Category: Crianza

Batida de Piña

Batida de Piña Divertida

Ya se acerca el verano y las vacaciones, por lo que es necesario que llenemos nuestras agendas de ideas saludables para preparar la merienda de nuestros niños y de nosotros también.

[Tweet “Ya sabes mamá, tu también mereces cuidarte y amarte. #InspiringMom”]

La merienda de esta tarde es puro antojo de piña, la cual debido a que me estaba causando acidez decidí variar un poco y darle un twist sabroso y divertido. Vamos a ello!

Batida de Piña divertida para verano

Ingredientes:

1 taza de piña cortado en cuadros

3 cucharadas de cereal de Arroz Nestle

1 cucharadita de vainilla transparente

4 cucharadas de leche Nido Crecimiento

2 cucharadas de azúcar crema

Preparación:

  1. Mezclas los ingredientes en la licuadora y agregas hielo a tu gusto.
  2. Licuas hasta que la batida tenga consistencia homogénea.
  3. Sirve de inmediato.

Esta batida es super deliciosa y sacia bastante, además de que al no colarla conserva algo de la fibra de la piña, lo cual es beneficioso para nuestro organismo.

Perfecta para compartir con amigos, invitar los amigos de tus hijos a casa o disfruta tu solita mamá.

¡Que la disfrutes!

Mascarillas anti acné

Mascarillas caseras para tener una piel radiante

Hace unos meses presenté un brote de acné debido al estrés y la ansiedad que tenía por el trabajo y los quehaceres de una madre full time. Como sabes, trabajo desde casa, pero aunque fue la mejor decisión que he tomado, no ha sido nada fácil labrar este camino para hacer crecer mis proyectos.

Este artículo nace de la necesidad que tenía esos días de usar productos que le hicieran bien a mi piel y que me ayudaran a sanar de forma rápida y natural. Son unas mascarillas que incluso puedes usar si estás embarazada y que son super eficaces para que puedas lucir una piel radiante y juvenil.

Mascarillas para lucir una piel libre de acné

Jugo de limón, miel y aceite de oliva

Esta mascarilla sencilla combina la potencia del limón y el poder hidratante de la miel y el aceite de oliva. Déjala actuar durante 10 a 30 minutos, según la sensibilidad de tu piel y luego lávate la cara con agua tibia y un chorro de agua fría para cerrar los poros. Por último, aplícate tu crema hidratante favorita. Te recomendamos la receta a continuación:

  • 1 cucharada (15 ml) de jugo de limón
  • 1 cucharada (15 ml) de miel
  • 1 cucharada (15 ml) de aceite de oliva

Miel con canela

La canela tiene propiedades antimicrobianas, lo que puede ayudar a evitar que la proliferación de bacterias se vaya de las manos. Por otro lado, la miel es un antibiótico natural, que puede ayudar a desinflamar la piel enrojecida por granos y espinillas.

Para hacer tu mascarilla solo mezcla bien 2 cucharadas de miel y 1 cucharadita de canela hasta que haya formado pasta homogénea. Aplica sobre la cara u otras áreas problemáticas y dejar actuar durante 10-15 minutos. Como se trata de una mezcla bastante pegajosa, es buena idea hacer este tratamiento antes de tomar una ducha. Será más fácil remover las mascarilla mientras tomas un rico baño.

Sabila

La sábila es un elemento mágico y milagroso para la piel. Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, es antibiótica, acelera la renovación de la piel y la cicatrización de heridas, es ayuda a aprevenir y eliminar el acné. Se puede usar en todo tipo de piel, incluso en las más sensibles ya que posee efectos calmantes y emolientes, tanto en hombres como en mujeres y se puede utilizar como remedio natural solo o mezclado con otros ingredientes.

Para eliminar el acné solo debe aplicar un poco de Aloe Vera (Sábila) sobre los granitos y esto ayudará a disminuirlos y secarlos de manera rápida.

Utilizando sábila puedes preparar estas mascarillas:

  • Sábila + Aceite de Almendras o Aceite de rosa de mosqueta

Reduce naturalmente las manchas y cicatrices, así como los golpes. Funciona también para reducir la apariencia de estrías.

  • Sábila + Limón

Mezcla la pulpa de una hoja de sábila con el jugo de 1 limón hasta obtener una pasta homogénea. Puedes ayudarte con una licuadora. Aplica en tu rostro y deja actuar por unos 25 minutos. Retira con abundante agua tibia.

Esta receta es ideal para renovar la piel, eliminar las manchas, eliminar las células muertas y reducir las arrugas ya que hidrata tu piel de una manera increíble.

  • Sábila + Miel

Esta mascarilla ayuda a reducir el enrojecimiento de la piel y eliminar el acné.

Para prepararla solo debes mezclar 1 cucharada pequeña de aceite de oliva, 1 cucharada media de miel liquida de abeja y 1 tallo de aloe vera o bien una hoja de sábila. Mezcla hasta lograr una pasta homogenea y aplica en tu rostro. Deja reposar por unos 15 minutos y retira con agua a temperatura ambiente.

Avena, limón y bicarbonato

Esta mascarilla te sirve para exfoliar tu piel de manera natural, reduciendo las arrugas y eliminando las manchas.

Para preparar esta mascarilla solo debes mezclar unas cucharadas de avena molida, el jugo de un limón y media cucharadita de bicarbonato. Mezcla los ingredientes muy bien y aplica en tu rostro dando suaves movimientos circulares. Deja actuar por unos 15-20 minutos.

Toma en cuenta que esta mascarilla es recomendable usarla en la noche, ya que si te expones al sol y quedan residuos en tu piel del limón, tu piel podría mancharse. Usa esta mascarilla al menos 2 veces por semana.

Espero que pongas en practica estas recetas. Compárteme en los comentarios cuáles has usado de estas o cuáles otras te han funcionado. Un enorme abrazo. 😀

 

criar niños colaboradores

Cómo criar niños colaboradores y obedientes

La excesiva permisividad, la hiperprotección y la falta de límites bien marcados están ocasionando graves problemas de obediencia en los niños, los cuales por carecer de reglas claras que deban respetar, que les enseñen cómo regirse en su entorno y cómo armonizar con los demás, crecen sintiéndose desorientados, inseguros, pocos queridos e infelices.

Enseñar obediencia es una tarea muy delicada que requiere de nuestra dedicación, nuestro tiempo y mucha paciencia.

Sentar las bases para que un niño sea colaborador y obediente comienza desde que el niño nace y se desarrolla durante el primer año de vida, cuando los padres son capaces de satisfacer sus necesidades y demandas a tiempo y con amor, cuidándolo, alimentándolo cuando tiene hambre, arrullándolo cuando llora, haciéndolo sentir seguro y querido.

A medida que vayan pasando los meses, comenzaremos a establecer reglas y normas que le enseñaremos a nuestros hijos con el objetivo de que las sigan, las respeten y que aprendan a interactuar de manera armónica con los demás.

[Tweet “No es lo mismo criar niños obedientes y sumisos que niños colaboradores. #InspireGreatness“]

Alimentar la voluntad de un niño y no doblegarlo es la base para generar confianza, cooperación y compasión. Al final, eso es lo que todos los padres queremos.

Los niños obedientes en ocasiones reprimen sus emociones por complacer los gustos de los demás. Mientras que los niños colaboradores, mantienen su esencia, pero quieren colaborar y ayudar porque así lo dicta su conciencia y su corazón.

¿Por qué le cuesta obedecer?

Algunos factores que pueden hacer que al niño le cueste obedecer son:

  • Se siente frustrado cuando debe dejar lo que hace para complacer la voluntad de papá y mamá y se revela.
  • Le cuesta cambiar de ambiente o situación.
  • Miedo a la separación de sus padres. Esta es una de las razones por la que, a veces, no quieren ir al colegio, no quieren quedarse con los abuelos o no quieren ir a la guardería.
  • Miedo a lo desconocido.
  • Siente una gran necesidad de tocar, de explorar y descubrir lo que le rodea. Todo le resulta interesante.
  • No entiende lo que esperamos de él puesto que le hacemos muchas peticiones juntas o no tenemos reglas claras.

¿En dónde se encuentra la clave para criar un niño colaborador?

[Tweet “Cuando los padres escuchan a sus hijos, los hijos escuchan a sus #InspireGreatness“]

Esta es una de las lecciones primordiales que todo padre debe tomar en cuenta si quiere crear una relación de confianza, respeto y valoración con sus hijos. El libro “Los Niños vienen del Cielo” de John Gray, lo explica muy bien.

Esta frase se podría aplicar al hecho de que cuando los niños son bebés, dependen totalmente de nosotros y, por ende, necesita de nuestro apoyo, nuestro regazo y nuestro amor para crecer saludables y con una identidad propia y arraigada. Cuando nosotros les damos lo que los niños realmente necesitan, ellos colaborarán y obedecerán porque les nacerá y no tendremos que obligarlos.

A continuación, te compartiré algunas estrategias para criar niños más colaboradores:

Mira a tu hijo a los ojos cuando le hables

Para captar la atención de tu hijo cuando está entretenido o no te quiere prestar atención, acércate a el, sostenle la mano, cargalo o tócalo por el hombro y háblale mirándole a los ojos, en tono dulce y pero firme (Ej. ¡Nos vamos!).

Evita utilizar frases interrogativas (Ej. ¿Nos vamos?) ya que entre el primer y el tercer año tu hijo está en la fase del descubrimiento del “yo” y tiende a oponerse a todas las órdenes que les damos con el objetivo de afianzar su personalidad

Adapta los mandatos al carácter de tu hijo

Para conseguir que nuestros hijos sean más colaboradores y obedezcan a nuestras peticiones, es importante adaptarnos a su carácter. Por ejemplo:

  • Niño con temperamento fuerte: Explícale el porqué de las normas, dale un margen para que tome decisiones y háblale firme y sin titubeos.
  • Niño irritable: Busca la forma de tranquilizarlo, dale pocas ordenes y sé preciso en ellas.
  • Niño muy obediente: Con este tipo de niños, no debemos esforzarnos mucho, ya que son niños que se esmeran en colaborar y ser buenos. Para fomentar que esto siga ocurriendo, hazle saber lo contenta que estás con él, lo orgullosa que te hace sentir que haga tal o cual cosa, sé agradecido, hazlo sentir querido y valorado.
  • Niño hiperactivo: A este tipo de niños les cuesta prestar atención y tienden a actuar sin pensarlo. Por ello, es importante establecer normas claras y constantes, con enunciados sencillos y en un entorno tranquilo.

Explícale el motivo de tu petición

Será más fácil que tus hijos sigan tus ordenes si entienden el porqué. Si el niño no recibe ninguna explicación, tu petición puede parecerle arbitraria y generarle deseos de desobedecer. En cambio, si le explicas cuáles son los motivos de tu solicitud, sabrá el porqué y podrá entender lo bueno y lo malo de su conducta.

Siempre diles la verdad, con autoridad, con firmeza pero sin dejar de lado la comprensión y la paciencia.

Mantente firme en tu decisión

Independientemente del berrinche, de las excusas y las razones que te plantee tu hijo, mantente firme en tu decisión. Que tus “no” siempre sean “no”. Escuchalo pero hazle saber que tu respuesta sigue siendo la misma.

La repetición de las reglas debe ser una constante en el día a día, sobre todo entre los 12 y los 30 meses de edad, para que poco a poco el niño vaya interiorizándolas y las acepte como parte de su rutina.

Aplica consecuencias a los malos actos

Si prometiste aplicar una consecuencia luego de un aviso, cumple con esta. Si le demuestras a tu hijo que cuando no sigue tus consejos o avisos pasa algo, te prestará más atención e irá aprendiendo a colaborar. Lo importante es que la consecuencia se establezca justo después de que el niño haya desobedecido. Si esperas al día siguiente el niño no sabrá por qué lo estás castigando o reprendiendo.

Las consecuencias deben ser proporcionales a su actitud y a su edad. ¡No lo olvides!

Ten claro los límites

Los límites son necesarios para el correcto desarrollo psicosocial y emocional de los niños. Los límites le dan seguridad a los niños, afianzan su personalidad, le ayudan a armonizar con su ambiente y con las demás personas. Si estos no están claros, no podremos transmitírselos a nuestros hijos de forma efectiva.

Los límites no son negociables. Recuerda que la última palabra la tienes tú.

Toma en cuenta:

  • Actuar con autoridad
  • No le grites
  • Ten una actitud más decidida

Enséñale a tener paciencia

Entre el primer y el segundo año tu hijo no conoce la diferencia entre ahora y después, por lo que no será fácil entender por qué deberá esperar o por qué no podrá hacer ciertas cosas.

[Tweet “Enséñale que esperar puede ser difícil pero que, a veces, esperar puede tener un buen resultado.”]

Para controlar esos ataques de ansiedad, acostúmbrale a pequeñas esperas, háblale claro de los momentos adecuados en los que se puede hacer eso que pide, establece contadores para que el aprenda a identificar la duración de las pausas,.

Aguanta sus rabietas con calma

Entre los 18 y 36 meses, las rabietas son totalmente normales. Son la forma en la que los niños expresan sus sentimientos de frustración, los cuales aún no saben expresar claramente con palabras.

Cuando afrontes una rabieta o berrinche mantén la calma y actúa con firmeza, con paciencia y mansedumbre. Así tu hijo podrá ver que esa actitud no es la mejor y que no surte ningún efecto positivo, de modo que comenzará a descubrir nuevas maneras de expresar sus deseos y su emociones.

Si sientes que vas a perder la calma aléjate un poco y déjalo a solas unos minutos, llévalo a su cuarto o a la silla de pensar. El tiempo ideal para dejarlo a solas para que recapacite y se calme es 1 minuto por cada año de edad. Esta técnica, bien detallada en el libro “Los Niños vienen del Cielo” de John Gray, les permitirá a los dos relajarse y calmarse antes de actuar.

Promete cosas que puedas cumplir

Prometer cosas que no podrás cumplir solo hará que tu hijo no sepa que puede esperar verdaderamente de ti y le hará perder la confianza y la seguridad. Es mejor que hagas pocas promesas, pero que las cumplas, ya que esto le facilitará la obediencia, sabrá que puede contar contigo y estará más abierto a colaborar.

¿Qué otras estrategias compartirías para criar niños más obedientes y dispuestos a colaborar?

 

remedios caseros contra el acne

Remedios caseros para combatir el acné

Durante el segundo semestre del año 2016 pasé por una de las épocas más difíciles en mi vida. Tenía mucho estrés, me sentía muy atemorizaba de asumir nuevos retos y desmotivada. Todos estos factores ocasionaron que mi estado de malestar emocional e inestabilidad se comenzará a exteriorizar a través de mi piel, provocándome un brote de acné y un exceso en la producción de sebo.

El acné, también conocido como granos o espinillas, es una enfermedad muy común de la piel. Se manifiesta generalmente como espinillas o puntos negros (comedones), granos con pus (pústulas) o quistes en la cara, espalda y pecho. Es una infección de la piel causada por cambios en las glándulas sebáceas, lo que provoca la obstrucción e inflamación de los poros de la piel dando lugar a erupciones cutáneas superficiales rojizas y dolorosas.

El ver mi rostro así me ocasionó tanta ansiedad que comencé a probar tratamientos variados para curarlo y prevenirlo. Hoy te quiero compartir algunos de los remedios caseros que probé y que fueron mi salvavidas para apalear mi estado.

Pero ojo, a la par con la aplicación de estos remedios será necesario que identifiques que es lo que realmente te está ocasionando el brote de acné, ya que las razones pueden ser mala alimentación, ansiedad, estrés, desordenes hormonales, desconocimiento del cuidado efectivo de tu piel y uso de productos no adecuados para tu tipo de piel.

Cuando ya hayas hecho un análisis de introspección e identifiques que, posiblemente, está causando el acné, toma cartas en el asunto. Si es necesario y el brote es muy grave e incontrolable, te recomiendo asistir a un dermatólogo o cosmiatra para que te evalúe y te recomiende que tratamientos seguir y que productos usar.

[Tweet “Identifica la causa de tu acné y trátalo de manera adecuada con estos consejos.”]

Sin más preámbulos, te comparto mis remedios caseros preferidos para luchar en contra del acné. Me atrevo a recomendarlos porque me dieron mucho resultado y sé que también te pueden ayudar.

Limón

El limón es uno de los regalos más maravillosos de la naturaleza. Esta fruta tan versatil es rica en ácido L-ascórbico, un astringente natural que ayuda a secar el acné, es antibacteriano, desintoxicante, contribuye a la cicatrización de la piel y ayuda a aclarar la piel.

Lo recomendable es aplicar el jugo de limón en las noches durante unas horas sobre el área afectada o sobre toda tu piel, evitando el área de los ojos. Si tu piel es muy sensible con 30 minutos que permanezcas con el jugo de limón sobre tu piel basta.

No te apliques el jugo de limón si tienes heridas abiertas o lesiones en la piel, ya que puede empeorar el estado de tu piel.

Ajo

El ajo se puede utilizar tanto de manera interna como externa para purificar y desintoxicar nuestro organismo, de manera que nuestra piel evidenciará sus beneficios. Tiene propiedades antibióticas, antiinflamatorias por lo que ayuda a que las heridas curen más rápido y evita que se infecten.

Extrae un poco del jugo de un grano de ajo y aplícalo directamente en la zona afectada. Deja actuar unos minutos o si quieres durante toda la noche. Lava tu rostro con abundante agua.

Aspirina

La aspirina contiene Ácido Acetilsalicílico, un componente que ayuda a disminuir el enrojecimiento y la inflamación de granos y espinillas haciéndolos menos visibles.

Tritura una pastilla de aspirina y agrega un poco de agua para convertirla en una pasta. Aplica con ayuda de un hisopo o con la mano limpia sobre los granos y deja que seque. Déjala que luche contra el grano durante la noche.

Sábila

La sábila o áloe vera es uno de los ingredientes naturales más populares para el cuidado de la piel ya que ayuda a acelerar el proceso de curación de la piel, contiene propiedades antibacterianas que hacen que el acné desaparezca y previene futuras infecciones, ayuda a eliminar las cicatrices, alivia el dolor y el enrojecimiento que están vinculados con los brotes del acné.

Para elaborar una mascarilla con esta planta lo único que necesitas hacer es cortar un pequeño pedazo de la hoja de esta, sacarle el gel y aplicarlo en las zonas afectadas por el acné, déjala por 15 minutos y luego enjuágate la piel con agua tibia.

Avena

Debido a su alto poder exfoliante, hidratante y reparador que mejora la apariencia de la piel, la avena es uno de los cereales más utilizados en productos de belleza. Es ideal para absorber toda la suciedad y residuos que se van acumulando en los poros.

Prepara una mascarilla con dos cucharadas de avena y jugo de limón o avena con leche y aplicarla en tu piel previamente lavada por unos 15 minutos. Puedes incorporar miel a esta mezcla y así potenciar su acción antibiótica. Retírate la mascarilla con abundante agua.

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un exfoliante suave para piel, por lo que ayuda a destapar los poros y eliminar las células muertas de la piel, contribuye a equilibrar el pH de la piel y tiene propiedades anti-inflamatorias y antisépticas. Todos estos beneficios lo convierten en un excelente aliado en contra del acné.

Puedes usarlo solo con un poco de agua o puedes mezclar media cucharada de bicarbonato de sodio, el jugo de medio limón y media cucharada de miel. Mézclalo bien hasta formar una pasta homogénea y aplícalo en la cara durante 10 minutos. Puedes aplicarlo al menos 3 veces por semana para ver mejores resultados.

Miel

La miel es un antibiótico natural, que puede ayudar a desinflamar la piel enrojecida por granos y espinillas. Puedes aplicar miel sobre toda la cara y dejar actuar durante 2 minutos. Al ser una mezcla bastante pegajosa, te caerá bien darte un baño luego de aplicarla.

Recomendaciones

  • No apretar los granos espinillas ya que esto solo hace que la condición empeore dando lugar a manchas y cicatrices.
  • Lava tu rostro con jabones o productos suaves adecuados para tu tipo de piel. El uso de productos químicos fuertes solo puede hacer que tu situación empeore.
  • Realiza una limpieza simple en la mañana y en la noche. La limpieza facial en exceso puede resecar la piel, la cual luego intenta compensar la sequedad produciendo mucho más sebo y ocasionando la aparición de acné.
  • Procura usar protector solar al menos dos veces al día, en especial cuando vayas a tomar sol.
  • Aliméntate mejor, de manera más sana. Esto incluye reducir la cantidad de grasa saturada y azúcar que puedas estar consumiendo.
  • Dale tiempo de actuar a los productos. Sé que verte la piel con espinillas puede causar un bajón en tu autoestima, pero todo esto es temporal. Mientras menos pienses en ello, más rápido comenzarás a ver y sentir los beneficios de los tratamientos.

¿Cuáles otros remedios naturales has usado para curar o prevenir el acné? Te leo en los comentarios. 😀

 

beneficios del ajo en las embarazas

Beneficios del ajo durante el embarazo

Desde los tiempos antiguos, los médicos ya conocían los beneficios del ajo y lo utilizaban como medicina alternativa para combatir un sinnúmero de enfermedades. Hoy en día, muchas investigaciones científicas han corroborado muchos de los beneficios de este “superalimento” que forma parte importante de las principales culturas a nivel mundial y que adereza nuestros platos dándole ese toque de sabor irresistible y ese olor tan agradable.

Esta deliciosa hortaliza es rico en un compuesto de azufre llamado alicina, del que se cree es el responsable de todos los beneficios que aporta a nuestra salud.

Entre sus beneficios más importantes, cabe resaltar sus propiedades antibióticas capaces de eliminar las bacterias de nuestro organismo. Y cuando hablo de bacterias, también me refiero a aquellas que producen las molestas infecciones urinarias y vaginales que se presentan durante el embarazo.

Las infecciones durante el embarazo son muy frecuentes e incluso podrían considerarse normales. Sin embargo, precisamente por el estado de gestación no es posible consumir todo tipo de medicamentos, lo que imposibilita un correcto tratamiento, que no afecte el sano desarrollo de nuestro bebé.

Es por eso que irnos a lo natural siempre es la mejor opción. 

¿O no?

La magia del ajo

Con este poderoso alimento se puede tratar naturalmente la presión arterial alta, el reumatismo, las infecciones, los cólicos provocados por parásitos, evita la acidez estomacal, reduce el agotamiento físico, las diarreas, las enfermedades nerviosas, estados depresivos; además de que actúa como un potente estimulante del apetito, ayuda a tener una buena digestión, activa la circulación ayudando al buen funcionamiento del corazón y es un buen protector del hígado y la vesícula, manteniéndolos saludables y fuertes.

Consumir el ajo en ayunas nos ayuda a desintoxicar el organismo, además de que si se toma de manera continua y a largo plazo podemos prevenir ciertos tipos de cáncer, el Alzheimer y reduce los niveles de azúcar en sangre  evitando la diabetes. ¡Males muy comunes actualmente!

[Tweet “El ajo, un aliado natural contra las infecciones y el cáncer. #InspiringMom”]

El ajo no provoca abortos, siempre y cuando se consuma de forma moderada y en cantidades racionales. La dosis mínima eficaz para lograr efectos terapéuticos es consumir un diente de ajo con las comidas, 2 o 3 veces al día. Debemos consumirlo preferiblemente crudo, picado o machacado.

Durante el embarazo, el ajo es ayuda idónea en la prevención de todo lo anterior expuesto, además de que previene las varices, el colesterol alto y cura las infecciones ocasionadas por hongos. 

Al consumirse luego del parto, favorece la cicatrización de la cesárea o la episiotomía, previene los desgarros perineales y las lesiones en los pezones.

Al ser antibiótico, el ajo es excelente para usar para combatir el acné que puede provocarnos el aumento de hormonas durante el embarazo. Solo debes partir el diento de ajo y aplicar de forma localizada sobre cada granito. Preferiblemente usar este remedio por las noches para que actúe más activamente y la piel se renueve más rápido.

También puede usarlo aunque no estés embarazada. ¡Tranquila! 😀

Toma en cuenta que no debes abusar de su consumo, pese a todos sus beneficios, ya que pueden llegar a producirse efectos negativos como mal aliento, dermatitis, alergias, acidez estomacal, flatulencias, vómitos y diarrea.

Si no eres muy amante de tomarlo natural, puedes optar por los comprimidos naturales que venden en muchas tiendas de suplementos alimenticios. El beneficio es prácticamente igual.

Puedes combatir el olor que te deja el consumo del ajo consumiendo jugo de limón o masticando hojas de menta. Aunque ese aroma se va a los pocos minutos, así que no dejes que eso te impida consumir este maravilloso regalo de la naturaleza.

Cualquier duda que tengas sobre lo que debes comer o no durante tu embarazo, consulta a tu doctor.

 

 

Dove advanced care antiperspirant review

Mi nueva rutina, mi nueva vida

“Este post es parte de una colaboración patrocinada con Dove y DiMe Media. Sin embargo, todas las opiniones expresadas son mías.”

Este año me ha entrado con todas las ganas de ser diferente, de no dejar que el tiempo ni la vida me pase por encima sin sentir que no he vivido ni experimentado nada atrevido y que me ponga la adrenalina a tope.

Tengo todo el deseo y la determinación de emprender nuevos proyectos y de infundirle vida a los que ya tengo, de modo que puedan caminar solos y permitirme vivir la vida que anhelo: más libre, con mayor propósito, más plena, más feliz.

Para ello me propuse este año implementar algunos cambios en mi rutina que me permitan ir de a poco adquiriendo hábitos que me beneficien tanto a nivel emocional como físico.

A continuación quiero compartirte cuáles cambios estoy haciendo y mi experiencia con ellos. ¿Quién sabe? Tal vez te animes a hacerlos parte de tu vida y a caerme atrás. 🙂

Ser más agradecida

Practicar el agradecimiento es algo que me ha permitido verle el lado positivo a todo lo que me pasa, aprender de mis experiencias y crecer. Cada mañana doy gracias a Dios por un nuevo día y por la oportunidad invaluable de poder abrir los ojos, saber que mi familia está bien, que tenemos salud, que tenemos un hogar, una casa, alimento, trabajo y que cada necesidad que tenemos Dios las suple en su infinito amor.

Este es una costumbre que ya practicaba pero ahora lo hago con aún más enfoque y propósito.

Cambio de pensamientos y cambio de relaciones

Desde que este año inicio me propuse cambiar de hábitos a fin de poder adelgazar las libras que tenía de más y con las cuales no me sentía nada bien. Mi objetivo más que perder las libras extras, era mejorar mi autoestima y convertirme en mi mejor versión. Así que reseteé mi chip mental y le metí nueva información que me permitiera aumentar mi fuerza de voluntad y tomar una decisión de una vez por todas para mejorar.

Desde hace unos meses leo más, sigo a personas inspiradoras cuyos testimonios me animan a no caerme, escucho audiolibros y podcasts, busco rodearme de personas que me animen, he limpiado mi círculo de amistades (aunque me ha dolido), soy mas cuidadosa con quien comparto mis pensamientos, ideas y proyectos, e incluso he organizado mis ideas en base a lo que me apasiona para redirigir mis proyectos por un sendero que me motive a dar cada día lo mejor.

Este cambio de pensamientos me ha permitido enfocarme en lo que realmente importa y me ha hecho soltar aquello que ya no me aporta y que me paraliza.

Alimentarme mejor

Como te conté, unos de mis propósitos para este año es adelgazar y la única manera de hacerlo era dejando de hacer lo que no me funcionaba. Así que lo primero que hice fue:

  • Eliminar el pan blanco de mi dieta.
  • Disponerme a consumir menos carbohidratos.
  • Beber agua en ayunas. Normalmente la bebo tibia con el jugo de medio limón.
  • Desayunar todos los días.
  • Equilibrar las porciones y las calorías. Sin en una comida como más calorías de las debidas, en la otra comida compenso y reduzco.
  • Beber más agua a lo largo del día. Mi tip es mantener un termo cerca de mi área de trabajo para desde que lo vea animarme a beber agua. Con esta técnica me parece que bebo unos 3 litros de agua al día. Cuando salgo de casa, trato de llevar el termo conmigo para no tentarme a comer cosas poco saludables en la calle.
  • Comer más batata y víveres altos en proteína pero bajos en carbohidratos.
[Tweet “Si queremos resultados distintos, debemos hacer cosas distintas. #InspiringMom”]

Estos hábitos de verdad que han hecho un cambio en mi vida. Siento mi mente más fuerte y he perdido unas 11 libras en menos de un mes y medio.

Cuidarme más y amarme mejor

Como madre emprendedora, mi vida es un constante vaivén. Siempre estoy haciendo algo, y trato de aprovechar el tiempo lo mejor que puedo para cumplir con todos mis compromisos. Pero con todos estos afanes, me estaba consumiendo y no estaba dedicando tiempo a cuidarme, así que decidí hacer un stop y tratar de recuperar mi esencia y cultivar lo que me hace feliz. Algunas cosas que me dan placer y que me hacen sentir llena de vida son:

  • Hacer ejercicio. Dedico al menos 1 hora y 15 minutos al día para hacer ejercicio. Me encanta practicar spinning, correr en intervalos, hacer aeróbicos, zumba y kick boxing.
  • Como sudo mucho, tenía miedo de no estar bien protegida por mi desodorante, hasta que comencé a utilizar el Advanced Care Antiperspirant, que me ofrece hasta 48 horas de protección, me protege contra la humedad y el olor de las axila, no contiene alcohol, además de que contiene ¼ de humectantes y gracias a su formula Dove NutriumMoisture™ se desliza suavemente sobre mi piel, ayudándome a tener una piel nutrida y tersa. Este desodorante es uno de mis principales aliados, ya que incluso me ayuda a que mi piel se recupere de la piel de la irritación que provoca el afeitarse regularmente sin mancharla. Puedes conocer más de esta nueva línea de desodorantes visitando Dove en todas sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Dove advanced care antiperspirant review

[Tweet “El desodorante antitranspirante más efectivo es aquel en el que puedes confiar. #dovepartner #expectmore“]
  • No hay nada que me levante más el animo que dedicar unas horas cada semana para arreglar mis pies y mis uñas. Ponerme un poco de color en las uñas de los pies me levanta la moral. 😀
  • Ahora que estoy haciendo ejercicio no estoy arreglándome el cabello en el salón. Considero que es una perdida de dinero, puesto que estoy ejercitándome todos los días y cuando lo hago, mi cabeza se empapa de sudor, tirando a la basura las largas horas y el sufrimiento invertidos en arreglarme el cabello. Lo que estoy haciendo es arreglándome en casa, aplicándome productos caseros, aceites hidratantes y mascarillas. Me siento libre y sin ataduras de poder lavarme la cabeza cuando me plazca, lo cual me hace muy feliz.

Soltar las cargas

Hace poco estuve pasando por un estrés muy severo, tanto que mi piel comenzó a verse afectada y presenté acné. Para colmo entonces, en mi deseperación comencé a ponerme las mano en las espinillas y a exfoliarme en exceso y de manera brusca, hasta que mi piel comenzó a sufrir. No fue sino hasta principios de Febrero cuando comencé a ver cambios positivos en mi piel, luego de haber dejado de presionarme tanto y descansar más cuando mi cuerpo lo pedía.

Decidí soltar porque me dí cuenta que si yo no estoy bien, no puedo darle nada bueno a los míos.  Decidí cuidarme más, dedicar unos minutos diarios a consentirme porque me hace feliz y si yo estoy feliz, es más fácil que todos en casa lo estemos.

Al final todos estos cambios los he hecho porque me hacen feliz, me hacen sentir bien, me hacen sentir poderosa y segura. Creo que todo se resume a eso. Si vivimos bien, estaremos en capacidad de brindar lo mejor de nosotros en todo lo que emprendamos. Así que no temas a aplicar nuevos cambios en tu vida, si esos cambios te llevarán a un nivel superior.

¿Cuáles hábitos has decidido implementar para mejorar tu vida?