Category: Emprendimiento

organizar-tu-vida-mama

¡Es hora de organizar tu vida mamá!

Hola mi querida mamá emprendedora,

¡Estas semanas han sido de caos! Lo admito.😭😭
Han sido de caos total porque estoy organizando mi vida, mis negocios, mis finanzas, viendo como el año que viene tengo más libertad y un negocio que trabaje sin mi presencia. ¿Tienes el mismo problema?

👉¡Tranquila que te traigo la solución!

Para no morir en el intento de equilibrar tus roles mientras vives feliz buscando alcanzar tus sueños te traigo mi Webinar para madres emprendedoras “CÓMO BALANCEAR TU FAMILIA CON TU EMPRENDIMIENTO” por el módico precio de 💸USD$10 hasta el 30 de noviembre.

Y no me mal interpretes, AMO LO QUE HAGO. Amo educar, amo compartir lo que Dios me ha permitido aprender a lo largo de tantos años experimentando y capacitándome, y pretendo seguir haciéndolo a través de mis mentorías, taller privados y capacitaciones corporativas. Sin embargo, necesito un break, más tiempo de calidad con mis hijos y poder despegarme de mi PC una semana entera sin culpa ni remordimiento.

Equilibrar nuestras familias con nuestros negocios no es tarea fácil, se necesita mucha fuerza de voluntad y disciplina. Estoy en ese proceso desde el año pasado y me gustaría apoyarte a crear una dinámica que funcione para ti y tu familia de modo que emprender se pueda hacer sin que descuides lo que más te importa: TUS HIJOS, ESPOSO Y SERES QUERIDOS.

Estaré compartiendo contigo en una clase en vivo técnicas y prácticas que me han apoyado a organizarme mejor y fluir en medio del caos. ¿Te gustaría que te apoye? ¡Inscríbete ya!

La inversión por formar parte de nuestra comunidad es de solo USD$20 hasta mañana. Se aceptan pagos por Paypal y Transferencia.

Apresúrate a reservar para que puedas comenzar a balancear tu vida de una forma efectiva.

 

Cómo crear una oficina Kid Friendly

Cómo crear una oficina Kid Friendly

Desde que me dediqué a ser emprendedora y mamá a tiempo completo, siempre he trabajando desde casa, excepto cuando debo ir a empresas a dar capacitaciones o brindar asesorías personalizadas presenciales. Debo reconocer que tan mal no me ha ido. 😀 Le he ido cogiendo el piso a trabajar con niños alrededor y he ido ejercitando mi paciencia y capacidad de adaptación.

Sin embargo, sea que seas nueva en esto de emprender desde casa, o tengas un tiempo haciéndolo es importante que tomemos algunas cosas en cuenta para asegurarnos de que nuestro espacio de trabajo sea amigable para nuestros niños. A continuación te comparto algunas ideas que puedes incorporar de inmediato en tu oficina:

  1. Coloca en una caja o estante algunos artículos de juego o utensilios creativos (marcadores, lapices de dibujar, crayones, cinta adhesiva, washi tape, cartulinas, papeles de colores, retazos de papel reciclado, revistas, etc.) para que ellos sepan donde encontrarlos cuando estén en tu espacio de trabajo. Esto evitará que rebusquen por donde quiera y hará que todo esté en orden por más tiempo.
  2. Identifica y asigna un espacio cómodo donde los niños puedan jugar libremente sin obstaculizar tu trabajo. Procura que sea un espacio claro, que les invite a desatar su creatividad.
  3. Mantén los artículos peligrosos lejos del alcance de los niños. No subestimes la inteligencia de tus hijos, son más sabios de lo que piensas. ¡De verdad! Si no los tienes a la vista por una largo tiempo o escuchas un silencio abrumador, sal corriendo que seguro algo están inventando. Para cuidar tu paz mental y mantener a los niños seguros es importante que todo lo que pueda ser de peligro, lo tengas a una altura considerable y lejos de su alcance o vista.
  4. Establece reglas de uso y límites claros para que los niños sepan que cosas pueden hacer y cuáles no, en cuáles momentos si, en cuáles momentos no. Esta anticipación ayuda a que los niños sean más colaboradores y hagan menos berrinches.
  5. Búscale la vuelta a los materiales y utensilios que tienes en tu oficina. A todo lo que tienes, los niños le pueden sacar un provecho enorme. Por ejemplo: recortes de revistas, magnetos, adhesivos, pizarras de papel, etc.

Si estos tips te gustaron déjame en los comentarios tu parecer para animarme a seguir creando contenido como este y más para madres trabajadoras y emprendedoras.⁠

Recuerda seguirme en mi cuenta de Instagram @aninspiringmom para que conversemos más y mejor. 🙂

 

cómo ser un speaker profesional

Puntos que debes tomar en cuenta a la hora de hablar frente a un público

¿Quieres convertirte en un speaker profesional que impacte masas de manera efectiva? A continuación, te compartiré algunas características y actitudes que debes desarrollar para crear un contenido que satisfaga las necesidades del público ante el que se estará desenvolviendo.

Lo primero que quiero que tengas presente es que en un escenario se valora mucho tu autenticidad y el que desarrolles tu propio estilo. ¡Sé tú! Aprende otros speakers o maestros, pero no los imites. Esto en vez de aportarte, te resta credibilidad.

Otros consejos a tomar en cuenta son:

  • Desarrolla la confianza para enviar propuestas a diferentes empresas con los temas de tus capacitaciones o conferencias.
  • Práctica el networking y crea redes de contactos que te permitan ejercer tu carrera como speaker en sus espacios de trabajo o que te refieran. En principio es probable que debes brindar algunas ponencias gratis, pero esto te servirá para dar a conoces tus servicios, adquirir experiencia y mejorar tus productos.
  • Procura que tu contenido responda las preguntas del público que quieres alcanzar dentro del sector en el que te estás posicionando.
  • Puedes crear contenidos a través de un blog, podcast o colaborando con revistas y así irte dando a conocer.
  • Sé responsable y serio con tu contenido. Antes de exponerte frente a un público, tómate un momento para conocer a tu público, cuál es su perfil, cuál es su nivel educativo, cuál es su lenguaje, cuáles son sus necesidades, etc. ¡Eso es elemental!
  • Prepara con seriedad y con tiempo tu contenido, y ensáyalo. Evita las improvisaciones.
  • Evita usar palabras rebuscadas o muy técnicas. Esto puede crear mucha desconexión con tu público.
  • Invierte en una presentación profesional atractiva ya sea en PDF o en Power Point.
  • Prepara tu material impreso y llévalo encuadernado para tenerlo como respaldo en caso de que algo salga mal con la presentación.
  • Verifica que los equipos electrónicos y los utensilios que utilizarás con suficiente batería o que estén funcionando correctamente.
  • Haz respaldo de tus presentaciones en la nube o en una memoria portable. Eso te evita contratiempos en caso de que tu computadora no funcione o no sea compatible con los equipos en los que presentarás.
  • Vístete como la profesional que quieres proyectar y acorde al espacio y lugar en el que te presentarás. Evita elementos distractores en tu vestuario. Un truco es investigar cuáles son los colores corporativos de la marca o empresa para la cual desempeñarás tu labor. Esto te permite vestirte acorde.
  • De igual forma, es importante que lleves un cambio de ropa adicional para que en caso de que le pase algo a tu vestuario original, puedas cambiarte rápidamente y salir con propiedad a escena.
  • En caso de que vayas a grabar un curso, una entrevista o una conferencia en vídeo, conoce cuál es el punto focal al cual debes dirigir tu mirada mientras estás hablando para así hacer conexión con quien te ve.
  • Si es una entrevista lo que estás realizando, debes mirar a tu entrevistado y hacerle las preguntas mirándole a la cara. De igual forma, el entrevistado debe responderte mirándote y eventualmente mirando a la cámara.
  • Evita usar en exceso las manos o tenerlas inertes por largo tiempo. Puedes gesticular con ellas como las usas habitualmente y evita tenerlas en los bolsillos o moverlas mucho. De vez en cuando, puedes colocarlas en la espalda si no sabes dónde colocarlas o qué hacer con ellas. Pero procura que sea por corto tiempo.
  • Práctica, práctica y práctica. Esta es la clave para ir adquiriendo confianza al desenvolverte frente a un público.
  • Respeta el código de actuación a seguir con públicos grandes. En públicos grandes, se tiene que delimitar el tiempo o la cantidad de preguntas que se pueden permitir a los asistentes.
  • Haz un listado de todos los utensilios o artículos que necesitarás para desempeñarte de manera efectiva ante un escenario.
  • Conoce el auditorio en el que te desenvolverás y visualízate en el para saber cómo puedes moverte y utilizarlo a tu favor.
  • Conoce los nombres de las personas que están involucradas en tu disertación.
  • Establece contacto visual con tu audiencia. Puedes mirar 3 o 4 rostros en diferentes partes del auditorio para irte familiarizando y soltar los nervios.
  • Procura que el material que utilices como apoyo esté brandeado acorde a la conferencia, taller o marca que te representa. Este material debe incluir los puntos claves de tu conferencia no un material explícito y extenso de toda tu conferencia.
  • Si notas que estás nervioso, no te delates. Normalmente, de este tipo de detalles solo nos damos cuenta nosotros y gran porcentaje del público ni siquiera lo nota.
  • Ocupa todo el escenario moviéndote prudentemente a lo largo y ancho de él.

Estas son las pautas esenciales que debes tomar en cuenta para comenzar tu carrera como speaker o llevarla a otro nivel.

Si necesitará práctica, constancia y unos que otros sacrificios, pero valdrá completamente la pena, si lo haces con el corazón y apasionada por aportar valor a los que te rodean.

Nos leemos más adelante, con cariño,

Bianna P.

5 actitudes para alcanzar tus metas y soltar tus miedos

5 actitudes para alcanzar tus metas y soltar tus miedos

¿QUÉ TE DETIENE DE ALCANZAR TUS OBJETIVOS?

¿Te has detenido a identificar cuáles son esas acciones que debes comenzar a  realizar ya para abrirte al cambio y generar mayor bienestar?

A continuación te comparto cuáles son esas acciones que debes comenzar a realizar INMEDIATAMENTE para vivir de lo que amas, tener una vida llena de abundancia, desarrollando todo tu potencial e impactando la vida de los que amas liderando desde tu propio ejemplo de vida.

Claridad

Para llegar donde quieres llegar debes saber HACIA DÓNDE TE DIRIGES, cuáles son tus objetivos y cómo lo vas a alcanzar.

Identifica cuáles son esos objetivos y trabaja diariamente, semana a semana, para alcanzar esas metas y medir tus resultados.

Reconstruye tu mentalidad del éxito

Desaprende para reaprender cosas nuevas que te permitan avanzar y vivir de tu pasión. Empieza a trabajar tu mentalidad del éxito para pensar y actuar como una ganadora. Reprograma tu mente para atraer y actuar conforme a los resultados que anhelas tener.

Analiza: ¿Qué oíste en tu niñez sobre el dinero? ¿Sobre tu relación de pareja? ¿Sobre el éxito?

Reconoce tus creencias limitantes y sepárate de ella para alcanzar tus metas.

Construye tus imperios incorporando nuevos hábitos a tu vida diaria

Para alcanzar ese estilo de vida que has soñado y tener cumplir tus objetivos debes atreverte a salir de tu zona de confort y actuar diferente a cómo lo has venido haciendo hasta ahora. Identifica cuáles hábitos debes soltar y cuáles debes adaptar a tu rutina diaria para convertirte en una persona de éxito de manera integral.

Adapta estos nuevos hábitos a tu vida y hazlos parte de ti por al menos 90 días, hasta que se vuelvan parte de tu identidad y se automaticen.

Planifícate, sacrifícate y hazlo de manera consistente hasta que los resultados sean visibles.

Recuerda que nada bueno ha sido fácil de conseguir. ¡ÁBRETE A ESTOS NUEVOS HÁBITOS DE ÉXITO!

[Tweet “Decide hoy darle la espalda al miedo y caminar confiada en tu potencial y en la abundancia para la que dios te ha destinado. #InspiringMom #Mompreneur”]

Busca apoyo de un mentor

Busca una persona que haya vivido tu experiencia y que tenga los resultados que quieres alcanzar. Crea círculos de apoyo con personas que te impulsen y te reten.

Selecciona mentores que se conviertan en tu inspiración y en tu brújula.

Invierte en tu mente

Tu eres tu principal activo, INVIERTE EN TI. Escúlpete y reconstrúyete para obtener resultados. Tu mente puede ser tu gran aliado o tu gran enemiga a la hora de perseguir tus sueños.

Todo empieza en tu mente. Cuando tu mente se expande por medio de la alimentación constante con contenido de valor, verás cómo tu vida cambia. Aplica estas accionas:

  • Selecciona los mejores maestros y nútrete de sus enseñanzas.
  • Invierte en nuevos conocimientos.
  • Conviértete en experto dentro de tu nicho.
  • Deja de ponerte excusas y neutralizar tu propia capacidad.

Vivir la vida que has deseado está al otro paso del miedo y solo necesita que des un paso de fe y te comprometas a actuar en consonancia con tus sueños.

DECIDE HOY DARLE LA ESPALDA AL MIEDO Y CAMINAR CONFIADA EN TU POTENCIAL Y EN LA ABUNDANCIA PARA LA QUE DIOS TE HA DESTINADO.

Nos leemos más adelante.

Con cariño,

Bianna P.

Cómo apoyar los negocios de otras mujeres #WomenWhoSupportWomen

Cómo apoyar los negocios de otras mujeres #WomenWhoSupportWomen

En estos tiempos donde el emprendimiento está en boga, que se ha vuelto una tendencia más que un deseo real con un propósito bien definido por parte de quienes ejercen el rol como “emprendedores”, se vale recordarnos cuáles son aquellas formas en las que podemos apoyar los negocios liderados por mujeres y promover de esa forma el emprendimiento femenino.

Considero oportuno compartirles estos consejos porque esto no va de hablar mucho, esto va de ACCIONAR y hacerlo de manera oportuna. Apoyar a otras mujeres, o a cualquier emprendedor, a crecer da tanta satisfacción que te invito a probar de sus mieles de modo que incentivemos a otras mujeres a dar el gran paso y que juntas podamos materializar sueños.

[Tweet “Tu luz no se apaga al compartirla con las demás. Por el contrario, SE EXPANDE.”]

Sin más preámbulos, te comparto los consejos más útiles para apoyar a tus amigas emprendedoras:

  1. Motívala a compartir su historia, su trayecto, procesos y aprendizajes. Cuantas más mujeres se animen a compartir sus luchas y fracasos, más podremos aprender de sus experiencias, ayudándonos con esto a crecer más rápido y a llegar más lejos.
  2. Únete a organizaciones que apoyen el emprendimiento femenino. En República Dominicana contamos con varias empresas públicas y privadas que apoyan el emprendimiento femenino y lo fomentan. Entre ellas podemos destacar Fundación Liderazgo en Tacones, Pretty Busy Club y Fundación Innovati.
  3. Contrata otras mujeres emprendedoras. En todo negocio que tenga una visión de crecer, será necesario en algún momento delegar ciertas tareas, por ello es importante destacar que tu empresa puede ser una de esas pocas que destaque por tener colaboradoras femeninas o crear alianzas efectivas donde ambas partes se puedan beneficiar en alcance, exposición, distribución o marketing.
  4. Comparte tus conocimientos (por pocos que creas que sean, sabes cosas que otras no y que desearían pagar por saber) por medio de talleres, workshops o mentorías.
  5. Invierte en tu negocio de manera inteligente adquiriendo productos o servicios que te ayuden a llegar más lejos, con menos esfuerzo. No regatees ni pidas descuento, ni pongas precio al trabajo ajeno. Si te aporta valor, debes estar dispuesta a pagarlo con gusto.
  6. Promueve los proyectos de otras emprendedoras por redes sociales. Esta es una bonita forma de solidarizarte con las metas de otras, a la vez que te permite hacerte visible y crear relaciones. Asegúrate de etiquetar a la cuenta que compartes para que se dé cuenta de que le estás apoyando.

Recuerda siempre que EL INTERRUPTOR ESTÁ EN TI pero que tu luz no se apaga al compartirla con las demás. Por el contrario, SE EXPANDE. Y creo firmemente que todos estamos llamados a ser luz en la vida de otros. ¡No malgastes tu luz ocultándola!

Las 12 características de una líder creativa

Las 12 características de una líder creativa

El liderazgo creativo es sumamente importante si quieres tener una empresa innovadora con colaboradores comprometidos con el crecimiento del negocio. Aplicar cada uno de estos puntos te permitirá lograr la innovación que se requiere para mantener la competitividad en el mercado. Es por esto que aquí te comparto las 12 cualidades principales que debes tener si quieres ser una líder creativa:

  1. Tiene una actitud positiva: ¿Qué problema? Eso no existe. Se llaman retos. Consiste en ver los supuestos problemas como oportunidades de mejorar e innovar.
  2. Contagia el entusiasmo: No sólo que es entusiasta, sino que también busca contagiar a las demás personas de su equipo. Ayuda a que la gente se ilusione, que crean en sí mismos y que sepan que pueden lograr grandes cosas. Es consciente de que para que un negocio crezca, todo el que participa debe disfrutar lo que hace.
  3. Busca identificar el “problema” desde su raíz: busca generar ideas para darle solución al “problema” desde su origen.
  4. Todo “problema” tiene más de una solución: este líder no se conforma con la primera solución al problema, busca varias soluciones para seleccionar la mejor opción.
  5. Se anticipa: Cuando va a comunicar a alguien el “problema” ya llega con 3 posibles soluciones para dar respuesta.
  6. Involucra al equipo en las decisiones y soluciones: No cree que se lo sabe todo, es consciente de que hay muchas ideas rondando en las mentes de su equipo, e incluso hasta de los clientes, por lo que sus opiniones son sumamente importantes.
  7. No se va por lo seguro: es arriesgada y novedosa, busca con esto ser lo más innovadora posible, pero CLARO, con el riesgo medido y bien pensado, de manera que si no funcionó no pasa nada, se intenta algo nuevo.
  8. Es tolerante al fracaso: ella y su equipo se pueden equivocar y con esto no hay ningún inconveniente. No se regaña ni se castiga el fracaso, más bien se ve como un buen intento que permite obtener importantes aprendizajes y hacer las cosas mejor la próxima vez.
  9. Es consciente de que debe impactar positivamente a la sociedad: Cada acción en cada uno de sus proyectos está bien pensada para favorecer a la sociedad. Es consciente de que cada uno de los pasos que da, impacta de algún modo a la sociedad.
  10. Es original: todas las ideas locas son buenas porque busca lo diferente, lo original, lo impactante y lo cautivador. Ninguna idea es absurda.
  11. Las reglas para el equipo que lidera son muy pocas: es muy flexible y busca que cada quien pueda expresarse en un 100%. Es por esto que busca rodearse de gente proactiva y apasionada que no necesite reglas para fluir y sentirse comprometida en un 100% con su trabajo. Es muy dada a empoderar a las personas de sus funciones.
  12. Implementa técnicas de creatividad: esto con el objetivo de motivar a todos sus colaboradores y sus clientes a generar ideas que podrán determinar la sostenibilidad del proyecto de negocio en un mercado tan competitivo donde la innovación y la diferenciación son cruciales para poder permanecer.

En resumen, la líder creativa busca que ella y su equipo se diviertan con el proceso y se sientan plenos y felices con todo el deseo de levantarse cada día para brindar lo mejor de sí mismos al servicio de la sociedad.

El reto del día de hoy es que empieces a implementar estos puntos en tu día a día para trabajar la cultura innovadora dentro de tu empresa.

¿Te sientes identificado/a con el liderazgo creativo? Coméntanos.

Te invitamos a visitarnos en el instagram @staminard para conocer más temas de interés que te ayudarán a impulsar tus proyectos de negocio.