Category: Crianza

Cómo cultivar una buena autoestima en nuestros hijos

Cómo cultivar una buena autoestima en nuestros hijos

Ser una madre que se ame a si misma y que, sobre todo, lo demuestre y les enseñe con su ejemplo a sus hijos es muy duro. ¡Lo sé! He pasado por ahí. 😭

Por eso te comparto estos consejos para convertirte en una mujer, madre, esposa y líder segura de si misma y capaz de inspirar desde el amor a todos lo que la rodeen.

[Tweet “Una madre con buena autoestima es un modelo a seguir para sus hijos, y les enseña a amarse y a valorarse a sí mismos.”]

De entrada, te solicito que por favor compartas este mensaje con tus amigas para poder seguir apoyando nuestra hermosa labor de SANAR NOSOTRAS PARA SANAR LA SOCIEDAD. Porque todo comienza desde nosotras. 😉

El último consejo es el más efectivo.

Ve a nuestra cuenta de Instagram y repostea esto:

Recuerda que tu autoestima es importante no solo por ti y para ti misma, sino también para tus hijos. Una madre con buena autoestima es un modelo a seguir para sus hijos, y les enseña a amarse y a valorarse a sí mismos.

[modula id=”8368″]

Cómo prevenir el abuso sexual infantil

Cómo prevenir el abuso sexual infantil

Hace unos días, salió en todos los medios una noticia en la que el Dalai Lama sostenía un encuentro con un niño y le pedía un beso, y luego del beso, para colmo de los males, le pedía que le chupara la lengua.😡🥵🤯😨😱Todo esto frente a decenas de personas, muchos medios y, supuestamente, frente a su madre.

Yo quise que me tragara la tierra de la impotencia. Porque señoresssss, ¿Cómo va a ser que quienes deben proteger a los más chicos son los primeros que normalizan este tipo de acciones aberrantes y asquerosas?

[Tweet “Es super importante educar a nuestros hijos para saber identificar lo que no les hace sentir bien y elegir retirarse de la escena, así como enseñarles que pueden contar con nosotros, sus padres a cada paso.”]

¿Hasta cuando las personas con roles de liderazgo en la vida de los más chiquitos tendrán la potestad (a veces dada por los adultos más cercanos a los niños) de hacer lo que quieran con sus cuerpos?

Esto es abuso infantil y aunque haya sido un supuesto “gesto inocente” como lo anunciaron desde la cuenta del Dalai Lama, la verdad es que es algo que visibiliza lo que pasa cada día a millones de niños. Algunos sin tener siquiera la posibilidad de hablar del tema y con miedo a contar el acoso que reciben de parte de ciertas personas que, se supone, deberían cuidarlos y educarlos.

Este tipo de acciones tienen consecuencias terribles a largo plazo. Dejan huellas y heridas dolorosas en la vida de todo ser humano.

Es por ello super importante educar a nuestros hijos para saber identificar lo que no les hace sentir bien y elegir retirarse de la escena, así como enseñarles que pueden contar con nosotros, sus padres a cada paso.

Establecer límites sanos es NECESARIO y urgente. Esta semilla se comienza a sembrar desde chiquiticos a través de pequeñas acciones, como por ejemplo:

👉🏻Decir no sin culpa.
👉🏻Decir cuando considera que algo no está bien.
👉🏻Reconoce los signos de abuso sexual y busca ayuda inmediata si sospechas que algo está mal.
👉🏻Educa a los niños sobre el respeto de los demás y de sí mismos.
👉🏻Enseñar a los niños a bañarse solos.
👉🏻Enseñarlos a ir al baño solos.
👉🏻Llevarlos a un colegio donde puedas implicarte como padre y dar seguimiento profundo.
👉🏻Tener comunicación efectiva con tus hijos. Crea una atmósfera abierta en la que los niños puedan hablar libremente sobre cualquier cosa contigo sin terror de por medio.
👉🏻Enséñales a los niños sobre sus propios cuerpos y respeto.
👉🏻Enséñales a los niños a identificar el acoso y cómo responder.
👉🏻Involúcrate en la educación de tus hijos sobre el abuso sexual.
👉🏻Establece límites claros para los niños sobre el contacto físico con los demás.
👉🏻Enséñales a los niños sobre el consentimiento.
👉🏻Enséñales a los niños sobre situaciones peligrosas y cómo evitarlas.

Aquí te comparto algunos escenarios donde se evidencian ciertas respuestas asertivas para que tus chicos aprendan a cuidarse sin poner en peligro su integridad.

[modula id=”8234″]

Súmate al CLUB DE MADRES INSPIRADORAS, un espacio en el cual tendremos mensualmente masterclasses de temas variados en torno a la crianza, el bienestar, las relaciones y el equilibrio de esa parte de nuestra vida que tanto nos importa con los NEGOCIOS.

🌟La membresía mensual está abierta y contamos con dos planes para que elijas el que más te convenga.

PLAN MOM BASIC :: Clic aquí para inscribirte

PLAN MOM PRO :: Clic aquí para inscribirte

Lo que sí te digo es que un programa tanto para individuos como para empresas, que transformará vidas.

Comenzamos a trabajar juntas en MAYO.

Gracias por confiar tu bienestar y crecimiento integral en manos expertas.

el tiempo vuela mama

El Tiempo vuela mamá ✨ | REFLEXIÓN

MAMÁ TENÍA RAZÓN….

Ella me dijo que algún día, cuando tuviera hijos, la iba a entender. Mamá sabía de trabajar y criar, y sabía que nada reemplaza su ausencia. Mamá sabía jugar aunque estuviera cansada y sabía que yo también iba a jugar aunque no pudiera más.

Mamá fue mejor que su mamá con ella y hoy me acompaña para que yo sea mejor que ella conmigo.

Mamá me dijo que hizo lo mejor y que me ama y yo me di cuenta cuando me encontré dando lo mejor y amando y, aún así, equivocándome.

Mama hoy es Abuela y la Abuela sabe también. Sabe del amor y del cansancio, de valorar las cosas importantes. Sabe sostener y acompañar, sabe disfrutar sin culpa.

Ya quisiera volver a estar bien cuando no doy más, o dormir en la cama grande cuando tengo miedo. Hoy soy la que abraza y la que refugia en su cama.

Dicen que todo lo valioso se guarda en el corazón, así que cada vez que lo necesito vuelvo a ese instante en sus brazos, momento que ni recuerdo pero sé que está, dándome fuerza y diciéndome que sepa siempre que no hay nada más sanador que un abrazo de madre.

Hoy que somos el sostén, no neguemos nunca ese escondite, ese refugio. Todos vamos a querer volver ahí alguna vez a acurrucarnos y a tomar fuerzas para seguir cuando la vida se pone intensa….

Fuente desconocida

Cómo desarrollar la creatividad de tu hijo

Cómo desarrollar la creatividad de tu hijo

La creatividad es una de las capacidades más importantes e interesantes que debe desarrollar el ser humano. Es a través de ella que se aprenden funciones como la adaptación, expresión, innovación y la resolución de problemas de maneras diversas, mismas que permean a lo largo de la vida, si madres, padres y cuidadores cultivamos durante la infancia la capacidad de asombro e imaginación que poseen niñas y niños.

La creatividad implica una forma de hacer las cosas o una forma de pensar y eso, a su vez requiere haber dominado las viejas formas de hacer (Czikszentmihaly, M. 1998), es decir, para ser creativos se requiere tener experiencias pasadas a partir de las que mejorar y crear ideas innovadoras. De manera que, es improbable que durante la infancia esta capacidad surja como algo natural.

[Tweet “La creatividad les facilita en los niños les posibilita crear nuevas ideas y maneras de relacionarse con el mundo que les rodea.”]

Sin embargo, el asombro y la imaginación sí aparecen naturalmente en la infancia y permiten a niñas y niños, la combinación de diferentes elementos a partir de lo que ven y oyen con lo que piensan, lo que les posibilita crear nuevas ideas y maneras de relacionarse con el mundo que les rodea. Serán estas funciones las que habrá que potenciar durante la infancia para que durante la adolescencia y adultez se desarrolle de manera óptima la capacidad creativa y sus funciones permanezcan a lo largo de la vida.

Nuestra misión es apoyar a potenciar la imaginación y el asombro, brindando herramientas necesarias pues “El niño se asombra en compañía del adulto que le quiere, para poder triangular: él, el mundo y ese adulto como intermediario” (L´Ecuyer, C. 2016). De modo que, es necesario poner atención en las respuestas que damos ante las exploraciones creativas de las que somos testigos, así como conocer acciones que posibiliten el desarrollo creativo en la vida adulta.

 

¿Cómo apoyar el desarrollo de la creatividad de niñas y niños?

 

• Evita comentarios que suprimen la creatividad: “así no se hace”, “eso no está bien”, “te has equivocado”, “vuelve a hacerlo bien”, “yo voy a enseñarte”, “lo has hecho al revés” o “está mal”.

• Adopta comentarios que incentivan la creatividad: “que divertido”, “que buena idea”, “¿me enseñas?”, “está muy bonito”, “me ha encantado”, “me gusta mucho como lo has hecho” o “¿se te ha ocurrido a ti solo?, ¡qué bien has pensado” (Bilbao, A. 2015)

• Bríndales materiales y herramientas para expresar su creatividad: elige materiales que llamen su atención y les gusten como colores, hojas, plastilinas, disfraces, etc.

• Dales libertad: permíteles decidir qué quieren jugar, qué quieren crear y cómo lo quieren hacer.

• Hazles saber que lo importante es el proceso de creación: mientras un niño o niña está creando pon atención en si se divierte, si ha descubierto algo nuevo o qué ideas ha tenido, y no tanto en el resultado que esperas.

• No interfieras en sus procesos: permíteles explorar y realizar sus obras de arte, ella/él sola(o), pero muéstrate dispuesta(o) a apoyarles si lo necesitan.

• No califiques sus obras de arte: puedes comentar si te gusta o no, pero evita decirle si está “bien” o “mal”.

• Dales tiempo de aburrirse: desconéctalas(os) de los dispositivos electrónicos y deja que se “aburran”, esto les dará la oportunidad de hacer uso de su asombro e imaginación para buscar nuevas formas de divertirse.

 

 

Fuentes consultadas:

– Bilbao, A. (2015). El cerebro del niño explicado a los padres. cómo ayudar a tu hijo a desarrollar su potencial intelectual y emocional. Plataforma actual.

– Rodríguez, N. (2016). Neuroeducación para padres. Ediciones B, S. A.

– Czikszentmihaly, M. (1998) Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós.

Cómo utilizar efectivamente tus palabras

Cómo utilizar efectivamente tus palabras

Este no es un tema nuevo para el blog. En una ocasión escribí sobre el efecto de las PALABRAS sobre la vida de los demás y las consecuencias que pueden tener. Hoy considero muy importante que volvamos a tocar este tema, a fin de poder profundizar en ellas y reflexionar para saber si debemos mejorar nuestra forma de externarlas.

Las palabras son más que una herramienta de expresión oral de nuestros deseos, ideas, necesidades, pensamientos o temores. Son más que un medio para transmitir información. Las palabras son un canal de influencia sobre la vida de quienes las escuchan y sobre nosotros mismos.

Las palabras tienen el poder de construir o destruir; de levantar o derribar; de apoyar o de dañar; de sanar o de herir a muerte.

 

TAL VEZ TE GUSTE ESTE ARTÍCULO:

Cómo afectan nuestras palabras la vida de nuestros hijos

 

Estas afectan no tan solo a quien las escucha, sino a quien las pronuncia. Pues lo que dices, habla más de ti y lo que eres, que de la persona a quien se las dices. Además, de que las palabras, aún sea a modo de relajo o broma, van calando en nuestro subconsciente como si fueran verdad, y ese pensamiento va creando nuestra realidad y va determinando nuestras acciones.

 

LIBROS DE TRANSFORMACIÓN QUE DEBES LEER

 La maestría del amor   Los 4 acuerdos  El quinto acuerdo

 

Utilizar las palabras a la ligera, sin considerar el efecto que estas producen, es una irresponsabilidad garrafal que va produciendo en los demás el mismo efecto de la hierba que se pisa constantemente, SE DEFORMA y queda con MARCAS IMBORRABLES.

Cualquier forma verbal de desvalorización, de desprecio, de burla, va lacerando la salud emocional de las personas, afectando, considerablemente, su autoestima y condicionando su futuro.

 

[symple_box color=”blue” fade_in=”false” float=”center” text_align=”left” width=””]La forma de hablar, el tono de voz que usamos, los vocablos que utilizamos afectan nuestra forma de proyectarnos a los demás y determina el cómo nos perciben. Cuidar el lenguaje es asegurarnos de utilizar nuestras palabras para construir en el otro cimientos de amor, paz y crecimiento, comunicándonos de manera constructiva, eficiente y transparente; evitando usarlas como desahogo para dañar a los demás.[/symple_box]

 

En el caso de los niños, si queremos ser padres efectivos, debemos perseguir que nuestras palabras sean un decreto de bendición y abundancia sobre nuestros hijos, preguntándonos el qué, el cómo, el cuándo, le hablamos a nuestros hijos o delante de ellos sobre otras personas.

Cuidar nuestra forma de expresión es un ejercicio de salud psicológica con grandes efectos positivos sobre los demás y sobre nuestra propia mente.

¿Cómo las estás utilizando? ¿Cómo arma para el bien o para el mal? Define como las utilizarás de aquí en delante de una forma más consciente. Te di muchas razones para que no haya excusas para comenzar hoy mismo.

 

Hasta el próximo post,

 

Con amor, Bianna ♥

Un mágico encuentro con el niño interior

Audiolibro “Un mágico encuentro con el niño interior”

¡YA ESTÁ ARRIBA!💕

Tenemos nuevo audiolibro en el canal de Youtube. Es un libro que me encontró a mi -porque todo lo que buscas te está buscando a ti y no hay coincidencias- para aportarte más herramientas para conectar con mi niña interior.

Sin duda, es una obra maestra que espero te sirva de tanto impulso como lo fue para mi. Pronto tendremos más contenido arriba así que SUSCRÍBETE AL CANAL y ACTIVA LA CAMPANITA DE NOTIFICACIONES.

Un mágico encuentro con el niño interior | AUDIOLIBRO PARA SANAR Y VIVIR FELIZ

¿Qué otro libro recomiendas leer? 😍HAGAMOS UN HILO DE RECOMENDACIONES QUE TODAS PODAMOS GUARDAR. ¿Si?