Category: Crianza

eliminar pensamientos limitantes

Cómo neutralizar pensamientos limitantes

Los pensamientos limitantes son aquellos que no nos permiten ir por lo que queremos, vale decir, que no nos permiten avanzar. Nos bombardean principalmente cuando nos encontramos en nuestra zona de confort y se presentan en distintas formas: desconfianza, introversión, miedo al cambio.

Esto afecta nuestras relaciones porque dificulta nuestra comunicación o bien dejamos de dar lo que esperamos recibir; nos afecta a la hora de actuar frente a los distintos desafíos que nos presenta la vida; y afecta gravemente nuestra mente, ya que estos pensamientos influyen en la baja autoestima que a veces presentamos, haciendo que fracasemos sin siquiera haberlo intentado y eso nos trae como resultado emociones negativas como tristeza y enfado. Cuando repetimos este patrón de manera constante, se convierte en nuestra forma de vida.

¡Pero te traigo buenas noticias!

Existen formas de neutralizar estos pensamientos. Porque aunque a veces se nos presenten como indomables los pensamientos son educables. Es todo un desafío, pero el sacrificio valdrá la pena, pues nos llevará a una vida más plena, alegre y motivadora, y lo haremos combinando el sentir-pensar-hacer activo, que nos hacen responsable de nuestro propio cambio.

Una de las características principales de los pensamientos limitantes son las excusas. Una excelente estrategia para comenzar a eliminar excusas de nuestro vida es cambiar el “Es que” por “Y si”. Por ejemplo, te mostraré dos escenarios utilizando esta técnica:

Excusa

  • ¿Salimos a tomar algo?
  • Es que esta noche se me complica

En vez de excusarnos podemos optar por utilizar esta alternativa:

  • ¿Salimos a tomar algo?
  • ¿Y si mejor vamos mañana a merendar?

Cambia el color, ¿no?

Estaremos modificando excusas por alternativas.

Cómo neutralizar pensamientos limitantes

Otras veces, el pensamiento limitante viene cuando enfrentamos una situación nueva, pues le tememos al cambio que genera dicha situación. Ante esta situación, sugiero hacer una lista de qué es lo mejor y qué es lo peor que nos puede pasar. Eliminemos de nuestra mente los pensamientos catastróficos y seamos objetivos. ¿Realmente puede ser muy grave la peor consecuencia? Y si lo llegara a ser, ¿Cuáles podrían ser los planes B, C, D?

Cuando el desafío se nos vuelva cuesta arriba, lo mejor es dividir nuestra gran meta en pequeños objetivos que sean específicos, medibles y alcanzables. De modo que podamos ir realizando cada tarea de manera gradual e ir avanzando en nuestro objetivo.

Al final, la pregunta más importante es: ¿Prefieres vivir toda tu vida lamentándote por lo que te gustaría estar haciendo pero no haces, o ir a por todas, sabiendo que siempre va a ser un triunfo, pues lo que no sale como lo esperabas siempre deja un aprendizaje?

Me encantaría leer sus respuestas en los comentarios y los invito también a dejar sus dudas. 😀

 

matrimonio feliz

Matrimonio de tres: clave para una alianza feliz

Mi amado y yo cumplimos en este mes de septiembre seis años de feliz unión matrimonial. Este aniversario es extremadamente especial porque estamos viviendo la dicha de haber sido bendecidos con la dulce espera de nuestro primer retoño. Con este bebé que pronto tendremos en nuestros brazos -con el favor de Dios- nuestro amor ha sido coronado eternamente; es el regalo más preciado que el Altísimo nos ha concedido, fruto de su misericordia y fidelidad para con nosotros.

A propósito de nuestro aniversario de bodas, les confieso un secreto: de novios, mi esposo y yo nos prometimos incluir una tercera persona en nuestro matrimonio y hacer todo y más por mantenerla como parte esencial del mismo: Jesucristo. Hoy damos testimonio de que ha sido la mejor decisión que hemos tomado como pareja. Con Dios todo es posible, todo es distinto, desde el amor mismo, el trato, el deseo de agradar, las correcciones, la búsqueda del objetivo común, la entrega, la forma de ver y vivir la vida, etc.

Recorriendo estos seis años de nuestra alianza de amor, pensando acerca de todo lo vivido, lo bueno y lo no tan bueno, lo que hemos aprendido el uno del otro, viendo los frutos de nuestro proyecto de vida en común, como nos hemos vuelto una sola carne y las bendiciones que el Señor ha puesto en nuestras manos, decidí escribir cada enseñanza y verdad que hemos descubierto y que vivimos día a día, de cara a lo que entendemos ha sido la clave de nuestra feliz unión matrimonial.

[Tweet “El amor, la convivencia, la tolerancia, el servicio y el perdón deben reinar en un matrimonio.”]

Todos estos años juntos nos han enseñado mucho sobre el amor, la convivencia, la tolerancia, el servicio, el perdón, en fin, sobre todos los beneficios (naturales y sobrenaturales) que abundan en el matrimonio cuando los esposos ponen al Señor como centro de su relación y edifican su hogar sobre Él. Cada prueba que nos ha tocado enfrentar juntos ha sido sobrepasada a los pies de la Cruz, con mi esposo y y yo abrazados a Jesús, creyéndole, obedeciéndole, alabándole y esperando en Él.

Entiendo que es posible que algunas personas puedan pensar que seis años no es mucho tiempo para “cantar victoria” porque somos un matrimonio muy joven, pero igual entiendo que en el matrimonio cada día en sí es una “victoria”. Cada día cuenta, cada día es especial, cada día marca la diferencia, cada día lo podemos hacer mejor. El trabajo y compromiso que como pareja hemos venido realizando desde nuestro noviazgo a favor de nuestra alianza también queda incluido en esa victoria.

[Tweet “Cada día cuenta, cada día es especial, cada día lo podemos hacer mejor. #InspiringMom”]

Siempre hemos estado enfocados en cultivar nuestro amor, el cual hoy en día es más fuerte y maduro. Además, Dios derrama su gracia y sabiduría sobre las parejas de esposos que se eligen cada mañana y honran su compromiso de amor tal y como una vez prometieron en el altar. Sin más, les comparto la reflexión que escribí a propósito de estos seis años de matrimonio junto a mi amado Antonio:

“Cuando le permitimos al Señor ser esa tercera persona en nuestro matrimonio, no buscamos lo propio, sino el bien común; nos enojamos sin guardar rencor; no nos vamos a la cama sin arreglar nuestras diferencias; somos capaces de desear y trabajar por nuestra santificación y la de nuestra pareja; somos pacientes y no damos espacio a la ira; perdonamos de corazón y no traemos al presente asuntos del pasado.

Cuando le permitimos al Señor ser esa tercera persona en nuestro matrimonio, entendemos, aceptamos y ejercemos con alegría y amor  los roles que nos han tocado sin tratar de usurpar el del otro; no medimos fuerzas ni nos interesa tener siempre la razón; nos convertimos en equipo y no somos egoístas; nos hacemos reír; tenemos capacidad de espera y paciencia y no tratamos de cambiar a nuestra pareja; al contrario, aprendemos a amarla tal como es, alabamos sus virtudes, aceptamos sus defectos y le hacemos correcciones con amor para que, a su tiempo, trate de mejorar por su propio bien y crecimiento.

secretos matrimonio feliz

Cuando le permitimos al Señor ser esa tercera persona en nuestro matrimonio, nuestro proyecto de vida se convierte en nuestra más importante prioridad; cada día tomamos la decisión de amar, respetar, considerar y cuidar a nuestra pareja; somos bondadosos, colaboradores, fieles, leales y generosos; no hablamos mal de ella con nadie ni aceptamos que otros lo hagan.

Cuando le permitimos al Señor ser esa tercera persona en nuestro matrimonio, contamos con una roca inamovible sobre la cual apoyarnos en tiempos de turbulencias; no utilizamos palabras hirientes; no insultamos, ni maldecimos y tratamos de ponernos en el lugar del otro.

Cuando le permitimos al Señor ser esa tercera persona en nuestro matrimonio, oramos por nuestra pareja y la bendecimos; asumimos un compromiso de vida para estar a su lado en las buenas y en las malas; reconocemos y trabajamos nuestras debilidades, no aspiramos a ser perfectos pero si a ser la mejor esposa o esposo para nuestra pareja porque reconocemos su valía. No dejamos de tener diferencias pero a pesar de ellas podemos lograr un matrimonio feliz.”

Antes de orar juntos, quiero pedirte que compartas este artículo con tu amado o amada y todas las parejas de esposos que conozcas. Vamos a apostar, cuidar y trabajar por el matrimonio. ¿Te animas?

OREMOS: Amantísimo Padre Eterno, unidos en tu Espíritu Santo presentamos ante Tu altar de misericordia y gracia cada matrimonio del mundo, sus necesidades y los problemas que están enfrentando para que les proveas, restaures y sanes conforme a tu fidelidad y poder.

Haz derramar tu amor y santidad sobre las parejas de esposos de todo el mundo y ayúdales a retomar el juramento que una vez se hicieron de amarse, respetarse y cuidarse para toda la vida, en las buenas y en las malas. Llega a sus hogares para quedarte, romper cadenas, y toca sus corazones y los de su familia. Cerca su alianza de amor con un escudo indestructible y ayúdales a elegirse siempre, cada mañana. Te lo pedimos en el Nombre de Jesús, amén.

 

Cómo prepararse ante la llegada de un huracán

Cómo prepararse ante la llegada de un huracán

Ante la llegada inminente de un huracán, es necesario que nos mantengamos alertas y nos preparemos con tiempo para poder hacerle frente, de modo que los riesgos y los daños sean menores, en especial si tenemos niños. A continuación te comparto algunas informaciones esenciales para hacerle frente a este tipo de fenómenos naturales.

Checklist de indispensables

✅ Agua purificada suficiente.
✅ Agua de uso común almacenada.
✅ Alimentos enlatados y en envases plásticos (cereales, panes, etc.) que puedan conservarse por varios días.
✅ Alimento suficiente para poder durar varios días sin necesitar salir de la casa a comprar nada.
✅ Galón de cloro para purificar agua en caso de que tengamos que usar alguna otra que no sea purificada.
✅ Comida para mascotas.
✅ Artículos desechables (platos, vasos, tenedores y cucharas).
✅ Baterías.
✅ Lamparas, velas y linternas.
✅ Radio con pilas para darle seguimiento al curso del huracán.
✅ Tener al menos dos frascos de medicamentos que necesites usar bajo prescripción médica.
✅ Tener a mano un botiquín de primeros auxilios (analgésicos, descongestionante, antigripal, nebulizador, ungüento, alcohol, gasas, algodón, antialérgicos, antiinflamatorios).
✅ Debes tener repelente para toda la familia. Luego de las lluvias hay un incremento de mosquitos e insectos en el ambiente.
✅ Haz una lista y toma fotos de todos tus bienes para que en caso de que debas reclara al seguro, tengas pruebas
✅ Ten dinero en efectivo. En situaciones de huracán es probable que los cajeros y las redes de bancos estén averiadas, por eso ten a mano sufieciente dinero como para poder resolver cualquier eventualidad.
✅ Llena el tanque de gasolina de tu carro por si tienes que evacuar. Recuerda que debes evacuar antes o después del evento, nunca mientras el evento se está efectuando.
✅ Guarda tu información personal y financiera (fotos de seguro médico, tarjetas de crédito, documento de identidad, documentos importantes) en una memoria para que la tengas a mano en caso de que tengas que evacuar.
✅ Tener a mano documentos personales originales y en lugar asequible en bolsas tipo ziploc.
✅ Tener una lista con los contactos más importantes y los números de emergencia a mano.

[Tweet “Cómo prepararse ante la llegada de un huracán. #InspiringMom”]

Si tenemos bebés y niños…

✅ Si usamos leche de fórmula, es recomendable tener suficiente cantidad de leche en casa y agua purificada para prepararla.
✅ Necesitamos tener en casa alimentos prehechos que no necesiten cocción, por ejemplo, compotas.
✅ Tengamos a mano juegos para que nuestros niños se mantengan entretenidos en tanto pasa el evento.

huracan precauciones

Cómo hablarles a los niños sobre el huracán

  • Es necesario mantener la calma, ser objetivos y ser puntuales al hablarles a nuestros niños de los huracanes durante antes, durante y después del evento. Debemos irlos preparando para lo que posiblemente vivirán sin aterrorizarlos.
  • Explicarle de manera clara que durante el huracán sentiremos unas horas de abundante lluvia, vientos fuertes, estruendos, relámpagos y truenos. Asimismo hacerles saber que posiblemente arboles se caigan o haya inundaciones.
  • Informarle a nuestros pequeños que es posible que no tengamos electricidad, ni agua, ni teléfono (si es alambico) por horas y hasta por días.
  • No inculcarle a los niños que este fenómeno natural es una maldición o castigo. Son cosas que pasan y que no podemos controlar, por lo cual no tenemos culpa alguna de que suceda. Lo único que nos queda es mantenernos informados y prepararnos para recibirlo.
  • Hazlos parte del proceso de preparación y abastecimiento antes de que llegue el huracán.
  • Hacer sentir a los niños seguros y permanecer unidos.
  • Recoger elementos sueltos que puedan provocar daños.
  • Informarle tu pequeño que deben ahorrar agua pues pueden pasar varios días antes de que llegue agua limpia de nuevo.
  • Involucrar a los niños en proyectos de donación, en caso de que sea necesario.Esto le ayudará a aprender a ser más agradecido, solidario y cooperador.

Precauciones a tomar

✅ Desenchufa los electrodomésticos.
✅ Asegurar puertas y ventanas de cristal con un cartón fuerte, contraventanas o madera.
✅ También puedes asegurar las ventas con cita adhesiva gruesa en forma de X.
✅ Cerrar todas las puertas y ventanas.
✅ Retira antenas de TV o elementos colgantes del techo.
✅ Limpia los desagües y la azotea así evitas que los restos de basura obstaculicen el paso del agua.
✅ Llenar los tinacos con agua suficiente para que no vuelen de los techos y asegurarlos con lianas o sogas.
✅ Mantente lejos de puertas y ventanas de vidrio.
✅ Mantente escuchando las noticias de las autoridades locales, para obtener actualizaciones e instrucciones.
✅ Evita caminar o conducir por zonas inundadas.
✅ Si tú y tu familia fueron evacuados, regresen a casa una vez que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
✅ Localice lugares altos, posibles rutas de evacuación y albergues cercanos.
✅ Checar cables de electrodomésticos antes de reconectar.

Espero que estos consejos y tips te permitan cuidar de ti y de tus seres queridos, en esta temporada de huracán, y te ayuden a mantenerte en calma mientras pasa la tormenta.

 

criando niños amorosos y solidarios

Si no te está doliendo el corazón, no estás criando bien a tus hijos

Estamos viviendo tiempos difíciles para educar a los hijos; nuestra sociedad se encuentra en un estado de descomposición muy avanzado, parecería que no hay marcha atrás, que la esperanza se desvanece con el pasar del tiempo. Lo que muchos olvidamos y otros ignoran es que nuestra sociedad, la que tanto señalamos y criticamos -con justa razón-, no es más que el gigante espejo que refleja a nuestras familias. Es la proyección más fiel de lo que ocurre en nuestros hogares, pues al fin y al cabo la misma está compuesta por cada uno de nosotros. Es en la familia a donde se forman los buenos y los malos ciudadanos, donde se gesta la raíz de la conciencia, el lugar de mayor influencia para sus integrantes.

Hemos visto en estos últimos días como han salido a la luz pública los casos de tres jóvenes (dos de ellas menores de edad) cuyas desapariciones han terminado con el triste desenlace del encuentro de sus cadáveres. Tres jóvenes llenas de vida, ilusiones, esperanza, aspiraciones… asesinadas de cruel manera… siendo el caso de Emely Peguero el que mayor repercusión ha tenido por las razones que ya conocemos. Este caso en particular ha de llevar a los padres a reflexión respecto a cómo están educando a sus hijos, cómo están ejerciendo el rol que les compete frente a ellos y de lo que está ocurriendo en sus hogares.

[Tweet “Tu papel como padre es dotar a tus hijos de herramientas para que puedan vivir bien la vida. #InspiringMom”]

Padres, llegará el tiempo en el que sus hijos serán adultos e independientes y esa será la etapa en la que ustedes se convertirán en sus amigos y en la que tendrán que aceptar sus decisiones así no las compartan. Mientras ellos sean niños y adolescentes lo único que necesitan es que ustedes sean los mejores padres que puedan ser, es decir, los que ellos necesitan: responsables, que no intenten sustituir el tiempo de calidad, el amor incondicional y la comunicación efectiva con regalos materiales, ni que les den lo que no se han ganado. Es de vital importancia, además, poner a Dios como centro de sus familias, sembrar en sus hijos el anhelo de buscarle y temerle.

Ellos no necesitan tenerlo todo en la vida, necesitan solamente una familia funcional (así mamá y papá no estén juntos) reforzada en valores y buenas costumbres. Muchos padres se enfocan en darle a sus hijos lo que ellos nunca tuvieron, pero lamentablemente esto se enmarca más a lo material y hace que se desenfoquen de las cosas verdaderamente importantes como el estar presentes, educar bien, dar el buen ejemplo, hacer del hogar un lugar de paz, cariño y respeto, decir no tantas veces sea necesario, no ser tan permisivos y trabajar en la comunicación efectiva, por citar algunos ejemplos.

Es de igual importancia trabajar en la relación de pareja, que ustedes se amen y consideren mutuamente para que ellos aprendan como deben ser tratados en un noviazgo y eventual matrimonio y como deben tratar a quienes habrán de ser sus parejas.

Los chicos no necesitan padres que les teman, ni que hagan por ellos lo que sea, sino que los respeten y hagan por ellos lo correcto, que les impongan límites sanos y les enseñen a responsabilizarse de sus actos (no hay nada más perjudicial para un niño/adolescente que hacer lo que quiera -libertinaje- y contar con adultos que cubran sus faltas evitándole responder a las consecuencias de sus acciones). Su papel de padres no les demanda resolverles la vida a sus hijos, sino dotarlos de herramientas para que ellos puedan vivirla y enfrentarla.

[Tweet “Los chicos no necesitan padres que les teman, ni que hagan por ellos lo que sea. #InspiringMom”]

Si como padres no les está doliendo el corazón, no están criando bien a sus hijos. Así como necesitan su presencia, atención y confianza, también necesitan autoridad, control, límites, educación, principios, corrección y guía. Es deber de ustedes enseñarles a crear conciencia, a respetarse a sí mismos y a los demás, a ser personas íntegras, sensibles y empáticas.

Criar no es fácil, nadie nace sabiendo y no hay un libro que recoja la mejor de las formas. Y es precisamente por eso que el corazón ha de doler, pues aún ustedes queriendo hacerlo de otro modo, como padres saben lo que les conviene a sus hijos y eso no siempre alegrará el corazón de ustedes, ni el de ellos.

CRIAR NIÑOS QUE AMEN A LOS DEMÁS

No hay amor más genuino que aquel que instruye y corrige, que aquel que ama y escucha, que aquel que protege de manera sana y da raíces y alas fuertes. Todo se gesta en el hogar, todo empieza en la familia, el versículo 6 del capítulo 22 del libro de Proverbios así lo confirma:

“instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere grande no se apartará de él.” 

Pidan al Señor con todas sus fuerzas que les colme de inteligencia, sabiduría y discernimiento, que guarde a sus hijos y a sus corazones de todo mal, que les ayude a educar con amor, paciencia y control, que santifique a su familia y que nunca falte en ella la unión y la paz. Invítenle a que se quede a habitar en su hogar.

Es tiempo de volver nuestros rostros a Él y de ser ustedes como padres el mejor referente de valores y vida íntegra para sus hijos. Solo así nuestra sociedad podrá cambiar la triste realidad que la consume.

 

que llevar al hospital al dar a luz

¿Qué debo llevar al hospital para recibir a mi bebe?

Ya se acerca el día de la llegada al mundo de tu bebé, ¿Ya tienes todo preparado para este gran día?

Se que a muchas nos embarga la duda, la desesperación y la ansiedad porque a veces no sabemos por donde comenzar a organizar todo antes de la llegada del nuevo miembro de la familia, en especial si somos primerizas. Por tal razón he querido contarles lo que he hecho para mantener todo en orden y estar lista antes de que me ataquen las contracciones. A ley de días para cumplir las 39 semanas mi esposo y yo nos dispusimos un fin de semana para limpiar la casa a fondo, cuestión de que al final dar una pasadita sea más fácil. Lavé unas ropitas que me faltaban poner en orden para el bebé, ya eran pocas porque dos semanas antes las había lavado todas y las había planchado (ya saben, para matarle cualquier bichito).

[Tweet “Esenciales para llevar al hospital al dar a luz. Los encontrarás en este post. #InspiringMom”]

Cuando cumplí la semana 38 me dispuse a acomodar el bulto del bebé y en el introduje lo siguiente:

Para ti, mamá:

✅Identificación personal, seguro médico e historial de estudios y sonografías realizadas.
✅Batitas o camisillas de tiros, que sean cómodas y fáciles para amamantar al bebé.
✅Protectores de senos o conchas recolectoras de leche.
✅Pantuflas o sandalias cómodas y fácil de poner y quitar.
✅Faja postoperatorio o postparto.
✅Sostén de una talla más grande de las que usabas antes del embarazo o sostén especial para amamantar. Estos son perfectos y son unos de mis preferidos.
✅Panties de entalle alto. Recomiendo boxers de los que no marcan ni aprietan la cintura.
✅Toallas sanitarias de maternidad.
✅Extractor de leche.
✅Elementos de aseo personal (jabón, pasta dental, shampoo, cepillo dental, desodorante, peine o cepillo)
✅Maquillaje básico?, si gustas.
✅Toalla para mamá.
✅Un cambio de ropa cómodo y holgado para regresar a casa el día del alta médica.

Para el bebé:

✅Al menos 5 cambios de ropa para tu bebé que lo mantengan bien abrigado. Opta por bodies para que te simplifiques esta labor.
✅Wipes o toallas húmedas.
✅Calcetines y puñitos para las manos del bebé.
✅Dos mantas.
✅Cepillito de pelo suave para el pelo de bebé.
✅Gorritos.

Un tip bien práctico es organizar la ropa de tu bebé por combinaciones prehechas dentro de bolsas térmicas. Esto ayuda a que sea más fácil encontrar las piezas de ropa y será de gran ayuda para aquellos que estén contigo haciéndose cargo de todo el proceso hospitalario.

Prepara tu equipaje con tiempo para que no olvides nada, aunque cerca de la fecha de dar a luz debes de confirmar que esté todo lo que vayas posiblemente a necesitar.

¿Qué otra cosa le añadirían a su lista?

 

educar niños inspiradores

Cómo educar niños que tengan pasión por la vida

Cuando somos niños, lo normal es que sintamos un deseo innato de saltar de la cama inmediatamente llega la mañana y aprovechar ese día para disfrutar y ser felices. Si bien, ese deseo puede venir dado por las cualidades intrínsecas de cada niño (un niño optimista siempre tenderá a ver el lado bueno y positivo de todo), no es menos cierto, que nosotros como padres tenemos una amplia responsabilidad para que el niño desarrollo una actitud apasionada y resiliente frente a la vida. Nuestra principal labor es hacer que nuestros hijos se sientan seguros, amados, valorados, aceptados y con libertad para ser quienes son y enfocarse en vivir una vida hermosa como niños al fin.

Si queremos que nuestros chicos desarrollen una actitud positiva frente a la vida debemos satisfacer tres necesidades esenciales: Aceptación, afecto y afirmación. Cuando conocemos estas tres necesidades y las practicamos de manera consistente (habrá días en los que fallemos, pero no te sientas mal, toda hemos caído alguna vez; es natural en nuestra vida de mamá), nuestros hijos se sentirán seguros y confiados de que tienen mucho que ofrecer y de que su vida es un regalo maravilloso que deben aprovechar. Para ayudarte a conocer más a fondo estas necesidades, te comparto algunos tips de cómo podemos criar niños apasionados por la vida.

Estas tres necesidades: Aceptación, afecto y afirmación determinarán el bienestar de tu hijo más que cualquier otra cosa que le puedas brindar, además de que son las principales acciones que desencadenarán en tu hijo una pasión ferviente por la vida.

Cómo mostrar aceptación

Cada interacción que tenemos con nuestros hijos nos da la oportunidad de demostrarles que los aceptamos tal y como son en el momento presente, sin forzarlos a ser como queremos que sean en el futuro. Independientemente de que queramos que nuestros hijos cambien una u otra actitud o comportamiento, debemos siempre estar dispuestos a aceptarlos con sus cosas buenas y las no tan buenas. Esta aceptación es la base de una conexión fuerte madre e hijo y le transmite al niño el mensaje de:

“Independientemente lo que hagas y como seas, siempre te aceptaré y te amaré porque eres mi hijo y siempre lo serás.”

A medida que interactúas con tus hijos, hazte estas preguntas:

  1. ¿Con mis palabras estoy enviando un mensaje de aceptación a mi hijo?
  2. ¿Mis palabras dan a entender que comprendo, apoyo y valoro a mi hijo?

Las respuestas te ayudarán a filtrar tus palabras y a dejarte guiar por la intuición, el conocimiento y la consciencia de lo que quieres sembrar en el corazón y la mente de tu hijo.

[Tweet “Cuando tu chico se siente aceptado, se sentirá más confiado de caminar en el mundo dejando sus propias huellas. #InspiringMom”]

educar niños con pasion por la vida

Cómo mostrar afecto

Como padres es muy fácil caer en la trampa del “Mi hijo sabe que lo amo, aunque no se lo diga siempre”. Lamentablemente el sentirse querido y amado implica mucho más esfuerzo. Es necesario expresar con palabras aquello que sentimos. Nuestros hijos necesitan escuchar y sentir a través de nuestras acciones que los amamos, que los valoramos, que valen mucho, que son importantes para nosotros y que estamos agradecidos de ser sus padres y de que ellos sean nuestros hijos.

Cosas tan simples como sonreírle sinceramente, picarle un ojo cuando hace algo bien, sentarte en el sofá con él mientras ven su programa favorito y les das besos en las mejillas o mientras le haces cosquillitas, darle masajes, etc., pueden crear una tremenda conexión entre tu hijo y tu.

[Tweet “Mostrar afecto físico puede comenzar con algo tan sencillo como abrazar más a tu hijo. #InspiringMom”]

Para saber cuál es el lenguaje del amor de tu hijo, deberás estar al pendiente e identificar cuáles son las formas en que le gusta sentirse querido. Para algunos niños, las palabras de afirmación, de amor y valía, pueden ser su forma de sentirse amados favorita; para otros, los detalles o regalos; el tiempo de calidad, etc. Te recomiendo leer el libro “Los 5 lenguajes del amor” del escritor Gary Chapman, en el cual aprenderás a identificar como le gusta sentirse amado a tu hijo.

Cómo mostrar afirmación

Cuando le brindamos afirmación a nuestros hijos, le estamos enviando el mensaje de que lo que están haciendo es grandioso y estamos dándole un sello de aprobación irrompible. Le estamos diciendo “Yo creo en ti. Puedes hacerlo”.

El brindar palabras de afirmación y empoderamiento a tu hijo no significa que tengamos que aprobar todo lo que hace, sino más bien que estamos convencidos de su valor y de que es un excelente ser humano que tiene un propósito poderoso y que nació para dejar su huella en el mundo.

Demostrarles afirmación y reforzamiento a tus hijos sentará las bases para que estos sepan cómo deben enfrentar la vida y cómo reponerse ante las caídas. Les mostrará como tener una pasión inquebrantable por la vida.

frases de afirmación para niños

Algunas frases que puedes decirle a tus hijos son:

  1. Estoy orgullosa de ti y de que seas mi hijo.
  2. Creo en ti.
  3. No puedo creer lo ____ que eres. Dios tiene grandes planes para ti.
  4. Te amo tal y como Dios te hizo, pues al hacerlo sus planes fueron perfectos.
  5. Te perdono y te amo.
  6. He visto como te esmeras haciendo ________ . Estoy muy orgullosa de ti.
  7. Admiro la forma en la que ______. Me gustaría aprender a hacer eso.
  8. Esa fue una excelente opción.
  9. Te creo.
  10. Te estás convirtiendo en un gran hombre/mujer.
  11. Eres uno de los mejores regalos que Dios me ha dado. ¡Estoy muy agradecida!
  12. Lo estás haciendo muy bien.
  13. Eres muy disciplinado.
  14. Eres muy fuerte y valiente. ¡Tu puedes!
  15. Así como eres, me siento orgullosa de tenerte conmigo.

Según lo indicado arriba, trata cada día de mostrar aceptación, afecto y afirmación a tus hijos. Al hacer esto, tus hijos aprenderán a ver su vida como una gran Aventura con sus altas y bajas, no como algo espantoso y aterrador de lo cual deben huir.

Hablemos un poco, ¿Cómo inspiras a tus hijos a tener pasion por la vida?