Category: Crianza

utiles escolares

Recomendaciones para ahorrar al comprar los útiles escolares

Recordando mis tiempos escolares, primaria y secundaria, me remonto a esos hermosos momentos en los que ir a la tienda a comprar el uniforme nuevo, los cuadernos, lapices, bolígrafos y demás, se convertía en un sueño, adoraba ir a escoger mis útiles, ir bien limpia y nuevecita a la escuela y creo que no soy la única que ve la entrada a un nuevo año escolar como la oportunidad de ser lo que antes no fuimos, de hacer lo mejor y de dar lo mejor.

Dejando lo estético de lado, vamos a lo lógico y practico, cuando entré a la adolescencia comencé a aplicar varias técnicas que me permitieran ahorrar en útiles escolares y a mis padres por igual. Y a continuación te compartiré mis secretos para que la entrada a un nuevo año escolar sea lo menos frustrante posible para todos.

1. Reciclemos

Sé que es común escuchar que debemos reducir, reusar y reciclar para ayudar a la naturaleza, pero la otra ventaja de esto es que ayudamos a nuestros bolsillos (jejeje). Los cuadernos que nos hayan quedado por la mitad en el año anterior, los podemos reusar, arrancando las hojas usadas o sucias usando las nuevas. Podemos forrar esos cuadernos con nuestro papel de scrpbooking favorito para que se vea diferente y único.

2. No despreciar lo GRATIS

¿Cuantas veces no vamos a plazas comerciales, a tiendas, a restaurantes o eventos sociales y educativos en donde nos regalan bolígrafos y libretas promocionales? Todo esto se guarda y se utiliza en la escuela. Si no quieres que se vea la marca de tu lapicero puedes personalizarlo con washitape o con cinta. Las libretas las puedes utilizar como agenda o calendario  e inclusso puedes decorarlas con stickers y forrarlas.

3. Ahorrar es la clave

Debemos enseñar a nuestros hijos a ahorrar y a nosotros mismos también. Es necesario autodisciplinarnos y gastar en lo realmente necesario para que cuando lleguen los tiempos duros tengamos de donde agarrarnos. Quincenalmente ahorra al menos el 5% de tus ingresos netos y tenlo como fondo de emergencia. A tus niños comprales alcancías y enseñalos a tener metas y a ahorrar para conseguirlas. ¡De peso en peso se llena la alcancía!

4. Comenzar a comprar con anterioridad

Algo que nunca falta en el listado de útiles escolares son los cuadernos, lapices, lapiceros, lapices de colores, temperas, entre otros, en especial si tenemos niños pequeños en casa. ¿Qué tal si comenzamos a comprar estos materiales de poco en poco, mes a mes? Nos saldrá más económico y será menos estresante.

5. Bajarle el ruedo a los pantalones

Esto lo aplique hasta el final de mi bachillerato y es bien útil con los más chicos de la casa. Es recomendable comprar pantalones escolares que le queden un poco largos a los niños, cuestión de que a medida que crezcan durante el año escolar  no lo queden brincacharcos o cortos. Al comienzo del próximo año escolar, checa si el pantalón aun le queda a tu hijo y si no, bájale el ruedo y planchalo bien, ¡Ahí tendrás un gasto menos!

6. Piensa en inscribir a tus chicos en un Politécnico o una Escuela con subsidio Gubernamental

A veces por cuestiones de calidad en la educación pensamos que inscribir a nuestros hijos en una escuela “pública” no es la mejor elección. Pero es todo lo contrario, hay muchas escuelas que ofrecen mucha calidad en su programa educativo y en la diversidad de asignaturas que imparten a los niños. En mi experiencia, yo estudié en una de las Escuelas Parroquiales de Fe y Alegría  y luego en un Politécnico de Monjas y no me arrepiento, no se pagaba nada comparado con lo mucho que uno aprende, adicional a esto, muchos son con tanda extendida por lo que tus hijos tendrán casi todo el tiempo ocupado y el tiempo libre que tendrán lo volverán mas productivo.

Estos son algunos consejos que yo aplique en mi niñez y adolescencia y estoy seguro que les servirá a ustedes con sus hijos, pero si tienen otra manera en la que ahorran a la hora de comprar los escolares, cuéntennos en los comentarios.

la foto 1

Mi entrenamiento con los SEALS y la maternidad

amamantando

  • ¿Cómo te está yendo con Marcos? preguntó muy cordialmente mi amiga Noelia.

  • ¡Ni se te ocurra pensar en niños por ahora!,- fue la primera respuesta que que se posó en mi cerebro. Luego me dije a mi misma:

  • No lograrás impresionarla lo suficiente.

Así que me puse a pensar en una metáfora que me permitiera expresarle vívidamente lo que han sido estos primeros 25 días de maternidad con lactancia a demanda para una mami primeriza.

Lo primero que pensé fue comparar mi experiencia de maternidad con alguna que tuviera mucho sentido para nosotras, así que recordé nuestros días de preparación física para hacer el Tour de Mont Blanc en Francia; 11 días de puro hiking entre las montañas de Francia, Italia y Suiza, pernoctando cada noche en lugares totalmente desconocidos y cargando lo estrictamente necesario en nuestra mochila de supervivencia.

Fueron días de mucho gimnasio, corridas en las mañanas, natación en las noches, crossfit los fines de semanas, alimentación vigilada y mucho suplemento alimenticio especializado. Sentíamos que habíamos llevado nuestro cuerpo al límite y que éramos capaces de enfrentar cualquier adversidad…eso al menos pensaba yo hasta que el pasado 16 de julio nació mi dulce “macarroncito”, Marcos. Así que luego de pensarlo mejor decidí contestarle así:

-¿Has visto el entrenamiento de los SEALS? (en ingles: United States Navy Sea, Air and Land), pues esto de la maternidad con lactancia a demanda es peor que eso.

Lo primero con lo que te familiarizas es con la cinco letras de la palabra dolor: dolor por la césarea, dolor en los pechos antes de que baje la leche, dolor en los pezones por una incorrecta posición al amamantar, dolor en la espalda de las constantes sesiones de alimentación a las horas más descabelladas impuesta por tu “nuevo entrenador”.

Todo lo que pensabas que habías aprendido, leído o consultado en algún foro aquí no te servirán de nada. Acostúmbrate, serás una total ignorante en TODO lo que tenga que ver con este “programa” y tu “entrenador.

Este entrenamiento de supervivencia, no incluye ningún tipo de consideración por parte de tu “entrenador” quien te hará saltar de la cama a las horas más inverosímiles y bajo gritos desesperados, a realizar su rutina durante el tiempo que él decida.

Tus “oportunidades” para comer e ir al baño no tienen nada que ver con ese ritual que ya tenías perfectamente establecido, aquí te haces el hueco para hacerlo “todo” en 5 minutos ya que nunca estarás segura cuando “tu entrenador”, usando ese grito que te pone los nervios de punta, te hará dejar por la mitad aquello que estés haciendo para someterte bajo su implacable mandato.

No te alarmes si en las noches sueñas con ir al salón como si fuera tu primer viaje a Disney, más te preocuparán las ojeras y el despeine constante en el que siempre estarás, porque “tu entrenador” tampoco contempla días libres para que visites a tu familia o hagas lo que deseas al menos por un día.

Llorarás, así como ves a esos hombres de los SEALS hacerlo porque creen que no aguantarán hasta el final del entrenamiento, pero tus lágrimas no conmoverán a “tu entrenador” porque sus constantes gritos no le permiten siquiera abrir los ojos para verlas correr por tu rostro.

Pensarás que no lo lograrás, y además vendrán retos especiales dentro del entrenamiento regular: pezones adoloridos, pechos hinchados, las crisis de estiramiento de las tres semanas, la del mes y medio y la de los tres meses.

madre y su bebe

La solidaridad con tu compañero de entrenamiento será fundamental, sin él sería casi imposible no renunciar a la lactancia exclusiva, porque aquí, como en los SEALS, el trabajo en equipo es primordial para resistir física y emocionalmente las exigencias del programa y del “entrenador”.

Pero no todo está perdido. Conocerás bien de cerca la verdadera solidaridad de otras soldados, que al igual que tu, luchan por llegar, tras dos largos años, al final del programa y decir: lo logré. Es impresionante la fuerza que une a estas mujeres que sin conocerte, o incluso viviendo en países distintos, te animan, te llaman, te escriben para que no abandones. Te regalan, trucos, tips y fórmulas que le permitieron entender un poco a su “entrenador”.

No te mentiré, también encontrarás, gente, la mayoría a decir verdad, que te desanimará y te hará creer que eres una demente por elegir un “entrenamiento” tan despiadado, que “roba tu libertad” como mujer para tal vez ver los resultados a muy largo plazo…

Pero bien recordarás, mi gran amiga, que todo aquel esfuerzo en los tiempos de montaña, tenía su recompensa al llegar a las cimas y experimentar allá la grandeza de la obra divina. Pues aquí, la recompensa es mucho mayor.

Con los días, ese “entrenador” despiadado y dictatorial va sacando de ti cualidades que no conocías, sensibilidades anquilosadas. Te volverás más humana, admirarás a las mujeres que con mucho menos posibilidades y muchas más adversidades que vencer que tu, recorren este mismo camino, una, dos, tres y hasta seis veces. Amarás con mucho más fuerza a tu “compañero de entrenamiento” y a tu madre.

Con los días, aprendes a “cojerle el truco” a tu “entrenador” y ya no te asustan sus órdenes a gritos. Desaprendes que la noche se hizo para dormir, y aprendes que esta es una gran oportunidad para hacerlo de día, donde puedas, cuando puedas y el poquito tiempo que sea.

Con los días te darás cuenta que esos gritos de tu “entrenador” no son más que una arma dura de su fragilidad, que realmente lo que quiere decir es: te necesito para sobrevivir. Y un día, en uno de esos duros entrenamientos, tal vez en el que estés realmente muerta del sueño y el cansancio, tu “entrenador” clavará su intensa mirada en la tuya y llorarás nuevamente, pero esta vez de ternura y asombro por el milagro que es tener en brazos a esa pequeña cosita tan perfecta y que una vez en la sonografía te pareció un “renacuajo”. demás, y como si fuera poco, Dios te premia con un super poder, el de dar el único alimento perfecto para tu hijo: tu valiosa leche.

Al final pensé mejor mi respuesta y simplemente contesté: viviendo cada día a la vez con pequeño recordatorio en brazos de la gran bondad de Dios.

impress press-on manicure

Logra un manicure instantáneo y duradero

Como madre y esposa, es común que nuestras uñas estén un poco debilitadas debido a los quehaceres del hogar y la exposición a la humedad. Pero encontré la formula mágica para poder tener una uñas bellas en segundos.

Hace unas semanas que recibí este útil y fascinante regalo,  Impress Press-On Manicure es una forma revolucionaria de aplicar el esmalte donde no tienes que esperar que se sequen las uñas, con brillo superior y duradero, es fácil de retirar y, lo mejor es que, puede  durar hasta 8 días como si te lo hubieras puesto en ese instante. Viene en unos 24 diseños y cada empaque trae 24 capas de uñas en 12 diferentes tamaños.  Mira como lo llevé yo y debo decir que cumple lo que promete, se sienten bien cómodas en las uñas y las puedes recortar y limar como si fuera tu propia uña.

Miren como se ve. Si lo quieres adquirir lo puedes comprar online, porque aun no lo he visto disponible en tiendas dominicanas.

CAM00381

CAM00382

¿Cual sería la razón por la que querrías tener uno de estos diseños en tu neceser?

Recicla-tus-potes-de-compota-738×1024

Haciendo hermosas creaciones con potes de compota

potes de compotaComo ya saben, soy amante de las manualidades, no hay objeto en casa que arroje a la basura sin antes analizar y requete analizarlo para buscarle un uso secundario. Los proyectos DIY “Do it yourself” son una forma creativa y económica de poner tu imaginación a volar, ademas de que es una forma de cuidar la naturaleza y de compartir gratos momentos con nuestros hijos.

En está ocasión te comparto estas 5 maneras en las que puedes reusar los potes de compotas de nuestros peques. Es algo que toda madre siempre tiene en casa y a lo que le podemos buscar otro uso adicional a guardar las papillas o los sazones de cocina. También al reciclar los elementos que comúnmente vemos y tenemos disponibles en casa, podemos aprovechar y hacer unos pesitos extras vendiendo nuestras creaciones.

¿Cómo reusas tus potes de compota? Sube una foto a mi fanpage Para Madres de tu creación.

Disclosure:  Ninguna de estas imágenes son de mi propiedad.

DAY

Hermosos Portalapices a partir de latas [DIY Project]

Si hay algo que no me gusta para nada es llegar a casa y encontrar los lapices por un lado, la tijera por otro, las reglas por allá y el lapicero por acá, ¡¡ayyy no!!

Me encanta tener mi lugar de trabajo y mis espacios organizados, sabiendo que en donde puse algo, allí lo encontrare y eso no solo es útil en el ámbito laboral, sino que en el ámbito personal y familiar el tener un lugar para cada cosa y poner una cosa en su lugar, nos ayuda bastante ahorrándonos tiempo y haciendo las cosas más fáciles en nuestras tareas diarias del hogar como madre y ama de casa.Y como sé que no soy la única que necesita ahorrar tiempo y facilitarse la vida, aquí les comparto una idea de como realizar un portalapices o “portatodo” (como yo lo llamo) de manera fácil y económica.

Y como todos siempre tenemos un par de latas vacías a la mano en casa, ahí les va la el proceso.

  1. Busca una lata vacia, puede ser de cafe u otro contenid.

  2. Mide  el largo del espacio que quieres cubrir con el papel y traza una linea con una regla.

  3. Recorta en la linea que ya trazaste.

4. Luego pega alrededor de la lata. Utiliza pegamento fuerte para evitar que las esquinas se levanten.

  1. Dale un toque diferente colocando un lazo en el medio del diseño o en la parte superior. Tienes toda la libertad de jugar con tu imaginación.

portalapices a partir de latas

Anímate a hacer tu propio portalapices, puedes usar cajas o latas, lo que quieras, el fin es que ahora puedes crear bonitos envases a para guardar lo que quieras. Espero que me compartas una foto de tu creación. 😀

 

baby-shower-for-twins-copy

¡Es un niño! Ideas prácticas para tu baby shower

Cuando no se tiene experiencia o nunca se ha realizado u organizado un evento, es sumamente difícil encontrar ideas prácticas, económicas y, sobretodo, que le gusten a tus invitados. A mi realmente no me gustaba organizar fiestas, las encontraba difíciles de organizar, costosas y tediosas, pero cuando salí embarazada desde los primeros meses, lo primero que comencé a idear fue como realizaría mi baby shower, así que comencé a recopilar ideas de la web y a ejecutar otras propias. Estos fueron los pasos que seguí para que todo marchara  la perfección:

  1. Realice un listado de los invitados. Ya confirmados, procedí a diseñar las invitaciones.

  2. Si tienes conocimientos de diseño o buena mano para las manualidades, no tienes que pagarle a nadie para que haga lo que tu misma puedes realizar. Diseña tus invitaciones a tu estilo y ponles ese toque especial que solo tu puedes aplicarle a cada detalle para hacerlo inolvidable.

  3. Haz diferentes cotizaciones del buffet. Piensa si te es mas conveniente hacerlo tu misma o contratar a alguien. Yo me incliné por hacerlo en conjunto con mi madre, mi hermana y mi tía. Entre todas nos dividimos las tareas, una hacia el fruit punch, otra preparaba los palitos,  y así sucesivamente. Lo mejor fue que gastamos menos de lo que pensamos y obtuvimos excelentes resultados.

  4. Selecciona el lugar donde se realizará el evento. Puedes hacerlo en tu casa o en casa de una amiga que tenga suficiente espacio. Recuerda que a tu baby shower debes invitar a las personas que sean relevantes en tu vida y en la vida de tu bebé.

5. Utiliza el internet a tu favor. Hoy día puedes ahorrarte mucho dinero enviando tus invitaciones por redes sociales o email. ¡Prueba y verás!

Te sugiero buscar inspiración en páginas online que te ayudarán a crear todo para tu baby shower sin tener que gastar tanto, lo unico que necesitarás será tu creatividad.

Este es uno de los que amé: Baby Shower Gender Reveal Party Ideas

Ahora es tu turno, cuéntame en los comentarios cuáles son esas ideas que te hacen ahorrar tiempo y dinero al celebrar un fiesta u evento.