Category: Emprendimiento

cómo se crea el Mapa de Experiencia de Empleado

Mapa de Experiencia de Empleado, ¿Cómo se crea?

¿Sabías que el colaborador realiza un viaje dentro de la organización y que este tiene diferentes etapas? Esto es lo que se denomina Mapa de Experiencia de Empleado.

Esta es una estrategia adaptada del Mapa de Experiencia de cliente, una herramienta de Design Thinking que no solo plasma en un “mapa” cada una de las etapas que pasa un cliente, sino también su experiencia en las interacciones, canales y elementos durante todo el Ciclo de Compra.

El Mapa de Experiencia de Empleado, ha ido permeando en las áreas de Gestión Humana y se ha vuelta una herramienta fundamental para conocer y analizar de manera detallada como es la experiencia en la organización bajo la lupa de los colaboradores en cada etapa o parada, desde su ingreso hasta la salida. Este instrumento no solo sirve para garantizar que los colaboradores tengan experiencias positivas a lo largo de todo el viaje dentro de la organización sino también en poder identificar, evaluar, proponer mejoras o ajustes en las etapas que así lo necesiten.

De hacerse de manera cuidadosa y aterrizada, esta herramienta genera un sinnúmero de ventajas y beneficios, para la organización y sus miembros, impactando en la fidelización del talento, productividad, Bienestar Organizacional, la reputación y los resultados estratégicos planteados.

Entonces, ¿cómo puedo dibujar este mapa y hacer que esta ruta sea satisfactoria para mi cliente interno?

 

El primer paso es entender que se debe poner al colaborador en el centro, lo que permitirá conocer de manera general y específica sus necesidades, expectativas, oportunidades de mejora para poder definir acciones e indicadores para mejorar y medir cada una de las etapas.

Para conseguirlo, puedes dibujar tu mapa con algunos de estos pasos:

1. Segmentar, definir y conocer

De las segmentaciones más utilizadas está el hacerlo por posición, área o ubicación geográfica o sede, pero hay otros elementos que son de vital importancia y deben tomarse en cuenta como lo son el rango generacional, intereses, conductas, etapa de la vida (solteros, casados, con familia, etc.). Para que se pueda hacer un correcto análisis de las experiencias en el mapa, se debe ver más allá de lo tradicional.

2. Define la metodología de participación

Lo primero es conocer la experiencia del colaborador desde su óptica, para esto apóyate en técnicas de investigación o participación como encuestas novedosas, grupos focales, entrevistas o la observación. La información resultante, estará compuesta por datos de un gran valor que te servirán no solo de línea base, si no de insumo para los pasos siguientes.

3. Define tus puntos de encuentro

Para poder “dibujar” tu mapa, es importante definir las etapas del proceso como punto de partida, en el proceso de los colaboradores tales como el reclutamiento, selección, inducción, desarrollo, reconocimientos, promociones, desvinculación, entre otros.

4. Fórmula tiempo y resultados

En el momento que estemos diseñando nuestro mapa, debemos considerar dos variables como si fueran ejes del plano cartesiano: el X y el Y. El eje X simboliza el tiempo que lleva el colaborador en la organización, mientras que el eje Y muestra su avance a lo largo de su recorrido en la organización. De esta manera, podrás valorar de manera más objetiva el nivel de satisfacción de cada colaborador.

 

El mapa de los empleados cuenta con tres fases: el aprendizaje, la contribución y el crecimiento. Si alguna de estas fases no se cumple, se van descontando puntos de la tabla de motivación y satisfacción del empleado.

 

5. Hecho a la medida

Imagina a la organización como un continente, con diferentes culturas, costumbres, gastronomía y religiones, así son las etapas de EJM especialmente los puntos de encuentro, que deben ser el reflejo de la organización y su realidad.

6. Centrado en el colaborador

Al momento de elaborar un “Mapa de Experiencia de Empleado” es importante que formen parte de este diseño personas con distintos puntos de vista. Si bien en algunas etapas hay que enfocarse en el análisis, no podemos dejar por fuera la creatividad, innovación y la exploración de nuevas ideas: aquí entra el Design Thinkg. Cuanto más diverso sea el equipo de diseño, más enriquecedor el resultado.

7. Lo que no se mide no se controla

El mapa no es una acción al azar, debe estar atado a la estrategia de la organización y por esto debe estar atado a mediciones e indicadores. Con esto sabremos lo que sí está funcionando, lo que debe ser reformulado y el impacto en la organización.

El informe de Kennedy Fitch sobre Experiencia de Empleado 2020: Reporte Global y Casos de Estudio, muestra que solo el 37% de las organizaciones en Estados Unidos han realizado en alguna ocasión un Mapa de Experiencia de Empleado y sabemos que cuando esta potencia estornuda a nosotros nos da gripe como dice el dicho.

Así que toma tu lienzo, arma tu equipo con pincel en mano y ponte en acción para crear tu mapa, porque lo que hace diferentes a las organizaciones es tomar acciones que impacten de adentro hacia afuera y centradas en el cliente interno, no cuando es tarde y ha llegado el ciclón, sino antes que el cielo se nuble.

 

 

created with MySignature.ioEscrito por: Luisa Bernhardt Franco

Gestión Estratégica del Capital Humano | Bienestar Organizacional | Responsabilidad Social Empresarial  • 829-317-9672  • luisabernhardtf@gmail.com

 

Cómo los líderes empresariales pueden inspirar el cambio en el lugar de trabajo

Cómo inspirar el cambio en mi lugar de trabajo

El foco en la desigualdad está impulsando un mayor diálogo e inspirando cambios a nivel social y cultural, y lo mismo ocurre con la comunidad empresarial.

Según el Comité del Senado de EE. UU. sobre Pequeñas Empresas y Emprendimiento, solo el 18% de las empresas en el país son propiedad de minorías, a pesar de que estas representan casi el 40% de la población. Sin embargo, un estudio realizado por The UPS Store, Inc. muestra que las pequeñas empresas y sus clientes también están haciendo su parte para promover la inclusión y la diversidad.

La encuesta reveló que el 47% de los propietarios de pequeñas empresas con empleados buscan activamente aumentar la diversidad en su fuerza laboral. Esta realidad es particularmente evidente en el grupo de propietarios de pequeñas empresas entre 18 y 45 años (58%).

Los líderes empresariales pueden seguir impulsando este esfuerzo mediante la introducción de prácticas como:

Comunicar claramente las expectativas

Establezca una política de tolerancia cero con respecto a comportamientos discriminatorios y comunique claramente su perspectiva para toda la empresa. Realice una auditoría detallada de los canales de comunicación, como correos electrónicos, señalización y materiales para orientación, para asegurarse de que el mensaje está claro y es coherente con las expectativas. Es importante reconocer que este es un esfuerzo continuo. Comprométase a emitir recordatorios periódicos para reforzar las políticas y la expectativa de una cultura inclusiva.

Liderar con el ejemplo

Una vez definidas las expectativas, depende de usted demostrar cómo deben cumplirse. Esto significa hacer un análisis de su negocio y de las áreas que no cumplen con estos estándares. Solicite la opinión de asesores de confianza. Incluso podría considerar la realización de una auditoría por parte de un tercero para identificar cualquier discrepancia. Lo más probable es que encuentre al menos una o dos oportunidades de mejora. Tome medidas rápidas y decisivas para realizar los cambios necesarios, ya sea actualizar las políticas, modificar las prácticas de contratación u otros ajustes.

Crear programas que apoyen a las minorías

Una forma en que las empresas pueden convertir la intención en acción es crear programas diseñados específicamente para fomentar la participación de las minorías. Cuando se trata de inclusión entre los propietarios de negocios, las franquicias son líderes en comparación con otras industrias, con casi un tercio (30,8%) de ellas en manos de minorías en comparación con el 18,8% de empresas sin franquicias, según un estudio de la Asociación Internacional de Franquicias (IFA, por sus siglas en inglés). Un ejemplo es el programa de incentivos para las minorías de The UPS Store, que ofrece a los participantes elegibles casi US$15,000 de descuento en la tarifa para la apertura del primer centro.

Este programa, que beneficia candidatos asiáticos, negros, hispanos, latinos y nativos americanos interesados en franquicias, es tanto una oportunidad para esos aspirantes a empresarios como una solución destinada a ayudar a los consumidores a respaldar las empresas que son propiedad de minorías. Además, estos nuevos propietarios de franquicias abrirán tiendas con un nuevo diseño y con un enfoque en características modernas, tecnológicas y de concepto abierto. Para obtener más información sobre este programa y aplicar, visite theupsstorefranchise.com.*

Hacer que la capacitación sea relevante para su negocio

El concepto de capacitación en diversidad no es nuevo para muchas empresas, pero puede ser el momento de reevaluar su enfoque. El recitar una lista de mejores prácticas genéricas ante un equipo de altos ejecutivos no constituye una capacitación. En su lugar, considere la posibilidad de crear una sesión de capacitación (o mejor aún, una serie de sesiones) que aborde los matices únicos de su negocio y cultura. Trabaje para incorporar principios de inclusión que se relacionen con escenarios específicos que su personal pueda encontrar e incluya a personas de todos los niveles de la organización en la capacitación.

Eliminar las prácticas que excluyen a determinados grupos

Muchas prácticas comerciales tradicionales no toman en cuenta el bien que se puede obtener con un enfoque más inclusivo. En algunos casos, como en la creación de una política de tiempo libre que se adapte a los feriados importantes para diferentes culturas, el beneficio puede ser el aumento de la moral de los empleados. En otros casos, como los horarios flexibles para los padres/madres que trabajan, puede ser la diferencia entre contratar con éxito al mejor candidato o conformarse con alguien que puede no ser el mejor para el puesto.

Implementar sistemas de retroalimentación

Aprender mejor y hacerlo mejor es un proceso continuo, no un proyecto único. Parte de refinar la cultura y crear un entorno verdaderamente inclusivo es crear oportunidades para que los empleados puedan compartir sus preocupaciones sin miedo a las repercusiones. Involucrar a la fuerza laboral, pedir opiniones y escuchar de manera genuina puede revelar áreas de mejora que habían pasado desapercebidas.

La creación de un lugar de trabajo más inclusivo no sucederá de la noche a la mañana, pero tomar las medidas necesarias puede beneficiar tanto a su empresa como a su fuerza laboral.

*Esta información no pretende ser una oferta de venta ni una solicitud de oferta para comprar una franquicia. Es solo para fines informativos y de diseño. The UPS Store, Inc. no le ofrecerá una franquicia a menos que y hasta que haya cumplido con los requisitos de registro y divulgación de preventa aplicables en su estado, según corresponda, y le haya proporcionado un documento de divulgación de franquicias. Las ofertas de franquicia se realizan únicamente mediante documentos de divulgación de franquicias.

Aprovechar el apoyo de los consumidores a los propietarios de empresas pertenecientes a minorías

A medida que la pandemia retrocede, los propietarios de pequeñas empresas y los emprendedores aún buscan recibir el apoyo de sus comunidades y pares.

La mayoría de los consumidores se comprometieron durante el año pasado a comprar más productos y servicios de pequeñas empresas, revela una encuesta realizada por The UPS Store, Inc. En particular, los consumidores mencionaron tener previsto comprar más en empresas propiedad de mujeres, de afroamericanos y de veteranos.

Para los líderes empresariales emprendedores que aspiran a ser dueños de sus propios negocios, los recursos están disponibles para ayudar a lograr ese objetivo y, al mismo tiempo, brindar a los consumidores otra vía para apoyar este tipo de negocios.

Un ejemplo es el programa de incentivos para las minorías de The UPS Store, que ofrece a los participantes elegibles aproximadamente un 50% de descuento en la tarifa de la franquicia. El programa brinda a las personas la oportunidad de convertir en realidad sus sueños de ser propietarios de pequeñas empresas al ofrecer una marca consolidada, programas de capacitación de clase mundial y una sólida red de franquiciados exitosos y colaboradores.

¿Conocías esta oportunidad? ¡Te leo en los comentarios! 🙂

Con cariño, Bianna ♥

Fotos cortesía de Getty Images
Fuente: The UPS Store

como-crear-experiencias-de-marca-de-alto-impacto

Webinar gratuito “Cómo crear experiencias de marca virtual de alto impacto para el público latino”

El cofundador de Brilla Media, Manny Ruiz, se unirá a la Associate Publisher/Senior Director U.S. Hispanic & Latin America, Mara Fernández, en un seminario web para marcas multiculturales, experienciales y agencias de marketing titulado “Cómo crear experiencias de marca virtual de alto impacto para Audiencias latinas” que se realizará este 8 de junio a las 11 am ET / 8 am PT. Para registrarse en el seminario web gratuito en inglés, haga clic aquí.

La pandemia ha obligado que las experiencias de streaming en vivo se conviertan en una herramienta esencial para el marketing de marca, y esta tendencia se mantendrá incluso una vez que haya desaparecido la crisis sanitaria.

En este seminario web en inglés, Ruiz presentará ideas fundamentales sobre la producción de algunos de los principales eventos virtuales de marca hispana de EEUU, incluyendo el del año pasado, “Altísimo Live,” streaming en vivo que, al ser pionero del espacio al inicio de la pandemia, se convirtió en finalista de “PRWeek Campaña de Marketing Multicultural del año de 2021.”

Desde festivales virtuales a gran escala hasta experiencias digitales privadas VIP, las marcas y agencias están llegando al público latino con experiencias atractivas que son cada vez más sofisticadas.

Entre los insights que se conocerán en este seminario web están:

— Las consideraciones culturales para el streaming en vivo para audiencias latinas.

— Ideas de activación para streaming en vivo de marca.

— Los pro y contras de las transmisiones públicas en vivo versus las experiencias privadas de marca.

— Cómo evitar problemas técnicos del streaming en vivo.

— Por qué el streaming en vivo sobrevivirá y prosperará después de la pandemia

Una sesión bilingüe de P&R seguirá a la discusión de la presentación.

Acerca de PRODU

Durante 31 años, PRODU ha sido el proveedor líder de contenido para los profesionales de la televisión, la publicidad y la tecnología en Latinoamérica, España y el mercado hispano de EE UU. Los cambios rápidos y constantes del mundo consumidor de los medios han hecho que PRODU sea flexible y se adapte a este contenido especializado; proporcionando soluciones cotidianas segmentadas para sus exigentes lectores en cada plataforma. PRODU genera publicaciones comerciales periódicas (impresas) y directorio en línea: Who’s Who Online y el sitio web y boletín de noticias más prestigioso y consultado para las industrias de televisión, publicidad y tecnología (en línea). Adicionalmente, PRODU ofrece tres boletines informativos gratuitos que llegan a más de 30.000 tomadores de decisiones y profesionales ejecutivos todos los días.

Acerca de Brilla Media


Brilla Media, creada y operada por latinos, ofrece a los especialistas en marketing servicios innovadores de posicionamiento de marca, distribuciones de comunicados de prensa, y narrativas experienciales enfocados en Latinx.

Impulsada por su plataforma premium de distribución propia de contenido que integra asociaciones, medios de comunicación pagos, propios, y ganados, Brilla Media SIEMPRE garantiza resultados para las campañas de CPE (por sus siglas en inglés).

La compañía presenta cinco pilares de servicio: Brilla Media (distribución), Brilla Live (festivales y transmisiones en vivo), Brilla Creative (narrativa de contenido de marca), Brilla Social (amplificación de las redes sociales e influencers) y Brilla Purpose (bien social).

El equipo de Brilla Media fue creado por Ralph Paniagua, Manny Ruiz y Joseph Paniagua, los fundadores pioneros en las industrias Hispanas de redes sociales, festivales de cultura pop, marketing deportivo y servicios de comunicados de prensa. Siga Brilla Media en LinkedInTwitter, y Facebook.

RAFI-USA anuncia 50 Beneficiarios de las subvenciones para Infraestructura de la Red Agricultores de Color 2021

RAFI-USA anuncia 50 Beneficiarios de las subvenciones para Infraestructura de la Red Agricultores de Color 2021

La Fundación Internacional para el Progreso Rural-USA (RAFI-USA) anunció hoy los 50 beneficiarios de las subvenciones de su Fondo para Infraestructura de la Red de Agricultores de Color. Este programa de subvenciones, ahora en su segundo año, ofrece subvenciones de hasta $10,000 para infraestructura agraria, procesamiento y refrigeración, o para proyectos colaborativos de múltiples agricultores. En 2021, el fondo ha otorgado $369,200 a 50 beneficiarios a lo largo de 10 estados. El programa se ha ampliado significativamente este año, otorgando cerca del doble del número de subvenciones respecto al año 2020 y ampliando el alcance geográfico de los beneficiarios para incluir más estados en el sudeste y la región del Atlántico Medio.

Este proyecto es apoyado parcialmente por una subvención de tres años de $675,000 para la Red de Agricultores de Color de parte de la Fundación W.K Kellogg, así como del Fondo Semillas, Suelos y Cultura/Fundación New Field y una subvención de un fondo anónimo asesorado por donantes de la Fundación Comunitaria de Chicago.

La directora ejecutiva de RAFI-USA, Edna Rodríguez, dijo. “Nos complace tener la capacidad de ampliar el Fondo para Infraestructura de la Red de Agricultores de Color a lo largo del sureste y Atlántico medio en 2021, gracias a la increíble generosidad y creciente grupo de patrocinadores. Los agricultores de Color constituyen solo el 4% de todos los granjeros de Estados Unidos; la Red de Agricultores de Color busca aumentar ese número invirtiendo en la creatividad e innovación de las comunidades agrícolas tradicionalmente desatendidas”.

El Fondo para Infraestructura de la Red de Agricultores de Color de RAFI-USA ofrece asistencia a los agricultores en proyectos agrícolas nuevos e innovadores que incrementen la viabilidad de las granjas, apoyen los esfuerzos comunitarios de soberanía alimentaria, conserven las prácticas agrícolas tradicionales y culturales y ayuden a las economías alimentarias locales. De las 50 subvenciones de este año, 72% son para personas Negras, 14% indígenas, 6% latinas, 2% asiáticas y 2% multirracial. Veinticinco subvenciones fueron otorgadas a granjas lideradas por mujeres.

Isabel Soto de Colusa Farms en Naples, Florida instalará una cámara frigorífica en la granja, donde almacenará lechuga y plantas antes de venderlas en los supermercados y a los restaurantes locales, hogares de personas mayores y escuelas. El nuevo refrigerador reducirá el desperdicio prolongando la vida útil de las cosechas. “Nuestra empresa siempre se ha enfocado en prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente y la creación de empleos bien remunerados, un ambiente de trabajo amigable y trabajos con distribución de utilidades dentro de nuestra comunidad”, dice Isabel.

En Birmingham, Alabama, Maria Dominique Villanueva está expandiendo los centros de formación en acuaponía de la Granja Fountain Heights. El centro ofrecerá educación en varias modalidades de montajes en acuaponía. “Queremos servir como un lugar de aprendizaje regional donde las comunidades desatendidas y con bajos recursos en Alabama puedan venir a aprender más acerca de agricultura de suelo elevado y la acuaponía: el proceso e instalación, como implementar el mejor sistema para su área”, dice María. “Sentimos una profunda obligación de compartir nuestro conocimiento con las comunidades vecinas y queremos expandir nuestra capacidad para promover más oportunidades de aprendizaje gratuitas y a bajo costo”.

Otros proyectos agrícolas auspiciados por el Fondo para Infraestructura de la Red de Agricultores de Color 2021 incluyen proyectos de expansión de operaciones de avicultura y ganadería, construcción de cámaras de refrigeración para almacenamiento y procesamiento, construcción de cercas con energía solar para campos de pastoreo de ganado y la creación de mercados móviles para los productos. Mira los perfiles de los beneficiarios en la página de RAFI-USA y conoce más acerca de la Red de Agricultores de Color.

Acerca de RAFI-USA

RAFI-USA desafía las causas raíz de los sistemas alimentarios injustos, apoyando y abogando por comunidades agrícolas económica, racial y ecológicamente justas. Imaginamos un sistema alimentario próspero, sostenible y equitativo: donde los agricultores y los trabajadores agrícolas tengan dignidad, autonomía y representación; donde estén respaldados por políticas agrícolas justas; donde las corporaciones e instituciones rindan cuentas a su comunidad. RAFI-USA es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) con base en Pittsboro, Carolina del Norte, y constituida en 1990.

Acerca de La Fundación W.K. Kellogg (WKKF)

La Fundación W.K. Kellogg (WKKF), fundada en 1930 como una fundación privada e independiente por el innovador de cereales para el desayuno y emprendedor Will Keith Kellogg, está entre las más grandes fundaciones filantrópicas en los Estados Unidos. Guiados por la creencia de que todos los niños y niñas deberían tener la misma oportunidad de prosperar, WKKF trabaja con comunidades para crear condiciones en las cuales los niños y niñas vulnerables puedan desarrollar todo su potencial en la escuela, el trabajo y sus vidas.

La Fundación Kellogg se encuentra en Battle Creek, Michigan, y trabaja a lo largo de Estados Unidos e internacionalmente, así como con tribus soberanas. Se presta especial atención a lugares prioritarios donde hay alta concentración de pobreza y donde los niños y niñas enfrentan grandes obstáculos para triunfar. Los lugares prioritarios para WKKF en los Estados Unidos son Michigan, Mississippi, Nuevo México y Nueva Orleans; internacionalmente, México y Haití. Para más información, visita www.wkkf.org.

Brilla Media’ lanza innovadora plataforma de entretenimiento, medios y experiencial de Latinx para especialistas en marketing

Lanzan ‘Brilla Media’ cómo innovadora plataforma de entretenimiento, medios y experiencial Latinx para especialistas en marketing

Ralph Paniagua, Manny Ruiz y Joseph Paniagua, los fundadores pioneros en las industrias Hispanas de redes sociales, festivales de cultura pop, marketing deportivo y servicios de comunicados de prensa, se unen para lanzar Brilla Media (www.BrillaMedia.com).

Brilla Media, compañía creada y operada por latinos, aprovechará décadas de experiencia, alianzas estratégicas y conocimientos para brindar servicios innovadores de posicionamiento de marca, distribuciones de comunicados de prensa, y narrativas experienciales enfocados en Latinx.

La primera trifecta en su tipo de los principales festivales ‘Latinx’de cultura pop para Los Ángeles, Nueva York y Miami están programados para la primavera, el verano y el mes de la Herencia Hispana. Brilla une a los pioneros en las industrias Hispanas de redes sociales, festivales de cultura pop, marketing deportivo y servicios de comunicados de prensa

Impulsada por su plataforma premium de distribución propia de contenido que integra asociaciones, medios de comunicación pagos, propios, y ganados para la entrega garantizada de campañas de CPE (por sus siglas en inglés), Brilla Media presenta cinco pilares de servicio: Brilla Media (distribución), Brilla Live (festivales y transmisiones en vivo), Brilla Creative (narrativa de contenido de marca), Brilla Social (amplificación de las redes sociales e influencers) y Brilla Purpose (bien social).

Brilla Media’ lanza innovadora plataforma de entretenimiento, medios y experiencial de Latinx para especialistas en marketing

Festivales de cultura pop que llegan a Los Ángeles, Nueva York y Miami

En 2021, el rapido crecimiento en la diversidad de contenido innovador de Brilla, contará de manera destacada con una trifecta de costa a costa de los principales festivales Latinx de cultura pop transmitidos en vivo en Los Ángeles, Nueva York y Miami. “Cinco de Mayo L.A.” anclará la costa oeste el 1 de mayo con un festival primaveral repleto de estrellas. El verano destacará el venerable “116th Street Festival” en Nueva York el 10 de julio. El Mes de la Herencia Hispana será el tema del épico programa de otoño de Miami, NuestroFest, el 2 de octubre. Si las condiciones lo permiten, los tres festivales se llevarán a cabo tanto física como virtualmente en 2022.

Gracias a las plataformas premium de transmisión digital y de televisión de Brilla, los tres festivales bilingües y multi-generacionales obtendrán millones de visitas verificables y garantizadas. (Para consultar acerca de nuestros servicios, envíe un correo electrónico a info@brillamedia.com).

La plataforma de distribución propia de Brilla Media garantiza la entrega digital Premium de CPE (por sus siglas en inglés) para contenido de marca a través asociaciones, medios de comunicación pagos, propios, y ganados

“Nuestra capacidad para garantizar visitas premium como parte del contenido narrativo de la marca – incluida nuestra Trifecta de festivales – es una parte fundamental de los servicios de Brilla Media y algo que solo es posible a través del equipo y los socios que hemos reunido”, dijo Joseph Paniagua, socio y gerente de Brilla Media.

“Nada de lo que he hecho antes se compara con la enorme escala de asociaciones, inventario de medios digitales, alcance, talento, acceso a celebridades y personas influyentes que Brilla Media ya representa desde el primer día de sus operaciones”, dijo Manny Ruiz, cofundador de Brilla Media. “Es un gran honor para mí ser parte de una plataforma que es verdaderamente creada por latinos y que también tendrá un gran enfoque en la producción de proyectos de bienes sociales que servirán continuamente a nuestra comunidad latina”.

Brilla representa el bien social

El nombre de la empresa es significativo porque Brilla significa literalmente brillar en español, y el ADN narrativo de la marca ya está asociado con ser una fuerza para el bien impulsada por un propósito. En 2020, en medio de la crisis de COVID-19, el equipo de Brilla produjo tres importantes festivales de transmisión en vivo que ayudaron a recaudar más de $ 1.6 millones para 25 organizaciones latinas sin fines de lucro en los Estados Unidos y Puerto Rico. (El equipo del festival “Altísimo Live” el cual apoya a los trabajadores agrícolas de Estados Unidos es finalista en la campaña de marketing multicultural del año 2021 de PRWeek).

Como parte de su legado de causa de bien, Brilla se compromete a contribuir en efectivo y/o con recursos de marketing durante todo el año, a organizaciones selectas, sin orientación política y sin fines de lucro que sirven a la comunidad hispana.

“El momento para Brilla satisface las necesidades de una industria que cambia rápidamente y que debe evolucionar con formas nuevas y creativas para involucrar al consumidor latino”, dijo Ralph Paniagua, cofundador de Brilla Media.

Brilla es una potencia de Medios de Comunicación

Para aumentar el alcance del contenido de marca del cliente con medios ganados y cientos de ubicaciones de contenido web, Brilla también ha establecido asociaciones con Latinx Newswire y Pop Culture Newswire. A partir de esta semana, ambos servicios de distribución de comunicados de presa comenzarán a ofrecer a las marcas un alcance garantizado e informes automatizados para ubicaciones de contenido web las cuales son las más completas en su nicho y forman parte de los activos de medios ganados por Brilla.

Acerca de Brilla Media

Brilla Media, creada y operada por latinos, ofrece a los especialistas en marketing servicios innovadores de posicionamiento de marca, distribuciones de comunicados de prensa, y narrativas experienciales enfocados en Latinx.

Impulsada por su plataforma premium de distribución propia de contenido que integra asociaciones, medios de comunicación pagos, propios, y ganados, Brilla Media SIEMPRE garantiza resultados para las campañas de CPE (por sus siglas en inglés).

La compañía presenta cinco pilares de servicio: Brilla Media (distribución), Brilla Live (festivales y transmisiones en vivo), Brilla Creative (narrativa de contenido de marca), Brilla Social (amplificación de las redes sociales e influencers) y Brilla Purpose (bien social).

El equipo de Brilla Media fue creado por Ralph Paniagua, Manny Ruiz y Joseph Paniagua, los fundadores pioneros en las industrias Hispanas de redes sociales, festivales de cultura pop, marketing deportivo y servicios de comunicados de prensa.

Las Mompreneurs y el Síndrome del Impostor

Las Mompreneurs y el Síndrome del Impostor

Una de las situaciones que veo con más frecuencia en las mentorías de emprendedoras que son también madres, sobre todo con niños pequeños, es la incomodidad de cobrar por el producto o servicio que ofrecen, aunque lo hagan muy bien y muchos la busquen solicitándole lo que hacen. Otras muchas anhelan iniciar ese negocio o proyecto que les permitirá desarrollarse profesionalmente al tiempo de dedicar tiempo a la crianza de sus hijos en casa, pero adivinen qué?  Nunca se sienten suficientemente preparadas y por tanto nunca entienden que es “el momento ideal” para arrancar.

La buena noticia es que a mí me pasó igual y lo entiendo, pues yo también inicié mi carrera de emprendedora con mis 2 hijos pequeños y divorciada y esto le pasa a la mayoría de emprendedores, así que no, no eres rara! 

[Tweet “Las #Mompreneurs y el Síndrome del Impostor. Sigue leyendo cómo evitarlo aquí.”]

La mala noticia es que las estadísticas indican que las mujeres sentimos eso muchas veces más y con mayor intensidad. Si te sentiste identificada con las dos situaciones anteriores, entonces es seguro que en tu mente le abriste paso a un visitante: el Síndrome del Impostor. 

  • 7 de cada 10 personas lo padecemos en algún momento de nuestra vida
  • Es muy frecuente en emprendedores
  • Está mucho más presente en mujeres
  • Es muy común en profesionales de alto rendimiento y personas perfeccionistas

Este síndrome es un fenómeno psicológico que hace que, aunque racionalmente sepas que estás preparada, aunque admitas tener experiencia y capacidades desarrolladas, no te permite terminar de reconocer tus logros y te hace sentir un enorme miedo de que los demás te vean como un fraude.  Es un miedo a fallar, a ser criticada, que al final te lleva a no cobrar lo que vale tu trabajo, a rechazar propuestas que te hagan destacar. Es ver como negativo el “pedir” dinero por hacer algo que ayuda a otros.  Sentimos que no merecemos recibirlo.

¿Qué puedes hacer?

Lo primero es aliviarte por saber que puedes aprender a gestionarlo, aunque también debes saber que siempre que intentes avanzar o retarte a crecer, este amigo vuelve a aparecer. Lo gestionas, se retira por un tiempo, pero vuelve a aparecer.  Si ya te haces hábil en reconocer su llegada, podrás controlarlo y no permitir que te afecte negativamente ni disminuya tus posibilidades de logros.

Te regalo entonces las pautas de lo que a mí me ha funcionado para tener el Síndrome de cómplice y no de enemigo:

  • Reconocerlo y admitirlo
  • Saber que tu autoconfianza se construye con pequeños logros y la única forma de lograrlos es con la ACCION.  Atrévete a intentar a pesar del miedo  
  • Cada vez que el Síndrome invada tu mente con ideas que te paralizan, prepara una lista donde enumeres todo lo que SI tienes para poder avanzar.  Ve tratando con pequeñas metas, no mires la escalera completa, concéntrate solo en el primer escalón y un paso a la vez.
  • Busca apoyo y retroalimentación de alguien que reconozca tus capacidades y te rete a crecer. Amigas, mentoras, colegas que crean en ti, sean objetivas, pero reconozcan tu potencial.
  • Mantén visible y presente los motivos más valiosos que tengas que te impulsen a avanzar. Uno de ellos casi siempre tiene que ver justo con tu maternidad y la necesidad de sentirte plena también en tu rol profesional, sin soltar esos momentos tan preciados de crianza.

Recuerda siempre que:

  • El que te paga, está dándote reconocimiento por lo que haces
  • No cobrar, te aleja de la posibilidad de mantener un negocio independiente que te permita seguir teniendo el tiempo que requieres con tus hijos
  • Es honroso pedir dinero por lo que haces cuando realmente estás aportando valor con ello
  • Tú ayudas a resolver un problema, el que te paga te ayuda a seguir haciéndolo
  • Lo mereces … ¡ES TUYO!

Que tus sueños y anhelos sean siempre más grandes que tus miedos, para que no te frenen haciéndote sentir impostora.  Si yo lo pude hacer, no tengo dudas de que tú también.

Autora Especializada invitada: 
Xiomara Frías
Mentora de Emprendedoras. Creadora de El Club de La Tribu
www.xiomifrias.com@xiomifrias