Category: Crianza

cuidado de la piel de mi bebe en la playa

Cuidados de la piel del bebé al ir a la playa o piscina

La piel de nuestros bebés es super sensible por tal razón es importante cuidarla siempre, en especial, cuando vamos a la playa o piscina. Toma en cuenta estos prácticos consejos para evitar insolaciones o quemaduras en la piel de tu bebé:

  •  Aplica protector solar al menos 30 minutos antes de exponer al niño al sol.
  • Toma en cuenta que no debes exponer a los niños al sol de 10 am a 4 pm. En estas horas tu niño podría sufrir daños en su piel debido a  la intensidad de los rayos solares.
  • Para evitar la insolación de los niños debemos ponerle protector solar cada dos horas.
  • Es recomendable usar camisetas con protección UV de 30 o 50 fps (se recomienda cuando hace mucho sol), usar sombreros o llevar una sombrilla en la sillita o carrito, gorras, lentecitos y no te olvides de  mantenerlo hidratado.
  • Algo bien importante es que  para ir a la playa debemos llevar el botiquín de primeros auxilios, el carnet del seguro, gafas, crema solar.
  • Dependiendo de la edad de tu bebé, es recomendable usar repelentes contra insectos, es mejor prevenir que curar.
  • Otro aspecto importante es, cuidar la alimentación del bebé, evita los alimentos que pueden causar alergias e introdúcelos en su dieta de uno en uno y a la edad a la que te marque el pediatra.
  • Actúa con prudencia si debes darle medicinas o tienes que aplicarle alguna pomada o crema nueva. Y en caso de que tu hijo presente alguna alteración en la piel, sea cual sea, díselo siempre a su pediatra.

En recomendable que siempre que salgas de viaje con tus bebés o niños pequeños tengas a mano un botiquín especial. En este botiquín no debe faltar:

  • Acetaminofen: para la fiebre o para el dolor.
  • Antialérgicos.
  • Antiinflamatorios.
  • Suero fisiológico en monodosis: que nos puede servir tanto para curar alguna heridita, como para echar en los ojos si ha entrado algo o en la nariz si aparecen los moquitos.
  • Antibiótico oral de amplio espectro: sólo si vamos a ir a algún país en vías de desarrollo y vamos a estar bastantes días… mejor si no hay que reconstituirlo con agua ni guardarlo en la nevera, claro (y difícil que nos lo receten, en cualquier caso).
  • Sobres de rehidratación oral: por si aparecen las diarreas. Habrá que prepararlos con agua embotellada. También podemos encontrar bricks con el suero ya preparado, que podremos llevar en el avión siempre que no pasen de 120 ml.
  • Crema con corticoides: muy útil para los eccemas, para reacciones alérgicas locales o para reducir las ronchas de los mosquitos.
  • Crema antibiótica: por si alguna herida o picadura se empieza a infectar
  • Crema de protección solar: Ya te explicamos el por qué.
  • Repelentes de insectos: para evitar esas ronchas, irritaciones o picaduras de los insectos.
  • Termómetro: importante que siempre vayamos con el ya que nos puede indicar cuán grave puede llegar a ser una fiebre.
  • Curitas: ahora las hay hasta de los personajes favoritos de los niños, así que no hay excusa para utilizarlas si queremos tapar alguna pequeña herida.
  • Gasas estériles y esparadrapo: dejan pasar el aire más que las tiritas, se recomienda en heridas más grandes.
  • Tijeras, pinzas y vendas: para curar con lo anterior.
  • Antiséptico no yodado: el mejor es la clorhexidina. El Betadine no se recomienda ya porque el yodo se absorbe muchísimo y puede ser peligroso para la tiroides.
  • Crema para el pañal:para evitar o curar irritaciones de la colita de nuestros peques.

beneficios y desventajas de la lactancia mixta

¿En qué consiste la Lactancia mixta?

Se habla de lactancia mixta cuando la lactancia materna se completa con tomas de leche de fórmula o con comidas completas administradas con biberón.

​​​​​​​Aunque la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del bebé, algunas mamás recurren a la lactancia mixta por diferentes circunstancias:

– Cuando considera que la leche materna es insuficiente.
– Cuando resulta necesario separarse del niño durante un breve período de tiempo.
– Cuando es preciso volver al trabajo, para habituar al bebé al nuevo tipo de leche.

mo se puede poner en marcha la lactancia mixta

– Se ofrece al niño, en la misma toma, tanto el pecho como el biberón. En este caso, se ofrece el pecho en primer lugar, 10-15 minutos por cada lado, con el fin de estimular la producción de leche. Después, si el pequeño demuestra que todavía tiene hambre, se le da el biberón. En general, esto sucede en las horas de la tarde y de la noche, cuando la leche materna escasea.

– Se alterna una toma de pecho con otra de biberón.

Riesgos para la producción de leche

En ambos casos, la situación plantea un problema. Dado que al niño le lleva menos esfuerzo succionar de la tetina que del pecho, el resultado es el posible final de la lactancia materna. La producción de leche materna está estimulada por la succión del bebé y, en consecuencia, cuanto menos mama, menos leche se produce.
Si se desea continuar con la lactancia materna, se aconseja poner al niño al pecho a menudo, sin recurrir nunca a la leche artificial.

Transición hacia el destete

Si la lactancia mixta constituye una etapa de transición para habituar al pequeño a la nueva leche de forma gradual, se aconseja sustituir una toma cada vez, hasta llegar, al cabo de 7-10 días, al momento en el que el bebé tomará sólo la leche de fórmula.

Fuente

cabello_sedoso

Cómo cuidar tu cabello durante el embarazo

Durante el embarazo son muchos los cambios por los cuales atraviesa nuestro cuerpo y nuestro cabello no esta exento de estos cambios.

El cabello sufre una alteración durante el embarazo debido a la presencia de las hormonas placentarias, que pueden empeorar el aspecto del cabello, engrasarlo y debilitarlo o bien mejorarlo y fortalecerlo, según cada mujer y cada fase de la gestación.

En el primer trimestre del embarazo el pelo se debilita y se cae con más facilidad que de costumbre. Después suele adoptar un aspecto brillante y se frena su caída. Es el mejor momento para cuidarlo, ya que después del parto a muchas mujeres se les vuelve a debilitar y suele verse más opaco.

Como resultado del cambio hormonal en los ciclos del folículo piloso, el crecimiento se detiene y algunas mujeres sufren alopecia posparto (caída del cabello que se produce dos o tres meses después de haber tenido el niño). El cabello normalmente retoma su ciclo normal de crecimiento a los seis meses después del parto. No obstante, puede prolongarse después del nacimiento debido al estrés, pérdida de sangre durante el alumbramiento y por presencia de prolactina (hormona) durante la lactancia.

[Tweet “El cabello normalmente retoma su ciclo normal de crecimiento a los seis meses después del parto.”]

Algunos sabios consejos para el cuidado del cabello durante la gestación y posparto

  • Mantenga una dieta con alto contenido de frutas y verduras. Una nutrición equilibrada puede ayudar a que el cabello se mantenga fuerte, protege el folículo del cabello y fomenta su crecimiento.
  • Lava tu cabello por lo menos con un día de por medio, ya que si lo lavas diario puede tender a caerse más.
  • Si lo lavas diario, usa champús anticaida. Consúltalo con tu médico antes.
  • Después del champú usa un acondicionador hidratante cremoso dependiendo de tu tipo de melena.
  • Seca tu pelo dando ligeros golpecitos con una toalla. No exprimas ni envuelvas tu pelo en la toalla.
  •  La vitamina B  ayuda a fortalecer la salud del cabello y frena la caída.
  •  Trate su cabello con suavidad cuando esté frágil y mojado. No use peines de púas finas. Preferiblemente use peines de cerdas anchas.
  •  En muchos casos el embarazo provoca que se reseque el cabello. Es recomendable aplicar un champú de efecto reparador para nutrirlo, y una mascarilla acondicionadora hidratante después del lavado, dejándola actuar durante el tiempo que indique el producto.
  •  Si su cabello es normal, utilice champús de pH neutro de uso frecuente.
  •  Si su cabello es graso, el aumento de la secreción grasa del cuero cabelludo hará que tenga que lavarlo más frecuentemente de lo habitual. Utilice champús suaves y neutros.
  • Use champús preferiblemente sin sulfato, para evitar resecar el pelo de más.
  •  Utiliza agua templada para lavarse el pelo, y realizar masajes que aumenten la irrigación del cuero cabelludo haciendo círculos con la yema de los dedos.
  •  No utilice secadores, planchas y otros instrumentos calientes. Úselos sólo para retirar la humedad con temperaturas no muy elevadas.
  •  Es conveniente peinarlo suavemente antes de acostarse.
  •  Evite recogerse el cabello en coletas, trenzas apretadas y moños porque tiran del pelo.
  •  No abuse de los acondicionadores, ni utilice tratamientos anticaída sin consultar con su ginecólogo, ya que su composición puede estar contraindicada durante el embarazo.

Me tiño o no me tiño?? ese es el dilema…

La mayoría de los ginecólogos recomiendan no teñir el pelo ya que la coloración permanente suele contener amoniaco (sustancia altamente tóxica y perjudicial para el desarrollo del feto) y oxidantes, que puede entrar en contacto con el cuero cabelludo y llegar al feto a través de la sangre. Lo ideal es que durante el embarazo se utilicen tintes de origen vegetal o henna, que son inocuos para el bebé y además evitan posibles alergias.

En cuanto a las mechas o “rayitos”, como estas no tienen contacto directo con el cuero cabelludo, difícilmente sus elementos afectan al feto, por lo que no están contraindicadas.

Si te alisas o te pones permanentes en el cabello, tengo para decirte que estos procesos están contraindicados durante el embarazo ya que no se sabe cómo afectan al feto los productos químicos utilizados durante el embarazo.

autoestima hijos

5 consejos para ayudar a tus hijos a tener mejor autoestima

Como adultos siempre queremos tener mejor autoestima y más confianza en nosotros mismos. Pero, ¿qué hay de nuestros hijos? Es esencial que sepas que tus niños se pueden ver afectados si no tienen suficiente confianza en si mismos, y más adelante podrán tener muchos problemas.

Es hora de que sigas algunos consejos para hacer que tus hijos se sientan más cómodos consigo mismos y sepan sacar el mejor fruto de sus habilidades. A veces, un solo comentario o alguna acción, puede hacer que tus hijos pierdan respeto por si mismos y se sientan mal con lo que son. No dejes que tus niños sean vulnerables, ayúdales a conseguir lo que quieren y a saber llevar los problemas que les pondrá la vida.

Aquí están algunos consejos para ayudar a mejorar el autoestima de tus hijos:

Atención suficiente:

Un niño que se siente rechazado por sus padres se siente rechazado por el mundo entero. Es importante que sepas darle una atención balanceada a tu hijo, no le permitas hacer todo lo que quiera, pero si préstale atención para que se sienta apreciado y continúe desarrollando sus habilidades interpersonales. Aunque tengas poco tiempo es fundamental que sepas que tan solo unos minutos hacen la diferencia para un niño.

Límites y reglas:

Los niños que crecen sin ningún tipo de reglas suelen no tener la capacidad de lidiar con el rechazo y la frustración. Puede parecer que le estás ofreciendo la libertad de expresión  a tus hijos que tantos quieren, pero lo cierto es que en cambio los estás convirtiendo en niños mimados y sin capacidad de entender sobre reglas y límites. Dándoles ciertas limitaciones a tus hijos, les muestras que no todo en la vida es exactamente como ellos quieren y que a veces tendrán que saber aceptar el no y salir adelante a pesar de ello.

[Tweet “Consejos para ayudar a mejorar el autoestima de tus hijos. Descubre algunos aquí.”]

Déjale cometer errores:

Nada mejor para alguien que cometer errores de vez en cuando. Claro, para un niño puede ser un evento traumático y difícil de saber llevar, pero al final aprenderán de sus errores y podrán cambiar lo que han hecho mal. Si tú como padre cometes un error, acéptalo en frente de ellos, pues así tus hijos sabrán que es normal cometer errores y que se pueden arreglar siempre y cuando nadie salga herido. Si cometen errores, los niños aprenden también a aceptar la frustración que llega cuando las cosas salen mal, algo muy valioso en el futuro cuando sean adultos.

atención niños

Enséñales a aceptar sus emociones y hablar de ellas:

Aquellas familias que ocultan sus sentimientos y lo “meten debajo de la alfombra,” suelen tener hijos que no saben aceptar como se sienten y que terminan teniendo problemas en sus relaciones personales como adultos. Si hablas con tus hijos acerca de cómo te sientes, por ejemplo si tuviste un mal día en el trabajo, o si algo que ellos hicieron te causo tristeza o rabia, poco a poco ellos entenderán que es normal tener emociones y que hablar de ellas nos ayuda a aceptarlas y saber llevarlas sin explotar. Un niño que sabe manejar sus emociones es un niño seguro y que puede expresarse de manera adecuada.

Sé su mejor fan:

Si tus hijos practican un deporte, o tocan un instrumento, o toman clases de arte, demuéstrales que pueden lograr todo lo que quieran si luchan por ello. Al darles aliento suficiente y reforzar tu apoyo en todo momento, ellos sabrán que si pueden lograr lo que quieren y que no tienen que rendirse fácilmente. Aunque fallen, tendrán la capacidad de mirar a futuro y tal vez intentar con más esfuerzo y esmero. Un padre que apoya a sus hijos, se convierte el ejemplo perfecto de sus hijos, y ellos crecerán felices sabiendo que tienen un apoyo incondicional.

Es esencial que sepas formar el autoestima de tus hijos, pues solo así pueden salir adelante con positivismo cuando fracasan. Ten en cuenta estos consejos para el futuro y ayúdales a tus hijos a sentirse seguros de sus habilidades para que puedan crecer felices y convertirse en adultos fuertes. No dejes que tus hijos sean débiles y enséñales que siempre pueden salir adelante y ver el lado bueno de la vida.

 

4 tips para decorar tu hogar beneficiando tu vida a través del feng shui

4 tips para decorar tu hogar beneficiando tu vida a través del feng shui

¿Te atrae la cultura asiática? ¿Crees que la sabiduría milenaria de las culturas orientales aciertan la mayoría de las veces en sus predicciones y prescripciones para las personas? ¿Te agrada la filosofía de la canalización de las energías? ¿Quieres un hogar pacífico y motivador? Si tu respuesta es sí a cualquiera de estas preguntas, sigue leyendo, esta información es para ti.

Mario Benedetti decía “A veces me siento infeliz sin un motivo concreto”, quizás es por las energías que te rodean, que no están equilibradas.

La tradición oriental del Feng Shui puede ser utilizada para decorar tu hogar de tal modo que sea soporte del apoyo, el cariño, el amor, la diversión y la felicidad. Las maneras de decorar utilizadas según el feng shui son un tanto distintas de aquellas conocidas más comúnmente por estos lados del globo terráqueo, pero una vez que comiences a utilizarlas en tu hogar, verás como este se vuelve un lugar armonioso y agradable para vivir.

[Tweet “Prueba estos tips para decorar tu hogar beneficiando tu vida a través del feng shui.”]

Existe la creencia popular de que la decoración del feng shui busca lograr un hogar tipo Zen, es decir, muy tranquilo, casi incitador a la meditación. Pero lo que en realidad busca es crear un ambiente que tenga las mejores energías para apoyar las actividades particulares que se realizan en ese espacio.

Una oficina en casa necesita una energía proactiva de éxito, pero un dormitorio necesita una energía mucho más suave y hasta sensual. Estos son ejemplos de lo que se busca y se puede lograr al utilizar la decoración propuesta por el feng shui. Para empezar a utilizarlo en tu hogar debes empezar antes de la decoración, es decir, limpiar las energías antiguas. ¿Cómo puedes hacer esto?

  1. Limpiando el desorden. No hay punto en aplicar una flamante decoración a un hogar abarrotado y desordenado. Luego de esto, podemos empezar a aplicar los sencillos pasos de la decoración feng shui.
  2. La calidad en el aire y la iluminación son fundamentales para mantener una buena energía dentro de la práctica del feng shui. Este es otro paso previo a la decoración en sí; una vez que hayas limpiado el desorden y procurado tener buen paso de aire e iluminación en tu hogar, puedes empezar.
  3. Cada espacio de tu hogar tiene un uso específico, por tanto cada uno debe procurar tener y proporcionar distintas energías. Por esto, para decorar adecuadamente tu hogar hay que preparar un mapa de energías o Bagua. Según la filosofía del feng shui, cada área de tu hogar tiene influencia sobre un área específica de tu vida, por ejemplo, el área sureste de tu casa afecta el flujo de dinero que tengas.
  4. El color es un elemento poderoso en la práctica del feng shui y puede ayudar a obtener los resultados deseados de forma más rápida, pero para eso hay que saber qué color, utilizar, cómo usarlo y en qué espacio en concreto es mejor aplicarlo. Encontrar el color adecuado puede ser fácil, pero hacer que funcione armoniosamente en su entorno puede ser un poco más complicado.

Algunos de los factores a tener en cuenta al momento de utilizar un color son la calidad de la iluminación y los otros colores que lo rodean. En el feng shui, cada color es una expresión de uno de los 5 elementos: fuego, tierra, metal, agua y madera. En cada área de tu hogar predomina uno de estos elementos, según la Bagua o mapa energético. Si buscas utilizar en cada área un color acorde al elemento que representa a esa área, vas por un buen camino en el feng shui.

  • El elemento fuego da energía fuerte y apasionada. Resaltar este elemento en tu oficina u hogar ayudará a impulsar tu carrera y renovar tu energía sexual. En la Bagua de tu hogar u oficina, el sur es donde más domina este elemento. También las zonas noreste y suroeste se benefician al resaltarlo. Los colores utilizados son el rojo, naranja, violeta, rosado y amarillo fuerte.
  • El elemento tierra representa la estabilidad y la salud. Las áreas donde es más dominante son el noreste y el suroeste, y el centro en menor medida. Los colores que lo representan son el amarillo claro, el beige y otros colores arenosos o terrosos.
  • El elemento metal representa la precisión y la eficiencia. Se ubica en el noroeste y oeste, y en menor medida en el norte. Los colores a utilizar en estas áreas son el gris y el blanco.
  • El elemento agua representa la calma, la frescura y la abundancia. La zona donde más domina es el norte, siendo también influyente en el este y sureste, y los colores a utilizar en estas áreas son el azul y el negro.
  • El elemento madera representa salud, vitalidad y prosperidad y domina en las áreas este y sureste, así como también influye en el sur. Los colores a utilizar son el marrón y el verde.

No tienes que tener la casa decorada de revista para sentirte feliz y en armonía. Según Mark Cuban, “No importa cómo vivas. No importa el auto que manejes. No importa el tipo de ropa que usas. Mientras más te estreses por las cuentas, más difícil será enfocarte en tus metas. Mientras más barato puedas vivir, más grandes serán tus opciones” (fuente: Gananci).

 

Cómo hacer la hora del baño más divertida para ti y tu bebé

Cómo hacer la hora del baño más divertida para ti y tu bebé

Bañar a tu bebé es una de las actividades más divertidas del día para ambos. Algunos bebés necesitan algún tiempo para acostumbrarse, pero cuando se sienten seguros disfrutan del agua templada, la libertad de moverse, chapotear y salpicar en la bañera.

A continuación te comparto algunos tips y consejos sobre cómo bañar a tu bebé de modo seguro, y cómo conseguir que el baño sea una tarea sencilla y divertida.

Cosas que puedes necesitar

  • Gel de baño para bebé
  • Toallas con capucha suaves y secas
  • Pañitos para la cara
  • Termómetro de agua
  • Recipiente para colocar los artículos de baño
  • Esponja para bebé
  • Productos de aseo para bebé (crema hidratante, aceite corporal, jabón líquido, toallas húmedas, bálsamo)
  • Soporte para el baño
  • Juguetes para la bañera
  • Vaso para enjuagar la cabeza
  • Cepillo de cerdas suaves para peinar
  • Tijeras para las uñas (en caso de necesitarla)

Cómo preparar la hora del baño

  • Selecciona la hora más favorable para bañar a tu bebé. Puedes bañarlo de una a dos veces al día según consideres.
  • Prepara todo lo que debes tener a tu alcance.
  • Recuerda que los bebés y los niños pequeños no deben quedarse solos en la bañera ni siquiera un segundo.
  • Asegúrate de que la habitación esté tibia y que no haya ventilación.
  • Tibia un poco el agua y comprueba la temperatura del agua.

Paso a paso

  • Lávale la cara y la zona alrededor de tus ojos con una toalla blanca limpia o con un algodón.
  • Para lavarle el pelo, sujetalo con un brazo mientras le mojas la cabeza. Aplica un poco de shampoo para bebé y enjuaga , evitando que la espuma haga contacto con la vista del bebé.
  • Procede a lavarle el cuerpo.
  • Después de bañarlo, procede a sacar al bebé y sécalo con una toalla suavemente.
  • Viste al bebé rápidamente para que esté cómodo y abrigado de nuevo.

Recuerda que…

  • La hora del baño debe ser un momento tranquilo y relajante del día.
  • Háblale a tu peque con voz suave y tranquila. Cántale o busca algo que pueda entretenerlo mientras lo bañas.
  • A partir de los 3 meses, introduce juguetes para hacer la hora del baño más divertida.
¿Qué otros tips aplicas para hacer la hora del baño de tu bebé más divertida e inolvidable? Me encantaría saber. 😀