Cuando la innovación en educación se convierte en un reto

Cuando la innovación en educación se convierte en un reto

Escrito por Bianna Peña

Neuroeducadora lúdica y consultora empresarial

Innovar hoy en día y ser un docente creativo en la República Dominicana es casi un acto de rebeldía y lo digo con conocimiento de causa y con el corazón arrugado.

Hoy pongo sobre la mesa la problemática que enfrentamos los educadores creativos en esta época, en donde lamentablemente cuando intentamos innovar dentro de las aulas se nos cuestiona, se nos aisla y se nos cohibe de manera cortante el ejercicio de ciertas practicas y dinámicas avaladas por las neurociencias y las distintas teorías desarrolladas a lo largo de los años, en especial la teoría de las inteligencias múltiples.

Es triste  ver como se nos impide expresar (y cuando se hace no se toma en cuenta el aporte) lo que, en base a estudios, entendemos que podría mejorar el nivel de implicación de los niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje.  Incluyéndolos en la ecuación, de modo que se convierten en protagonistas de su aprendizaje, no solamente receptores.

Muchos profesionales de la educación nos formamos en neuroeducación, en creatividad, en estimulación del aprendizaje y otras tantas especializaciones nacionales o internacionales en las que invertimos tiempo, esfuerzo y, en muchas ocasiones, muchísimo dinero con el único objetivo de apostar a transformar la educación actual, propiciando que nuestros niños y jóvenes se conviertan en verdaderos protagonistas de su aprendizaje, y con ello mejorando la sociedad.

Sin embargo, la realidad es que al intentar aplicar técnicas lúdicas, creativas y disruptivas en el aula nos encontramos con cuestionamientos, con barreras y con un sistema que nos limita en lugar de impulsarnos a seguir avanzando.

La intención detrás de todo esto es simple:

Desarrollar estrategias que nos permitan estimular que los estudiantes se incluyan en la ecuación del aprendizaje, en donde ellos deben de ser responsables de su aprendizaje, no solamente receptores.

Con dolor en el alma asumimos esta dura realidad, que resulta agotadora y frustrante y, sobre todo, triste, cuando lo que pretendemos no es otra cosa que la mejora del sistema educativo; que el aprendizaje sea significativo y que no sea una botella. Los neuroeducadores apostamos a que nuestros niños no sean simples receptores de información, sino que experimenten, descubran, construyan su conocimiento a través del sentir y de la practica.

Nuestro más grande anhelo es que la educación se convierta en un proceso dinámico, divertido y lleno de vida en donde las aulas sean un contenedor adecuado para sostener las experiencias, el desarrollo de la creatividad y el crecimiento intelectual y emocional de los niños, jóvenes y adultos.

Desafíos de la educación en la República Dominicana

No estamos absortos de que la educación en nuestro país arrastra problemas estructurales que obstaculizan su evolución y desarrollo efectivo. Las cifras son claras. Los estudiantes de la República Dominicana aún obtienen puntajes más bajos que otros niños locales en materias importantes como la lectura, la gramática, las matemáticas y las ciencias, incluso después de tratar de poner a disposición de las comunidades más escuelas.

Más allá de los datos, es evidente que el problema es más profundo. Los maestros carecen de apoyo real para aplicar metodologías innovadoras. Muchos líderes educativos, políticos y docentes de amplia trayectoria sostienen que la educación debe mantenerse invariable, a pesar de todos los estudios, avances y descubrimientos neurocientíficos que demuestran que el aprendizaje para que sea memorable, relevante y significativo debe ser dinámico y flexible. Tan flexible como para poder adaptarse a distintas formas de aprendizaje y a distintas condiciones del neurodesarrollo.

Dejo esta pregunta al aire: ¿Cómo podemos evolucionar si a aquellos que tenemos el deseo y el interés  no se nos permite aportar?

Por otro lado, la infraestructura educativa sigue siendo una materia pendiente por parte de las entidades responsables. Siguen existiendo escuelas con salones hacinados, sin los espacios ni recursos adecuados, sin materiales educativos que faciliten la enseñanza. ¿Cómo podemos impulsar el aprendizaje en nuestros estudiantes si el ambiente en el que aprenden no les inspira?

¿Cómo corregimos el curso?

Si realmente tenemos la visión de construir una educación de calidad, necesitamos acciones concretas. Los desafíos no nos pueden detener de hacer nuestra parte y desde nuestro rincón aportar a cada vida que desde las aulas tenemos la oportunidad de impactar. Aquí comparto algunas estrategias funcionales que podemos comenzar a implementar:

  • Formación docente de calidad funcional y realista
    El cerebro para aprender necesita aplicación, ejercicio y dinamismo. Las capacitaciones meramente teóricas ya no funcionan. Necesitamos formación continua gamificada, experiencial que nos haga sentir y nos haga recordar. Necesitamos llevar los conceptos aereos a una base practica que sean coherentes con nuestra realidad.

  • Libertad de innovación
    Es urgente que se respalde el impetú de los maestros de aprender nuevas formas de enseñanza. La creatividad no debería seguir viéndose como una amenaza, sino como un requisito esencial para conectar.

  • Escuelas aptas para potenciar el aprendizaje
    Se requieren (URGENTEMENTE) espacios adecuados donde los estudiantes puedan aprender con comodidad y motivación. La infraestructura no puede continuar siendo un obstáculo.

  • Un programa educativo más humano y menos rígido
    Desde que comencé a estudiar sobre educación lúdica, experiencial y neuropsicología creativa, siempre he defendido que la el principal objetivo de un plan de estudios integral debe ser desarrollar habilidades para la vida, habilidades blandas, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos. No se debería evaluar el talento y potencial de los estudiantes solo por lo que saben hacer sino por quienes son. Su personalidad, sus valores y sus maneras de ser dicen más de ellos que todos los certificados del mundo.

  • Más comunidad, menos burocracia
    La educación es responsabilidad de todos. Las familias, las comunidades y las autoridades estamos llamados a trabajar en equipo a fin de garantizar un sistema educativo que brinde una educación de calidad.

Nuestro futuro depende de lo que hagamos hoy

Los educadores creativos no estamos aquí para desafiar al sistema ni para revelarnos, por el contrario defendemos de forma sertiva que hay mejores formas de hacer que aprendizaje llegue eficazmente donde tiene que llegar y se fije. En el aula y más de ella, vemos el potencial de cada niño, joven y adulto. Vemos su alma, y por ello, nos negamos a aceptar que su educación se limite a repetir conceptos sin comprensión alguna.

No pedimos reconocimiento ni aplausos. Solo nos encantaría contar con la oportunidad de hacer lo que sabemos que es correcto: educar con humanidad, con amabilidad, con sentido, con pasión. Porque al final del día, nuestra mayor recompensa será ver a nuestros chicos convertirse en adultos capacitados para enfrentar las situaciones de la vida con la mejor actitud, siendo críticos y con la garantía de que su educación fue mucho más que solo palabras y conceptos que no usarían cuando salgan de las aulas.

Es momento de dejar de cuestionar a quienes buscamos innovar y empezar a preguntarnos: ¿qué pasaría si, en lugar de poner barreras, empezamos a abrir caminos hacia una educación integral de excelencia?

conseguir tickets de Clase Ejecutiva económicos

Cómo conseguir tickets de Clase Ejecutiva económicos para madres viajeras

Como madre de dos pequeños y emprendedora en el ámbito educativo, sé lo desafiante que puede ser encontrar comodidad y lujo al viajar sin exceder el presupuesto familiar. Afortunadamente, existen estrategias que nos permiten acceder a boletos de clase ejecutiva a precios más accesibles, ya sea que viajemos solas, con nuestros hijos o con la familia completa.

Aquí te comparto algunos tips para que ahorres sin sacrificar tu comodidad en el proceso:

1. Aprovecha los programas de viajero frecuente

Acumular millas a través de programas de fidelidad de aerolíneas es una excelente manera de obtener boletos en clase ejecutiva sin un costo adicional significativo. Algunas tarjetas de crédito ofrecen bonos de bienvenida que pueden ser canjeados por mejoras de clase. Por ejemplo, aerolíneas como American Airlines y Delta tienen programas de viajero frecuente que permiten canjear millas por ascensos de clase.

2. Busca vuelos con “quinta libertad”

Algunas aerolíneas operan rutas entre dos países que no son su base principal, ofreciendo tarifas competitivas en clase ejecutiva. Por ejemplo, Emirates y Singapore Airlines ofrecen vuelos entre ciertos destinos a precios más accesibles. Investigar estas rutas puede resultar en ahorros significativos.

3. Utiliza herramientas de búsqueda y suscripciones

Mantente al tanto de las ofertas suscribiéndote a boletines informativos de aerolíneas y agencias de viajes. Además, herramientas como Skyscanner permiten establecer alertas de precios y comparar opciones para encontrar las mejores ofertas en clase ejecutiva.

4. Considera aerolíneas con tarifas más accesibles en clase ejecutiva

Algunas aerolíneas ofrecen asientos de clase ejecutiva a precios más asequibles. Por ejemplo, JetBlue y Norwegian Air han sido reconocidas por sus tarifas competitivas en clases superiores. Explorar opciones con estas aerolíneas puede ser beneficioso para familias que buscan comodidad sin un gasto excesivo.

5. Sé flexible con las fechas y horarios

Según estudios recientes, los lunes por la noche y los martes en la madrugada son los momentos óptimos para encontrar boletos más económicos, ya que las aerolíneas suelen lanzar promociones en esos momentos. Además, los días más económicos para viajar son los martes, miércoles y sábados por la mañana.

6. Utiliza herramientas de búsqueda y suscripciones

Mantente al tanto de las ofertas suscribiéndote a boletines informativos de aerolíneas y agencias de viajes. Además, herramientas como Google Flights permiten establecer alertas de precios y comparar opciones para encontrar las mejores ofertas en clase ejecutiva.

7. Considera agencias de viajes en líneas especializadas

Algunas agencias de viajes en línea ofrecen descuentos significativos en boletos de clase ejecutiva. Por ejemplo, ViajarAlMundo y FlightsChannel proporcionan ofertas en vuelos de clase ejecutiva a diversos destinos. Explorar estas opciones puede resultar en ahorros considerables.

8. Considera vuelos con escalas

Optar por vuelos con escalas en lugar de vuelos directos puede resultar en tarifas más económicas en clase ejecutiva. Aunque el viaje puede ser más largo, las escalas ofrecen la oportunidad de explorar nuevas ciudades y hacer que el trayecto sea parte de la aventura familiar.

Al implementar estas estrategias, es posible disfrutar de la comodidad y lujo de la clase ejecutiva sin comprometer el presupuesto familiar.

Como madres, merecemos experiencias de viaje placenteras que nos permitan llegar a nuestro destino renovadas y listas para nuevas aventuras con nuestros seres queridos.

Fuente de imagen: Pexels

“Sueños Dorados”: Un documental que inspira con valores y emoción

La gran pantalla se llenó de emoción con el estreno de “Sueños Dorados”, el documental que retrata la increíble historia de Marileidy Paulino, una atleta que no solo ha conquistado medallas, sino también corazones con su esfuerzo, humildad y perseverancia.

Desde el primer minuto de la proyección, mis hijos y yo quedamos profundamente conmovidos. Nos encantó todo (desde la maravillosa experiencia en el área VIP de Caribbean Cinemas de Downtown Center, hasta el final de la película que nos conmovió tanto que mi hijo y yo salimos llorando).

La historia de Marileidy no es solo un relato deportivo, sino una lección de vida sobre valores fundamentales como la disciplina, la perseverancia, la gratitud y la fe en uno mismo. En cada escena, sentimos la intensidad de sus entrenamientos, el sacrificio de sus días más difíciles y la alegría de sus triunfos. Ver a mis hijos emocionarse, hacer preguntas y reflexionar sobre el esfuerzo que hay detrás de cada logro fue, sin duda, uno de los momentos más especiales de la noche. Gracias por esta producción tan bien trabajada, que muestra el esfuerzo de todos los que de una manera u otra contribuyeron a que los sueños de una niña, se volvieran realidad.

Un viaje de esfuerzo y superación

Bajo la dirección de Mariano Pichardo y la producción de Federico Ozores, el documental ofrece un recorrido íntimo por la vida de Marileidy, desde sus humildes inicios en Don Gregorio, Nizao, hasta su consolidación como campeona mundial. A través de impresionantes tomas en República Dominicana, Chile, España y París, la película no solo cuenta su historia, sino que transmite la pasión y la determinación que la han llevado a la cima.

“Desde el inicio, nuestro objetivo fue mostrar a Marileidy más allá de sus victorias: su esencia, sus valores y el mensaje inspirador que representa para todos”, comentó el director Mariano Pichardo.

Por su parte, el productor Federico Ozores destacó:
“Este documental no solo es un homenaje a Marileidy, sino un recordatorio del poder del trabajo duro y la resiliencia. Queremos que quienes lo vean se sientan motivados a perseguir sus sueños, sin importar las dificultades”.

Lecciones de vida que marcan

Si algo nos dejó “Sueños Dorados”, además de la emoción de ver nuestra bandera en lo más alto, fue una profunda reflexión sobre el significado del esfuerzo. Marileidy es un ejemplo de cómo la constancia y los valores pueden cambiar vidas. Cada palabra suya, cada gesto de gratitud hacia su familia y entrenadores, resuena como un mensaje de inspiración para las nuevas generaciones.

Banco Popular: Impulsando el talento con valores

El documental cuenta con el respaldo del Banco Popular Dominicano, entidad que ha acompañado a Marileidy en su carrera desde 2022. José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas del Grupo Popular, resaltó la importancia de apoyar figuras como Paulino, cuyo ejemplo trasciende el deporte.

“Marileidy es un reflejo de disciplina, sacrificio y excelencia. Su historia inspira y motiva a todos los dominicanos a luchar por sus metas con determinación”, expresó Mármol.

Una premier llena de emoción

La premier en la Sala 1 de Caribbean Cinemas Downtown Center fue una noche de aplausos, lágrimas y orgullo. Personalidades del ámbito deportivo, social y cultural se dieron cita para celebrar esta producción, cuya cinematografía, a cargo de Franklin Villar, logra capturar la fuerza y humanidad de Marileidy en cada toma.

Mis hijos y yo salimos del cine con el corazón lleno. Nos llevamos más que una historia: nos llevamos una enseñanza que nos acompañará siempre.

Dónde ver “Sueños Dorados”

El documental estará disponible a partir del 13 de febrero en las principales salas de Caribbean Cinemas, incluyendo:
📍 Downtown Center
📍 Megacentro
📍 Sambil
📍 Silver Sun
📍 Galería 360
📍 Fine Arts

No dejen pasar la oportunidad de ver esta historia que no solo emociona, sino que deja una huella profunda en el corazón. 🏅

Oro para que cada día haya más consciencia para invertir en producciones como estas que edifican, inspiran y transforman vidas.

¡Vamos por más! 💛

Madres emprendedoras: Cómo soltar la culpa y gestionar las emociones en el camino al éxito

Madres emprendedoras: Cómo soltar la culpa y gestionar las emociones en el camino al éxito

Una de las dudas más frecuentes de muchas madres que están buscando emprender o que ya tienen negocios a los cuales les dedican varias horas de su día, es cómo pueden manejar la culpa de sentirse insuficientes. Sienten que no dan abasto o que lo que hacen es muy poco. Es un dolor eterno con el cual tienen que aprender a vivir.

Ser madre y emprendedora es un desafío que implica equilibrar múltiples responsabilidades. Muchas mujeres sienten una carga emocional constante al tratar de cumplir con su negocio y, al mismo tiempo, estar presentes en la vida de sus hijos. La culpa aparece con frecuencia, generando estrés y dudas sobre si se está haciendo lo suficiente en cada área.

Sin embargo, soltar la culpa es esencial para avanzar con confianza. Aquí te compartimos herramientas clave para gestionar las emociones y construir un equilibrio saludable entre la maternidad y el emprendimiento.

1. Acepta que no puedes hacerlo todo (y está bien)

El primer paso para liberarte de la culpa es aceptar que la perfección no existe. No puedes estar en todos lados ni hacerlo todo al mismo tiempo. En lugar de enfocarte en lo que no puedes hacer, concéntrate en lo que sí logras cada día.

💡 Herramienta: Practica la autocompasión. En lugar de castigarte por lo que no hiciste, celebra tus logros, por pequeños que sean.

2. Redefine el éxito en tus propios términos

El éxito no siempre se mide en horas de trabajo o en la cantidad de tareas completadas. Tal vez, para ti, éxito significa poder disfrutar el desayuno con tus hijos sin distracciones o cerrar una venta importante sin sentirte sobrecargada.

💡 Herramienta: Escribe qué significa el éxito para ti en esta etapa de tu vida. Asegúrate de que sea una visión realista y alineada con tus valores.

3. Organiza tu tiempo con inteligencia emocional

No se trata solo de administrar tareas, sino de hacerlo de manera que respete tu bienestar emocional. Usa herramientas de planificación, pero deja espacio para la flexibilidad.

💡 Herramienta: Usa la regla del 80/20: el 20% de tus acciones generan el 80% de tus resultados. Prioriza lo más importante en tu negocio y tu vida personal.

No eres menos madre por perseguir tus sueños, y no eres menos emprendedora por priorizar a tu familia.


4. Establece límites sin culpa

Decir “no” a ciertas cosas no significa que estés fallando, sino que estás protegiendo lo que realmente importa. Establece horarios de trabajo claros y aprende a delegar tareas en casa y en tu emprendimiento.

💡 Herramienta: Practica respuestas asertivas para rechazar compromisos que no aporten a tu bienestar o metas. Un ejemplo: “Ahora mismo mi prioridad es X, pero gracias por pensar en mí.”

5. Rodéate de una red de apoyo

No tienes que hacerlo sola. Busca grupos de emprendedoras, mentoras o amigas que comprendan tu camino y te brinden apoyo emocional.

💡 Herramienta: Participa en comunidades de madres emprendedoras, tanto en redes sociales como en encuentros presenciales. Compartir experiencias con otras mujeres en situaciones similares te dará perspectiva y alivio.

6. Cuida tu bienestar emocional como una prioridad

Tu negocio y tu familia necesitan una versión saludable de ti. Practica el autocuidado sin sentirte egoísta: leer, hacer ejercicio, descansar o simplemente tomarte un café en calma.

💡 Herramienta: Dedica al menos 15 minutos al día a una actividad que te haga sentir bien. Puede ser respirar profundo, escribir un diario o salir a caminar.

Ser madre y emprendedora sin culpa es posible

La culpa solo te resta energía. En su lugar, apuesta por la confianza en ti misma y por herramientas que te permitan gestionar tus emociones con sabiduría. Recuerda que cada paso que das, por pequeño que sea, es un avance hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

💕 Tu negocio necesita de ti, pero tu necesitas bienestar también. Recuerda que no eres menos madre por perseguir tus sueños, y no eres menos emprendedora por priorizar a tu familia. Eres ambas cosas y lo estás haciendo bien.

Entre Tres Amores llega a Hard Rock Café

“Entre Tres Amores” llega a Hard Rock Café Santo Domingo este 15 de febrero

La música y el romanticismo se unen en “Entre Tres Amores”, un espectáculo que llegará al escenario de Hard Rock Café Santo Domingo este sábado 15 de febrero. Tres talentosos artistas dominicanos, Zeo Muñoz, Badir y Moa Cabrera, se presentarán en un concierto especial en honor al Día de San Valentín.

Un repertorio lleno de emoción y sentimiento

A partir de las 9:00 PM, el público podrá disfrutar de un show cargado de emociones, donde cada artista interpretará sus éxitos más aclamados:

🎤 Zeo Muñoz deleitará con temas como:

  • “La incompatibilidad”
  • “Era el tiempo de cerezas”
  • “Al tanto de ti”
  • “Las víctimas”
  • “Ahí viene el sol”
  • “Cuando tú estás presente”
  • “Pa’ que usted viene ahora”

🎤 Badir hará vibrar al público con canciones como:

  • “Regálame un minuto más”
  • “Algo contigo”
  • “Esta casa”
  • “¿Me das permiso?”

🎤 Moa Cabrera interpretará:

  • “Como le da la gana”
  • “Qué hago contigo”
  • “Nos cayó encima”
  • “Esa mujer”
  • “Tengo miedo”
  • “La vida pasa”
  • “Volver a ver”

Una noche de música y romanticismo

Bajo la producción de CR Productions, este concierto promete una velada inolvidable, con una puesta en escena que combinará calidad interpretativa y la esencia romántica de cada artista.

Entradas disponibles

Las boletas están a la venta en Tuboleta.com.do. También es posible reservar llamando al 829-764-6071.

“Entre Tres Amores” será una cita imperdible para los amantes de la buena música y el sentimiento en cada canción. 🎶💕

¿Cuáles de estas canciones conoces?

Easter Egg Hunt 2025 llega a Tierra Tropical con una experiencia mágica para toda la familia

Los girasoles tocan el cielo y la diversión está en el aire. Tierra Tropical, la granja mágica ubicada en la zona franca de Baní, anuncia su esperado evento Easter Egg Hunt 2025, una experiencia inolvidable para todas las edades. La actividad se celebrará los fines de semana del 1, 2, 8 y 9 de marzo, en horario de 11:00 AM a 6:00 PM.

Actividades para disfrutar en familia

Los asistentes podrán sumergirse en un ambiente natural y participar en una variedad de actividades al aire libre, entre ellas:

  • Búsqueda de huevos de Pascua
  • Actividad de siembra
  • Visita al campo de flores
  • Recorrido por el campo de girasoles, en su máximo esplendor
  • Interacción con los animales y visita al aviario
  • Tour guiado por el campo de producción con un ingeniero agrónomo
  • Zona de fotos y espacios para capturar recuerdos memorables
  • Juegos, concursos y experiencias de safari en tractor o en Jeep VIP

El encanto de los girasoles

Uno de los grandes atractivos del evento será la visita al campo de girasoles, que este año alcanzará su punto más alto de floración, ofreciendo un espectáculo visual impresionante. Este recorrido permitirá a los visitantes disfrutar de diversos spots fotográficos y llevarse un recuerdo único de la experiencia.

Safari y experiencia VIP

Para quienes buscan una aventura diferente, el evento ofrece la posibilidad de recorrer el safari de Tierra Tropical en tractor o en Jeep VIP, disfrutando de una experiencia más exclusiva. Además, los asistentes podrán hacer una parada en el gift shop del safari para llevarse un recuerdo especial de su visita.

Información general del Easter Egg Hunt 2025

  • Fechas y horario: 1, 2, 8 y 9 de marzo de 2025, de 11:00 AM a 6:00 PM.
  • Ubicación: Tierra Tropical, Zona Franca de Baní, República Dominicana.
  • Boletas: Disponibles en www.tierratropical.us, en la repostería Santia (Baní) y en Fortius Dominicana (Santo Domingo).
  • Parqueo: Disponible para todos los visitantes.
  • Métodos de pago: Se aceptan pagos en el evento, aunque se recomienda llevar efectivo para mayor comodidad.
  • Recomendaciones de vestimenta: Ropa fresca, sombreros, gorras, calzado cómodo, lentes y protector solar.
  • Redes sociales: Sigue las actualizaciones en @tierratropical.

Un destino turístico imperdible

Tierra Tropical se ha consolidado como un referente del turismo en República Dominicana, atrayendo a visitantes nacionales y extranjeros con eventos que combinan naturaleza, diversión y aprendizaje. Easter Egg Hunt 2025 promete ser una experiencia inolvidable para quienes buscan una escapada diferente en contacto con la naturaleza.

📍 Ubicación en Google Maps: Tierra Tropical