Category: Crianza

que llevo en mi bolso

Productos recomendados para el cuidado de la piel | Octubre 2017

Esta es la primera vez que te comparto productos exclusivos para el cuidado de la piel, y te confieso que estoy emocionada porque sé que les gusta que les recomiende productos y prometo hacerlo con responsabilidad y con mucho amor.

Quiero que sepas que todo lo que comparto lo he utilizado y que los apruebo totalmente porque he visto sus beneficios en mi o en mi hijo y sus bondades me han enamorado.

A raíz del Taller de Vacunas: Mitos y Realidades realizado el 27 de septiembre, algunas marcas nos enviaron productos con el objetivo de que los probáramos y que los regaláramos a nuestros asistentes. Entre esas marcas tenemos SebamedSolo CoquetteDe la Caja de Tati, y Cantu.

A continuación te comparto por qué se han vuelto parte de mi rutina utilizar algunos de los productos de estas marcas. 😀

Lemon Body Wash de La Caja de Tati

La Caja de Tati es una marca de productos cosméticos hechos de manera artesanal. Su equipo está conformado por dos hermanas super cheveres que siempre están buscando la forma de innovar.

De ellas he probado el Lemon Body Wash y estoy enamorada. Este gel de baño no solo te limpia a profundidad la piel, dejándola suave e hidratada, sino que también huele riquísimo. Su aroma es una combinación de esencia de limón con otra perfume que no identifico pero que queda sutilmente impregnado en tu piel y que se siente como si te hubieras aplicado colonia. El olor es suave y muy relajante.

Crema hidratante Corporal de Sebamed

Esta crema ayuda a disminuir las molestias, la resequedad y la irritación de la piel. Además de que aporta elasticidad a la piel gracias a los lípidos naturales que contiene. Es de rápida absorción y está indicado para pieles normales y secas.

La utilizo en mi rutina de cuidado de la piel, aplicándomela sobre la piel limpia, espero se absorba y luego pongo mi crema Tummy Butter de Palmers.

Huele rico y a puros ingredientes naturales.

Crema antiestrías de cacao y crema nutritiva de coco de Solo Coquette

Solo Coquette es una empresa dominicana, que utiliza mano de obra local para crear sus productos. Me encanta esta marca, porque además de ser hecha por madres solteras de San Pedro de Macorís, los productos son fabulosos y la calidad-precio son aceptables y asequibles.

Estos productos no contienen parabencenos, ni preservantes y están hechos a base de ingredientes orgánicos y naturales.

La crema antiestrías a base de cacao y esencias se debe usar de manera diaria sobre las zonas más propensas a aparecer estrías estemos o no embarazadas (glúteos, senos, caderas, abdomen, entrepiernas). Al contener aceite de coco en su composición la piel queda bien nutrida, elástica y se recupera con mayor facilidad. Cuando te la aplicas sientes tu piel fresca y, literalmente, percibes cuando la crema está atravesando cada poro de tu piel. Tiene un rico olor a lavanda y manteca que amarás.

También he probado la crema hidratante y Nutritiva Pizca de Coco, la cual está indicada para pieles normales y ultrasecas. Otra que merece un 100 en su calificación.

Curling Cream y Styling custard de Cantu

En varias ocasiones te he contado a través de mi cuenta de Instagram las miles de razones por la que los productos de la marca Cantu se han vuelto mis favoritos. Y es que esta línea tiene un producto para cada tipo de pelo rizo y crespo, por lo que que es perfecto para utilizar en países tropicales donde reina el calor como República Dominicana.

Tienen una línea para niños y una para adultos. Están hechos a base de elementos naturales, manteca de karité, sin sulfatos, sin aceite mineral, siliconas, gluten, phthalatos, propileno, parafina ni parabenos. En esta oportunidad te hablaré de la Curling Cream y Styling custard for kids.

La Curling Cream es perfecta para cuando le has lavado el pelo a tu pequeño y quieres que su cabello quede bien acondicionado, con unos rizos hermosos, definidos pero suaves al tacto. La forma correcta de aplicarlo es dividir el pelo en secciones desde la raíz hasta las puntas y comenzar a distribuirlo. Con una pequeña cantidad puedes hacer mucho en el cabello de tu pequeño. También puedes aplicarlo en el pelo seco para activar los rizos nuevamente.

La Styling custard reduce el frizz y permite que los peinados tengan mayor fijación. Es perfecta para usarla cuando sabemos que nuestros hijos son muy activos y viven saltando y jugando, ya que permite que los peinados duren mucho más.

La línea completa de niños huele suave pero con un olor delicioso, muy tolerable incluso para niños de meses y duradero.

Por ahora estos productos son los que forman parte de mi rutina diaria y que están probados y aprobados. A medida que encuentre cositas nuevas te las iré compartiendo.

Algunos de los productos mencionados en el post:

¿Cuál de estos productos has probado o quieres probar? Me encantará leer tu comentario. 😀

 

Recomendaciones para visitar a un recién nacido y a su mamá

Tips esenciales para visitar a un recién nacido y a su mamá

Acabas de tener a tu bebé y todo el mundo está loco por ir a verlo, saber cómo es, saber cómo estás y cómo fue el proceso del parto. Esto es super normal ya que durante tus meses de embarazo no solo fuiste tú quien espero ese bebé hermoso con ansias sino que tus familiares, amigos y conocidos también añoraban este momento.

Sin embargo, hay algunas pautas  y recomendaciones esenciales que debemos seguir a la hora de visitar a un bebé y a sus padres, pues, si bien, esta etapa está llena de alegría y regocijo, es una etapa sumamente delicada y agotadora.

Toma en cuenta que esta es una etapa de adaptación en la que el bebé y los nuevos padres prefieren estar tranquilos, descansar y conocerse de manera profunda.

Por ello, antes de ir a visitar a un recién nacido y a su mamá, debemos detenernos a pensar en las necesidades de mamá y del bebé a fin de ser prudentes y cuidadosos en nuestros actos y en nuestras palabras.

A continuación, te comparto algunas recomendaciones de lo que puedes o no hacer al visitar a un bebé y a sus padres:

  • Durante las primeras 24 horas del nacimiento del bebé, no es recomendable ir a visitarlo al hospital. Tanto el bebé como la mamá acaban de pasar por un proceso agotador mental y físicamente, por lo que están agotados y lo más que anhelan es descansar. Tampoco conviene llamar por teléfono para felicitarla, ya que en la mayoría de los casos las mamás tienen contraindicado hablar durante este rango de horario. Opta mejor por enviarles un mensaje instantáneo para felicitarles y decirles que pasarás más adelante a verlos. Un entorno tranquilo y calmado es lo más conveniente durante las primeras horas para facilitar el vínculo de los padres con el bebé, establecer el contacto piel con piel y recuperarse.
  • Avisa a los padres y a la familia antes de visitarlos.
  • A la hora de visitar, trata de que tu visita sea lo más breve (no más de 30 minutos) y puntual posible; y evita que sea en horarios nocturnos o en horas de comida, cena o descanso de la familia.
  • Si el recién nacido tiene un hermanito mayor y vas a llevar algún detalle para el nuevo miembro de la familia, trata de llevarle un presente a su hermano mayor también. Esto es con el objetivo de que el hermanito mayor no se sienta triste o desplazado por el bebé. Por supuesto, no olvides llevarle un detalle a mamá. ¡Se lo merece! 😀
  • Evita usar maquillaje, colonias, perfumes o cremas de olores fuertes a la hora de visitar al bebé.
  • Evita besar, cargar o abrazar al bebé recién nacido. Recuerda que acaba de nacer y sus defensas son débiles, además de que no tiene ninguna vacuna y está muy frágil. Además, esta es una situación estresante y un poco molesta para los bebés y para las madres.
  • Si vas a tomarle fotos al bebé, procura pedirle permiso a los padres y evita usar el flash (este puede ser dañino para la vista del bebé).
  • No visitar al bebé si estás congestionada, si presentas tos, mucosidad o dolor de garganta o tienes alguna otra afección. La idea con esto, es evitar que el bebé adquiera algún tipo de infección.
  • Si el bebé tiene alguna condición médica, no hay espacio para las visitas, ni siquiera para los abuelos o tíos.
  • No es recomendable que los extraños se sienten o acuesten en la cuna del bebé, aunque sean niños.
  • Si llevas niños a visitar al bebé, procura que estén tranquilos y que no molesten al bebé ni a a la mamá.
  • Prohibido fumar en el mismo espacio o habitación donde se encuentran el bebé y la madre. Asimismo, una persona que esté oliendo a tabaco no debería estar cerca del bebé.
    • Si fumas, mejor mantente alejado del bebé. Según la pediatra Viviana Rendón, médica pediatra: “El humo que respiran las personas no fumadoras cuando están acompañadas de un fumador, puede ser extremadamente peligroso para los bebés. Una de las consecuencias es que debilita sus pulmones, los hace más propensos a infecciones de oído y duplica el riesgo de muerte súbita del bebé. Por eso, los fumadores deberían ponerse ropa limpia (que no han usado mientras fuman) cuando estén cerca de un bebé, así como lavarse las manos y la cara, especialmente después de fumar”.

Tips para visitar a un recién nacido y a su mamá

  • Si ves que llega otra visita y ya has cumplido tu tiempo, deja espacio a las nuevas visitas y vuelve en otro momento.
  • Lavarse las manos antes de cargar al bebé y pedir permiso a sus padres para hacerlo. Es recomendable tener  siempre disponible jabón o gel antibacterial para estos momentos.
  • Planifica con los allegados los tiempos y horarios de visita idóneos. Papá o quien esté con la nueva madre deben encargarse de ser reguladores del tiempo de la visita y gestionar que estas sean prudentes.
  • Dale privacidad a la nueva mamá para que lacte a su bebé. Este es un momento de conexión en el que mamá-bebé merecen paz y tranquilidad. Toma en cuenta que los primeros días el bebé puede mamar más de una docena de veces cada 24 horas.
  • Si no eres de tanta confianza para la familia, evita aparecerte por la clínica.
  • No se debe interrumpir el tiempo en el bebé es alimentado, ni se le debe despertar si está dormido.
  • Si no sabe cargar a un bebé, evite hacerlo o pida indicaciones sobre cómo lo debe sostener y procure que sea por poco tiempo.
  • Evite estar más pendiente de su celular que de las personas a las que se encuentre visitando y active la opción de silencio para prevenir que lo llamen y que el sonido asuste al recién nacido.
[Tweet “El respeto al descanso del bebé y de la madre son imprescindibles. #inspiringMom”]

¿Qué no decir?

  • Evita realizar comentarios negativos y comparaciones del bebé con otras personas.
  • No des consejos a los padres sin que ellos te los soliciten. Recuerda que ellos tienen todo el derecho de poner sus reglas y establecer sus modelos de crianza en esta nueva etapa sin que otros estén opinando al respecto. Abrumar a la madre con consejos puede estresarla en lugar de ayudarla. En vez de esto, ofrece tu ayuda a los nuevos padres, te apuesto que la valoraran.
  • Mientras que el bebé se está alimentando, es recomendable dejar a la mamá tranquila, nada de estar mirando a ver qué tal succiona el niño, ni dando consejos.
  • Cuando una mujer acaba de dar a luz  tiene las hormonas revueltas y cualquier comentario crítico puede hacerle mucho daño. Por lo tanto, sé prudente y cuidadoso con tus palabras.
  • No hables de “celos” delante del hermano mayor.
  • No te empeñes en buscar parecidos al bebé. Esto puede incomodar a los papás.
  • Evita realizar la pregunta “¿Quieres a tu hermanita/o?” o alguna variante.
  • No se debe mencionar nada sobre el estado físico de la madre. Evita hacer comparaciones del antes y el después del parto.
  • La nueva mamá recibe miles de opiniones que la confunden mucho y que, además, no está solicitando. Su madre dice esto, su suegra dice aquello, su cuñada dice lo otro, pero lo cierto es que ella como nueva madre tiene todo el derecho de manejar a sus hijos como considere que es lo correcto, por lo que lo recomendable es que le permitamos guiarse de su instinto y por los conocimientos básicos que va adquiriendo de su hijo a medida que escriben su propio manual.

Frases que debes evitar

  • Haz quedado muy gorda o con mucha barriga.
  • ¿Te has puesto senos?
  • Quedaste seca.
  • No hace tanto calor para que sudes tanto.
  • Este niño no se parece nada a ustedes. ¿No se lo habrán cambiado?
  • Tu hijo/a no se parece en nada a ti. Parece que no es tu hijo/a.
  • ¿Le vas a dar ya otra vez? Cuando todos saben que das lactancia a demanda y exclusiva, y que sí le vas a dar cada vez que llore.
  • ¿Le vas a ofrecer del otro seno ahora? Refiriéndose a lactar del otro lado.
  • Es que tú ya estás cansado de tanta teta, ¿¿verdad?? Tú quieres biberón.
  • Ahora ya no tengas más.
  • Ahora debes buscar la hembra o el varón, en caso de que no lo tengas.

Como ves, hay muchas reglas que deberíamos conocer y no pasar por alto cuando vamos a visitar a un nuevo bebé. ¿Qué otras recomendaciones añadirías? 😀

 

Madres que trabajan fuera de casa

Madres que trabajan fuera de casa, ¿Mamás ausentes y a medio tiempo?

Diversos motivos mueven a las mamás a trabajar fuera de casa, siendo los más comunes la necesidad de aportar económicamente al hogar, el deseo de proveer a los hijos dignamente y el anhelo de mejorar sus vidas. A esta realidad no le podemos restar el alto índice de madres solteras que por no contar con el apoyo de los padres de sus hijos deben asumir -solas- todos los gastos económicos de estos conjuntamente con los de la casa.

Dentro de la absurda guerra entre mamás que podemos advertir en las redes sociales (y fuera de ellas), uno de los temas de discusión que más resalta es precisamente ese: madres que trabajan fuera de casa. Por lo general, estas suelen ser duramente juzgadas por algunas de las que han optado por quedarse en el hogar para cuidar a sus hijos -decisión totalmente válida y que igualmente aplaudo, pues cada una es libre de hacer lo que entienda mejor para sí misma y sus retoños-.

En inmumerables ocasiones han sido -y continúan siendo- acusadas de estar ausentes en la vida de sus hijos, de descuidar a su pareja y hogar, de ser egoístas, ambiciosas, con prioridades desvirtuadas, de tener a su familia en un segundo plano, etc.

[Tweet “Esta es la realidad de las mamás que trabajan fuera de casa. #InspiringMom”]

Lo que muchas de las que las señalan ignoran es lo difícil que se les hace tener que dejar a sus pequeños en brazos de otras personas y confiarles a quienes probablemente no conocen muy bien el cuidado de aquellos que más aman. Ellas tienen que lidiar día a día con sentimientos de culpa (mientras más pequeños los hijos peor es) y hasta llegan a pensar en ocasiones que los han dejado abandonados.

Estas mamás batallan constantemente con el llamado del deber y con el corazón partido. Ellas no quisieran escuchar más a sus pequeños llorar al verlas partir y no ven la hora en la que alegres gritan con tanto amor y emoción: ¡llegó mi mami! o ¡mamá, llegaste; ¿qué me trajiste?”. Es en virtud de esta cara de la moneda que he querido compartirles mi opinión desde mi experiencia como hija de una mujer que toda la vida ha trabajado fuera del hogar.

Madres que trabajan fuera de casa

Tengo muy vivo los recuerdos de cuando mami salía por las mañanas a su trabajo. Digo que tengo los recuerdos muy vivos porque aún grandecita lloraba su partida y esperaba su llegada con tantas ansías y alegría. Cada llamada que ella hacía a la casa durante su jornada me regocijaba de gran manera; siempre preguntando si habíamos comido, hecho la tarea, bañado, etc.

Yo le doy muchas gracias a Dios por mi madre -una mujer muy luchadora- que me ha enseñado el valor del trabajo honrado y que también me ha inculcado el amor y el respeto por él. De ella aprendí a buscar con honor lo propio sin aspirar o esperar a que alguien más me de lo que yo misma puedo obtener con sacrificio, decoro y preparación. De igual forma, me ha dado el mejor ejemplo de superación humana y académica y, con su accionar, me empuja a dar todo de mí en cada desafío que emprendo.

Si bien es cierto que las mamás que trabajan fuera de casa no están todo el tiempo con sus hijos, no es menos cierto que madres como la mía nunca han estado ausentes. Ella siempre llegaba “corriendo” a mis actividades y a las de mis hermanos, pero llegaba, y eso nunca lo olvidaré, ni tampoco todo el sacrificio que hizo y aún hace para darnos a nosotros sus hijos el ejemplo de trabajo digno, así como una mejor calidad de vida.

Ver el crecimiento de mi madre en la actividad que desempeña, su excelencia y entrega, sencillamente me llena de orgullo. Para mí ella es una mujer muy loable, meritoria, guerrera y extraordinaria. Hoy, siendo adulta, puedo decir que la mejor herencia es la que me ha transmitido: trabajar con honradez.

Bendigo a todas las madres que tienen que apretarse el corazón para buscar fuera el sustento de su familia; por esas que después de batallar durante todo el día llegan a casa con una sonrisa, dispuestas a compartir con los suyos y a hacer tareas del hogar, no obstante todo el cansancio que llevan sobre sus hombros.

Gracias a todas las mamitas que sufren rotura de corazón cada mañana al dejar a sus hijitos para salir a trabajar, ¡ustedes también son madres presentes y a tiempo completo!

 

Viajando con embarazadas

Viajando con embarazadas – Mujer Ideas #48

Te comparto el contenido del programa Mujer Ideas del sábado 23 de septiembre del 2017.

En el estuvimos conversando con Karina Mejía de Karlyam’s Travels sobre las precauciones y consejos a tomar en cuanto si vamos a viajar embarazadas o con alguien que lo está.

La mejor etapa para viajar es el segundo trimestre de tu embarazo, aunque no significa que no puedes hacerlo antes o después.

  • Coméntale a tu doctor que vas de viaje y solicita una carta que resuma tu historial médico y llévalo contigo.
  • Incluye en tu bolso una agenda con los teléfonos más importantes (Doctor, familiares, Clínica, etc.) E identifica algún Centro de emergencia cerca al destino de tus vacaciones.
  • Lleva un pequeño neceser con lo imprescindible, en caso de parto prematuro.
  • Lleva contigo almohadas para la espalda baja y para tu panza para comodidad en el desplazamiento.
  • Escoge destinos cercanos, relajados y evita lugares con carreteras o vías de difícil accesos.
  • Evita lugares exóticos y propensos a enfermedades.
  • Realiza paradas estratégicas, muévete en la medida de lo posible, ponte de pie, estira las piernas.
  • Viste ropa cómoda y holgada que facilite la respiración y calzados planos con suela adherente.
  • No salgas con el estomago vacío y lleva provisiones de frutos secos, que puedan mitigar el hambre y evitarte náuseas o mareos.
  • Mantente siempre hidratada.
  • Si vas a salir del país, debes asesorarte sobre el límite de semanas de embarazo en las cuales las aerolíneas te permiten abordar el avión.
  • Usa siempre el cinturón de seguridad y asesórate sobre la forma correcta de usarlo en tu estado.
  • Informa a tu agente de viajes sobre tu estado, así podrá solicitar algunas amenidades al lugar de destino, para hacerte la estadía más cómoda.

Dentro de nuestro contenido encontrarás:
*Recibimos a Mavel Paulino de Anchoitas, El Musical.
*Segmento “Mi embarazo Semana a Semana”
*Recibimos a Jennifer Arias con la invitación al taller El Arte de Planificar un Evento.
*Recibimos a Karina Mejía de Karlyam’s Travels con el tema Viajando con embarazadas.

A continuación te comparto el podcast para que puedas escuchar todo el contenido sin perderte ningún detalle.

Recuerda que podrás encontrar nuestros podcast en Soundcloud, así que suscríbete para que no te pierdas los nuevos contenidos.

Puedes encontrar la grabación de este programa en nuestro canal de Youtube.

Compártenos en un comentario cuáles son tus dudas y trataremos de responderlas en el programa.

 

 

Necesidad de oración y conversión

Necesidad de oración y conversión

Como humanidad siempre hemos tenido la necesidad de orar y convertirnos, así como de recibir misericordia y protección divina. Sin embargo, hoy esa necesidad es mucho mayor, se hace urgente ante tantos desastres naturales que nos han golpeado duramente y la misma maldad del ser humano (elevada a su máxima potencia) que tanto daño ha causado al prójimo y al planeta.

La  Palabra de Dios nos conmina a mantenernos en oración en todo momento, en todo lugar (Lc 18, 1-8) y a convertirnos sin dilación porque el Reino de los cielos está cerca (Mt. 4, 17). En consecuencia, no tenemos que esperar que algo ande mal para orar y entregar nuestras vidas al Señor.

Mientras mi corazón se desgarraba al ver fotos y videos del terremoto que azotó a México recordé los versículos 2, 3 y 4 del Salmo 46, los cuales rezan de la siguiente manera:

“Dios es nuestro refugio y fortaleza, socorro siempre a mano en momentos de angustia. Por eso, si hay temblor no temeremos, o si al fondo del mar caen los montes; aunque sus aguas rujan y se encrespen y los montes a su ímpetu retiemblen: el Señor Sabaot está con nosotros, es nuestro baluarte el Dios de Jacob.”

Ese pasaje bíblico colmó de paz todo mi ser y me reafirmó que Dios está con nosotros y es Todopoderoso. Ahora bien, para que de Él salga poder es necesario que en nosotros se de la combinación de cuatro elementos: humildad, oración, obediencia y conversión. Dice su Palabra en 2da. de Cr 7,14 que:

“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”

Necesidad de oración y conversión

Evidentemente Dios quiere oír, perdonar y sanar, pero de la única forma en que esto puede suceder es llevando a la práctica los cuatro elementos a los cuales me referí anteriormente, es decir:

  • Si asumimos de todo corazón una actitud humilde delante de Dios, reconociendo nuestra pequeñez e insuficiencia.
  • Si oramos sin cesar.
  • Si obedecemos sus preceptos y su voluntad por amor a Él.
  • Si sufrimos una real y profunda conversión, es decir, si mostramos un cambio de vida centrada en Jesucristo, fruto de un encuentro personal con Él.

La invitación que quiero hacerles en este momento es a ver más allá de todo lo que está sucediendo, más allá de las catástrofes, de las pérdidas, del dolor… DIOS NOS ESTÁ HABLANDO en una clara demostración de su inmenso amor por cada uno de nosotros. Todo lo que está aconteciendo son oportunidades que Él nos está brindando para que nuestros corazones sufran una REAL conversión y empecemos a vivir una vida con propósitos que repercutirá más allá de esta vida terrenal.

La Biblia recoge todo lo que estamos viviendo y nos advierte que estos son los últimos tiempos (leer Mt 24). No lo digo para crear alarma, ni pánico, sino para crear conciencia de que necesitamos de Dios, dar testimonio de Él, predicar el Evangelio a tiempo y a destiempo, amar, ayudar, perdonar… 

¡Ánimo! Aún estamos a tiempo para volver nuestro rostro al Padre Eterno, para ser escuchados y perdonados por Él, para que sane nuestra tierra. Sus brazos abiertos nos esperan; tomemos la firme decisión de imitar a Cristo y de vivir para Él.

 

preparandonos para el parto

Preparándonos para el parto – Programa Mujer Ideas #47

Ayer, 16  de septiembre, fue mi bienvenida oficial como parte del programa Mujer Ideas, un programa femenino en donde se comparte información práctica para la mujer de hoy, transmitido por la emisora Vida FM 105.3.

Agradezco a mis amigas Rosanna Carrasco y Blanca Gónzalez por su gran acogida.

¡No puedo estar más feliz!

El tema tratado en el programa fue “Preparándonos para dar a luz: Qué debemos hacer y tomar en cuenta en nuestras últimas semanas”.

Recibimos en cabina al Dr. Miguel Hernández Oleaga, Ginecobstetra y Colposcopista para hablarnos de este tema tan importante y que, a veces, nos causa tantas dudas.

A continuación te comparto el podcast para que puedas escuchar todo el contenido y las informaciones.

Recuerda que podrás encontrar nuestros podcast en Soundcloud, así que suscríbete para que no te pierdas los nuevos contenidos.

Puedes encontrar la grabación de este programa en nuestro canal de Youtube.

Compártenos en un comentario cuáles son tus dudas y trataremos de responderlas en el programa.