[GUÍA GRATUITA] Decir sí a ti misma es más valiente de lo que crees

[GUÍA GRATUITA] Decir “sí” a ti misma es más valiente de lo que crees

“Lo quiero. Lo necesito. Pero algo me detiene…”

Si esto resuena contigo, primero que todo: respira profundo y reconoce tu valentía.

No estás sola.

Muchas mujeres —sobre todo mamás— llegan a ese punto en el que sienten que hay algo más para ellas. Un paso, un sueño, una inversión en su crecimiento. Y justo ahí… aparece el freno.

“No es el momento.”
“¿Y si no funciona?”
“Primero los demás, luego yo.”
“¿Y si me equivoco?”

Lo entendemos. Ese miedo es real, profundo y humano.

Pero aquí viene una verdad poderosa:

Decirte “sí” a ti misma es uno de los actos más valientes y transformadores que puedes hacer.

No solo es cuestión de dinero, tiempo o energía. Es cuestión de identidad. Es atreverte a querer más. A confiar en ti antes de ver los resultados. A mirar a tu yo futura y decirle: “Sí, voy hacia allá, aunque no tenga todo resuelto todavía.”

💥 Lo que realmente hay detrás de ese “no ahora”

A lo largo de nuestra experiencia acompañando a mujeres valientes como tú, hemos identificado 5 bloqueos comunes que suelen aparecer justo antes del gran salto. Y no, no tienen que ver con falta de capacidad… sino con creencias que aprendimos (y podemos desaprender).

Los 5 bloqueos más comunes son:

  1. “Necesito consultar con mi pareja”
    (Y en el fondo, el miedo a decidir por ti misma).
  2. “No es el momento perfecto”
    (Spoiler: el momento perfecto no existe).
  3. “¿Y si no vale la inversión?”
    (¿Y si sí lo vale… y cambias tu vida?).
  4. “Me da miedo ser más visible”
    (Porque brillar a veces da más miedo que fracasar).
  5. “Me siento culpable por gastar en mí”
    (Como si tu bienestar fuera un lujo, y no una base).

🌱 ¿Qué pasaría si hoy eliges creer en ti, antes de tener garantías?

Lo que proponemos no es ignorar el miedo, sino atravesarlo con conciencia y compasión. No estás equivocada por tener dudas. Solo necesitas nuevas herramientas para escucharte mejor y avanzar con claridad.

Por eso hemos creado un recurso especial para ti:

📥 Guía gratuita: “Cómo decirte SÍ sin culpa ni miedo”

Una hoja de ruta para ayudarte a identificar estos bloqueos, y acompañarte a través de ellos con amor, claridad y acción.

Dentro encontrarás:

  • Micro ejercicios de coaching para ti

  • Cambios de mentalidad centrados en madres reales y auténticas como tu

  • Reflexiones poderosas para expandir tu potencial

Este momento no es solo una decisión.

  • Es un nuevo pacto contigo misma.
  • Es el inicio de un camino donde tu crecimiento no es negociable.
  • Donde invertir en ti no es un gasto, es un acto sagrado.
  • Y donde enseñar a tus hijos que sí se puede, empieza por tu propio ejemplo.

💖 Síguenos en An Inspiring Mom para más herramientas que te conecten con tu abundancia, tu poder y tu propósito.

Deja de decirte esto si quieres más abundancia en tu negocio (y en tu vida) portada

Deja de decirte esto si quieres más abundancia en tu negocio (y en tu vida)

💬 ¿Te has dicho alguna vez una de estas frases?

  • “Si tuviera más dinero, podría invertir en mi negocio…”
  • “No tengo tiempo para aprender de finanzas.”
  • “Ganar más significa trabajar más duro.”
  • “Mejor dejo el dinero en el banco, invertir me da miedo.”

Si alguna de estas ideas ha pasado por tu mente (o por tu boca), respira profundo: no estás sola.

La mayoría de nosotras, sobre todo como mamás emprendedoras, hemos tenido conversaciones internas que nos limitan más de lo que creemos. Y no es que no seamos capaces, es que a veces estamos condicionadas por miedos, creencias heredadas o la simple inercia de la rutina.

🧠 Tu diálogo interno importa más de lo que imaginas

Lo que te dices todos los días sobre el dinero y el éxito es como una semilla. Si siembras dudas, miedos o resignación, eso es lo que va a florecer. Pero si cultivas confianza, apertura y visión… los frutos son totalmente distintos.

Tal vez hoy no lo sientes así. Tal vez sientes que estás esforzándote mucho, pero los resultados no llegan. O que el crecimiento está estancado. O que el dinero fluye… pero se va tan rápido como llega.

La buena noticia: puedes cambiar esa historia. Yo también estuve ahí.

🌟 ¿Y si el problema no eres tú, sino lo que crees?

Hay tres ideas poderosas que me ayudaron a salir del ciclo de frustración financiera y construir una relación distinta con el dinero:

1. Tu realidad externa refleja tu mundo interno

No se trata solo de números o estrategias, sino de lo que crees posible para ti. Cuando empiezas a identificar las creencias que te sabotean (como “ganar más es más sacrificio” o “yo no soy buena con el dinero”), puedes transformarlas en pensamientos más expansivos y constructivos.

2. No tienes que hacerlo sola

Una de las decisiones más transformadoras que tomé fue dejarme guiar. Contar con mentoría no solo te ahorra tiempo y errores, sino que te permite ver lo que no puedes ver sola. Rodearte de mujeres que ya caminaron ese camino puede ser el impulso que estás necesitando.

3. El esfuerzo debe convertirse en resultados reales

Ser mamá y emprender ya es de por sí una combinación valiente. Pero si ese esfuerzo no se está traduciendo en abundancia sostenible, tal vez es momento de revisar desde dónde lo estás construyendo. ¿Desde la escasez? ¿Desde la comparación? ¿Desde el miedo?

💥 Es hora de cambiar la conversación

Tú no necesitas más horas al día ni esperar a que cambien las circunstancias. Necesitas cambiar el guion que repites internamente. Y para eso, el primer paso es escucharte con honestidad.

¿Qué frase limitante necesitas dejar de decirte hoy?

Y si sientes que este es tu momento de dar el salto, busca herramientas, comunidad y mentoría que te acompañen a desbloquear todo lo que ya está dentro de ti.

Porque lo que mereces, mami, no es solo sobrevivir.

Es prosperar. 💖

Rutina de Skincare para Mamás 10 pasos sencillos para una piel radiante

Rutina de Skincare para Mamás: 10 pasos sencillos para una piel radiante

Sabemos que entre pañales, meriendas y corre corre diario, a veces es difícil encontrar un momento solo para ti. Pero cuidar tu piel no tiene por qué ser complicado ni tomar una eternidad.

Aquí te compartimos una rutina de skincare en 10 pasos, pensada para ti, mamá multitasker, que también mereces sentirte bien, verte radiante y dedicarte un ratito de amor propio.

1. Limpieza: tu piel también necesita respirar

Comienza tu día (o termínalo) con una limpieza suave. Usar un limpiador con ingredientes hidratantes como aloe vera o glicerina ayuda a retirar impurezas sin resecar. Evita frotar demasiado para no alterar la barrera natural de tu piel. Un minuto, con amor, es suficiente.

2. Exfolia con cariño (1-2 veces por semana)

Elimina células muertas con un exfoliante suave, idealmente químico (como AHAs o BHAs). Mejor por la noche, para que la piel se renueve mientras duermes. Pero ojo: si tienes piel sensible, empieza poco a poco.

3. Tónico para aportar balance y frescura

Un buen tónico hidrata, refresca y equilibra el pH de la piel. Aplica con golpecitos suaves o con un algodón desde el centro del rostro hacia afuera. Evita los tónicos con alcohol, que pueden irritar.

4. Hidratación diaria: tu mejor aliada

Beber agua es básico, pero también necesitas aplicar una crema hidratante después del tónico para sellar la humedad. Si tu piel es muy seca, puedes repetir en la noche. ¡Una mamá hidratada es una mamá luminosa!

5. Sérums antioxidantes

La vitamina C ilumina y protege durante el día, el retinol es ideal por la noche para suavizar arrugas, y la niacinamida calma la piel y reduce la inflamación. Aplica el que más se ajuste a tu necesidad y recuerda leer las etiquetas para evitar combinaciones agresivas.

6. Protector solar: el paso sagrado

No importa si estás en casa o saliendo al parque con los peques: el protector solar (SPF 30 o más) es esencial. Aplícalo cada mañana y reaplica si vas a estar mucho al sol. Protege tu piel de manchas, arrugas y riesgos mayores.

7. Contorno de ojos

Si las ojeras o las líneas finas te visitan seguido, una cremita ligera para el contorno de ojos puede ayudarte. Úsala con el dedo anular, que es el más suave. Si ya usas suero o hidratante en esa zona, podrías saltarte este paso.

8. Aceites faciales ligeros

Si notas tu piel apagada o con zonas resecas, unas gotas de aceite facial antes de la hidratante pueden marcar la diferencia. Prueba distintas opciones hasta encontrar la ideal para ti, y si tienes piel grasa, úsalo con precaución.

9. Hidratante 

La crema hidratante mantiene tu piel suave, protegida y luminosa. Elige según tu tipo de piel: más ligera si es grasa, más densa si es seca. Aplica con las manos limpias para no introducir bacterias.

10. Tratamientos con ácidos

Si buscas renovar tu piel, los ácidos como el glicólico o salicílico pueden ayudar (una vez por semana es suficiente). Pero atención: si tu piel es sensible, puede que este paso no sea para ti. Y nunca olvides usar protector solar después.

Recuerda, mamá: tu piel también habla de ti.

No necesitas seguir todos los pasos todos los días. Escucha tu piel, adáptalos a tu rutina y quédate con lo que realmente te funciona. Lo más importante es que ese ratito frente al espejo sea un momento para ti, sin culpa. Porque cuidar de ti también es parte de cuidar a los demás.

Cuando la innovación en educación se convierte en un reto

Cuando la innovación en educación se convierte en un reto

Escrito por Bianna Peña

Neuroeducadora lúdica y consultora empresarial

Innovar hoy en día y ser un docente creativo en la República Dominicana es casi un acto de rebeldía y lo digo con conocimiento de causa y con el corazón arrugado.

Hoy pongo sobre la mesa la problemática que enfrentamos los educadores creativos en esta época, en donde lamentablemente cuando intentamos innovar dentro de las aulas se nos cuestiona, se nos aisla y se nos cohibe de manera cortante el ejercicio de ciertas practicas y dinámicas avaladas por las neurociencias y las distintas teorías desarrolladas a lo largo de los años, en especial la teoría de las inteligencias múltiples.

Es triste  ver como se nos impide expresar (y cuando se hace no se toma en cuenta el aporte) lo que, en base a estudios, entendemos que podría mejorar el nivel de implicación de los niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje.  Incluyéndolos en la ecuación, de modo que se convierten en protagonistas de su aprendizaje, no solamente receptores.

Muchos profesionales de la educación nos formamos en neuroeducación, en creatividad, en estimulación del aprendizaje y otras tantas especializaciones nacionales o internacionales en las que invertimos tiempo, esfuerzo y, en muchas ocasiones, muchísimo dinero con el único objetivo de apostar a transformar la educación actual, propiciando que nuestros niños y jóvenes se conviertan en verdaderos protagonistas de su aprendizaje, y con ello mejorando la sociedad.

Sin embargo, la realidad es que al intentar aplicar técnicas lúdicas, creativas y disruptivas en el aula nos encontramos con cuestionamientos, con barreras y con un sistema que nos limita en lugar de impulsarnos a seguir avanzando.

La intención detrás de todo esto es simple:

Desarrollar estrategias que nos permitan estimular que los estudiantes se incluyan en la ecuación del aprendizaje, en donde ellos deben de ser responsables de su aprendizaje, no solamente receptores.

Con dolor en el alma asumimos esta dura realidad, que resulta agotadora y frustrante y, sobre todo, triste, cuando lo que pretendemos no es otra cosa que la mejora del sistema educativo; que el aprendizaje sea significativo y que no sea una botella. Los neuroeducadores apostamos a que nuestros niños no sean simples receptores de información, sino que experimenten, descubran, construyan su conocimiento a través del sentir y de la practica.

Nuestro más grande anhelo es que la educación se convierta en un proceso dinámico, divertido y lleno de vida en donde las aulas sean un contenedor adecuado para sostener las experiencias, el desarrollo de la creatividad y el crecimiento intelectual y emocional de los niños, jóvenes y adultos.

Desafíos de la educación en la República Dominicana

No estamos absortos de que la educación en nuestro país arrastra problemas estructurales que obstaculizan su evolución y desarrollo efectivo. Las cifras son claras. Los estudiantes de la República Dominicana aún obtienen puntajes más bajos que otros niños locales en materias importantes como la lectura, la gramática, las matemáticas y las ciencias, incluso después de tratar de poner a disposición de las comunidades más escuelas.

Más allá de los datos, es evidente que el problema es más profundo. Los maestros carecen de apoyo real para aplicar metodologías innovadoras. Muchos líderes educativos, políticos y docentes de amplia trayectoria sostienen que la educación debe mantenerse invariable, a pesar de todos los estudios, avances y descubrimientos neurocientíficos que demuestran que el aprendizaje para que sea memorable, relevante y significativo debe ser dinámico y flexible. Tan flexible como para poder adaptarse a distintas formas de aprendizaje y a distintas condiciones del neurodesarrollo.

Dejo esta pregunta al aire: ¿Cómo podemos evolucionar si a aquellos que tenemos el deseo y el interés  no se nos permite aportar?

Por otro lado, la infraestructura educativa sigue siendo una materia pendiente por parte de las entidades responsables. Siguen existiendo escuelas con salones hacinados, sin los espacios ni recursos adecuados, sin materiales educativos que faciliten la enseñanza. ¿Cómo podemos impulsar el aprendizaje en nuestros estudiantes si el ambiente en el que aprenden no les inspira?

¿Cómo corregimos el curso?

Si realmente tenemos la visión de construir una educación de calidad, necesitamos acciones concretas. Los desafíos no nos pueden detener de hacer nuestra parte y desde nuestro rincón aportar a cada vida que desde las aulas tenemos la oportunidad de impactar. Aquí comparto algunas estrategias funcionales que podemos comenzar a implementar:

  • Formación docente de calidad funcional y realista
    El cerebro para aprender necesita aplicación, ejercicio y dinamismo. Las capacitaciones meramente teóricas ya no funcionan. Necesitamos formación continua gamificada, experiencial que nos haga sentir y nos haga recordar. Necesitamos llevar los conceptos aereos a una base practica que sean coherentes con nuestra realidad.

  • Libertad de innovación
    Es urgente que se respalde el impetú de los maestros de aprender nuevas formas de enseñanza. La creatividad no debería seguir viéndose como una amenaza, sino como un requisito esencial para conectar.

  • Escuelas aptas para potenciar el aprendizaje
    Se requieren (URGENTEMENTE) espacios adecuados donde los estudiantes puedan aprender con comodidad y motivación. La infraestructura no puede continuar siendo un obstáculo.

  • Un programa educativo más humano y menos rígido
    Desde que comencé a estudiar sobre educación lúdica, experiencial y neuropsicología creativa, siempre he defendido que la el principal objetivo de un plan de estudios integral debe ser desarrollar habilidades para la vida, habilidades blandas, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos. No se debería evaluar el talento y potencial de los estudiantes solo por lo que saben hacer sino por quienes son. Su personalidad, sus valores y sus maneras de ser dicen más de ellos que todos los certificados del mundo.

  • Más comunidad, menos burocracia
    La educación es responsabilidad de todos. Las familias, las comunidades y las autoridades estamos llamados a trabajar en equipo a fin de garantizar un sistema educativo que brinde una educación de calidad.

Nuestro futuro depende de lo que hagamos hoy

Los educadores creativos no estamos aquí para desafiar al sistema ni para revelarnos, por el contrario defendemos de forma sertiva que hay mejores formas de hacer que aprendizaje llegue eficazmente donde tiene que llegar y se fije. En el aula y más de ella, vemos el potencial de cada niño, joven y adulto. Vemos su alma, y por ello, nos negamos a aceptar que su educación se limite a repetir conceptos sin comprensión alguna.

No pedimos reconocimiento ni aplausos. Solo nos encantaría contar con la oportunidad de hacer lo que sabemos que es correcto: educar con humanidad, con amabilidad, con sentido, con pasión. Porque al final del día, nuestra mayor recompensa será ver a nuestros chicos convertirse en adultos capacitados para enfrentar las situaciones de la vida con la mejor actitud, siendo críticos y con la garantía de que su educación fue mucho más que solo palabras y conceptos que no usarían cuando salgan de las aulas.

Es momento de dejar de cuestionar a quienes buscamos innovar y empezar a preguntarnos: ¿qué pasaría si, en lugar de poner barreras, empezamos a abrir caminos hacia una educación integral de excelencia?

conseguir tickets de Clase Ejecutiva económicos

Cómo conseguir tickets de Clase Ejecutiva económicos para madres viajeras

Como madre de dos pequeños y emprendedora en el ámbito educativo, sé lo desafiante que puede ser encontrar comodidad y lujo al viajar sin exceder el presupuesto familiar. Afortunadamente, existen estrategias que nos permiten acceder a boletos de clase ejecutiva a precios más accesibles, ya sea que viajemos solas, con nuestros hijos o con la familia completa.

Aquí te comparto algunos tips para que ahorres sin sacrificar tu comodidad en el proceso:

1. Aprovecha los programas de viajero frecuente

Acumular millas a través de programas de fidelidad de aerolíneas es una excelente manera de obtener boletos en clase ejecutiva sin un costo adicional significativo. Algunas tarjetas de crédito ofrecen bonos de bienvenida que pueden ser canjeados por mejoras de clase. Por ejemplo, aerolíneas como American Airlines y Delta tienen programas de viajero frecuente que permiten canjear millas por ascensos de clase.

2. Busca vuelos con “quinta libertad”

Algunas aerolíneas operan rutas entre dos países que no son su base principal, ofreciendo tarifas competitivas en clase ejecutiva. Por ejemplo, Emirates y Singapore Airlines ofrecen vuelos entre ciertos destinos a precios más accesibles. Investigar estas rutas puede resultar en ahorros significativos.

3. Utiliza herramientas de búsqueda y suscripciones

Mantente al tanto de las ofertas suscribiéndote a boletines informativos de aerolíneas y agencias de viajes. Además, herramientas como Skyscanner permiten establecer alertas de precios y comparar opciones para encontrar las mejores ofertas en clase ejecutiva.

4. Considera aerolíneas con tarifas más accesibles en clase ejecutiva

Algunas aerolíneas ofrecen asientos de clase ejecutiva a precios más asequibles. Por ejemplo, JetBlue y Norwegian Air han sido reconocidas por sus tarifas competitivas en clases superiores. Explorar opciones con estas aerolíneas puede ser beneficioso para familias que buscan comodidad sin un gasto excesivo.

5. Sé flexible con las fechas y horarios

Según estudios recientes, los lunes por la noche y los martes en la madrugada son los momentos óptimos para encontrar boletos más económicos, ya que las aerolíneas suelen lanzar promociones en esos momentos. Además, los días más económicos para viajar son los martes, miércoles y sábados por la mañana.

6. Utiliza herramientas de búsqueda y suscripciones

Mantente al tanto de las ofertas suscribiéndote a boletines informativos de aerolíneas y agencias de viajes. Además, herramientas como Google Flights permiten establecer alertas de precios y comparar opciones para encontrar las mejores ofertas en clase ejecutiva.

7. Considera agencias de viajes en líneas especializadas

Algunas agencias de viajes en línea ofrecen descuentos significativos en boletos de clase ejecutiva. Por ejemplo, ViajarAlMundo y FlightsChannel proporcionan ofertas en vuelos de clase ejecutiva a diversos destinos. Explorar estas opciones puede resultar en ahorros considerables.

8. Considera vuelos con escalas

Optar por vuelos con escalas en lugar de vuelos directos puede resultar en tarifas más económicas en clase ejecutiva. Aunque el viaje puede ser más largo, las escalas ofrecen la oportunidad de explorar nuevas ciudades y hacer que el trayecto sea parte de la aventura familiar.

Al implementar estas estrategias, es posible disfrutar de la comodidad y lujo de la clase ejecutiva sin comprometer el presupuesto familiar.

Como madres, merecemos experiencias de viaje placenteras que nos permitan llegar a nuestro destino renovadas y listas para nuevas aventuras con nuestros seres queridos.

Fuente de imagen: Pexels

“Sueños Dorados”: Un documental que inspira con valores y emoción

La gran pantalla se llenó de emoción con el estreno de “Sueños Dorados”, el documental que retrata la increíble historia de Marileidy Paulino, una atleta que no solo ha conquistado medallas, sino también corazones con su esfuerzo, humildad y perseverancia.

Desde el primer minuto de la proyección, mis hijos y yo quedamos profundamente conmovidos. Nos encantó todo (desde la maravillosa experiencia en el área VIP de Caribbean Cinemas de Downtown Center, hasta el final de la película que nos conmovió tanto que mi hijo y yo salimos llorando).

La historia de Marileidy no es solo un relato deportivo, sino una lección de vida sobre valores fundamentales como la disciplina, la perseverancia, la gratitud y la fe en uno mismo. En cada escena, sentimos la intensidad de sus entrenamientos, el sacrificio de sus días más difíciles y la alegría de sus triunfos. Ver a mis hijos emocionarse, hacer preguntas y reflexionar sobre el esfuerzo que hay detrás de cada logro fue, sin duda, uno de los momentos más especiales de la noche. Gracias por esta producción tan bien trabajada, que muestra el esfuerzo de todos los que de una manera u otra contribuyeron a que los sueños de una niña, se volvieran realidad.

Un viaje de esfuerzo y superación

Bajo la dirección de Mariano Pichardo y la producción de Federico Ozores, el documental ofrece un recorrido íntimo por la vida de Marileidy, desde sus humildes inicios en Don Gregorio, Nizao, hasta su consolidación como campeona mundial. A través de impresionantes tomas en República Dominicana, Chile, España y París, la película no solo cuenta su historia, sino que transmite la pasión y la determinación que la han llevado a la cima.

“Desde el inicio, nuestro objetivo fue mostrar a Marileidy más allá de sus victorias: su esencia, sus valores y el mensaje inspirador que representa para todos”, comentó el director Mariano Pichardo.

Por su parte, el productor Federico Ozores destacó:
“Este documental no solo es un homenaje a Marileidy, sino un recordatorio del poder del trabajo duro y la resiliencia. Queremos que quienes lo vean se sientan motivados a perseguir sus sueños, sin importar las dificultades”.

Lecciones de vida que marcan

Si algo nos dejó “Sueños Dorados”, además de la emoción de ver nuestra bandera en lo más alto, fue una profunda reflexión sobre el significado del esfuerzo. Marileidy es un ejemplo de cómo la constancia y los valores pueden cambiar vidas. Cada palabra suya, cada gesto de gratitud hacia su familia y entrenadores, resuena como un mensaje de inspiración para las nuevas generaciones.

Banco Popular: Impulsando el talento con valores

El documental cuenta con el respaldo del Banco Popular Dominicano, entidad que ha acompañado a Marileidy en su carrera desde 2022. José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas del Grupo Popular, resaltó la importancia de apoyar figuras como Paulino, cuyo ejemplo trasciende el deporte.

“Marileidy es un reflejo de disciplina, sacrificio y excelencia. Su historia inspira y motiva a todos los dominicanos a luchar por sus metas con determinación”, expresó Mármol.

Una premier llena de emoción

La premier en la Sala 1 de Caribbean Cinemas Downtown Center fue una noche de aplausos, lágrimas y orgullo. Personalidades del ámbito deportivo, social y cultural se dieron cita para celebrar esta producción, cuya cinematografía, a cargo de Franklin Villar, logra capturar la fuerza y humanidad de Marileidy en cada toma.

Mis hijos y yo salimos del cine con el corazón lleno. Nos llevamos más que una historia: nos llevamos una enseñanza que nos acompañará siempre.

Dónde ver “Sueños Dorados”

El documental estará disponible a partir del 13 de febrero en las principales salas de Caribbean Cinemas, incluyendo:
📍 Downtown Center
📍 Megacentro
📍 Sambil
📍 Silver Sun
📍 Galería 360
📍 Fine Arts

No dejen pasar la oportunidad de ver esta historia que no solo emociona, sino que deja una huella profunda en el corazón. 🏅

Oro para que cada día haya más consciencia para invertir en producciones como estas que edifican, inspiran y transforman vidas.

¡Vamos por más! 💛