Category: Emprendimiento

¿Cómo registro los sueldos al iniciar una empresa

¿Cómo registro los sueldos al iniciar una empresa?

Es muy cierto que al iniciar nuestro negocio el primer gasto fijo que debemos sacrificar es nuestro sueldo. Al inicio podemos ganar un muy bajo sueldo o $0.00 ya que todo lo invertimos en impulsar nuestro proyecto. Esta es la mejor decisión que puedes tomar pues esta es la mayor muestra de que crees en tu proyecto y que al principio sacrificas el ganar dinero con el fin de recoger los frutos más adelante.

Sin embargo, hay 4 errores que los emprendedores suelen cometer respecto a los sueldos:

  1. NO REGISTRAR TU SUELDO PARA FINES FISCALES

Aunque en la realidad no estés desembolsando el dinero de tu sueldo ya que no te estás pagando, debes pensar que es un trabajo que TÚ estás realizando y que si no lo hicieras tú tendrías que pagarle a alguien más.

¿Por qué registrarlo? Este trabajo tiene su valor que debes registrar en los estados de resultado para fines fiscales pues de lo contrario, estarás pagando un impuesto en base a mayores beneficios que los reales.

  1. NO PRESUPUESTAR TU SUELDO

Cuando estés elaborando los presupuestos iniciales, aunque en la realidad no te pagues ningún sueldo sí debes presupuestar el sueldo real que debe ganar una persona que haga todas esas funciones que tu realizas.

¿Por qué? Muchas veces fijamos el precio del producto o servicio basándonos en los gastos y dejando un margen de beneficios. En el momento que el negocio crezca y debas contratar a una persona para que haga tus funciones, si tu sueldo no estuvo presupuestado los gastos crecerán de $0.00 a $X (el sueldo que le asignes a esa nueva persona). Puede que en ese momento tu negocio deje de ser rentable y tengas que aumentar en gran medida el precio del producto o servicio para poder sostener ese nuevo gasto, que no necesariamente los clientes estén dispuestos a pagar después de haber conocido un precio mucho menor, porque ¿cómo le explicas al cliente que lo que le vendías a un precio ahora se lo venderás al doble?

Toma esto en cuenta para cualquier tipo de gasto. Ejemplo: debes registrar un monto de alquiler de local, aunque empieces desde tu casa, etc.

¿Cómo registro los sueldos al iniciar una empresa?

  1. NO ASIGNARTE UN SUELDO CUANDO ERES EL QUE TRABAJA DE LOS SOCIOS

Cuando hay más de un socio puede darse el caso de que uno trabaje tiempo completo y que los demás socios no abandonen sus trabajos en un inicio y participen del proyecto parcialmente. El socio que dedica todo su tiempo al negocio debe tener un sueldo asignado.

¿Por qué? En primer lugar, se repite la misma razón del punto 2. En segundo lugar, es lo justo. La persona que dedica su tiempo completo a la empresa está renunciando a la oportunidad de generar ingresos en un empleo (el coste de oportunidad) mientras sus socios sí están generando ingresos. OJO: No es que hay que pagarle al socio trabajador desde un inicio, pues mientras menos gastos fijos hay más recursos para invertir, pero sí se puede ir registrando como una deuda que se pagará cuando ya se disponga de recursos.

  1. COLOCAR SUELDOS SIN INVESTIGAR EN EL MERCADO

Mi recomendación es que cuando estés definiendo qué sueldo colocar investigues el sueldo de cada posición en el mercado.

¿Por qué? Porque en el momento que debas contratar a una persona para que haga tus funciones deberás ofrecerle un sueldo competitivo para poder colocar a alguien que esté a la altura del puesto y para evitar la rotación de tu personal.

Finalmente, siempre toca una tareita para que puedas aplicar lo aprendido e impulsar tu negocio. Aquí te comparto:

RETO: Si ya tienes tu negocio en marcha, analiza tus finanzas para ver si todos estos puntos están en orden. En el caso de que aún no hayas emprendido, considera estos puntos para tu plan de negocios.

 

Escrito con amor por: Patricia Nanita | @staminard

 

Quiero emprender pero no tengo ni idea de qué quiero hacer

Quiero emprender pero no tengo ni idea de qué quiero hacer

La creatividad es fundamental para crear negocios que se diferencien de los que ya existen, y así poder lograr una ventaja competitiva en el mercado. Es por esto que si queremos emprender debemos ir fortaleciendo nuestra mente para pensar más allá y detectar oportunidades de negocio que tal vez en el presente las vemos como problemas.

Aquí te comparto 5 formas de identificar necesidades, que una vez detectadas podrás convertir en oportunidades de negocio al encontrar soluciones para satisfacer esas necesidades:

  • Detectar deficiencias en el mercado

¿Te ha pasado que necesitas comprar un artículo, lo buscas por todas partes y no lo encuentras? O tal vez ¿quisieras pedir un servicio a domicilio, pero ese restaurant no lo ofrece? Todas estas son deficiencias del mercado, que sus soluciones podrían convertirse en excelentes oportunidades de negocio.

Un ejemplo sería Delivery RD que ofrece el servicio a domicilio para aquellas empresas que no lo tienen. Esta propuesta satisface la necesidad tanto del consumidor final de obtener lo que desea sin moverse de su casa, como de la empresa que no pierde clientes por no disponer del servicio a domicilio.

  • Identificar clientes insatisfechos

¿Estás sentado en un restaurant y se tardan mucho tiempo en llevarte la cuenta? ¿el sabor del dulce no es tan bueno como lo esperabas? En muchas ocasiones eres un cliente insatisfecho y lo ves más como un problema que como una oportunidad de negocio. Es momento de darle la vuelta y pensar más bien en qué solución podría tener.

A las personas cada vez les importa más un buen servicio, así que piensa en todos esos negocios de los que hay alguno medianamente bueno, pero ninguno excelente. Piensa en todas esas quejas de tus amigos y familiares por un mal servicio. Te aseguro que encontrarás muchas oportunidades de negocio.

Quiero emprender pero no tengo ni idea de qué quiero hacer

 

También te puede interesar: Los 3 factores que te están impidiendo alcanzar el éxito

 

  • Identificar frustraciones no satisfechas

Identificar frustraciones no satisfechas: ¿llamas a la compañía telefónica para hacer una pregunta y tienes que pulsar 10 botones antes de hablar con un ser humano? ¿el ambiente del mecánico al que vas es feo y oscuro?

Este punto es similar al de identificar clientes insatisfechos, pero se diferencia en que son esos problemas que existen en el camino a obtener un servicio, que no impiden que de todos modos estés satisfecho con el servicio brindado, pero podrías sentirte aún mejor si tuviera ese valor agregado.

Aquí comparto algunos ejemplos:

  • El mecánico puede entregarme el carro en excelentes condiciones, lo que me hace estar satisfecho con el servicio, pero si el lugar fuera acogedor me pesaría menos ir al mecánico por lo que mi satisfacción sería mayor y lo recomendaría con mayor facilidad.
  • Si me entregan el automóvil limpio y con muy buen olor estaré muy satisfecho, pero estaría más satisfecho aún si mientras lo lavan puedo esperar en un salón con aire acondicionado, WIFI y asientos cómodos para trabajar, o tal vez que tenga un bar o un salón para sentir que estoy aprovechando el tiempo.

Hay miles de formas de diferenciar nuestro negocio de otros, dando un extra para que el cliente se sienta aún mejor. ¡Piénsalo!

  • Detectar nuevas tecnologías y productos

Cada día surgen nuevas tecnologías y productos que ni imaginamos, lo importante es investigar y documentarse, para entonces poder crear a partir de estos conocimientos. Existen tecnologías que pueden tener miles de usos distintos, que aún no están desarrollados porque tal vez eres tú quien hacer falta para tener esa magnífica idea.

Entre las tecnologías más destacadas en la actualidad podrás encontrar la inteligencia artificial, el desarrollo de apps, drones, la impresión 3D y la energía limpia.

  • Identificar todo aquello que funciona en otros mercados

Viajar es la mejor forma de conocer todo lo que se hace en otros mercados. Es una oportunidad para identificar qué funciona en un país que pudiera funcionar en el mío o en otro país. O permite detectar qué ofrece mi país que pudiera funcionar muy bien en otros países. En este punto podemos convertirnos en importadores o exportadores de ideas.

Ten en cuenta que viajar físicamente no es la única forma. También puedes navegar el mundo a través de la poderosa herramienta del Internet, ver documentales, leer, e inclusive ver películas y series que pueden perfectamente transportarte a terrenos que antes no conocías.

Ya para finalizar, siempre me gusta compartir retos para mis lectores porque no es sólo aprender, también es poner en práctica lo aprendido, por lo que aquí te comparto una tareita para que vayas desarrollando la creatividad.

RETO: Trabaja con cada punto 2 o 3 ideas de negocio y resalta aquellas que te apasionan mucho. Este trabajo te ayudará a desarrollar la creatividad para acostumbrarte a generar mil ideas en cada paso que das mientras vas en busca de tu pasión.

Te invito a seguirme en mi cuenta de Instagram @staminard donde compartiremos muchos tips para ir desarrollando la creatividad, emprender e innovar en tu negocio.

Escrito con amor por nuestra colaboradora:

Patricia Nanita | @staminard

Cómo ganar dinero en Internet con el diseño

Cómo ganar dinero en Internet con el diseño

Esta es la pregunta que inquieta a todos los artistas: “¿Cómo puedes vender tu arte en línea para ganar dinero?

Bueno, en esta pequeña guía te mostraré cómo puedes hacerlo y qué es lo básico que necesitas para comenzar.

Pero antes déjame adivinar: probablemente te sientas más cómodo en tu estudio que en una computadora, por lo que averiguar por dónde empezar puede frustrarte y hacerte lanzar tus pinceles contra la pared.

¿Cómo envías tus creaciones? ¿Qué hay de las opciones de pago?

¡No entres en pánico!

Si estás buscando vender tu arte en Internet, tengo buenas noticias para ti, pues crear una galería en línea y vender tu trabajo nunca ha sido tan fácil como ahora.

Puedes exhibir y vender arte en línea usando constructores de sitios web como Wix, Squarespace y Weebly.

¡Estas son herramientas fáciles de usar que te permiten crear una tienda sin saber cómo codificar! Con ellas puedes promocionar exposiciones y atraer clientes, todo sin salir de tu casa.

Cualquiera que sea el arte que hagas, estás en el lugar correcto.

Escoge un constructor de sitios web

Los creadores de sitios son la forma más fácil de crear tu propia galería en línea personal. También pueden ayudarte a vender tu arte en línea sin preocuparte por el mantenimiento técnico: como asegurarte de que tu sitio no se cuelgue.

Los tres constructores principales para vender arte en línea son:

CÓMO CREAR TU BLOG CON WORDPRESS

Elige un plan de ecommerce

Para aprovechar al máximo tu tienda de arte en línea, tendrás que elegir un plan que te permita aceptar pagos en línea, así como gestionar ventas y entregas.

Si deseas vender tu arte en línea, necesitas algo más que un sitio web: un sitio de comercio electrónico. Sin un sitio que pueda aceptar ventas, corres el riesgo de perderte en el mercado.

Los planes más básicos que respaldan la venta de arte en línea son:

Usar estos constructores es como si te dieran plantillas y muchas pinturas en aerosol diferentes, pues obtienes una estructura básica para guiarte, pero eres libre de experimentar con perspectivas distintas.

Sin un plan pago, tu sitio web mostrará el logotipo de tu constructor y tu nombre de dominio estará vinculado a él.

También puedes utilizar Etsy como plataforma para vender tus obras y productos creativos.

Elige tu nombre de dominio

Una gran parte de vender tu arte en línea es elegir un nombre de dominio, pues este le  da la identidad a tu galería en línea, lo que significa que los fanáticos de tu trabajo podrán encontrarte.

Con cualquiera de los planes de comercio electrónico de los constructores que te he recomendado, obtienes un nombre de dominio gratis por un año.

Aquí te van cuatro consejos rápidos que puedes usar para elegir un gran nombre de dominio:

  • Mantenlo breve: cuanto más largo sea tu nombre de dominio, más difícil será recordarlo: que no tenga más de 4 palabras.
  • Sé local: si eres un artista que trabaja en un área específica, puedes incluirlo en tu nombre de dominio.
  • Incluye tu nombre: preferiblemente tu apellido o el nombre con que te conocen como artista.
  • Dirígete a un nicho: para destacarte entre la multitud, considera agregar una palabra clave relacionada con el tipo de arte que creas.

Escoge una plantilla

Cuando escoges una plantilla, eliges cómo se ve tu tienda de arte en línea.

Los constructores como Wix y Squarespace vienen con una gran variedad de plantillas diseñadas profesionalmente.

Piensa en las plantillas como un conjunto de ropa. Si no te gusta cómo se ve o se siente, puedes probarte otro.

Elige un tema que muestre tu arte. Las imágenes grandes y un montón de espacio en blanco se aseguraran de que tu obra de arte se exhiba correctamente.

Escribe descripciones irresistibles

Tómate el tiempo para escribir descripciones para tus obras de arte. Divide tus descripciones en dos secciones: hechos e historias.

Los hechos incluyen:

  • Dimensiones – centímetros y pulgadas: para vender arte en línea, debes asegurarte de que los clientes sepan que la obra de arte encajará donde planeas exhibirla.
  • Materiales: de lo que hiciste la obra de arte. Pintura acrílica o yeso, por ejemplo. También vale la pena incluir el tipo de lienzo.
  • Precio
  • Entrega: tus opciones de mensajería y envío.
  • Embalaje: ¿Funciona el papel de burbujas? ¿Puede el cliente obtener la obra de arte bien envuelta?

Revise las obras de arte regularmente para verificar que esta información esté actualizada.

Respecto a la historia. En cada descripción de la obra de arte deberías explicar:

  • ¿Por qué usaste alguna técnica, o material especial para crear el trabajo?
  • ¿Quién o qué te inspiró?
  • El significado personal que tiene para ti como artista.
  • ¿Cómo se relaciona con todo tu cuerpo de trabajo?

Detalles finales…

  • Establece precios basados en tu carrera, ventas anteriores y el nicho de mercado.
  • Categoriza tu arte.
  • Configura los métodos de pago.
  • Elige un buen empaque y configura las opciones de envío.
  • Promociona tu arte en las redes sociales.
  • Crea un blog.

Los artistas tienden a ser estereotipados por ser personas con problemas económicos. Desmiente este mito y comienza a sacarle provecho a tu pasión.

Además, si quieres diversificarte y tener más opciones para generar ingresos, mira estas ideas que te da Gananci para ganar dinero por Internet.

Cómo descubrir tus fortalezas y talentos

Cómo descubrir tus fortalezas y talentos

Es muy difícil no compararse con otros. Miramos a los demás y admiramos su fortaleza, confianza, coraje o su belleza.

O tal vez es su inteligencia, ingenio, amabilidad o astucia. Solemos buscar en los demás las cualidades que más nos gustaría desarrollar dentro de nosotros mismos.

Este tipo de ejercicio tiene mucho valor, pero nunca entendemos que nacemos con nuestro propio conjunto de fortalezas naturales que están esperando a salir.

Identificar tus propias fortalezas y talentos naturales no siempre es fácil, pero vale la pena invertir tiempo para descubrirlos.

Puedes ser un atleta, escritor o político de origen natural, pero tus fortalezas naturales también pueden ser más intangibles, como la capacidad de mantenerte fresco bajo presión, resolver problemas complejos o mantenerte entusiasta incluso frente a la adversidad.

Entonces, ¿cómo se supone que debes descubrir qué son estas fortalezas y talentos naturales para ti?

Es cierto que no hay un camino claro para hacerlo, sin embargo, he encontrado algunos métodos muy efectivos que pueden llevarte a descubrir tus fortalezas y talentos naturales. Toma nota de lo que te diré a continuación:

1. Entrevista a tus amigos y seres queridos

Personalmente, me he dado cuenta de que esta es la forma más sencilla, confiable y natural de descubrir tus fortalezas y talentos naturales.

Tómate tu tiempo para hablar con tus amigos más cercanos, familiares, compañeros de trabajo de largo plazo y cualquier persona que haya estado cerca de ti durante un largo período de tiempo y que creas que está dispuesto a ser honesta contigo.

Luego, pregúntale cuáles cree que son tus fortalezas y talentos naturales. Mientras lo haces, también podría preguntarle cuáles cree que son tus debilidades, ya que esto puede ser casi igualmente útil para descubrir.

No estás buscando personas que vayan a acariciar tu ego, estás buscando respuestas honestas de las personas que te conocen mejor.

Este método funciona tan bien por la misma razón que no nos damos cuenta de nuestros propios defectos: estamos demasiado absortos en nuestras cabezas para darnos cuenta de cosas sobre nosotros mismos, cosas que son mucho más evidentes para alguien que nos mira desde afuera.

Al entrevistar a los que más te observan, puedes descubrir trozos interesantes de información que nunca conociste sobre ti. Este ejercicio, a menudo, descubre algunas cosas muy sorprendentes, por lo que puede ser tan divertido como valioso.

Cómo descubrir tus fortalezas y talentos

2. Identificar momentos de flujo

A veces no tenemos muchas personas a nuestro alrededor de forma regular, o aquellas que creemos que sean buenas personas para preguntar. Si ese es el caso, estos dos puntos siguientes pueden ser particularmente útiles.

Identificar momentos de flujo, en otras palabras, momentos en los que te has perdido en tu trabajo u otra actividad, puede ser una manera efectiva de identificar una fortaleza personal.

¿Puedes pensar en un momento en el que estabas haciendo una actividad donde el tiempo parecía pasar sin esfuerzo? Tal vez estabas resolviendo un acertijo, escribiendo en tu diario o juntando algunos diseños gráficos para un volante local de eventos.

Todas estas son pistas valiosas a las que debes prestar mucha atención para buscar tus fortalezas naturales.

3. Descubre tus pasiones

Estrechamente alineadas con tus fortalezas naturales, están las cosas que amas y que te apasionan. Para identificarlas puedes visitar algún blog de desarrollo personal y coaching.

Similar a cómo un estado de flujo es un signo de una fuerza natural, cuando realmente disfrutamos de algo, nos resulta más fácil realizarlo. Y cuando nos resulta más fácil realizar una tarea, naturalmente nos volvemos (o somos) mejores en ella.

Cuando se trata de las cosas que amas y que te apasionan, tienes el potencial de sobresalir mucho más rápido y más fácilmente, en comparación con la persona promedio.

Para ser clara, no tienes automáticamente una fuerza natural en algo que te apasiona, pero es bastante común que sea un buen lugar para mirar.

Sin embargo, independientemente de si tienes una fuerza natural en dicha actividad o no, tu pasión por ella impulsará tu progreso más rápido que cualquier otra cosa.

Con frecuencia, es esta pasión y el entusiasmo ardiente lo que resulta en grandeza en las personas.

Normalmente, admiramos profundamente las cualidades positivas que vemos en los demás, especialmente aquellas por las que sentimos un gran respeto.

Pero tienes tu propio conjunto de fortalezas y talentos naturales con los que naciste, o has desarrollado hasta ahora en tu vida.

Descubrir tus fortalezas y talentos naturales es una parte importante del aprendizaje de cómo ser la mejor versión posible de ti mismo, así que tómate el tiempo necesario para descubrir estas fortalezas para que puedas comenzar a utilizarlas.

 

mujeres con proposito rd

PepsiCo, Fundes y otras entidades lanzan el programa Mujeres con Propósito

Mujeres con Propósito es un programa desarrollado por PepsiCo y FUNDES Latinoamérica con el objetivo de empoderar a 12,000 mujeres en Colombia, Brasil, Argentina, México, Venezuela, y ahora en República Dominicana, con una inversión de U$S1, 800,000.00 en la región; ofreciendo apoyo a mujeres para mejorar su oportunidad laboral o resultados de negocio, gracias a un plan de aprendizaje para ayudarles a lograr sus objetivos como emprendedoras.

“Mujeres con Propósito” es una de las iniciativas a través de las que PepsiCo está materializando el compromiso mundial de empoderar a las personas y de invertir US$100 millones para apoyar iniciativas que beneficiarán a 12.5 millones de mujeres y niñas de todo el mundo para 2025. Estos compromisos forman parte de las metas de Desempeño con Propósito de PepsiCo para el 2025 que se enfocan en 1) ayudar a mejorar la salud y el bienestar a través de los productos que vende; 2) proteger el planeta y 3) empoderar a las personas de todo el mundo.

Mujeres con Propósito es un programa de 5 años de duración y está arrancando en República Dominicana con la fase inicial pero que ya cuenta con unos primeros resultados, pues ya son 237 las mujeres registradas en la plataforma digital de aprendizaje empresarial, 108 mujeres que han recibido entrenamientos presenciales y 14 mujeres certificadas en el país.

Monica Bauer, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de PepsiCo Latinoamérica, comentó: “Mujeres con Propósito busca beneficiar a 2,000 dominicanas en cinco años con una inversión de USD 275,000.00. Estamos orgullosos de sumar este impacto positivo a las cadenas de valor de la República Dominicana, un país estratégico para nosotros en el que  estamos presentes hace 25 años y donde generamos actualmente más de 1.400 empleos directos a través de nuestra oficina de bebidas y planta de manufactura de alimentos para distribuir marcas como Pepsi, Gatorade, Tropicana, Frito Lay, Quaker y Gamesa”.

Por su parte, FUNDES Latinoamérica es el socio ejecutor de PepsiCo para implementar la iniciativa en la región, desarrollando las competencias necesarias de las mujeres beneficiadas por medio de talleres  presenciales y plataformas virtuales que ofrecen capacitaciones en Gestión Empresarial, habilidades de comunicación y liderazgo.

“Nos unimos a PepsiCo para implementar dicho proyecto que reconoce a las mujeres con deseos de superación. Creemos que es importante crecer la red de alianzas público privadas para impulsar el desarrollo económico de las mujeres, y así, contribuir directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo, esta vez, sumando a un aliado gubernamental estratégico como la Vicepresidencia de la República Dominicana para extender el impacto“, mencionó Roger Falkenstein Director de FUNDES para Centroamérica y Caribe.

Por ello, PepsiCo y FUNDES Latinoamérica unen esfuerzos en esta oportunidad con la Vicepresidencia de la República Dominicana, para integrar a 150 mujeres de su programa Progresando con Solidaridad (ProSoli), el cual busca el desarrollo integral de los dominicanos como su principal estrategia de reducción de la pobreza. Gracias a esta alianza y por medio de la plataforma de acceso a la tecnología de este programa Vicepresidencial, Mujeres con Propósito llegará a más comunidades del país.

“Según el informe de “El Progreso de las Mujeres en América Latina y el Caribe 2017” de ONU Mujeres, el 32% de los hogares más pobres en República Dominicana, las mujeres son las que aportan el 100% de los ingresos. Esto quiere decir que muchas mujeres son jefes de familia, por lo que nos emociona ser parte de proyectos tan enriquecedores como Mujeres con Propósito impulsada por PepsiCo, que es una propuesta de empoderamiento para las mujeres de nuestro país que se alinea a los pilares de nuestra estrategia Progresando con Solidaridad para incidir en el desarrollo, generar capacidades y generar capital humano”, indicó Margarita Cedeño, Vicepresidenta de República Dominicana.

Acerca de PepsiCo

Consumidores de todo el mundo disfrutan de los productos PepsiCo mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios. PepsiCo generó más de $63 mil millones en ingresos netos en 2017, impulsados por un portafolio complementario de alimentos y bebidas que incluye Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una gran variedad de deliciosos alimentos y bebidas, incluidas 22 marcas que generan más de mil millones de dólares cada una en ventas minoristas anuales estimadas.

En el corazón de PepsiCo se encuentra Desempeño con Propósito, que es nuestra convicción fundamental de que el éxito de nuestra compañía está vinculado de manera intrínseca con la sustentabilidad del mundo que nos rodea. Creemos que mejorar continuamente los productos que vendemos, operar de modo responsable para proteger el planeta que habitamos y empoderar a las personas de todo el mundo es lo que le ayuda a PepsiCo a llevar adelante una compañía mundial exitosa, que crea valor a largo plazo para la sociedad y para nuestros accionistas. Para más información, visite: www.pepsico.com

Acerca de Fundes Latinoamérica

FUNDES es una organización que apoya a las empresas a transformar, conectar y fortalecer los eslabones de su cadena de valor, donde se involucren mipymes.

Con oficinas a través de toda Latinoamérica, y con más de 30 años de experiencia, desarrolla proyectos para mejorar el entorno de negocios, ya sea a través de programas de distribuidores, proveedores, desarrollo de clientes, desarrollo comunitario y emprendedurismo, entre otros.

LIDERAZGO EN TACONES 2018

MICM y Fundación Liderazgo en Tacones motivan a amas de casa a emprender

Alrededor de cien amas de casa participaron en la conferencia titulada “Mujer, negocio y casa: reto posible”, la cual fue organizada por la Fundación Liderazgo en Tacones y contó con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Xiomara Frías, presidenta de la fundación, agradeció el apoyo dado por el MICM para el desarrollo de las diferentes iniciativas que llevan a cabo, las cuales se enfocan en crear espacios de diálogo para fomentar el empoderamiento, el emprendimiento y el liderazgo en niñas y mujeres.

En su intervención, Frías dio algunos detalles sobre la charla realizada este sábado en el salón de eventos del MICM, y señaló que el objetivo de la misma es brindar herramientas para que mujeres amas de casa puedan, desde sus hogares, desarrollar habilidades profesionales y negocios exitosos.

“La idea es hablar con aquellas mujeres que por decisión propia o situaciones personales escogieron atender a su familia; aplicando algunos consejos, se puede tener el control del hogar y, a su vez, desarrollar otros roles en el mismo espacio”, reseñó Frías en una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones del MICM.

Nereyda Castillo, comunicadora y expositora invitada, abundó sobre los diferentes roles que desarrollan las mujeres en su día a día y, sobre esto, aconsejó que “no quieras llevarte el mundo por delante”.

Por igual, advirtió a las presentes alejarse del estereotipo de “ama de casa perfecta”, por entenderlo inalcanzable, y aseguró que no existen familias perfectas, “sino familias que funcionan”.

“Hogar es sinónimo de refugio. Obsesionarnos por el orden extremo o la limpieza, solo genera disgusto y estrés en todas las personas que viven ahí, incluyéndote”, afirmó Castillo.

Asimismo, aconsejó involucrar a todos los miembros en las tareas hogareñas para así contar con más tiempo para trabajar en proyectos personales.

Xiomara Frías, Liderazgo en tacones 2018

Xiomara Frías, Presidenta Fundación Liderazgo en Tacones

“Lo más recomendable es crear sistemas que funcionen. La puerta de la nevera es uno de los sitios ideales para colocar una lista con los deberes de cada cual, consensuados de manera previa”, sostuvo.

En la segunda parte de la conferencia, cinco panelistas invitadas contaron su experiencia como amas de casa y empresarias; en los testimonios presentados, uno de los elementos clave fue organizar y priorizar tareas.

Laura Villamán, asesora de imagen y una de las panelistas, reveló que su secreto para cumplir con todos sus compromisos es anotarlo en una agenda. “Por lo único que me devuelvo a la casa es si se me queda (la agenda)”, aseguró.

LIDERAZGO EN TACONES 2018

A la conferencia asistieron alrededor de cien amas de casa.

Vivian de Marchena, emprendedora, invitó a las participantes a descubrir cuál es su pasión y que, una vez lo tenga claro, iniciar su negocio. “No me arrepiento de haber renunciado a mi trabajo formal. Si bien todo tiene sus altas y bajas, soy feliz porque hago lo que realmente me gusta”.

Marchena desarrolló un negocio de organización de eventos y capacitación empresarial.

Bianna Peña, experta en marketing digital, recalcó la importancia de “sacar balance” para ver con qué se cuenta. “Para alcanzar una meta, no basta soñarla. Hay que evaluar con qué se cuenta para alcanzarla y qué hace falta”.

Por último, Estebany Mejía, empresaria, afirmó que la capacitación y el “networking” han sido la clave para abrir y ampliar su negocio. “Trabajo con la madera y eso lo aprendí buscando información. Luego, el boca a boca y hablándole a todos de lo que hago”.

Fuente: Dirección de Comunicaciones MICM