Cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo

No es solo la panza: Cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo

Gestar un bebé en nuestro vientre es un milagro indescriptible, y más si ese bebé ha sido buscado y añorado por mucho tiempo. Definitivamente tu cuerpo trabaja muy duro para soportar toda la carga que se le exige durante esta etapa para hacer que tu bebé crezca sano y fuerte.

Algunos de los cambios más frecuentes que experimentamos son senos sensibles, nauseas y vómitos, decaimiento, mareos, cambio en nuestro apetito (unas comemos más, otras menos) y necesidad frecuente de orinar, pero ¿Hay algo más cambiando dentro de nosotras? ¿Cuáles son esos cambios?

Desde el mismo instante en que tu bebé es concebido, tu cuerpo comienza a trabajar duro para que el crezca. Al finalizar las primeras 12 semanas, tu bebé ya se ha desarrollado casi en tu totalidad. Esta es la etapa más demandante debido a su relevancia en el sano desarrollo del bebé.

He ahí la importancia de mantenernos bien nutridas, tomando los suplementos, vitaminas y minerales necesarios para un óptimo crecimiento del bebé y, por supuesto, para el buen mantenimiento de nuestra salud.

[Tweet “Mira los cambios que experimenta tu cuerpo cuando estás embarazada. #InspiringMom”]

En resumen, los cambios hormonales masivos por los que pasamos mientras estamos embarazadas reajustan todo nuestro organismo y realizan cambios drásticos pero necesarios para que nuestro bebé se desarrollo en perfecto estado y prepara tu cuerpo para el parto y la lactancia.

A continuación te comparto cuáles otros cambios experimentas:

Hormonas

La razón principal de la mayor parte de los cambios que experimentamos física y emocionalmente mientras estamos embarazadas es el aumento de la producción de hormonas.

Se incrementa la producción de estrógeno, progesterona, las glándulas tiroides crecen, nuestro sistema endocrino produce oxitocina, para ayudarnos en la labor del parto; y aumenta la hormona prolactina, que prepara nuestro senos para lactar.

Todos estos cambios son los que a veces ocasionan que nos sintamos calientes o con coques de calor esporádicos.

Cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo

Senos

El aumento en los niveles de estrógeno y progesterona puede ocasionar que nuestros senos estén adoloridos, inflamados, nos ardan o nos dé mucha comezón. Estos cambios tienen como objetivo la preparación para la lactancia. Es probable que durante esta etapa tus senos crezcan tanto que te salgan estrías, por lo que necesitas mantener esta área bien hidratada para combatirlas.

Durante el embarazo, hay un aumento en el suministro de sangre a los senos, y esto puede causar venas azuladas debajo de la piel.

Las areolas y los pezones tienden a ponerse oscuros y un poco más grande. Luego de que has concebido las pequeñas glándulas de las aréolas aumentan de tamaño y se vuelven irregulares, segregando una sustancia oleaginosa (calostro) que evita que se resequen y se agrieten.

Cuerpo

Tu columna vertebral se realinea para ayudar a tu cuerpo con la postura, mantener el balance y a sostener el peso de tu bebé. Al mismo tiempo, subirás un par de libras para ayudar a que tu cuerpo a que tenga la fuerza de soportar el nuevo ser que está gestándose dentro de ti. Ese peso ganado contribuirá al desarrollo y readaptación de tus órganos, de la placenta y del feto.

Las uñas de tus pies y manos crecen más rápido y fuertes gracias a los altos niveles de estrógeno en tu cuerpo. Tus pies pueden llegar a retener liquido y pueden hincharse debido al fluido extra que tienes circulando por todo tu cuerpo.

Respiración

Nuestro sistema respiratorio atraviesa grandes cambios para poder incrementar la cantidad de oxigeno que nos demanda el útero, la placenta y el feto. El volumen de sangre aumenta, lo que significa que el flujo sanguíneo y los latidos cardíacos también, mientras desciende la presión arterial, lo que ocasiona que sintamos que nos esforzamos más para respirar.

Órganos

Tus órganos surtirán cambios de estado y de posición. El útero se expanderá para dar cabida al bebe que está en constante crecimiento. El estomago será desplazado a la derecha o a la izquierda de manera gradual.

Asimismo, el útero presionará la vejiga y los músculos pélvicos, provocándote deseos frecuentes de orinar e incontinencia. Nuestros riñones están haciendo un esfuerzo extra para poder colaborar en todos estos cambios, así que asegúrate de mantenerte hidratada tomando mucha agua.

Piel y cabello

Los cambios en tu piel serán notables y resultaran en un crecimiento de tu estomago, tus senos, ensanchamiento de las caderas y muslos. Por esto es importante que mantengas tu piel hidratada utilizando cremas a base de aceites de coco, almendra o manteca de cacao o karité; y bebiendo mucha agua.

La pigmentación oscura en tu piel y las venas azuladas desaparecerán cuando hayas dado a luz.

La textura y el volumen de tu cabello tienden a cambiar. En ocasiones crecen mucho y muy rápido. En otros pueden tornarse más frágiles. Normalmente tendemos a perder unas 100 hebras de cabello al día, cosa que disminuye grandemente durante el embarazo. Por eso muchas pierden mucho cabello luego de dar a luz.

Como vimos, el cuerpo de una mujer embarazada atraviesa numerosos cambios. Estos son solo algunos de ellos. ¿No es maravilloso?

¿Experimentaste alguno de estos cambios cuando estuviste embarazada? Cuéntame tu experiencia. 😀

 

El cambio comienza por ti

El cambio comienza por ti

Reconocer que estamos mal, que nuestra postura no es la correcta y que con nuestras actitudes estamos transfiriendo patrones de conducta dolorosos, es el primer paso para cambiar y disponernos a ser lo mejor que podamos ser.

Este reconocimiento es difícil porque no siempre estamos dispuestos a dar un viaje hacia nuestro interior y descifrar nuestras emociones, aceptando aquello que no nos permite crecer ni ser felices, y que, posteriormente, no favorece la sanidad de las heridas del pasado.

Para lograr cambios duraderos, deberemos revisarnos a profundidad, concentrarnos y enfocarnos en realizar acciones paso a paso que nos permitan sanar.

[Tweet “El cambio comienza por reconocer nuestras debilidades y trabajar en ellas.”]

Debemos estar conscientes de si esos cambios son sinceros, si son necesarios, prudentes y convenientes, pero, sobre todo, debemos estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort que, en muchas ocasiones, es nuestra cárcel de oro.

Hay muchísimas razones por las cuales no queremos cambiar, sin embargo, reconocer que es lo que nos paraliza, es lo que nos permitirá comenzar a trabajar de manera efectiva para quitar las barreras que nos impiden ser nuestra mejor versión.

Algunos de estos factores son:

  • No estar seguros de lo que queremos conseguir.
  • No saber realmente lo que queremos o sus beneficios a largo plazo.
  • No estar dispuestos a hacer lo que hay que hacer para cambiar.
  • No visualizarnos logrando esa meta.
  • Desconfiar de nuestras habilidades y nuestro poder.
  • No querer cambiar.

Luego de determinar cuáles son las razones por las que nos estamos resistiendo al cambio, el segundo paso es Visualizarnos.

El cambio comienza por ti

¿En qué consiste la visualización?

Este concepto nos plantea la idea de que para conseguir mejorar nuestra vida y alcanzar nuestras metas, debemos vernos como si ya fuéramos eso que queremos ser, debemos saborear las experiencias que podríamos vivir siendo lo que anhelamos ser y debemos experimentar las emociones que eso desencadenaría en nosotros.

Por ejemplo, si quieres ser una oradora reconocida internacionalmente, podrías comenzar por imaginarte estando en un pódium frente a un público maravilloso que disfruta de oírte compartir tus vivencias y conocimientos, podrías imaginar tu sentimiento de alegría y satisfacción al verte allí impactando tantas vidas. Incluso podrías imaginar cómo luces (tu físico, tu ropa, tu perfume y tu maquillaje). Todo esto te permitirá comenzar a tomar acción enfocada en un propósito claro.

El tercer paso es aceptar cuales malos hábitos o conductas debemos quitar de nuestras vidas si queremos llegar a convertirnos en eso que visualizamos.

Y el cuarto paso, identificar los disparadores de malas actitudes, de malos hábitos, de sentimientos negativos, y comenzar a disolverlos, ya sea por medio del distanciamiento o de medidas preventivas para evitar llegar al punto que queremos evitar.

Luego de que hagas todos esto, comenzarás a ver cambios sorprendentes en tu vida y en tus relaciones. Tu familia y todos los que amas se beneficiaran de tu nuevo yo y de manera inconsciente comenzarás a impactarlos.

Así que no te detengas si en algún momento recaes, sigue adelante, retoma lo que comenzaste, no te rindas.

Cuando hagas algo bien y sientas que estás alcanzando tu meta, reconócelo y prémiate. Establece cuáles son tus indicadores del éxito para así saber cuándo avanzas.

Identifica de que manera afectan la consecución de tu meta quienes te rodean, quiénes pueden ayudarte, quiénes pueden afectarte. Saber con quienes cuentas te permitirá crear una red de apoyo sincera que te de ánimos que te ayude a seguir cuando las fuerzas te abandonan.

Como ves, la única forma de cambiar el mundo es cambiándonos a nosotros mismos. Si nosotros mejoramos, todo nuestro entorno mejora.

No lo pienses más y lánzate por lo que quieres. ¡El cambio comienza por ti!

 

mickey-mouse-cumple-89

Así festejará Mickey mouse su cumpleaños #89

En la antesala de su cumpleañosMickey Mouse sorprenderá a algunos de sus mayores admiradores en ocho lugares del mundo. Antes del gran día, el 18 de noviembre, la mayor estrella de Disney viajará a emocionantes destinos como Chile, Canadá, Japón, China, Inglaterra y Estados Unidos. Esos mágicos momentos serán capturados y compartidos en los canales de televisión de Disney y las cuentas de Facebook de Mickey Mouse Latinoamérica,  Disney Channel LatinoaméricaDisney XD Latinoamérica y Disney Junior Latinoamérica, donde los fans podrán disfrutar de nuevos contenidos durante todo el mes. Además, Mickey Mouse dará algunas sorpresas más cuando visite los estudios de “Good Morning America” en Nueva York el próximo 15 de noviembre.

cumpleaños Mickey Mouse

Los canales de Disney en Latinoamérica, por su parte, se unirán a las celebraciones con programación especial: en Disney Junior la fiesta comienza el sábado 18 a las 11:00 con películas, episodios temáticos de las series La Casa de Mickey Mouse y Mickey: aventuras sobre ruedas. Por su parte, ese mismo día Disney Channel estrenará en Latinoamérica y el mundo un maratón de cortos protagonizados por Mickey Mouse, entre ellos un nuevo especial dedicado a su cumpleaños en el que Minnie Mouse pierde las notas de la canción del agasajado y necesita recuperarlas para salvar la celebración.

Adicionalmente Oh My Disney, Compromiso Disney y otros sitios de Disney publicarán videos, imágenes, historias, recetas y artículos relacionados con Mickey Mouse antes de su cumpleaños y durante el mismo. Los fans están invitados a participar de la conversación en redes sociales con el hashtag #FelizCumpleMickey.

 Y por supuesto, en los parques temáticos Disneyland y Walt Disney World Resorts, así como las tiendas Disney en los Estados Unidos se harán festejos especiales: en Disneyland, en Anaheim, habrá un desfile especial con algunos de los amigos de Mickey y la banda de Disneyland; y en Magic Kingdom, en Orlando, los personajes e intérpretes bailarán  una canción especial tematizada para el cumpleaños durante el desfile Move It! Shake It! Dance & Play It!. Además, se distribuirán prendedores saludando al cumpleañero y habrá productos conmemorativos, dulces y “photo opportunities” en ambos parques. Las celebraciones también se extenderán a todos los parques temáticos internacionales de Disney, incluidos Disneyland París, Hong Kong Disneyland, Tokyo Disney Resort y Shanghai Disney Resort.

El cumpleaños de Mickey Mouse se conmemora en homenaje al estreno de su primera película, Steamboat Willie, el 18 de noviembre de 1928, en el Colony Theatre de la ciudad de Nueva York. Desde entonces, el personaje ha protagonizado más de 100 caricaturas; actualmente se lo puede ver en Disney Channel en los cortos animados Mickey Mouse, y en Disney Junior en Mickey: aventuras sobre ruedas.

¿Cuáles son tus mejores recuerdos acompañados de este personaje?

Crédito de foto: Janette Pellegrini/Getty Images

 

hacer-dinero-con-mi-blog

Cómo hago dinero con mi blog

Cuando estamos comenzando la carrera de convertirnos en bloggers profesionales, muchas veces nos sentimos estancados, pues entre el tiempo que puede tardar nuestra web en obtener un tráfico relevante y los gastos en los que incurrimos al lanzarlo (contratar hosting, comprar el dominio, comprar plantilla, capacitaciones), muchas veces queremos tirar la toalla.

Pero hoy te traigo buenas noticias. Existen formas de comenzar a monetizar tu blog desde el inicio, sin mucha complicación y sin dejar tu trabajo. Una de esas formas son los programas de afiliados. ¿Has escuchado hablar de ellos?

Los programas de afiliados son aquellos que te permiten revender o publicitar algún producto o servicio por medio de banners o un link, y a través de ellos ganar una comisión por la venta o por cada clic generado.

Este es uno de los sistemas más populares debido a que puedes comenzar a ganar dinero adicional con tu blog, sitio web o boletín informativo por correo electrónico sin tener un almacén de productos propio y de manera fácil.

La principal recomendación es colocar los banners o vínculos en un lugar donde tus visitantes, clientes y amigos lo vean y de ese modo ganar dinero con cada compra que se haga a través de tus anuncios.

CÓMO HAGO DINERO CON MI BLOG (1)

¿Qué debo buscar en un programa para afiliados?

Los mejores y más rentables programas para afiliados se enfocan en productos de alta demanda, como dominios, hosting, libros y productos y servicios relacionados con tu nicho. Busca un programa que sea favorable, que vaya acorde a tu mercado, que sea confiable y que ofrezca asistencia técnica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para utilizarla en caso de que tuvieses dudas. Si la marca o empresa a la que te afiliaras es ampliamente reconocida, ¡mucho mejor!.

¿Por cuáles plataformas de afiliados puedo comenzar?

Por cada influencer o referido que traigas a las siguientes comunidades y que se den de alta desde el enlace personalizado que te facilitan cuando eres miembro, recibes un porcentaje de todas las compras que realice o campañas en las que participe.

De igual manera, te comparto mis mejores consejos para que crear tu blog y monetizarlo sea más fácil.

? Definir ¿cuál es tu por qué?

Piensa en cómo crear un blog puede cambiar tu vida actual. Acaso quieres ¿trabajar menos tiempo? ¿más tiempo libre? ¿poder elegir tu horario? ¿mayor libertad económica? ¿compartir tus talentos y pasiones? ¿más tiempo para compartir con tus hijos?

Piensa en ello antes de lanzarte. Pues lo que sostendrá tu proyecto en tiempos de crisis es recordar por qué comenzaste.

? Planifica bien el tiempo

Establece que cantidad de tiempo dedicarás a tu proyecto de manera diaria y busca la manera de optimizar tus días. Levántate un tanto más temprano o aprovecha cuando los niños se han ido a dormir para avanzar en tu proyecto al menos una hora al día.

? Establece objetivos SMART

Establece objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y atados al tiempo para todo proyecto que realices. Lo recomendable es que hagas listas de tareas trimestrales, de manera que día a día puedas enfocarte en al menos una prioritaria y sentir que estás cada vez más cerca de tu meta.

[Tweet “La suerte es la excusa de quienes no lo intentan. #InspiringMom”]

? Premia tu esfuerzo

Muchas veces se nos olvida darnos una palmadita, reconocer nuestros avances y premiar nuestros logros. Brindarnos automotivación es importante para mantener el equilibro en nuestras vidas.

Dedica tiempo a cuidarte (hacer ejercicios, comer mejor), desintoxica tu vida de personas o energías negativas y descansa.

Ya lo ves, conseguir monetizar tu blog no es cuestión de suerte, es una labor que requiere mucho trabajo y constancia.

Y tú, ¿estás pensando crear un blog?

 

que llevo en mi bolso

Productos recomendados para el cuidado de la piel | Octubre 2017

Esta es la primera vez que te comparto productos exclusivos para el cuidado de la piel, y te confieso que estoy emocionada porque sé que les gusta que les recomiende productos y prometo hacerlo con responsabilidad y con mucho amor.

Quiero que sepas que todo lo que comparto lo he utilizado y que los apruebo totalmente porque he visto sus beneficios en mi o en mi hijo y sus bondades me han enamorado.

A raíz del Taller de Vacunas: Mitos y Realidades realizado el 27 de septiembre, algunas marcas nos enviaron productos con el objetivo de que los probáramos y que los regaláramos a nuestros asistentes. Entre esas marcas tenemos SebamedSolo CoquetteDe la Caja de Tati, y Cantu.

A continuación te comparto por qué se han vuelto parte de mi rutina utilizar algunos de los productos de estas marcas. 😀

Lemon Body Wash de La Caja de Tati

La Caja de Tati es una marca de productos cosméticos hechos de manera artesanal. Su equipo está conformado por dos hermanas super cheveres que siempre están buscando la forma de innovar.

De ellas he probado el Lemon Body Wash y estoy enamorada. Este gel de baño no solo te limpia a profundidad la piel, dejándola suave e hidratada, sino que también huele riquísimo. Su aroma es una combinación de esencia de limón con otra perfume que no identifico pero que queda sutilmente impregnado en tu piel y que se siente como si te hubieras aplicado colonia. El olor es suave y muy relajante.

Crema hidratante Corporal de Sebamed

Esta crema ayuda a disminuir las molestias, la resequedad y la irritación de la piel. Además de que aporta elasticidad a la piel gracias a los lípidos naturales que contiene. Es de rápida absorción y está indicado para pieles normales y secas.

La utilizo en mi rutina de cuidado de la piel, aplicándomela sobre la piel limpia, espero se absorba y luego pongo mi crema Tummy Butter de Palmers.

Huele rico y a puros ingredientes naturales.

Crema antiestrías de cacao y crema nutritiva de coco de Solo Coquette

Solo Coquette es una empresa dominicana, que utiliza mano de obra local para crear sus productos. Me encanta esta marca, porque además de ser hecha por madres solteras de San Pedro de Macorís, los productos son fabulosos y la calidad-precio son aceptables y asequibles.

Estos productos no contienen parabencenos, ni preservantes y están hechos a base de ingredientes orgánicos y naturales.

La crema antiestrías a base de cacao y esencias se debe usar de manera diaria sobre las zonas más propensas a aparecer estrías estemos o no embarazadas (glúteos, senos, caderas, abdomen, entrepiernas). Al contener aceite de coco en su composición la piel queda bien nutrida, elástica y se recupera con mayor facilidad. Cuando te la aplicas sientes tu piel fresca y, literalmente, percibes cuando la crema está atravesando cada poro de tu piel. Tiene un rico olor a lavanda y manteca que amarás.

También he probado la crema hidratante y Nutritiva Pizca de Coco, la cual está indicada para pieles normales y ultrasecas. Otra que merece un 100 en su calificación.

Curling Cream y Styling custard de Cantu

En varias ocasiones te he contado a través de mi cuenta de Instagram las miles de razones por la que los productos de la marca Cantu se han vuelto mis favoritos. Y es que esta línea tiene un producto para cada tipo de pelo rizo y crespo, por lo que que es perfecto para utilizar en países tropicales donde reina el calor como República Dominicana.

Tienen una línea para niños y una para adultos. Están hechos a base de elementos naturales, manteca de karité, sin sulfatos, sin aceite mineral, siliconas, gluten, phthalatos, propileno, parafina ni parabenos. En esta oportunidad te hablaré de la Curling Cream y Styling custard for kids.

La Curling Cream es perfecta para cuando le has lavado el pelo a tu pequeño y quieres que su cabello quede bien acondicionado, con unos rizos hermosos, definidos pero suaves al tacto. La forma correcta de aplicarlo es dividir el pelo en secciones desde la raíz hasta las puntas y comenzar a distribuirlo. Con una pequeña cantidad puedes hacer mucho en el cabello de tu pequeño. También puedes aplicarlo en el pelo seco para activar los rizos nuevamente.

La Styling custard reduce el frizz y permite que los peinados tengan mayor fijación. Es perfecta para usarla cuando sabemos que nuestros hijos son muy activos y viven saltando y jugando, ya que permite que los peinados duren mucho más.

La línea completa de niños huele suave pero con un olor delicioso, muy tolerable incluso para niños de meses y duradero.

Por ahora estos productos son los que forman parte de mi rutina diaria y que están probados y aprobados. A medida que encuentre cositas nuevas te las iré compartiendo.

Algunos de los productos mencionados en el post:

¿Cuál de estos productos has probado o quieres probar? Me encantará leer tu comentario. 😀

 

mitos y realidades de las vacunas

Mitos y realidades de las vacunas

Hace unos días llevamos a cabo nuestro taller de Vacunas: Mitos y realidades de la mano de la Doctora Vanessa de la Maza. En este ameno conservatorio se trataron de manera muy profesional aquellas dudas que embargan a los padres a la hora de vacunar a sus pequeños.

CHARLA VACUNAS

A continuación te comparto algunos mitos y realidades de las vacunas:

  • No debemos dar acetaminofen antes de vacunar a menos que exista fiebre.
  • Si nos volamos una dosis de alguna vacuna, existen formas de volver nuevamente a tomar el ritmo. Lo que debemos hacer es rápidamente hacer una cita con nuestro pediatra y este nos la indicará nuevamente. Probablemente nos indique dosis más frecuentes de la vacuna perdida para ponernos al día y así no perder ninguna efectividad.
  • La creencia de que el niño no se puede vacunar cuando está enfermo es un mito erróneo muy arraigado dentro de la población. A esto se le llama oportunidades perdidas en vacunación, y una oportunidad de vacunar no se puede perder a menos que el niño esté muy grave, ya que esto, obviamente le causara discomfort. Se puede vacunar cuando el niño tiene fiebre, diarrea, gripe, cuando está usando medicamentos o antibióticos, y esto no va a empeorar la enfermedad. Ciertamente el niño puede sentir molestia, pero es mejor la protección que la molestia.
  • La vacuna de la influenza no causa gripe y no la empeora. Si se pueden llegar presentar síntomas leves de gripe, pero no va a ser algo grave, porque recordemos que por medio de las vacunas le estamos simulando a nuestro cuerpo una enfermedad. Debemos tener pendiente que la vacuna de la influenza no solo nos protege contra la gripe, sino que nos protege de la neumonía, que si puede llegar a ser una enfermedad mortal si no es tratada a tiempo.
  • La vacuna de la influenza es recomendable colocarla al primer año de edad del pequeño, luego a los 6 meses, y de aquí en adelante, aplicarla de manera anual.
  • Si el área donde se aplicó la vacuna está muy caliente, dura como una piedra  so si está muy roja, debemos llevar al niño al pediatra porque en ocasiones se pueden producir abscesos y es necesario tratarlo.
  • La vacuna BCG, que es la que evita la tuberculosis, no siempre produce cicatriz. Es una vacuna intradérmica que protege contra la tuberculosis grave, no contra la tuberculosis pulmonar.
  • Las probabilidades de una anafilaxia o reacción alérgica a una vacuna son muy escasas, apenas de 1% por cada 1 millón de personas.
  • Las vacunas no causan autismo.
  • Nuestro organismo está capacitado para recibir hasta 10,000 vacunas al mismo tiempo sin que se sature. Esto nos indica que no importa la cantidad de vacunas indicadas a nuestros pequeños, sus cuerpos están preparados para ello.
  • La vacuna del PPH (Papiloma Humano) también se aplica en varones. Los varones también se pueden enfermar de esta enfermedad, le pueden salir verrugas genitales y en la boca, y pueden padecer cáncer de pene.
  • Vacunar previene 3 millones de muertes anualmente y discapacidad intelectual en 750,000 niños anualmente.

¿Que se ha logrado con las vacunas?

  1. Se ha logrado erradicar casi de manera total la viruela.
  2. Se ha logrado erradicar casi de manera total el polio.
  3. Se ha logrado prevenir enfermedades mortales y sus secuelas.
  4. Se ha logrado prevenir enfermedades en personas vulnerables.

Ese día realizamos una transmisión en vivo vía nuestro fanpage An Inspiring Mom. Acá te la dejamos para que puedas verla y aclares mejor tus dudas.

 

Agradecemos infinitamente a nuestros patrocinadores y marcas que nos apoyaron para que este evento fuera una realidad: Centra Care Sala de emergencia Pediátrica, Sebamed, Solo Coquette, De la Caja de Tati, Bio Oil de Laboratorio Collado, Palmers y Cantu.

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad de padres? Suscríbete en este formulario dejando tu nombre y email. Te estaremos enviando todas nuestras actividades, promociones y buenas nuevas. 😀