Category: Crianza

Cómo prepararte para la llegada de tu bebé

Cómo prepararte para la llegada de tu bebé

El nacimiento de tus hijo es un acontecimiento especial, y es sumamente importante que estés preparada para su llegada.

A continuación te compartiré algunas información básicas para que puedas prepararte para el parto de manera efectiva.

¿Qué hacer durante el embarazo?

  • Los doctores recomiendan a las mujeres que intentan embarazarse o están en las primeras 12 semanas de embarazo, que tomen un suplemento diario de ácido fólico.
  • Come saludablemente.
  • Reduce el consumo de cafeína, deja de fumar y evita el consumo de alcohol.
  • Ten presente la fecha del último periodo y lleva esta información a la primera consulta prenatal, pues dicha fecha es la que se toma de parámetro para calcular la posible fecha de parto.
  • Acude a clases de preparación para el parto.
  • Utiliza un sostén especial para embarazadas a partir de la 8va semana de embarazo.
  • Considera la posibilidad de apuntarte a alguna clase de ejercicio físico para embarazadas, por ejemplo: yoga o natación.
  • Selecciona uno o dos libros de consulta sobre el embarazo/parto y para elegir el nombre de tu bebé.
  • Reflexiona e investiga sobre el lugar donde quieres dar a luz y cuáles son los beneficios y derechos para ti y tu bebé.
  • Prepara tu bolso para el hospital a partir de la semana 34. Aquí te comparto lo básico que debes llevar.

Principales productos infantiles que debes preparar

  • Silla infantil para automóvil
  • Silla de paseo o coche utilizable a partir del nacimiento
  • Moises o cuna
  • Colchón
  • Sabanas
  • Mobiliario infantil
  • Monitor
  • Cambiador
  • Pañales de tela o desechables
  • Bañera para bebé
  • Mantas para cargar a tu bebé
  • Productos de aseo para el bebé
  • Ropita para los primeros meses de tu bebé tomando en cuenta que los bebés crecen muy rápido y que no es recomendable invertir en tantas piezas de 0-3 meses
  • Accesorios para alimentar el bebé
  • Los primeros juguetes para tu bebé

Qué debes llevar al hospital

Para ti:

  • Camisón (al menos 2)
  • Sostén de lactancia
  • Discos de lactancia
  • Toallas sanitarias postparto
  • Ropa interior cómoda
  • Productos de aseo personal (jabón, pasta dental, cepillo de dientes, etc.)
  • Cepillo para el pelo
  • Bálsamo labial
  • Zapatillas y bata cómoda
  • Material de lectura
  • Cámara o celular
  • Tarjeta con datos importantes y datos de persona de contacto

Para tu hijo:

  • Pijamas
  • Bodies
  • Guantes para las manos

Para ir a casa:

  • Silla para el automóvil
  • Ropa adecuada y cómoda para ti y para el bebé
  • Gorro de algodón para el bebé
  • Manta para bebé

Puedes consultar la lista completa aquí.

He resumido de forma concisa y precisa aquellas cosas básicas que has de necesitar ante la llegada de tu bebé. Espero te sirva y si te ha funcionado esta mini guía, me lo dejes saber en los comentarios. 😀

 

tips para cambiar tus hábitos (1)

No hagas dieta, cambia tus hábitos

Cuando pensamos en hacer dieta siempre hay una fecha de expiración, una ocasión especial o algún evento importante para poner fin a la alimentación y esfuerzo físico que estás realizando. Este precisamente es nuestro mayor error, al final terminamos volviendo al mismo peso o quizás mayor por qué nos queremos comer el mundo. El día que saques de tu mente la palabra “DIETA” empezarás a ver resultados verdaderos.

Esto no se trata de pasar hambre, mucho menos una tortura. Intenta comer mejor, menos procesados, menos enlatados, más COMIDA REAL, sin químicos ni aditivos. Dale a tu cuerpo la gasolina que merece y necesita.

También es un error empezar todo de golpe, este cambio tan brusco en tu alimentación suele causar ansiedad y frustración, empieza poco a poco: Deja de consumir refrescos, evita las alimentos fritos, controla tus porciones, utiliza sazones naturales, etc. Además,  incluye alguna actividad física en tu día a día, en lugar ir en el vehículo a la tienda de la esquina, hazlo caminando, sube las escaleras y no utilices el ascensor. Son pequeños cambios con increíbles resultados a largo plazo, de esta manera te empezarás a sentir mejor, lleno de energía, los cambios se notan en tu piel, tu cabello, y claramente en tu composición corporal.

[Tweet “No hagas dieta, mejor cambia de hábitos. En este post te cuento cómo.”]

Mi recomendación desde mi propia experiencia es intentar todos los días tener una mejor relación con la comida, úsala a tu favor y no en tu contra. Llevar un estilo de vida más saludable es una de las mejores representaciones de amor propio, se trata de cuidar tu cuerpo como un templo evitando todo lo que le hace mal, y  tomando hábitos alimenticios más sanos, toma la siguiente pregunta como una reflexión: Si te amas tanto ¿por qué descuidas tu cuerpo?.

tips para cambiar tus hábitos

Lo más complicado es empezar, por eso les dejo estas recomendaciones generales que pueden aplicar fácilmente:

  • Evita al máximo los alimentos procesados (esos que vienen en caja y enlatados).
  • Aprende a leer las etiquetas, creo que es lo más importante. Ahí es realmente donde nos damos cuenta si un alimento es sano o no.
  • Tómale amor a la cocina, no hay mejor comida que la que preparas tú, donde sabes exactamente qué condimentos utilizas y la calidad de tus ingredientes.
  • Evita tener tentaciones cerca. Si siempre tienes a mano una papita o un refresco seguro te lo terminas comiendo.
  • Siempre ten una merienda en la cartera o mochila, mis preferidos son manzanas verdes y almendras.
  • Haz al menos 30 min de ejercicio al dia.

Este tema es muy amplio para abarcar en una sola publicación, si tienen alguna duda en específico pueden dejarla en los comentarios y en una próxima entrada abundo más sobre el tema. Y recuerda, no es hacer dieta, sino llevar un estilo de vida más saludable, consciente y equilibrado.

¿Cuál es la principal barrera que se ta ha presentado a la hora de cambiar tus hábitos? ¡Te leo!

 

Leticia Paulino VeryLai_RDLeticia Paulino // Fundadora de VeryLai RD

Publicista de profesión, healthy lifestyle blogger por pasión. A través del blog @VeryLai_RD comparto mis conocimientos y consejos para todo aquel que quiera mejorar su cuerpo y mente llevando un estilo de vida saludable.

Pinterest / Facebook / Intagram

 

Qué el BPA

Qué el BPA y por qué tantos artículos ya no lo tienen

Mucho se ha escuchado y se sigue escuchando hablar sobre el BPA, en especial cuando vamos a comprar algún artículo para el hogar o para nuestros hijos. Numerosos artículos anuncian a viva voz que no tienen este componente en su composición, sin embargo es bueno saber a que se refiere y de qué forma el BPA nos afecta.

¿Qué es el BPA?

El Bisfenol A (BPA) es un componente químico utilizado para producir policarbonatos y resinas epoxi. Este se puede encontrar en los biberones de policarbonato así como en otro utensilios comunes en nuestro hogar. Las resinas epoxi se utilizan con frecuencia como recubrimiento de las latas metálicas utilizadas para el envasado de comida y bebida.

¿Por qué nos debe preocupar el BPA?

Algunos estudios sugieren que la exposición al BPA puedes ser peligrosa para nuestra salud ya que la estructura molecular del BPA mimetiza la estructura de los estrógenos naturales y altera el sistema endocrino. El BPA constituye, por tanto, lo que se denomina un “disruptor endocrino”. Entre los efectos adversos cabe destacar:

  • Cambios en el comportamiento. Hiperactividad, agresividad
  • Diabetes y obesidad
  • Pubertad temprana
  • Reducción de la cantidad de esperma
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de mama
  • Alteraciones cromosómicas
  • Daño cerebral
  • Deterioro de la función inmune
  • Disminución de los niveles de antioxidantes enzimáticos

¿Cómo están expuestos los niños al BPA?

El Bisfenol A (BPA) puede migrar a los alimentos o filtrarse en los líquidos (leche, agua, etc.) desde la botella o el envase de policarbonato, en ciertas circunstancias:

  • Si el biberón estar rayado o dañado por dentro.
  • Si se introduce agua hirviendo en el biberón.
  • Si el biberón se llena inmediatamente después de la esterilización por vapor (cuando todavía está muy caliente).
  • Si se deja el alimento por mucho tiempo en contacto con el envase que contenga BPA.
  • Si el alimento introducido en un envase que contenga BPA es ácido, tiene mayor riesgo de migración.
  • Si reutilizamos un plástico dañado con frecuencia.

En vista de lo anterior, es importante verificar que los artículos que vayan a tener contacto con los alimentos en casa, no contengan BPA. La mayoría de los artículos indican claramente si no contienen BPA, así que verifica bien al momento de comprar.

¿Qué artículos has comprado para tus pequeños que no tengan BPA? Me gustaría conocer tu experiencia.

 

5 Maneras de volver a enfocarte

5 maneras de volver a enfocarte si has perdido el norte

Para tener éxito es importante saber qué es eso a lo que consideramos éxito. Para alguien puede ser pasar la materia con la que tiene dificultades en la universidad, así sea con la nota mínima, para otros puede ser tener las mejores calificaciones de su curso y otros tienen que esperar graduarse para sentir que alcanzaron el éxito, por colocar el ejemplo académico.

Si no tenemos claro qué es el éxito para nosotros nunca sabremos qué tan lejos o cerca estamos de él y menos aún, si lo alcanzamos. Por eso no podemos encasillar el éxito en una sola cosa, ya que toma distintas formas depende de la persona. Eso sí, para lograrlo, uno de los aspectos que más influyen es la seguridad que tengamos en nosotros mismos de hacerlo. Es decir, que nos sintamos capaces de alcanzarlo. Estos ejercicios te servirán para aumentar el poder de tus pensamientos y usarlos a tu favor.

Una vez que ya sabes qué es lo que quieres lograr para considerar que tuviste éxito en alguno de los múltiples aspectos de tu vida, es necesario que tomes ese objetivo y no lo pierdas de vista para que su visión te motive día a día a trabajar por eso que deseas. El asunto es que muchas veces los obstáculos que se aparecen en el camino logran que desviemos nuestra atención de la meta y la pongamos en las problemáticas cercanas.

Esto hace que en ocasiones nos sintamos desmotivados y nuestra buena actitud se vea afectada, trayendo otras consecuencias como los pensamientos derrotistas y las ganas de abandonar lo que estamos haciendo.

[Tweet “5 maneras de enfocarte cuando estás totalmente perdido. “]

Para que esto no te ocurra, necesitas mantener el enfoque. A continuación, verás algunas maneras que te ayudarán a recuperarlo cuando creas que lo has perdido o estás a punto de soltarlo:

1.- Ten recordatorios. Puede ser en tu cuarto, tu casa, oficina, automóvil o donde sea. Coloca recordatorios de eso que quieres lograr para que cada vez que los mires tengas presente cuál es la finalidad por la que haces todo ese esfuerzo. Puedes elegir una pequeña foto, figura o incluso algo simple, no tiene que ser algo demasiado elaborado. Si eliges un color que identifique tu meta, al verlo te funcionará muy bien.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tómate tiempo para cultivar tu ser [Incluye plantilla]

Con esto no quiero decir que te obsesiones, sino que tengas presente lo que desees lograr, para que en aquellos momentos en los que no estés trabajando directamente en ello al menos le estés poniendo energía mental.

2.- Trabaja en ello a diario. Quizá pienses que no siempre tengas algo que hacer con respecto a tu meta, pero siempre habrá aunque sea una pequeña cosa que puedas hacer. Esto te ayudará a sentir que estás encaminada y a no olvidar lo que te impulsa.

Dedica diariamente aunque sea unos minutos a trabajar en pro de tu meta. Por supuesto que en algunos momentos requerirá que inviertas más tiempo. A lo que voy, es que todos los días debes poner mínimo un granito para lograr el castillo de arena que quieres tener construido al final de la jornada.

5 maneras de volver a enfocarte

3.- Apóyate en las herramientas necesarias. No tengas miedo de pedir ayuda, esto te facilitará mucho las cosas. Hacerlo todo tú sola no quiere decir que tendrás más mérito al final. Existen herramientas de las que puedes echar mano para recuperar tu enfoque, por ejemplo, aplicaciones de productividad como Google Keep, Evernote, Producteev, Trello, entre otras son geniales para recordarte tus tareas e incluso gestionar actividades en equipo.

Si tienes un teléfono inteligente avanzado úsalo también, los asistentes como Siri, Hound o Google Now son poderosos y pueden facilitarte diversas actividades para que ahorres tiempo e inviertas energía en cosas más importantes que requieran tu total atención.

[Tweet “Si no tenemos claro qué es el éxito para nosotros nunca sabremos qué tan lejos o cerca estamos de él y menos aún, si lo alcanzamos.”]

4.- Haz una lista. Si crees que ya estás muy cerca de claudicar, haz un listado de todo lo que has aprendido hasta ahora gracias a esa meta que te pusiste. También incluye qué es lo que obtendrías cuando alcances esa meta, así podrás hacerte con toda cabalidad la siguiente pregunta: ¿Estás dispuesta a renunciar a eso solo porque el camino se haya puesto complicado?

Es necesario recordar que la razón por la que mucha gente no obtiene lo que desea es porque no está dispuesta a hacer lo que se requiere ¿Eres tú de ellos? ¿O preferirás ser de los que se mantendrán firmes y darán lo mejor de sí por más difícil que sea?

Esta lista la puedes repasar una vez a la semana e ir agregando nuevos ítems a medida que vaya pasando el tiempo. Cuando logres tu objetivo podrás hacer un balance de todas las cosas buenas que te dejó durante el proceso.

5.- Lee. La lectura es una herramienta excelente para aprender y crecer. Además, existen muchos libros que no necesariamente tienen que ser de autoayuda para motivarte. Puedes incluso leer libros que te entretengan y te pongan de buen humor listo para volver renovada a tus responsabilidades.

¿En cuáles de estos puntos comenzarás a trabajar desde hoy? ¿Cuáles han sido tus retos a la hora de enfocarte? ¡Te leo! 😀

 

Cómo alimentar a tu bebé con biberón

Cómo alimentar a tu bebé con biberón

La lactancia materna sin duda es la mejor opción para tu bebé. Se recomienda que esta sea exclusiva los primeros 6 meses de vida del bebé. Sin embargo, entiendo que hay situaciones en las que el uso del biberón se hace obligatorio, ya sea porque no pudimos establecer la lactancia exclusiva, o porque tenemos que salir a trabajar y debemos dejar teteros a la mano de quienes cuidan a nuestros pequeños.

Sea cual sea la razón, en este post te traigo informaciones útiles y prácticas sobre el correcto uso y cuidado de los biberones de nuestros bebés. Presta mucha atención y toma nota.

¿Qué necesitarás?

  • Biberones (normales o de boca ancha) Al menos 6 unidades.
  • Teteras de flujo lento
  • Cepillo para limpiar el biberón y la tetera
  • Recipiente para conservar en buen estado la leche en polvo. Trata de no utilizar la misma lata en la que viene a menos que esta sea plástica.
  • Leche en polvo especial para la etapa y la condición médica de tu bebé.
  • Esterilizador u olla para esterilizar
  • Calienta biberones (opcional)
  • Bolsa de viaje para biberones
  • Baberos y paños para hombros
  • A medida que tu bebé vaya creciendo deberás ir cambiando las teteras por una acorde a su edad.
  • En caso de que lactes a tu bebé, probablemente necesites un extractor eléctrico o uno manual para ayudarte en esta labor.

Cómo mantener los utensilios limpios y esterilizados

  • Lava y esteriliza los utensilios a usar con tu bebé.
  • Lava los utensilios bien con un cepillo para biberón y tetera antes de esterilizarlos.
  • Lávate las manos antes de colocar cualquier artículo en el esterilizador.
  • Lee bien las instrucciones de uso del esterilizador.

Cómo preparar el biberón

  • Lávate las manos antes de manipular el biberón.
  • Sigues las instrucciones de dosificación del fabricante de la leche de fórmula que utilizas.
  • Prepara el biberón cuando lo necesitas. No los prepares para guardarlos en la nevera y posteriormente usarlos.
  • Añade primero el agua esterilizada y luego la cantidad adecuada de leche acorde a la cantidad de agua.
  • Tapa el biberón y bátelo de un lado a otro hasta disolver la leche.
  • La leche no consumida (leche materna o de formula) se debe tirar. No se puede recalentar ni utilizar más tarde porque podría convertirse en un foco de bacterias.
  • Cuando una tetera se dañó, sustitúyelas de inmediato.
  • La hora de alimentar a tu bebé es un momento ideal para conectar con tu bebé a través de sonrisas, contacto visual, caricias en la cara de tu bebé y dedicándole atención absoluta.
  • Así mismo, la hora de dar el biberón es la ocasión perfecta para reforzar el vínculo afectivo con el bebé.
  • Al final de cada toma, recuerda sacarle los gases a tu bebé para evitar cólicos o regurgitaciones.

Precauciones

  • Siga las instrucciones del fabricante respecto a la limpieza y esterilización.
  • Examine siempre el biberón y la tetera para detectar cualquier daño antes de alimentar al bebé.
  • Desecha los biberones rayados internamente o dañados.
  • Es recomendable cambiar los biberones cada 6 meses.
Hasta aquí esta mini guía sobre el uso y manipulación correcta del biberón. Espero te haya gustado y que te animes a contarme lo comentarios cuáles otros tips aplicas con tu peque.

 

Hora de juego divertidos consejos para jugar con tu bebé

Hora de juego: divertidos consejos para jugar con tu bebé

Jugar con tu bebé durante su primer año de vida es fundamental para estimular su desarrollo psicosocial y físico. Además de que esto refuerza los vínculos afectivos con sus padres y quienes le rodean y hará el tiempo más divertido.

¿Cuáles juegos podríamos necesitar?

Recién nacido hasta los 6 meses

  • Sonajeros blandos (para apretarlos y agitarlos)
  • Móvil para cuna.
  • Gimnasio y alfombra para bebé.
  • Hamaca o accesorio similar
  • Peluches
  • Libros blandos de tela
  • Mordedores
  • Juguetes para bañera
  • Cubos blandos
  • CD de música para bebés, aunque en internet puedes encontrar amplias colecciones de música para bebé.

Bebé de 6 a 12 meses

  • Espejo para bebé (los bebés aman verse en el espejo porque se autoconocen)
  • Teléfono de juguete
  • Libros para bebé de tela o cartón
  • Cubos apilables de construcción de piezas grandes
  • Rompecabezas de piezas grandes

¿Cómo podemos jugar con nuestros peques?

Recién nacido hasta los 6 meses

  • A esta edad a los bebés les encanta ver las caras de otras personas. Después del primer día el bebé preferirá ver la cara de su madre o su tutora a la de un extraño.
  • A los bebés les encanta conversar, por lo que te sugerimos imitar sus expresiones, fruncir el ceño, cambiar de gestos y copiar sus sonidos para hablar con él.
  • Los bebés disfrutan viéndote mover un osito de peluche o un sonajero a su alrededor para entretenerlos.
  • Aprende a identificar pistas que te indiquen que tu hijo está listo para jugar, por ejemplo: el contacto visual, extiende los brazos hacia ti, buscarte con la mirada o la cabeza, sonreír, balbuceos y arrullos.
  • Los bebés de esta edad tienden a cansarse rápido por lo que pueden dormir muchas horas al día.
  • A partir de los 4 meses de edad, el bebé estirará los brazos para tocar y agarrar objetos, y tendrá más actividad física, podría incluso comenzar a darse la vuelta o a sentarse.
  • Léele cuentos a tu hijo. El disfrutará escuchando tu voz, aprenderá a hablar más rápido y fomentarás el amor por la lectura.
  • Para que el bebé sea más consciente de su cuerpo, puede jugar con mayor actividad física como levantarle por el aire. Ojo: no me refiero a saltarlo, sino a subirlo lentamente por encima de tu cabeza y jugar con él.
  • Recuerda que a esta edad tu bebé aún no tiene la habilidad de concentrarse en dos cosas a la vez, por lo que, si le das un juguete nuevo, ten por seguro que olvidará con el que estaba jugando.
  • Los juegos sensoriales son excelentes para esta etapa y la siguiente.

De 6 a 12 meses

  • Clasificar o jugar son actividades que el bebé comienza a realizar en esta etapa en la que tiene mayor coordinación visual y manual.
  • Dedica mucho tiempo a jugar apoyado en su barriguita, dando vueltas o gateando.
  • Es buena idea dejarles jugar con libros infantiles, clasificadores de figuras y cubos para apilar. El bebé debe descubrir estos juguetes uno a uno y averiguar cómo funciona cada uno de forma independiente. Puedes ayudarle solo si es estrictamente necesario.
  • En esta etapa de desarrollo los sonajeros o maracas con más piezas, aros y colores resultan más llamativos para los bebés.
  • Puedes utilizar juguetes para el coche, la silla de comer o la silla del automóvil, así el bebé se mantendrá entretenido.
  • Puedes comenzar a leerle cuentos cortos y dramatizados a partir de los 6 meses o antes.
  • La natación, el yoga o las clases de estimulación son actividades interesantes para esta etapa de desarrollo.

Juegos válidos en cualquier etapa

  • Toma al bebé en brazos, baila y muévelo al ritmo de la música. Esto le encantará.
  • Canta, habla y adopta expresiones faciales divertidas. Esto amenizará el momento y de paso le ayudará a reconocer las diferentes expresiones.
  • Juega a hacerle cosquillas.
Espero que estas ideas te ayuden a hacer los encuentros con tu bebé los más divertidos. ¿Qué otras ideas de juegos sugieres para bebés de 0-12 meses?