Category: Crianza

Ejecutiva Magazine lanza su nueva portada con la empresaria María José Jiménez

Ejecutiva Magazine lanza su nueva portada con la empresaria María José Jiménez

La revista Ejecutiva Magazine lanzó su nueva edición del 2021 con una portada y entrevista con la empresaria María José Jiménez, presidenta de Vitalis Group, empresa que se ha encargado de educar financieramente a cientos de personas y que ofrece un portafolio de servicios que abarca desde seguros de vida, planes de ahorro, seguros de incapacidad y seguros de salud, entre otros.

Acerca de esta época especial en donde el mundo tuvo y tiene que convivir con una pandemia, María José Jiménez destacó que su empresa “ha hecho un gran trabajo en ayudar a muchas familias en proteger su salud, su vida, y su patrimonio, que por desconocimiento estaban completamente desprotegidas y no sabían cómo comenzar a hacerlo. Hemos mejorado llevándole a más personas información valiosa de cómo proteger lo más valioso que es su familia”.

“Estamos muy conformes con esta edición de Ejecutiva ya que pudimos sacar esta nueva revista en medio de una pandemia que afectó a una gran cantidad de negocios. No fuimos ajenos a la crisis, pero gracias al apoyo de nuestros anunciantes y lectores publicamos la revista con un gran esfuerzo y lo seguiremos haciendo a lo largo de este año”, comentó Karen Blanco, editora de la revista.

La compañía Vitalis Group se ha encargado de educar financieramente a cada cliente de manera individual, ya que la empresa entiende que cada persona o cada caso tiene diferentes características. No importa lo grande o pequeño que sea, por lo tanto, cada cliente es especial. “De esta manera se le hace un traje a la medida, nuestro cliente queda complacido, al igual que nosotros. Nuestro portafolio abarca desde Seguros de Vida, Planes de Ahorro, Seguros de Incapacidad, Planes de Retiro, Seguros Ancilarios, Gastos Finales, Seguros de Salud tanto nacionales como internacionales, entre otros servicios”, destacó María José Jiménez en la entrevista que se publica en Ejecutiva Magazine.

Acerca de Ejecutiva Magazine

ejecutiva magazineEl periodista Eduardo Hapke unió fuerzas con la abogada Karen Blanco y crearon en 2013 Ejecutiva Magazine, la única revista de negocios en español en el mercado de los Estados Unidos enfocadas en mujeres empresarias. Cada 2 meses se publica la revista y se distribuye en el Sur de Florida. También la revista cuenta con su pagina web ejecutivamagazine.com que tiene actualización diaria de noticias y una gran distribución de contenidos en las redes sociales.

Ejecutiva Magazine también se distribuye a través de Pressreader, una plataforma digital que cuenta con 7.000 publicaciones en todo el mundo. Hoteles y empresas tienen acceso a esta plataforma de noticias.

Ejecutiva Magazine también se publica en la plataforma issuu.com, donde se puede ver la publicación completa en línea.

Ejecutiva Magazine tiene un acuerdo especial con la aplicación News Break, donde todo el contenido de la revista aparece en esta aplicación.

Ejecutiva Magazine es parte del grupo de medios Acta Diurna Urbis Group Corp. con sede en Miami, Florida, que también publica la revista Negocios Magazine.

Puede seguir las entrevistas y noticias publicadas en Ejecutiva Magazine a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.

Fuente: Ejecutiva Magazine

Fotos: Gentileza Ejecutiva Magazine

Crianza amorosa en tiempos de COVID

Crianza amorosa en tiempos de COVID

Según la pedagoga Astrid Henao, “la crianza amorosa no es más que reconocer al niño y a la niña como sujetos con derechos. Como seres particulares con una posibilidad de realización individual desde sus intereses y motivaciones”.

En el actual aislamiento es preocupante como dentro de los hogares, que deben ser los lugares más seguros para los niños, se ha incrementado de manera descomunal el trato violento hacia los niños y adolescentes. Entiendo que muchas de estas acciones se han detonado porque los padres están pasando por momentos de mucho estrés y ansiedad, pero ante estos factores, siempre lo ideal será buscar apoyo para poder comenzar a fluir con lo que hay.

crianza amorosa en tiempos de COVID

Y la cuestión esencial o quid del asunto es que gran parte de la violencia intrafamiliar es motivada por las pautas de crianza tradicionales que se basan en el castigo físico y emocional, en la desigualdad en la relación entre niños y adultos y en las representaciones que se tienen sobre los roles de género y la autoridad, los cuales minimizan el poder de decisión y el derecho a expresarse de los niños.

En vista de esto, procuremos de forma consciente (no perfecta) que el cuidado, protección y educación de nuestros niños se dé desde el respeto y el afecto, y que a través del juego podamos fortalecer la crianza amorosa creando lazos fuertes con nuestros chicos.

Y como a veces creemos que criar amorosamente es dejar que los hijos hagan lo que quieran, aquí te comparto que NO es crianza amorosa:

  1. No poner límites o ser muy permisivos.
  2. Maltratar a nuestros hijos cuando nos piden atención.
  3. Insultar a nuestros hijos con palabras pesadas y dolorosas.
  4. Los castigos y los golpes.
  5. Los pellizcos, las nalgadas, empujones y jalones de oreja que violentan a los niñas, niños y adolescentes.
  6. Las comparaciones mal empleadas entre niños y niñas de la familia o del entorno cercano.
  7. Usar a los niños para protegernos obligándolos a hacer cosas que no quieren o a decir mentiras.

 

Crianza amorosa en tiempos de COVID

¿Qué SÍ es crianza amorosa?

  1. Elogiar y celebrar los pequeños y grandes logros de los niños. Así aprenderán a valorarse, a levantarse cuando se caen y a esforzase por alcanzar sus metas.
  2. Reconocer y respetar a los niños como actores válidos, que así como los adultos tienen derecho a expresarse y a enseñarnos muchas cosas.
  3. Mantener un trato amoroso y respetuoso con niños, niñas y adolescentes.
  4. Corregir y orientar con firmeza pero con respeto y dulzura, escuchando lo que nuestros hijos tienen que decir.
  5. Hablar desde el yo para no hacer sentir a nuestros hijos que deben hacer lo que les mandamos porque si. Por ejemplo: En vez de decir “Debiste haber hecho xxxx”, decir “Yo pienso que tal vez esto hubiera sido más efectivo xxxx “.
  6. Demostrar amor y afecto a través del cuidado integral de nuestros hijos.
  7. Procurar despertar la confianza de los niños en si mismos y en los demás.
  8. Elegir el momento y lugar adecuado para corregir es muy importante.
  9. Centrarse en la conducta positiva del niño, explicarle el por qué de las cosas y las consecuencias de sus actos.
  10. Evitar actuar bajo la ira o impulsivamente. Irte y respirar un momento fuera de la escena es un tip que siempre funciona.
  11. Evita atemorizar a tus hijos. Mejor hazle un llamado de atención con argumentos válidos que conecten con sus emociones y que les apoye a reconocer sus errores.

Cuéntame, ¿Qué opinas de este tema en los comentarios? ¡Espero atenta tu experiencia!

Con amor,

Bianna Peña ♥

 

Razones por las que explotas con tus hijos

Razones por las que explotas con tus hijos

Nunca alcé la voz (de hecho ni voz tenía 😂) ni perdí la paciencia incontrolablemente… hasta que me convertí en mamá.

Fue en ese momento cuando comencé a reconocer que algo no estaba bien, que tenía cosas guardadas que estaba reproduciendo sin querer en mi modelo de crianza. Sin exagerar, el 99.9% de mi maternidad ha sido una lucha constante por regularme a mi misma. ¡No a mis hijos!

Ayer justo escuchaba el podcast de @crianzareverente donde hablaba sobre el control que a veces queremos ejercer sobre nuestros hijos, pero el cual realmente no tenemos, pues nuestros hijos y su futuro están en manos de Dios y cuando descansamos en esa promesa, nos liberamos.

razones-por-las-que-explotas-con-tus-hijos

Los niños son niños. Y como niños, arrojarán cosas, harán reguero, tirarán juguetes, se ensuciarán, querrán saltar y correr, se sentirán invencibles, y probarán nuestros límites una y otra vez. Esto es biológicamente normal y de esperarse a ciertas edades.

⁣⁣⁣⁣⁣Cuando entendemos que el problema no son ellos sino que a nosotras nos está faltando algo, nos vamos adentro. Y ahí es donde quiero que te metas de fondo: DENTRO DE TU PROPIO SER.

Pregúntate:
👉¿Por qué tal acción me molestó o hirió?
👉¿Que sentí realmente?
👉¿Qué necesito hacer por mi para controlarme y sentirme mejor?

Mi mayor deseo es poder ayudarte a mejorar tu vida y gestionar tus emociones, encontrarte contigo misma y comenzar a darte a ti misma todo el amor que esperas recibir allá afuera. ¿Te animas a trabajar conmigo?

Sana, cría y emprende con intención y desde el corazón. Estoy para acompañarte en el proceso por medio de mis sesiones de mentoría privada y grupal.

💌Mas info escribiendo a bianna@aninspiringmom.com.

 

El secreto para ser una mujer feliz

El secreto para ser una mujer FELIZ

Mi mamá 👩 tenía muchos problemas. No dormía y se sentía agotada. Era irritable, gruñona y amargada. Siempre estaba enferma, hasta que un día, de pronto, ella cambió.

La situación estaba igual, pero ella era distinta.

Cierto día, mi papa le dijo:

– Amor, llevo tres meses buscando empleo y no he encontrado nada, voy a tomarme unas cervecitas con los amigos.

Mi mama le contestó:
– Está bien.

Mi hermano le dijo:
– Mamá, voy mal en todas las materias de la Universidad…

Mi mama le contestó:
– Está bien, ya te recuperarás, y si no lo haces, pues repites el semestre, pero tú pagas la matrícula.

Mi hermana le dijo:
– Mamá, choqué el carro.

Mi mama le contestó:
– Está bien hija, llévalo al taller, busca cómo pagar y mientras lo arreglan, movilízate en autobús o en el metro.

Su nuera le dijo:
– Suegra, vengo a pasar unos meses con ustedes.

Mi mama le contestó:
– Está bien, acomódate en el sillón de la sala y busca unas cobijas en el clóset.

Todos en casa de mi mamá nos reunimos preocupados al ver estas reacciones.

Sospechábamos que hubiese ido al médico y que le recetara unas pastillas de “me importa un carajo de 1000 mg”

Seguramente también estaría ingiriendo una sobredosis.

[Tweet “La situación estaba igual, pero ella era distinta. Porque cuando tu cambias, todo cambia. #AnInspiringMom”]

Propusimos entonces hacerle una “intervención” a mi mamá para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia algún medicamento anti-berrinches

Pero cuál no fue la sorpresa, cuando todos nos reunimos en torno a ella y mi mamá nos explicó:

“Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que cada quien es responsable de su vida, me tomó años descubrir que mi angustia, mi mortificación, mi depresión, mi coraje, mi insomnio y mi estrés, no resolvían sus problemas sino que agravaban los míos.

Yo, no soy responsable de las acciones de los demás, pero sí soy responsable de las reacciones que yo exprese ante eso.

Por lo tanto, llegué a la conclusión de que mi deber para conmigo misma, es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde.

He tomado cursos de yoga, de meditación, de milagros, de desarrollo humano, de higiene mental, de vibración y de programación neurolingüística, y en todos ellos, encontré un común denominador: finalmente todos conducen al mismo punto.

Y, es que yo sólo puedo tener injerencia sobre mí misma, ustedes tienen todos los recursos necesarios para resolver sus propias vidas.

Yo sólo podré darles mi consejo si acaso me lo piden y, de ustedes depende seguirlo o no.

Así que, de hoy en adelante, yo dejo de ser: el receptáculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de sus remordimientos, la abogada de sus faltas, el muro de sus lamentos, la depositaria de sus deberes, quien resuelve sus problemas ó su llanta de repuesto para cumplir sus responsabilidades.

A partir de ahora, los declaro a todos adultos independientes y autosuficientes.

Todos en casa de mi mamá se quedaron mudos.

Desde ese día la familia comenzó a funcionar mejor, porque todos en la casa saben exactamente lo que les corresponde hacer.

Autor:
¡¡¡UNA MUJER FELIZ!!!

Cualidades ideales que debe tener un cochecito o carreola de bebé

Cualidades ideales que debe tener un cochecito o carreola de bebé

En medio de la cantidad abrumadora de productos para bebés que hay en el mercado es importante comparar e investigar sobre los productos que creemos satisfacen nuestros puntos de dolor y el de nuestros niños.

Y esto se hace, más que nada, para eficientizar nuestros recursos e invertir inteligentemente.

Una de esas inversiones inteligentes que debemos estudiar, sopesar e investigar con lupa es la elección del cochecito o carreola para nuestro bebé. Artículo que dicho sea de paso debe adaptarse al estilo de vida del padre, tutor o cuidador del bebé.

En mi caso, soy muy práctica y me gusta lo minimalista. Así que con mi primer hijo, durante sus primeros meses de vida utilicé un sling para llevarlo conmigo a todos lados. Ya cuando comenzó la escuela a los 2 años y medio, si comencé a utilizar un cochecito y este debía reunir las siguientes características:

  • Ser transportable
  • Ser liviano
  • Ser flexible
  • Ser cómodo
  • Sus ruedas deben ser fuertes y de fácil tracción
  • Tener colores cubridores (oscuros)
  • Las agarraderas o manubrios debían ser cómodas
  • De altura adecuada para mi como la conductora del coche y para el niño que a veces quiere correrlo vacío 🤣🤣🤣

Hoy en día hay tanta variedad de marcas y modelos de carriolas para bebé que es necesario hacer un concienzudo estudio de mercado antes de elegir. Sin embargo, lo principal es tener claras las necesidades particulares de cada familia para saber elegir el cochecito que mejor se adapte a su estilo de vida.

A continuación te comparto una guía avalada por pediatras para que puedas decidir entre la enorme oferta de características y precios existentes en el mercado. Así podrás elegir el más adecuado en función de tus hábitos y necesidades.

DE ACUERDO AL USO QUE LE DAREMOS

  • Uso urbano (la ciudad): El coche debe ser versátil, maniobrable, flexible y ligero para conducirlo con facilidad por aceras y calles.
  • Uso rural o para salir a correr con el bebé: El coche debería tener ruedas anchas y resistentes que pueda conducirse en toda clase de terrenos y con un buen sistema de suspensión.
[Tweet “A la hora de elegir un cochecito es esencial tener claras las necesidades particulares de cada familia para saber elegir el que mejor se adapte a su estilo de vida. Lee más tips en este post”]

DURABILIDAD Y COMODIDADES

  • Si contemplamos la idea de tener más hijos y que el cochecito pase de un hermano a otro o de un familiar a otro, habrá que poner especial atención en que el material, la estructura y la tela sea duradero o que se pueda reemplazar en algún momento.
  • El cochecito o carreola para bebé debe manejar al menos dos posiciones para poder usarlo con bebés que aún no caminan o debe estar acostados.
  • El cochecito debe ser cómodo. Debe tener tela una tela transpirable, fácil de limpiar y una capota capaz de proteger al bebé de los factores ambientales (sol, viento, lluvia, nieve).

DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA CASA

Hay que tomar en cuenta las características de la casa a la hora de elegir uno y otro modelo. Por ejemplo, considerar si tenemos que subir ascensor o escaleras. Si ese es el caso, el cochecito debería ser de fácil plegado, con una sola mano y que pueda ser transportado también en una sola mano para poder coger al bebé en la otra.

De igual forma, debemos contemplar el tamaño del cochecito pues este tiene que caber en un ascensor pequeño en caso de que sea la situación.

Además debemos evaluar dónde lo guardaremos dentro de la casa, para optimizar los espacios y así tener más claras las dimensiones necesarias.

DE ACUERDO A LA ESTÉTICO Y PRECIO

Es importante combinar el hecho de que el carrito nos guste y se vea lindo, con las características que aquí les estoy compartiendo, ya que si las dejas de lado, puede salir más cara la sal que el chivo.

El precio dependerá de la marca y el modelo. Haz un presupuesto antes de ir a comprarlo y luego compara en base a tu presupuesto. Lo puedes contemplar comprar nuevo o de medio uso en buen estado.

DE LA SEGURIDAD

  • Debe tener arnés, sistema de frenos o bloqueo de fácil activación.
  • No debe tener mecanismos peligrosos al alcance de las manos o los pies del bebé ni piezas que sobresalgan que puedan dañar al bebé.
  • Informarse adecuadamente de la instalación y uso del coche si es transformable en silla de coche y asegurarnos que sea práctica y fácil de realizar.

Cualidades ideales que debe tener un cochecito o carreola de bebé

DE ACUERDO AL MALETERO DEL COCHE

  • El cochecito tiene que caber cómodamente dentro del maletero del carro o del asiento de pasajero trasero.
  • Tiene que plegarse fácil y rápido.
  • Procura que el cochecito tenga un peso moderado como para poder levantarlo sola y sin esfuerzo.
  • Si se utilizará para transporte público, el plegado fácil y rápido es de suma importancia, lo mismo que la ligereza.

DE ACUERDO A LOS CONDUCTORES DEL COCHECITO

  • Tomar en cuenta la estatura de los conductores habituales del coche. Elegir una manilla acorde a la estatura de quien conduce.
  • Procura que sea de mecanismos sencillos, predecibles y fácil de plegar.

Espero que estos consejos te sirvan para acertar en la compra del cochecito del bebé, una elección que debes hacer con total consciencia y con visión.

Recuerda seguirme en mi cuenta de Instagram@aninspiringmom para que conectemos y crezcamos juntas.

 

El hábito de sentirnos ofendidos Lo que nos hiere son las expectativas

El hábito de sentirnos ofendidos | Lo que nos hiere son las expectativas

Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren…

Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.

Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.

[Tweet “Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. #aninspiringmom #reflexionesdevida”]

¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una, el hábito se desarma.

El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las “ofensas”.

Cuando nacemos, somos auténticos pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.

Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.

  • Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías.
  • Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece.

❤️ Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.

❤️ Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

❤️ Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.

❤️ Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.

❤️ Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

❤️ La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.

Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

❤️ Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

El hábito de sentirnos ofendidos  Lo que nos hiere son las expectativas

❤️ Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

❤️ A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

❤️ Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquitarse) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida…

Marco Engelke