la intensidad de sus entrenamientos, el sacrificio de sus días más difíciles y la alegría de sus triunfos. Ver a mis hijos emocionarse, hacer preguntas y reflexionar sobre el esfuerzo que hay detrás de cada logro fue, sin duda, uno de los momentos más especiales de la noche. Gracias por esta producción tan bien trabajada, que muestra el esfuerzo de todos los que de una manera u otra contribuyeron a que los sueños de una niña, se volvieran realidad.

Un viaje de esfuerzo y superación

Bajo la dirección de Mariano Pichardo y la producción de Federico Ozores, el documental ofrece un recorrido íntimo por la vida de Marileidy, desde sus humildes inicios en Don Gregorio, Nizao, hasta su consolidación como campeona mundial. A través de impresionantes tomas en República Dominicana, Chile, España y París, la película no solo cuenta su historia, sino que transmite la pasión y la determinación que la han llevado a la cima.

“Desde el inicio, nuestro objetivo fue mostrar a Marileidy más allá de sus victorias: su esencia, sus valores y el mensaje inspirador que representa para todos”, comentó el director Mariano Pichardo.

Por su parte, el productor Federico Ozores destacó:
“Este documental no solo es un homenaje a Marileidy, sino un recordatorio del poder del trabajo duro y la resiliencia. Queremos que quienes lo vean se sientan motivados a perseguir sus sueños, sin importar las dificultades”.

Lecciones de vida que marcan

Si algo nos dejó “Sueños Dorados”, además de la emoción de ver nuestra bandera en lo más alto, fue una profunda reflexión sobre el significado del esfuerzo. Marileidy es un ejemplo de cómo la constancia y los valores pueden cambiar vidas. Cada palabra suya, cada gesto de gratitud hacia su familia y entrenadores, resuena como un mensaje de inspiración para las nuevas generaciones.

Banco Popular: Impulsando el talento con valores

El documental cuenta con el respaldo del Banco Popular Dominicano, entidad que ha acompañado a Marileidy en su carrera desde 2022. José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas del Grupo Popular, resaltó la importancia de apoyar figuras como Paulino, cuyo ejemplo trasciende el deporte.

“Marileidy es un reflejo de disciplina, sacrificio y excelencia. Su historia inspira y motiva a todos los dominicanos a luchar por sus metas con determinación”, expresó Mármol.

Una premier llena de emoción

La premier en la Sala 1 de Caribbean Cinemas Downtown Center fue una noche de aplausos, lágrimas y orgullo. Personalidades del ámbito deportivo, social y cultural se dieron cita para celebrar esta producción, cuya cinematografía, a cargo de Franklin Villar, logra capturar la fuerza y humanidad de Marileidy en cada toma.

Mis hijos y yo salimos del cine con el corazón lleno. Nos llevamos más que una historia: nos llevamos una enseñanza que nos acompañará siempre.

Dónde ver “Sueños Dorados”

El documental estará disponible a partir del 13 de febrero en las principales salas de Caribbean Cinemas, incluyendo:
📍 Downtown Center
📍 Megacentro
📍 Sambil
📍 Silver Sun
📍 Galería 360
📍 Fine Arts

No dejen pasar la oportunidad de ver esta historia que no solo emociona, sino que deja una huella profunda en el corazón. 🏅

Oro para que cada día haya más consciencia para invertir en producciones como estas que edifican, inspiran y transforman vidas.

¡Vamos por más! 💛

Madres emprendedoras: Cómo soltar la culpa y gestionar las emociones en el camino al éxito

Madres emprendedoras: Cómo soltar la culpa y gestionar las emociones en el camino al éxito

Una de las dudas más frecuentes de muchas madres que están buscando emprender o que ya tienen negocios a los cuales les dedican varias horas de su día, es cómo pueden manejar la culpa de sentirse insuficientes. Sienten que no dan abasto o que lo que hacen es muy poco. Es un dolor eterno con el cual tienen que aprender a vivir.

Ser madre y emprendedora es un desafío que implica equilibrar múltiples responsabilidades. Muchas mujeres sienten una carga emocional constante al tratar de cumplir con su negocio y, al mismo tiempo, estar presentes en la vida de sus hijos. La culpa aparece con frecuencia, generando estrés y dudas sobre si se está haciendo lo suficiente en cada área.

Sin embargo, soltar la culpa es esencial para avanzar con confianza. Aquí te compartimos herramientas clave para gestionar las emociones y construir un equilibrio saludable entre la maternidad y el emprendimiento.

1. Acepta que no puedes hacerlo todo (y está bien)

El primer paso para liberarte de la culpa es aceptar que la perfección no existe. No puedes estar en todos lados ni hacerlo todo al mismo tiempo. En lugar de enfocarte en lo que no puedes hacer, concéntrate en lo que sí logras cada día.

💡 Herramienta: Practica la autocompasión. En lugar de castigarte por lo que no hiciste, celebra tus logros, por pequeños que sean.

2. Redefine el éxito en tus propios términos

El éxito no siempre se mide en horas de trabajo o en la cantidad de tareas completadas. Tal vez, para ti, éxito significa poder disfrutar el desayuno con tus hijos sin distracciones o cerrar una venta importante sin sentirte sobrecargada.

💡 Herramienta: Escribe qué significa el éxito para ti en esta etapa de tu vida. Asegúrate de que sea una visión realista y alineada con tus valores.

3. Organiza tu tiempo con inteligencia emocional

No se trata solo de administrar tareas, sino de hacerlo de manera que respete tu bienestar emocional. Usa herramientas de planificación, pero deja espacio para la flexibilidad.

💡 Herramienta: Usa la regla del 80/20: el 20% de tus acciones generan el 80% de tus resultados. Prioriza lo más importante en tu negocio y tu vida personal.

No eres menos madre por perseguir tus sueños, y no eres menos emprendedora por priorizar a tu familia.


4. Establece límites sin culpa

Decir “no” a ciertas cosas no significa que estés fallando, sino que estás protegiendo lo que realmente importa. Establece horarios de trabajo claros y aprende a delegar tareas en casa y en tu emprendimiento.

💡 Herramienta: Practica respuestas asertivas para rechazar compromisos que no aporten a tu bienestar o metas. Un ejemplo: “Ahora mismo mi prioridad es X, pero gracias por pensar en mí.”

5. Rodéate de una red de apoyo

No tienes que hacerlo sola. Busca grupos de emprendedoras, mentoras o amigas que comprendan tu camino y te brinden apoyo emocional.

💡 Herramienta: Participa en comunidades de madres emprendedoras, tanto en redes sociales como en encuentros presenciales. Compartir experiencias con otras mujeres en situaciones similares te dará perspectiva y alivio.

6. Cuida tu bienestar emocional como una prioridad

Tu negocio y tu familia necesitan una versión saludable de ti. Practica el autocuidado sin sentirte egoísta: leer, hacer ejercicio, descansar o simplemente tomarte un café en calma.

💡 Herramienta: Dedica al menos 15 minutos al día a una actividad que te haga sentir bien. Puede ser respirar profundo, escribir un diario o salir a caminar.

Ser madre y emprendedora sin culpa es posible

La culpa solo te resta energía. En su lugar, apuesta por la confianza en ti misma y por herramientas que te permitan gestionar tus emociones con sabiduría. Recuerda que cada paso que das, por pequeño que sea, es un avance hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

💕 Tu negocio necesita de ti, pero tu necesitas bienestar también. Recuerda que no eres menos madre por perseguir tus sueños, y no eres menos emprendedora por priorizar a tu familia. Eres ambas cosas y lo estás haciendo bien.

Crianza afectiva y efectiva: La magia de estar presente

La magia de estar presente desde la perspectiva de una madre real

¿Cuántas veces te has preguntado si realmente estás viviendo cada momento con tus hijos? A veces, la vida pasa en piloto automático: el trabajo, las responsabilidades, las rutinas. Es fácil caer en la trampa de cumplir con las tareas del día a día sin darnos cuenta de lo más importante, estar verdaderamente presentes.

Me ha pasado. Recuerdo días en los que, aunque físicamente estaba con mis hijos, mi mente estaba en otro lugar: pensando en el trabajo, en las compras o en lo que tenía pendiente. Y luego, como menciona Walter Riso en uno de sus videos, miras hacia atrás y te preguntas: “¿Dónde estaba yo cuando viví eso?”

La crianza afectiva y efectiva comienza con una sola cosa: la presencia. No solo se trata de estar físicamente allí, sino de estar emocionalmente disponible y atento a cada momento. ¿Te has dado cuenta de la magia que ocurre cuando realmente te involucras con tus hijos, sin distracciones?

¿Cómo lograr una presencia real en la crianza?

Aquí te comparto algunas pautas que me han funcionado para reconectar con mis hijos y vivir el presente de manera más plena:

  1. Dedica tiempo exclusivo y sin distracciones: Apaga el celular, cierra la computadora y dedica al menos 20 minutos al día a estar con tus hijos sin interrupciones. Puede ser durante la cena, jugando juntos o simplemente conversando. ¿Has notado cómo cambia la energía cuando te concentras en ellos al 100%? 
  2. Escucha con intención: No solo escuches lo que dicen tus hijos, sino cómo lo dicen. Presta atención a sus emociones, sus gestos, y lo que no expresan con palabras. Pregúntales: “¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué fue lo mejor de tu día?” Verás cómo poco a poco se abren más y crean una conexión más profunda contigo.
  3. Aprecia los pequeños momentos: Muchas veces, los momentos más significativos no son los grandes eventos, sino los detalles cotidianos. Ese abrazo antes de dormir, la risa compartida en el desayuno o ese instante en que te miran con amor. Estar presente en esos momentos crea recuerdos valiosos.
  4. Practica la paciencia consciente: A veces, nuestros hijos requieren que desaceleremos, que bajemos el ritmo para estar a su nivel. Puede ser difícil cuando tenemos mil cosas en mente, pero ¿cuántas veces hemos perdido la oportunidad de disfrutar momentos porque estábamos apurados?
[Tweet “A veces lo único que nuestros hijos necesitan es sentirse únicos.- Bianna Peña”]

Preguntas para reflexionar

  • ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a observar a tus hijos sin pensar en nada más?
  • ¿Has tenido momentos en los que sentiste que estabas con ellos físicamente, pero mentalmente en otro lugar?
  • ¿Qué pasaría si mañana decidieras estar presente en cada pequeño detalle de la vida de tus hijos?

Tips para cultivar la presencia en tu día a día

  • Crea rituales familiares: Desarrolla una actividad diaria o semanal en la que todos puedan participar y disfrutar, como cocinar juntos, leer un cuento antes de dormir o salir a caminar. Estos momentos compartidos refuerzan los lazos familiares y te permiten estar más consciente.
  • Desconecta para conectar: Haz un pacto familiar donde todos, incluyéndote a ti, dejen de lado los dispositivos durante ciertos momentos del día. Por ejemplo, durante las comidas o al menos una hora antes de dormir. Notarás la diferencia en la calidad de las interacciones.
  • Haz que cada experiencia sea única: Como menciona Walter Riso, incluso las tareas más sencillas, como partir una fruta, pueden convertirse en una experiencia extraordinaria si estás presente. Aplica esto a tu vida diaria con tus hijos. ¿Te has dado cuenta de la primera sonrisa de tu hijo al día? ¿El sonido de sus risas al jugar? Cada momento es único si decides vivirlo conscientemente.
[Tweet “La crianza afectiva y efectiva comienza con una sola cosa: la presencia. No solo se trata de estar físicamente allí, sino de estar emocionalmente disponible y atento a cada momento.”]

La crianza desde el corazón

Ser un padre o madre presente no significa ser perfecto. Todos tenemos días difíciles. Lo importante es hacer un esfuerzo consciente para estar realmente ahí, disfrutar del momento y dejar que nuestros hijos sientan que son nuestra prioridad.

La próxima vez que estés con tus hijos, pregúntate: ¿Estoy aquí, ahora, con ellos? ¿O mi mente está en otra parte? Si la respuesta no es la que esperas, no te preocupes, siempre tienes una nueva oportunidad para regresar al presente. ¡Que nadie te robe ese momento! ¡Que nadie te robe el presente!

Recuerda, cada instante vivido en presencia es un regalo para ti y para ellos. ¿Qué vas a hacer hoy para estar más presente?


¡Estoy aquí para acompañarte en este hermoso viaje!

Servicios:
📍 Neuroeducación para niños y jóvenes
📍 Capacitaciones en liderazgo y desarrollo personal
📍 Estrategias para el desarrollo de marca personal y estrategia digital
📍 Apoyo en crianza afectiva y efectiva
📍Mentorías de crianza, bienestar y desarrollo personal

💌 bianna@aninspiringmom.com

Sígueme para más contenido en @aninspiringmom y déjame acompañarte en este viaje hacia una vida equilibrada y llena de éxito.

Cómo construir una familia feliz lecciones de vida

Cómo construir una familia feliz: lecciones de vida | VIBRANDO LINDO PODCAST

En el último episodio de Vibrando Lindo Podcast, tuvimos el honor de recibir a Ángeles Piña, una mamá venezolana que nos compartió su inspiradora visión sobre cómo construir una familia feliz.

Ángeles, que se define a sí misma como una hija de Dios, esposa y madre, nos brindó valiosas lecciones desde su experiencia personal y profesional. Crear una familia feliz es un objetivo que muchos de nosotros compartimos, pero a veces parece un desafío complicado. A menudo nos preguntamos cómo equilibrar las necesidades individuales con las de nuestros seres queridos y cómo mantener un ambiente armonioso en el hogar. Aquí te resumimos los puntos más destacados de nuestra conversación para ayudarte a encontrar la felicidad en tu propia familia.

La importancia de la comunicación abierta

Uno de los pilares fundamentales para construir una familia feliz es mantener una comunicación abierta y sincera. Hablar sobre tus sentimientos, preocupaciones y expectativas de manera clara y respetuosa puede evitar malentendidos y conflictos. La comunicación efectiva no solo fortalece las relaciones, sino que también ayuda a resolver problemas antes de que se conviertan en grandes obstáculos.

Crear tiempo de calidad juntos

En medio de las rutinas diarias y las responsabilidades, es fácil olvidar la importancia de pasar tiempo de calidad en familia. Ya sea a través de una cena juntos, una tarde de juegos o simplemente conversando, esos momentos compartidos fortalecen los lazos familiares y crean recuerdos duraderos.

[Tweet “No se trata solo de cantidad de tiempo, sino de calidad y atención plena durante esos momentos.”]

Fomentar el apoyo mutuo

Una familia feliz se basa en el apoyo mutuo y la comprensión. Ser un pilar para tus seres queridos, escuchar sus preocupaciones y celebrar sus logros crea un ambiente de confianza y cariño. Apoyarse unos a otros en momentos de dificultad y compartir las alegrías fortalece el sentido de unidad y pertenencia.

Establecer rutinas saludables

Las rutinas juegan un papel crucial en el bienestar familiar. Tener horarios consistentes para las comidas, el descanso y las actividades ayuda a crear un entorno estable y predecible. Además, incorporar actividades saludables, como el ejercicio en familia o hábitos de alimentación equilibrados, contribuye a una vida familiar más armoniosa y saludable.

Practicar el agradecimiento y la gratitud

Expresar agradecimiento y gratitud, tanto a tus seres queridos como hacia ti mismo, puede tener un impacto positivo en el clima familiar. Reconocer y valorar los esfuerzos y las pequeñas cosas que cada miembro aporta refuerza el sentido de aprecio y amor. La gratitud diaria ayuda a mantener una perspectiva positiva y a fortalecer las relaciones.

Construir una familia feliz requiere esfuerzo, paciencia y compromiso, pero las recompensas valen la pena. Al enfocar nuestra atención en la comunicación abierta, el tiempo de calidad, el apoyo mutuo, las rutinas saludables y el agradecimiento, podemos cultivar un hogar lleno de amor y armonía.

Recuerda que cada familia es única, y lo que funciona para una puede no ser igual para otra. Lo importante es encontrar lo que mejor se adapte a tu familia y trabajar juntos hacia una vida plena y satisfactoria.

[Tweet “Cada familia es única, y lo que funciona para una puede no ser igual para otra. Lo importante es encontrar lo que mejor se adapte a tu familia y trabajar juntos hacia una vida plena y satisfactoria.”]

Ángeles nos ha dado una visión profunda y realista de lo que significa construir una familia feliz, desde la autenticidad en las redes sociales hasta la sanidad emocional y el emprendimiento.

Si te perdiste el episodio, te invitamos a escucharlo para obtener más detalles y motivación. Recuerda, cada familia es única y tu camino hacia la felicidad es válido y valioso.

Cómo enseñar a tus hijos a ser buenos amigos claves para una amistad duradera

Cómo enseñar a tus hijos a ser buenos amigos: claves para una amistad duradera

En el mundo actual, donde las relaciones suelen ser fugaces y muchas veces superficiales, es fundamental enseñar a nuestros hijos el valor de la perseverancia y la compasión en sus amistades.

Como madres, tenemos la responsabilidad de guiar a nuestros pequeños en la construcción de relaciones sólidas, basadas en el respeto, la empatía y el compromiso. Pero, ¿cómo podemos lograrlo? En este post, te compartiré algunas claves para enseñar a tus hijos a ser buenos amigos, fomentando una amistad verdadera y duradera.

La importancia de ser un buen amigo

Cuando hablamos de “ser un buen amigo”, nos referimos a enseñar a nuestros hijos a perseverar en sus relaciones, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. La amistad no siempre es fácil, pero al igual que en cualquier otra relación, la clave está en la paciencia, la comprensión y la capacidad de dar sin esperar nada a cambio. Esta enseñanza no solo fortalece sus amistades, sino también su capacidad de ser personas más empáticas y resilientes.

La analogía de la linterna: AAA, C y D

Una forma práctica de enseñar a nuestros hijos cómo ser buenos amigos es a través de la analogía de la linterna. Al igual que una linterna necesita baterías para funcionar, nuestras amistades necesitan ser “cargadas” con tres elementos clave:

  • Atención
  • Afecto
  • Aceptación

Además, agregamos un poco de Compasión y Dirección, que ayudan a nuestros hijos a ser ese amigo que ilumina el camino de otros, especialmente cuando esos amigos están atravesando momentos difíciles. Este concepto, simple pero poderoso, puede ayudar a tus hijos a entender cómo cuidar y nutrir sus relaciones.

Revisar regularmente cómo están sus amigos

Es importante enseñarles a nuestros hijos la importancia de estar atentos a cómo se sienten sus amigos. Un pequeño gesto, como una llamada o un mensaje, puede marcar la diferencia cuando alguien está pasando por un mal momento. Este acto no solo fortalece los lazos, sino que también les enseña a nuestros hijos a ser atentos y considerados.

Ejemplo real: Recuerdo una ocasión en que mi hijo decidió llamar a uno de sus amigos que llevaba días sin ir a la escuela. Ese simple gesto hizo que su amigo se sintiera visto y valorado, reforzando su amistad de una manera significativa.

Ofrecer apoyo y compasión

Ser un buen amigo no significa tener siempre las respuestas, sino estar presente. A veces, lo que más necesitamos de nuestros amigos es simplemente que estén ahí, escuchando, sin juzgar. Enseñar a nuestros hijos a ser ese tipo de amigo les ayudará a construir relaciones más profundas y significativas.

Compartir su luz

Cuando uno de sus amigos esté pasando por un momento difícil, podemos enseñarles a nuestros hijos a compartir su propia luz. Esto puede ser algo tan sencillo como ofrecer palabras amables o invitar a su amigo a realizar una actividad que ambos disfruten. Lo importante es ser una fuente de apoyo y optimismo.

Nunca rendirse en la amistad

Por último, es esencial que nuestros hijos aprendan que las amistades, como cualquier otra relación, tienen altos y bajos. Lo fundamental es no rendirse. Enseñarles a perseverar en sus relaciones, incluso cuando hay desafíos, les permitirá desarrollar amistades más fuertes y duraderas.

Enseñar a nuestros hijos a ser buenos amigos es una lección que los acompañará durante toda su vida. No solo les ayudará a tener relaciones más saludables, sino que también fomentará en ellos el valor de la empatía, la compasión y la resiliencia.

Si te gustaría profundizar más en este tema, te invito a escuchar el episodio completo de nuestro podcast, donde hablamos de estos principios de manera más detallada.

Grupo Rodrigo lanza al mercado el pañal Baby Boo con máxima absorción para tu bebé

Grupo Rodrigo lanza al mercado el pañal Baby Boo con máxima absorción para tu bebé

Grupo Rodrigo se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo producto en el mercado para el cuidado del bebé: el pañal Baby Boo con máxima absorción. Diseñado para ofrecer la mejor protección y comodidad para los más pequeños, Baby Boo promete revolucionar el cuidado del bebé con su innovadora tecnología.

El nuevo pañal Baby Boo ha sido desarrollado con una fórmula única que garantiza la máxima absorción, manteniendo la piel del bebé seca y cómoda durante más tiempo. Esta característica es esencial para prevenir irritaciones y asegurar el bienestar del bebé, incluso en las noches más largas y los días más activos.

Características destacadas del pañal Baby Boo:

  • Máxima absorción: Mantiene la piel del bebé seca y confortable.
  • Suavidad y confort: Materiales suaves ideales para pieles sensibles.
  • Ajuste perfecto: Diseño ergonómico que permite libertad de movimiento.
  • Protección duradera: Ideal para uso diurno y nocturno.

“En Grupo Rodrigo, entendemos la importancia de brindar productos de alta calidad que aseguren la salud y el confort de los bebés. Con el lanzamiento de Baby Boo, estamos comprometidos a ofrecer a los padres una opción confiable y efectiva para el cuidado de sus hijos,” comentó Wal Polanco, Coordinadora de Marketing de Grupo Rodrigo.

El pañal Baby Boo estará disponible en varias tiendas a nivel nacional tales como Carrefour, en los supermercados ISSFFAA, supermercado Dunia, Comercial García, supermercado el potente, Rincón de Sebas, Pañalera Don bebé, supermercado Asia en gualey, Marcano comercial, Plaza Miramar (Independencia), Comercial la clave, supermercado Priscila (San Cristóbal), supermercado Hassan (Haina) Los padres podrán encontrarlo en diversos tamaños para adaptarse a las necesidades de cada etapa del crecimiento del bebé.

Grupo Rodrigo es una empresa líder en el mercado de productos de consumo masivo, comprometida con la calidad y la innovación. Con una trayectoria de 40 años, dedicándose a ofrecer soluciones que mejoran la vida de sus consumidores.

Para más información sobre el pañal Baby Boo y otros productos de Grupo Rodrigo, visite nuestro sitio web www.gruporodrigo.net o siga nuestras redes sociales BABY BOO