Category: Crianza

Ada-Fernandez

Chartering Travel presenta sus nuevos destinos para este 2019

Con el objetivo de presentar sus nuevos destinos para este próximo año 2019, la empresa Chartering Travel realizó un encuentro-cocktail con los medios de comunicación, clientes y relacionados, en un evento realizado en el Hotel Radisson de la ciudad de Santo Domingo.

Ada Fernández, directora comercial de la empresa, destacó la importancia que ha tenido la República Dominicana como destino turístico, además de afirmar que se han abierto las puertas a otros países para nuestros locales.

“El 2019 se prevé como un año de expansión y de desarrollo favorable para nuestra empresa, así como destacar las buenas nuevas que traen al mercado”, señaló la directora comercial de Chartering Travel.

Isaura-Taveras Chartering Travel 2019

Chartering Travel dio a conocer los destinos tanto nacionales como internacionales, así como a su vez resaltó las ofertas que tendrán disponibles para el próximo 2019, abarcando una gran variedad de alojamientos y de planes ajustados a los gustos y requerimientos del público.

Entre los lugares que ofrece la agencia, están: Argentina, Colombia, Dubái, Cuba, México, Islas Griegas, un crucero por las Islas del Caribe, entre otros países y destinos, así como toda la zona turística de República Dominicana.

Por su parte, Celeste Olavarría, Gerente de ventas regional de la empresa Pullmantur, compartió un poco de lo mucho que viene a ofrecernos Pullmantur para este nuevo año en materia de cruceros. Siendo uno de los atributos resaltados de esta línea de cruceros, el verdadero TODO INCLUIDO de calidad y sin límites: refrescos, café, té, vinos, cavas, licores, cocteles, vermouth, cervezas y combinados.

Además, Pullmantur cuenta con una elaborada propuesta gastronómica creada por el celebrity chef español con dos estrellas Michelin, Paco Roncero. Su cuidada cocina la apreciarás en el buffet, con islas dedicadas a sus creaciones, y en el menú de sus restaurantes a la carta. En ellos encontrarás especialidades vegetarianas, clásicos mediterráneos y propuestas diferentes que te sorprenderán cada noche. Sin duda, no tendrás días suficientes para probar todas sus delicias.

Para más información, las personas pueden acudir a las oficinas de Chartering Travel, ubicadas en la Ave. Rómulo Betancourt #387, Plaza Marbella, en Bella Vista o visitar su portal www.charteringtravel.com y planificar el viaje de sus sueños.

Equipo Fundación Rica.

Fundación Rica realiza Encuentro Navideño con la Prensa

El presidente de la Fundación Rica, Licenciado Julio Virgilio Brache, dio la bienvenida a los distinguidos miembros de la prensa nacional asistentes al acostumbrado encuentro navideño, el cual es ya una tradición y que sirve para compartir las metas alcanzadas  durante el año en curso y las proyecciones de sus acciones hacia 2019-2020.

“Hoy hacemos un alto en nuestro camino y una pausa en el demandante día a día para darles las  gracias a todos ustedes, nuestros amigos y colaboradores de esta Fundación, por haber contribuido a que hoy, al casi cumplir nuestro décimo aniversario, hayamos mejorado la calidad de vida de miles de dominicanos, quienes a través de nuestros principales pilares: Educación, Salud, Medio Ambiente, Deporte y Desarrollo Comunitario,  han podido realizar sueños que solo existían en su lejana imaginación”; expresó el licenciado Julio Virgilio Brache, al introducir sus palabras.

Wenceslao Soto Director Ejecutivo Lic. Julio Virgilio Brache Presidente de Fundación Rica.

Wenceslao Soto Director Ejecutivo Lic. Julio Virgilio Brache Presidente de Fundación Rica

Puntualizó que “la educación es el pilar por excelencia para el desarrollo social de un país, por lo que hemos asumido la responsabilidad de apoyar proyectos e iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de la educación”; en ese orden, expresó que 25 escuelas, con una matrícula de 20,000 estudiantes y 568 docentes, recibieron acompañamiento, también que 2,578 estudiantes recibieron placas de reconocimiento y fueron dotados de mochilas, tablets y bonos escolares; igualmente 166 docentes fueron reconocidos con placas y premios en metálico. Otro logro en el pilar Educación es la de 4,840 participantes graduados del Centro Comunal de Villa Altagracia en diferentes áreas: Auxiliar de contabilidad, Belleza, Panadería y Repostería, Técnicos en Electricidad, entre otras. Igualmente 20 becas otorgadas a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) en las áreas de Tecnología en Mecatrónica, Tecnología en Desarrollo de Software y Tecnología en redes.

Destacó que a nivel de la educación superior se han entregado 25 becas a estudiantes de grado y posgrado, de los cuales    hay ya 12 profesionales graduados en Tecnología de Manufactura en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).  Por último, en este renglón de educación más de 15 mil  estudiantes del nivel primario se han favorecidos con las jornadas y charlas médicas sobre el cuidado bucal, auditivo y visual.

Brache señaló que en el capítulo Medio Ambiental, desde hace más de 10 años y por decreto presidencial, la Fundación Rica apadrina la Reserva Forestal Loma Novillero en el municipio de Villa Altagracia; que se han realizado jornadas de reforestación en distintas partes del país donde han sido plantados más de 25 mil árboles, patrocinados 10 estudiantes de  Jarabacoa en la escuela de Medio Ambiente, y recientemente fueron construidas 10 casas en Constanza como contribución al programa que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente para la protección de áreas naturales.

“En cuanto al pilar Desarrollo Comunitario  estamos operando conjuntamente con  la Vicepresidencia de la República el Centro de Capacitación Progresando con Solidaridad en la comunidad de Básima en Villa Altagracia; ofreciéndoles la oportunidad a los comunitarios de mejorar su formación ocupacional”, puntualizó.

[Tweet ““Lo importante en todo accionar son los hechos: saber dónde estamos, el camino recorrido y hacia dónde vamos”. Julio Virgilio Brache, Presidente Fundación Rica”]

Destacó que la gran inversión social de la Fundación Rica se ha distribuido en los siguientes pilares: En Educación y Desarrollo Comunitario se han aportado $RD138 millones,  en Salud el aporte es de RD$ 71 millones,  en Medio Ambiente RD$11 millones y en Deporte RD$ 20 millones, para un monto total de RD$ 240 millones.

“Deseo resaltar la fortaleza de nuestra alianza con Sanar una Nación y con el Despacho de la Vicepresidencia de la República, quienes trabajamos muy de cerca para contribuir al logro de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre (hambre cero)” señaló.  En ese orden, destacó que con la alianza Sanar una Nación, conformada por  Grupo RicaGrupo PopularGrupo Ramos y Grupo Universal, junto a CitiHope International y el apoyo de Pagés BBDO,    se han beneficiado a más de 2 millones de personas con medicamentos y alimentos fortificados.

Informó que para desarrollar gran parte de los proyectos de la Fundación han asumido el compromiso junto a otras instituciones, implementando estrategias que guían hacia una visión en común. Dentro de las organizaciones que han  colaborado con las iniciativas que desarrolla la Fundación Rica están el Ministerio de Educación, CitiHope International, Ministerio de Salud Pública, Cámara Americana de Comercio, Major League Baseball (MLB), Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), UNICEF, entre otras.

Miembros de la Prensa Brunch Fundación Rica

De su lado, el director Ejecutivo de la Fundación Rica, Licenciado Wenceslao Soto,  afirmó que para el próximo año 2019 la Fundación tiene programada una serie de actividades, programas y proyectos con los que reitera el nivel de compromiso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados al Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Objetivo 3:  Salud y Bienestar; Objetivo 4:  Educación de Calidad; Objetivo 11:  Ciudades y Comunidades Limpias y el Objetivo 13:  Acción por el Clima.  “Todo esto apegada a los principios y valores que la rigen, así como a su misión y visión; seguiremos trabajando con los sectores y localidades de nuestro país que más requieren de nuestro apoyo”.

 

6 aspectos de tu vida en los que debes invertir para sentirte plena

6 aspectos de tu vida en los que debes invertir para sentirte plena

Creo que nadie se ha podido escapar de ese amigo o amiga que le dice “tienes que invertir en este negocio porque es buenísimo”, pero no termina siendo tan bueno como nos hubiese gustado. A partir de ahí ya nos ponemos un poco más cautelosas cuando alguien nos dice que es “el momento perfecto para invertir en X”. Sin embargo, algo para lo que nunca será un mal momento para invertir será en ti misma.

Cuando te valoras saludablemente sabes que no tienes que invertir toda tu energía en el trabajo, en tu familia, en tus amigos y en cada una de las personas que te importan, sino que también es necesario que te permitas el tiempo para ti misma. Si tienes problemas para lograr esto ya que vives poniendo a todo el mundo como prioridad antes que ti, mira este listado en Gananci de libros sobre la autoestima.

Al empezar a leer cada uno de esos títulos te darás cuenta de que mereces consentirte un poco y de que no está mal colocarte a ti misma entre tu lista de prioridades ya que eso no solamente influirá positivamente en tu vida, sino también impactará en aquellos que están a tu alrededor.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo descubrir tus fortalezas y talentos

En qué debes invertir para sentirte feliz

Para darte algunas ideas con respecto a los aspectos en los que puedes invertir en ti misma para tener una mejor calidad de vida, sigue leyendo:

– Invierte tiempo en tu descanso: a veces creemos que mientras más tiempo estemos despiertas tendremos más espacio para hacer cada una de las cosas que nos hemos propuesto, pero la realidad es que mientras más tiempo de descanso te quites, menos rendirás.

Depende de tu estilo de vida y edad, necesitas dormir a diario un promedio de 7 horas en las noches que es el momento en que tu cuerpo se regenera y tu cerebro hace las conexiones necesarias de lo que ocurrió durante el día.

El descanso no es un capricho, sino algo tan importante como la alimentación o el ejercicio, ya que absolutamente todo el organismo se beneficia de esta actividad. Asimismo, una pequeña siesta por las tardes en caso de que tengas la oportunidad de realizarla, no le hace mal a nadie y es una buena inversión para impulsar tu energía y seguir con el resto del día.

6 aspectos de tu vida en los que debes invertir para sentirte plena

– Invierte en tu salud: el punto anterior también está ligado con este, pero nos enfocaremos más a la importancia que tiene para ti el invertir correctamente en tu salud, siendo la prevención la clave de la misma. No esperes enfermarte para “invertir en tu salud”, sino cultívala desde la buena alimentación y hábitos que sean edificantes.

Por otro lado, otro de los aspectos que hay que tomar en cuenta cuando nos referimos a invertir en la salud es que cuando te toque recuperarla, no prefieras las cosas más económicas solamente por el precio. Tu organismo merece trato vip, por lo que una buena inversión podría ser una póliza de seguros de salud, para que tengas un respaldo preventivo en caso de que lo necesites.

– Invierte en tu educación: cuando lo haces te sentirás mucho mejor contigo misma a la vez que cultivas nuevas habilidades y destrezas que te servirán en distintos aspectos de tu vida. La educación no tiene que ser académica obligatoriamente. Puedes invertir tiempo viendo conferencias acerca de la carrera que elegiste o temas que te agraden, tutoriales de YouTube para obtener nuevos conocimientos en distintas materias o asistiendo a talleres, conferencias, foros, y más.

La educación es muy amplia y no tiene por qué incluir obligatoriamente un salón de clases si no te sientes a gusto con el mismo o si ya crees que esa etapa pasó. Lo que sí te da la educación es poder, confianza y conocimientos que puedas usar en donde te lo propongas.

– Invierte en tu aspecto físico: aunque muchos crean que esto no es muy importante porque debemos cultivar lo que está en nuestro interior, lo cierto es que lo físico es lo primero que los otros notan, por lo que debemos prestarle atención en la manera en que lucimos.

Invertir en tu aspecto físico no solo hará que te veas mejor, sino que te sientas bien contigo misma, lo que aumentará considerablemente tu confianza y la manera en que interactúas con otras personas.

La manera en que nos vestimos y arreglamos sí hace una diferencia, así que no dejes pasar la oportunidad de aprovecharlo a tu favor. Si crees que otras de tus prioridades son más importantes que este punto específico, aprende en Gananci cómo ganar dinero con las opciones binarias. Así tendrás un nuevo ingreso el cual podrás invertir en lo que te haga falta y sea más conveniente para ti.

– Invierte en tu organización: con el ajetreo de todos los días a veces pasamos por alto la importancia que tiene el orden y la organización a fin de que podamos administrar mejor nuestro tiempo.

La solución para esto es volverte un poco más disciplinada en este sentido para que veas como una pequeña inversión de tiempo en la organización puede hacer que la gestión total sea mucho más efectiva.

– Invierte en tu persona: y otro aspecto en el que siempre vale la pena invertir es en tiempo y energía y para hacer actividades que te nutran como persona. Estas actividades pueden ser yoga, meditación, leer un libro que te entretenga, hacer voluntariado en alguna organización de caridad o incluso salir a disfrutar con tus amigas.

Lo importante es que te permitas el tiempo de disfrutar haciendo actividades que te alegren y hagan sentir mejor, algo que muchas veces dejamos de lado.

Cómo-educar-niños-independientes

Cómo educar niños independientes

Todos los padres queremos que nuestros hijos sean independientes y que hagan las cosas por si solos pero a la hora de la verdad nos contradecimos. ¿Por qué? Porque hay veces en las que añoramos y deseamos que nuestros hijos sean independientes y hay otras en las que no queremos que hagan las cosas por ellos mismos.

Independencia significa hacer las mismas cosas que como padre haces ahora pero invirtiendo muchísimo más tiempo en lograr que nuestros hijos sean independientes. Un error que cometemos muy comúnmente es asociar la independencia con comodidad. Un ejemplo de esto es, que nuestro hijo juegue solo mientras nosotros nos dedicamos a descansar o a ver tele.

Desde que nuestros hijos nacen nos pasamos mucho tiempo tratando de que nuestros hijos sean independientes, que duerman solos, que coman solos, que no lloren, que no molesten, que no griten, que jueguen solos, que no pongan manos, que no se ensucien, etc. Pero esto no es criar niños independientes, eso es criar a un niño cómodo para nosotros.

Va a llegar un momento en el que nuestros hijos nos van a pedir hacer las cosas por sí solos, por tal motivo es importante vivir sus etapas paso a paso fomentando una autoestima sana y su poder de autosuficiencia e independencia.

¿Dónde está el problema?

El problema se encuentra en que hemos cambiado nuestras prioridades y presionamos a nuestros hijos a ir más rápido por nuestra conveniencia y optamos por hacerles todo, a pesar de que nuestros hijos se encuentren en edad de hacer muchísimas cosas por si solos. Entonces aquí es donde entra la mami que dice: No manches tu ropa, no te tires al piso, no saltes, ven que yo hago esto por tí, ven a ponerte los zapatos (aunque sean unas zandalias), no toques eso, etc.

No tomamos en cuenta el proceso evolutivo de nuestros hijos. Si antes porque era muy pequeño no estaba preparado para hacer algunas cosas, tal vez ahora no lo esté para hacerlo de la manera en la que queremos que lo haga, por lo que debemos fomentar la paciencia y ser constantes en nuestras actitudes para lograr que nuestro hijo se sienta confiado de hacer cosas por sí solo conforme a su edad.

[Tweet “Pensamientos confusos, crean vidas confusas. #InspiringMom”]

¿Cómo fomentar la independencia en nuestros hijos?

  • Dejemos que nuestros hijos coman solos a pesar de que se ensucien o manchen. Ya luego limpiaremos.
  • Déjalos caminar y correr más por si solos en vez de siempre llevarlos a pasear en carro.
  • Déjalos caminar despacio y ve a su paso.
  • Permíteles poner a prueba sus límites y asumir riesgos (saltar, trepar, correr, patinar, pasear en bicicleta) y mantener la calma.
  • Permíteles vestirse por si solos, ponerse las medias (calcetines), ponerse los zapatos, elegir la ropa que se quiere poner.
  • Permíteles recoger sus juguetes a su ritmo sin desesperarte y sin querer hacerlo tu.
  • Escucha atentamente a tu hijo para que cuando te diga que quiere hacer las cosas por sí solo y eso no implique riesgo para el, puedas permitírselo.
  • No pretendas que haga cosas que aún o está en edad de controlar (dejar el pañal, beber agua sin tirarla sobre su ropa, comer sin ensuciarse, etc.). Llévalo a su ritmo motivándolo siempre a hacerlo mejor pero sin menospreciar su esfuerzo.

Toma en cuenta que ayudar a tu hijo a ser independiente no implica ponerlo a sufrir ni a llorar incansablemente para que aprenda a hacer algo. Hacer que tu hijo sea independiente implica mucho tiempo, mucha dedicación y mucho sacrificio de tu parte. Al final todo esto valdrá la pena pues lo que todos padre quiere es construir niños felices, fuertes y capaces de aportar valor al mundo en el que les toca vivir.

¿Cómo fomentas la independencia en tus hijos? Me encantará leerte en los comentarios. 😀

BENEFICIOS DEL COLOR EN EL aprendizaje

Cómo influye el uso del color en el aprendizaje

Los colores tienen una importancia descomunal en nuestra vida en general. Estos no solo nos provocan sensaciones, sentimientos, evocan recuerdos, sino que también juegan un papel muy importante en la estimulación del aprendizaje y el fortalecimiento de la memoria. De aquí parte la importancia de crear y diseñar espacios en donde los colores fomenten el aprendizaje tanto de los más chiquitos de la casa como de nosotros, los más grandes.

En este post hablaremos sobre la teoría de color aplicada al ámbito estudiantil y del aprendizaje. De modo que con estas pautas estemos en total capacidad y dispongamos del conocimiento para utilizar el color para estimular y mejorar el rendimiento escolar, así como para crear ambientes más creativos y relajados.

Desde pequeña siempre me ha gustado dibujar y mantener mis cuadernos lo más organizados y bonitos posibles. Para ello me he apoyado en el uso de colores a la hora de escribir. Esto no solo embellece y hace más digerible los textos, sino que estimula el sentido de la vista y ayudar a la retención de información y el aprendizaje.

Estudios científicos han demostrado que los colores pueden:

  • Transmitir sensaciones.
  • Afectar nuestras emociones y nuestro comportamiento.
  • Estimular la creatividad y la innovación.
  • Estimular el razonamiento.
  • Afectar las vías neurológicas en el cerebro creando una respuesta bioquímica que provoca que cada color nos afecte de manera distinta.
  • Mejorar la atención y la memoria.
  • Favorecer la atención, la serenidad, la confianza y la concentración.

Uso del color para el fomento del aprendizaje

Colores cálidos

Los colores cálidos son aquellos que transmiten una sensación de calor, movimiento, alegría, creatividad y proactividad. Esta gama está compuesta por el rojo, naranja, amarillo y el verde-limón, o amarillo verdoso.

El uso de estos colores en el estudio es muy recurrente y recomendado ya que nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo y nos ayudan a ser más proactivos. En épocas frías del año como el otoño y el invierno, es recomendable usarlos con más frecuencia ya que nos ayudan a rendir mucho mejor en los estudios. Sin embargo, no se deben utilizar en exceso.

Colores fríos

Cuando hablamos de colores cálidos nos referimos a los tonos turquesa (verde azulado o teal), azul claro, índigo o añil, azul y violeta.

Estos colores producen una sensación de calma y serenidad que los hace muy útiles para fomentar la concentración y activarnos. Nos permiten memorizar las cosas con mayor facilidad. En exceso, estos colores pueden causar efectos adversos e incluso pueden llegar a aburrirnos, por ello te aconsejo utilizarlos con medida.

Cómo utilizar los colores al tomar apuntes o estudiar

Como ya hemos visto, el uso de un determinado color o una combinación de colores pueden ser de gran utilidad a la hora de destacar contenidos y dar significados. Estos consejos te pueden ser de mucha utilidad para aprovechar mejor los beneficios de los colores en la realización de las tareas con tus hijos, en tus propias tareas y en tu trabajo. ¡Vamos a ello!

Soy publicista de profesión y desde que estaba en la universidad utilizo para mis proyectos los STABILO POINT 88, ya que por experiencia he comprobado que son de los mejores entre las felpas con punta fina de 0.4mm, vienen con muchísimos colores -47 para ser exactos-, rinden un montón, son ideales para usar con reglas o plantillas, su tinta es a base de agua y no son tóxicos –Detalle super importante para los que somos padres-. ¿verdad?

BENEFICIOS DEL COLOR EN EL aprendizaje

Por ello en base a ellos, te voy a ilustrar para que puedas sacarle mayor partido a estas felpas tan chulas en toda su gama de colores.

  • Las felpas Point 88 de Stabilo son excelentes para escribir, dibujar y colorear. Te permite utilizarla para dar detalles a tus escritos, hacer subrayados, destacar palabras, hacer diagramas o esquemas, hacer bocetos, etc.
  • Puedes utilizar colores amarillos para resaltar ideas importantes o los datos más relevantes que debes recordar.
  • Utiliza tonos rojos o naranjas para resaltar ideas, hechos o información importante a los que hay que prestar especial atención, tener cuidado al aplicar o que son más complicadas de explicar o entender. Estos colores ayudan a subir el ánimo, aumentan el suministro de oxígeno en el cerebro, aumentan la creatividad y la energía, mejoran el funcionamiento neuronal y la actividad mental.
  • Utiliza colores azules para redactar ideas que necesiten de tu rápida memorización y proactividad. Los colores azules ayudan a aumentar la productividad. Escribir en azul facilita el aprendizaje de temas difíciles, ayuda a la comprensión a la hora de leer, es relajante y tranquilizante.
  • El color verde promueve la calma, la concentración y mejora la eficiencia a largo plazo. Se puede utilizar para relajar el cuerpo y los ojos resaltando ideas puntuales en medio de párrafos extensos. También para poner bullets o viñetas. Puedes también decorar una esquina verde de tu cuaderno de modo que cuando te canses puedas mirarlo y revitalizarte.
  • Los morados y lilas son perfectos para aportar un tono llamativo y vivaz al texto. Promueven la concentración. Con este color puedes resaltar palabras, viñetas, subrayar o tachar.

Utilizar colores en las asignaciones, trabajos y apuntes añade ese toque de creatividad y dinamismo que todos necesitamos para ser más productivos. Esto nos demuestra una vez más que para ser profesionales no tenemos que ser aburridos ni nuestros textos tampoco.

¿Eres de los que utilizan colores al escribir o eres de lo que solo usa felpa negra? Cuentame tu experiencia. 😀

 

7 Tips para enseñarles finanzas personales a los niños- aninspiringmom

7 tips para enseñarles finanzas personales a los niños

El tema de la economía familiar y las finanzas personales no es algo que debe ser reservado para cuando los niños alcancen una edad madura. Desde pequeños los miembros más jóvenes de la familia tienen capacidad de aprender cosas nuevas, solo hay que saber cómo presentárselas para que puedan comprenderlas. Pero la verdad es que mientras más educación haya en casa desde temprano, el tema financiero será mucho más sencillo para los adultos del mañana.

Si consideras que necesitas mejorar tus conocimientos en esta materia para poder proveérsela a tus hijos, aprende en Gananci cómo piensan los millonarios. Mejorar tu propio pensamiento es el primer paso. Esto desencadenará una serie de acciones que son las que traerán el cambio financiero que quieres ver en tu vida.

El hecho de que tengas este deseo de aprender y proveer una educación útil a tus hijos es algo admirable, ya que será algo que les acompañará por el resto de sus vidas y les ayudará a desenvolverse mejor en muchos aspectos de la misma.

Enseñarles finanzas personales a los niños no tiene que ser visto como algo demasiado profundo, algo que ellos aprenderán durante sus años de educación académica o más adelante cuando lo requieran. Saber de finanzas personales se requiere desde que los padres empiezan a darle una mesada a sus hijos y no está mal que tengan nociones al respecto antes de eso.

Contrario a lo que algunos podrían pensar hablarle de economía familiar y personal a los niños no les quitará su inocencia ni hará que le tomen amor al dinero o a los bienes materiales. Esto no tiene que ver con sentimientos o emociones, sino con entregarles herramientas útiles a los pequeños. Esto sería algo que les habría servido a muchas personas si hubiesen contado con la fortuna de tener padres igual de interesados en este aspecto de la educación de sus hijos como tú que lees esto.

7 tips para enseñarles finanzas personales a los niños

Para que esto no sea una tarea titánica, mira a continuación algunos tips que te facilitarán el proceso:

1.- Se el ejemplo: esto es algo obvio, si los niños ven a sus padres derrochando o comportándose de maneras erróneas con respecto a la economía familiar o personal, si los escuchan quejándose o sufrir “a causa de esta”, lo más probable es que los niños también copien esas conductas.

No lo harán de manera totalmente consciente, pero recuerda que en la infancia somos como pequeñas esponjas humanas absorbiendo toda la información a la que tenemos acceso a nuestro alrededor.

Las afirmaciones que haces acerca del dinero frente a los niños quizá al principio no las comprendan del todo, pero llegará un momento donde se instalarán como creencias debido a la repetición de las mismas o al ver que se hacen realidad en tu vida.

2.- Habla con los niños acerca del valor del dinero: siempre utilizando un lenguaje adecuado y tomando en cuenta su edad y capacidad de entendimiento. Lo importante es que les introduzcas el concepto del dinero desde jóvenes para que ellos sepan que cada cosa material tiene su valor, que así los padres sean sus proveedores, nada llega gratis.

3.- Léeles libros al respecto: hay textos creados especialmente para brindar información acerca de finanzas personales a los más pequeños de la casa desde un lenguaje ameno y comprensible para ellos. Una buena idea es que se los leas o en caso de que ellos ya puedan hacerlo, luego les hagas preguntas al respecto.

Algo interesante y tierno de los niños es que les agrada conocer nuevos temas, sobre todo con cosas que pueden poner en práctica. Alguno de los títulos que pueden servirte para este punto son: “Mon y Nedita”, “Padre Rico, Padre Pobre Para Jóvenes”, “1 2 3, Educación Financiera para niños y jóvenes”, entre otros.

Aparte del aprendizaje de este tema, la lectura en familia estimula los lazos filiales y puede convertirse en un buen tiempo para compartir y conversar.

4.- Se trata de algo constante: hacer que los niños aprendan acerca de finanzas personales no es darles una clase y esperar que ya lo hayan aprendido, no importa la edad que tengan. La repetición es la madre de la retención. La educación es un proceso, en este tema pasa exactamente lo mismo.

5.- Utiliza los juegos a favor de la educación: juegos como Monopolio o Cashflow son excelentes para que los chicos aprendan los rudimentos de las finanzas y además se diviertan. Sobre todo si no se juega solamente, sino que se explican los elementos del juego y cada uno de los aprendizajes que podemos extraer del mismo. Una buena idea es que un día expliques tú, otro día cada niño, para que se vayan familiarizando a hablar del tema.

6.- Involucra a los chicos en las cuentas: los niños forman parte de la familia completamente, por lo que es una buena idea que estén presentes por ejemplo:

  • Cuando estés sacando las compras y comparándolas con el ticket
  • Al momento de pagar en el supermercado,
  • En algunos aspectos del presupuesto familiar
  • Cuando el mesero traiga la cuenta a la mesa, entre otros.

Lo importante es no aislarlos para que se vuelvan conscientes de los gastos.

7.- Exalta la importancia del ahorro: si se forma este hábito desde pequeños, cuando grandes será mucho más fácil mantenerlo. Además, ellos pueden ganarse su propio dinero para ahorrarlo a través de actividades que ambos decidan como convenientes.

El dinero no es lo único que se ahorra, sino todos los recursos en general, para ayudarte en este tema, conoce en Gananci algunos trucos para ahorrar en casa que puedes también enseñarles a tus hijos.