¿La melatonina ayuda a mi niño a dormir?

¿La melatonina ayuda a mi niño a dormir?

¡Hola #MyDears!! Espero estén super bien.

En este nuevo post les hablaremos sobre LA MELOTONINA y si es recomendable o no usarse en niños para que puedan dormir💤.

Hablando de cifras, es necesario que sepan que los problemas para conciliar el sueño afectan a entre el 15 % y el 25 % de los niños y adolescentes. El hecho de no tener un sueño adecuado provoca: Irritabilidad, dificultad para concentrarse, presión arterial alta, problemas de peso y obesidad, dolores de cabeza y depresión. Por ello, es comprensible que seamos muchos los padres en búsqueda de soluciones efectivas.

Una de las posibles soluciones es la indicación de Melatonina para ayudar a los niños a conciliar el sueño. Pero a continuación te compartiremos algunas informaciones importantes que debes tomar en cuenta antes de aplicar este método:

[symple_highlight color=”blue”]Según el portal healthychildren.org, la melatonina es una sustancia natural, similar a una hormona, producida por un área del cerebro llamada glándula pineal. Se libera naturalmente durante la noche y le dice al cuerpo que es hora de dormir.[/symple_highlight]

Esta sustancia se vende como ayuda para dormir. Por tal razón es de fácil acceso al conseguirse en farmacias o tiendas de suplementos naturales sin receta médica. Podemos encontrarlas en pastillas, líquido, gomitas masticables, etc. No obstante, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no la considera un medicamento, sino un suplemento alimenticio, por lo tanto no hay una regulación de su parte en cuanto a la cantidad, duración y edades en las que se puede utilizar🙈.⠀

La melatonina también puede ayudar a niños con trastornos del neurodesarrollo, como autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). En estos casos, su uso debe estar igualmente controlado por un especialista.

Antes de probar este tipo de métodos, es importante que hayamos intentado implementar previamente hábitos saludables para dormir.

¿En cuáles casos es recomendable el uso de Melatonina?

La melatonina puede ser una forma de ayudar a corto plazo a algunos niños a descansar mientas usted intenta implementar buenas rutinas para la hora de dormir. Es muy útil en casos en los cuales niños mayores y adolescentes no pueden conciliar el sueño con facilidad, en tanto se crear rutinas efectivas que le ayudan a restablecer sus horarios de sueño.

¿La melatonina ayuda a mi niño a dormir?

ALGUNAS RECOMENDACIONES:

1. La melatonina no debe ser nunca la primera opción de tratamiento en un niño. A menudo, los problemas para conciliar el sueño  de los niños se pueden resolver con buenas rutinas para la hora de dormir. Las rutinas pueden ser específicas para su hijo y su edad, pero deben ocurrir todas las noches más o menos a la misma hora. Esto ayudará a su hijo a entender que es hora de tranquilizarse y de ir a dormir.

2. Si no logra implementar una buena rutina para la hora de dormir para su hijo, hable con el pediatra para ver si hay otros problemas que podrían estar provocando las dificultades de su hijo para dormir.

3. Sea constante en las rutinas de la hora de dormir es ser constante.

4. La melatonina o cualquier otro medicamento o suplemento siempre debe ser indicado y monitoreado por un médico especializado en sueño (si es de niños mejor).

5. Se desconocen los efectos a largo plazo del uso de la melatonina en los niños. Por tal motivo, el uso de este debe ser por poco tiempo.

6. Es importante que sepan que si bien el uso de melatonina ayuda a que los niños se puedan dormir más fácil, normalmente no elimina despertadas.⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

De manera particular, es recomendable primero tratar de instaurar rutinas de sueño con constancia día a día en la vida de nuestros niños, antes de intentar con métodos poco confiables que no sepamos qué efectos secundarios puedan tener a largo plazo.

 

como lograr un maquillaje natural

Logrando un Maquillaje natural ♡ por Angelica Silva

Hola #MyDears!! Espero que estés super bien.

Hoy Angelica Silva nos comparte cómo podemos lograr un maquillaje super natural para el día a día, utilizando pocos productos.

Espero lo disfruten. ¿Te animas a intentarlo?

Ver esta publicación en Instagram

Productos que aparecen en el vídeo:

Base en Polvo Artistry Exact Fit™️ – Tawny
Rímel Prebase Artistry Studio™ Bangkok
Rímel de Impacto 3 en 1 Artistry Studio™️
Dúo para Mejillas y Labios Artistry Studio™ – Polaris Pink

 

*Si quieres adquirir estos productos envíame un email y whatsapp a bianna@aninspiringmom.com para enviarte las opciones y cómo puedes adquirirlos con descuento especial de 25%-40%.

 

atragantamiento bebés

¿Cuáles alimentos pueden causar atragantamiento en los bebés?

A la hora de alimentar a nuestros bebés es super importante que tomemos en cuenta evitar o prestar suma atención a aquellos alimentos que tienen alto riesgo de atragantamiento. Aquí te compartimos un listado de ellos:

  • Caramelos y chupetes (paletas): estos son duros, no los pueden triturar si no tienen dientes y al ser redondos pequeños puede causar ahogamiento tapando la vía respiratoria casi al 100%.
  • Evitar los alimentos redondos pequeños en forma de moneda, como son:
    Uvas enteras, tomates cherry enteros, aceitunas, cerezas, etc.
  • Salchichas: tienen forma redonda de moneda que al morderlo y tragarlo pueden tapar la vía respiratoria (ademas no se recomienda por ser embutido).
  • Carne: textura fibrosa (“gomosa”) difícil de triturar con las encías. Se puede ofrecer triturada pero no un pedazo de carne grande.
  • Vegetales y frutas duras: como la zanahoria cruda o manzana cruda, no podrán triturar con sus encías y al tragarlo sin poder masticarlo puede tapar su vía respiratoria.
  • Palomitas de maíz (canguil): también dentro de los de alto riesgo de atragantamiento, se puede aspirar y tapar su vía respiratoria.
  • Frutas secas o deshidratadas: textura “gomosa” difícil de masticarla, pueden tragarla sin que esté completamente triturada en la boca y tapar su vía respiratoria.
  • Maní, Frutos secos: duros, pequeños, difícil de triturarlos en la boca. Preferiblemente, siempre ofrecerlos en mantequilla.

👩🏼‍⚕️👶🏻 Es muy importante conocer de estos alimentos para prevenir ahogamiento, ayudemos a otras mamás y papás. Compárteles esta información para que conozcan de estos alimentos para que los puedan evitar en sus bebés 👶🏻 💕👇🏻

MSc. Adriana Jijon👩🏼‍⚕️
MSc.Nutrición & Dietética
👶🏻Especializada Nutrición Pediátrica
🤱🏼Lactancia
🥑Certificada en BLW/BLISS

IG @pedinut.adrianajijon

repelentes en niños

Repelente en los niños

Se acerca el fin de semana y se hace propicio salir a pasear y apreciar el paisaje natural y las áreas verdes de la ciudad y sus alrededores. El estar en contacto con la naturaleza es una de las mejores actividades que podemos practicar en nuestro tiempo libre, y cuando se realiza en familia, sus beneficios se multiplican.

Al realizar estas actividades, nos vemos expuestos a recibir picaduras de los insectos que se encuentran alrededor, cosa que puede resultar un verdadero dolor de cabeza si no se previene o trata adecuadamente.

Es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Ten especial cuidado con los bebés. Trata de no exponerlos a situaciones de vulnerabilidad.
  • Utiliza ropa de algodón y en colores claros, que cubra zonas apetecibles como cuello, Brazos, Piernas y pies.

Con el objetivo de prevenir, en muchas ocasiones recurrimos a repelentes para nuestros niños. Pero es importante que también tengas algunos detalles en cuenta sobre este tipo de productos a la hora de adquirirlos.

  • Recuerda que los repelentes están contraindicados en bebés menores de 2 meses. Mientras llega a esa edad, puedes utilizar el mosquitero para prevenir picaduras.
  • En niños menos menores de 2 años, de preferencia, utiliza productos a base de aceite esencial de citronela. Estos productos a base de ingredientes naturales, tienden a tener menor tiempo de protección, lo que significa que tendrás que aplicarlo con más frecuencia. Lee bien la etiqueta a la hora de adquirirlo.
  • Si estos no funcionan, a partir de 1 año de edad, se pueden aplicar repelentes cuyo principio activo sea:
    1️⃣ IR3535 (3-N-butil-n-acetil aminopropionato de etilo) cuando su concentración sea menor al 20%.
    2️⃣ KBR 3023 (hidroxietil isobutil piperidina carboxilato), conocido también como icardina o picaridina.
  • OJO: En niños de 1 y 2 años es recomendable NO UTILIZAR repelentes que contengan DEET (N-Dietil-meta-toluamida).

Cuidados mínimos a la hora de aplicar el repelente

  • Leer detenidamente las indicaciones del producto.
  • El producto SIEMPRE debe ser aplicado por un adulto, no permitir que sea el mismo niño quien se lo aplique.
  • El adulto debe colocar la sustancia en sus manos y colocar una pequeña porción del producto en una zona pequeña de la piel del bebé, esperar unos minutos para verificar que no haya ninguna reacción alérgica antes de aplicar en una zona más extensa, en la piel que quedará descubierta.
  • Cuidar de no tocar heridas o zonas irritadas, ojos, nariz, oídos o boca del niño, tampoco sus manos, ya que él podría tocar estas zonas.
  • Bañar al bebé al regresar a casa.
  • Lavar las prendas usadas antes de volver a utilizarlas.

¿Ustedes qué otras medidas agregarían? ¿Qué repelentes son los que más usan y les han funcionado? Nombralos aquí en los comentarios.

 

Autora:
Dra. Andrea Cardozo
📍Pediatra Puericultor ULA
💕 Especialista en Lactancia Materna 🤓
📌 Asesorías On Line AC/BLW/Sueño Infantil
🌍 tipspediatricos@gmail.com

IG @TIPSPEDIATRICOS

maquillaje sencillo de noche

Maquillaje sencillo de noche por Angelica Silva

Mamás emprendedoras que me leen desde cualquier parte del mundo, les cuento que tenemos nueva colaboradora en el blog y estoy muy feliz por ello. Se trata de Angelica Silva, Youtuber con propósito y fotógrafa especializada en marca personal. Ella nos estará compartiendo tutoriales sencillos y super prácticos para que puedan aprender a cuidarse la piel y sacarle partido a su maquillaje. Puedes ver el canal de Angie siguiendo este link. Recuerda suscribirte para no perderte nada.

De igual forma estaremos dándole, a través de esta nueva sección de Selfcare & Beauty, tips de cuáles productos elegir para su tipo de piel, cómo usar los productos, rutinas esenciales y demás.

Espero aprovechen este tutorial y lo pongan en práctica. Cualquier inquietud la dejan en los comentarios please.

Acá comienza Angie👇

Uyyy!! No me aguante para subir este vídeo, lo único que la daño es mi granito de la cara, pero me haré de cuenta que no vi nada.

Me encanta el maquillaje con brillo y quería hacer algo sencillo que todas podamos hacerlo desde casa.

¿Quien se anima?

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de A N G I E 🌻 (@angiebsilva) el

Productos que aparecen en el vídeo:

♡ Base de Larga Duración Artistry Exact Fit™️ – Soleil
♡ Base en Polvo Artistry Exact Fit™️ – Tawny
♡ Crayón Labial Mate 2 en 1 Artistry Studio™️ – Color Rubí
♡ Rímel de Impacto 3 en 1 Artistry Studio™️
♡ Sombra Cremosa Destellante Artistry Studio™️ – Smoky Nights
♡ Paleta Artistry Studio Bangkok edition

*Si quieres adquirir estos productos envíame un email y whatsapp a bianna@aninspiringmom.com para enviarte las opciones y cómo puedes adquirirlos con descuento especial de 25%-40%.

 

La Amante Reflexión sobre la unión familiar

La Amante | Reflexión sobre la unión familiar

Unos años después de que yo naciera, mi padre conoció a una extraña recién llegada a nuestro pequeño pueblo.
Desde el principio, mi padre estaba fascinado con esa encantadora novata y luego la trajo a vivir con nosotros.

La extraña llegó y, sorprendentemente, ¡mi madre aceptó!
Mientras crecía, en mi mente joven,
ella ya tenía un lugar muy especial.

Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo
y mi padre me enseñó a obedecer.
Pero la extraña era más fuerte, nos encantó durante horas hablando de aventuras y misterios.
Ella siempre tenía respuestas a cualquier cosa que quisiéramos saber.

Ella compartía cosas divertidas y formativas para niños (ABRIR PAGINA) también, y por eso nos hacía felices.

¡Sabía todo del pasado, del presente e incluso podía predecir el futuro!
Lo molesto era que no podíamos estar en desacuerdo con ella.
¡Ella siempre tuvo la última palabra!

Ella fue quien llevó a mi familia al primer partido de fútbol.
Nos hizo reír y también llorar.

La extraña casi nunca dejaba de hablar,
pero mi padre la amaba.
Mi madre que incluso estaba celosa,
nos dijo que nos calláramos para poder escucharla.

A menudo la llevaba a su habitación y se acostaba con ella.
A mi madre no le gustó, pero ella la aceptó. Ahora me pregunto si mi madre alguna vez rezó para que se fuera.

Mi padre dirigía nuestra casa con fuertes convicciones morales,
pero la extraña no estaba obligada a seguirlas.

Las peleas, las malas palabras en nuestra familia no fueron permitidas,
ni por nuestros amigos ni por nadie que nos visitara.
Sin embargo, ella usó su lenguaje inapropiado, que a veces me quemaba los oídos
e hizo que mi padre y mi madre se sonrojaran, nada más.

Mi padre nunca nos dio permiso para beber alcohol y fumar,
pero ella nos animó y dijo que nos diferenciaba en la sociedad.

Habló libremente (tal vez demasiado) sobre el sexo.
Ahora sé que mis conceptos de relaciones fueron fuertemente influenciados durante mi adolescencia por ella.

A menudo la criticamos, pero a ella no le importaba y no quería salir de nuestra casa. Pero también estábamos confabulando con toda esta situación.

Han pasado más de cincuenta años desde que la extraña vino a nuestra familia.
Desde entonces, ha cambiado mucho,
pero sigue siendo joven, práctica,
hermosa y elegante.

Está en casa, tranquila, esperando que alguien escuche sus conversaciones o dedique su tiempo libre a hacerle compañía, a admirarla.

¿Su nombre?

LA TELEVISIÓN.. 📺

Ahora ella tiene un esposo llamado Computador 🖥 y tuvieron un hijo llamado Tablet 💻 y un nieto llamado Móvil.📱

La extraña ahora tiene una familia…

¿Y la nuestra? Cada uno más lejos del otro…”

Autor desconocido.

•••

La Amante Reflexión sobre la unión familiar

CÓMO FOMENTAR LA UNIÓN FAMILIAR

Mantener una familia unida no es tarea fácil y más con todas las distracciones con las que contamos actualmente. Es muy fácil conectarnos con los que tenemos lejos pero desconectar de los que tenemos cerca.

Para fomentar la unión familiar es imprescindible: Mantener una comunicación sincera y transparente que ayude a construir lazos fuertes de confianza y estabilidad en nuestros hogares; así como fomentar enseñar a nuestros hijos el valor del respeto desde que son pequeños con el objetivo de mantener relaciones armónicas y funcionales.

Como padres efectivos sabemos que la vida que nuestros hijos tendrán en el mañana depende en gran medida de las semillas que sembremos en ellos. Por eso te comparto a continuación algunos consejos para favorecer la unión familiar.

  • Fomentar en nuestras relaciones la tolerancia, el cariño, la escucha activa, el respeto por las opiniones de los demás y el apoyo.
  • Comen junto a tu familia. De preferencia sentado en la misma mesa o en el piso, pero juntos.
  • Dedica tiempo especial de al menos 10 minutos al día exclusivos para compartir con cada uno de tus hijos. Esos momentos de risa y juego harán el mundo de tus hijos el más feliz.
  • Conversa con tu pareja sobre el modelo de crianza y las reglas que se seguirán en casa, a fin de mantenerse trabajando con miras a un mismo objetivo.
  • Hagan ejercicios juntos.
  • Cuando notes una conducta inadecuada o poco efectiva en tus niños, conversa con ellos sobre el tema.
  • En las peleas entre hermanos solo intervengan cuando las cosas ya se estén saliendo de control. Mientras, enseña a tus niños cómo SÍ actuar frente a esos escenarios.
  • Realiza las tareas con tus hijos e muestra interés por su aprendizaje, sus retos y su desarrollo. Puedes optar por actividades educativas de websites como Pintamania,  una página con actividades y recursos educativos para profesores y padres. ABRIR PÁGINA.
  • Dales libertad a tus hijos de aprender de sus experiencias, ayudándoles a reconocer lo bueno y lo malo.
  • Saca espacio en tu agenda diaria y semanal para compartir con tu pareja. Recuerda que ustedes son la base de la familia y deben estar bien y felices.
[Tweet “El momento ideal para fomentar la unión familiar es hoy y ahora. #AnInspiringMom”]

Cada día podemos poner de nuestra parte para que estos acercamientos se den y con ellos, podamos construir un hogar hermoso en donde cada miembro se sienta respetado, amado y aceptado.

Nos leemos en un próximo post,

Un abrazo cariñosito,
Bianna.