El Inspirador viaje de Gabriela Ferreiras, CEO de Bebexpress

[PODCAST] Ep. 5 :: El Inspirador viaje de Gabriela Ferreiras, CEO de Bebexpress

En el último episodio de nuestro podcast Vibrando Lindo, tuvimos el honor de conversar con Gabriela, la mente maestra detrás de Bebexpress y una verdadera inspiración para todos nosotros. En esta charla, Gabriela abrió su corazón para compartir con nosotros no solo su trayectoria como emprendedora, sino también su viaje personal como madre y mujer de negocios.

Desde una edad temprana, Gabriela demostró su espíritu emprendedor, siempre encontrando maneras creativas de ganarse la vida, ya sea vendiendo pulseras o bordando. Esta mentalidad perseverante y creativa la llevó a convertirse en madre de dos hijos hermosos, incluido un niño con autismo, una condición que ha marcado profundamente su vida y su enfoque en los negocios.

A lo largo de la conversación, Gabriela compartió cómo enfrentó desafíos como el embarazo en la adolescencia y la adaptación a nuevos entornos académicos y profesionales. En cada obstáculo, encontró una oportunidad para crecer y aprender, demostrando una determinación inquebrantable que la llevó a convertirse en economista, empresaria y líder comunitaria.

Uno de los aspectos más inspiradores de su historia es su dedicación a crear un impacto positivo en la comunidad. A través de su proyecto educativo sobre autismo, ha brindado herramientas y apoyo a familias que enfrentan situaciones similares a la suya, demostrando que cada desafío puede convertirse en una oportunidad para ayudar a otros.

En Bebexpress, Gabriela ha creado más que una tienda en línea; ha construido una comunidad basada en la seguridad, la calidad y el apoyo mutuo. Su enfoque en la seguridad de los productos y la decoración de espacios infantiles refleja su compromiso con el bienestar de los niños y las familias que atiende.

Al final de nuestra conversación, Gabriela compartió sus reflexiones sobre el equilibrio entre la maternidad y el emprendimiento, recordándonos que, si bien puede ser desafiante, encontrar el equilibrio implica priorizar lo que realmente importa y disfrutar cada momento.

La historia de Gabriela es un recordatorio poderoso de que, con determinación, creatividad y compasión, podemos superar cualquier obstáculo y crear un impacto positivo en el mundo que nos rodea. Su viaje nos inspira a todos a seguir adelante con valentía y empatía, recordando que cada desafío es una oportunidad para crecer y ayudar a otros a hacer lo mismo.

Cuéntanos en los comentarios y únete a la conversación en Vibrando Lindo Podcast.

La tecnología, AMIGA O ENEMIGA

[PODCAST] Ep. 4 :: La tecnología: ¿Aliada o enemiga?

En el último episodio de Vibrando Lindo Podcast, las anfitrionas Bianna Peña, Nelsy Perez y Gabriela Burgos abordaron un tema candente: el papel de la tecnología en nuestras vidas. ¿Es nuestra amiga, una aliada para el progreso y la conexión, o es nuestra enemiga, una fuerza que nos aleja de lo que realmente importa?

Para Bianna, la tecnología es una aliada incondicional, una herramienta que nos acerca a nuestros sueños y nos conecta con personas de todo el mundo. En cambio, para Nelsy y Gabriela, la tecnología puede convertirse en nuestra enemiga si no establecemos límites, afectando nuestras relaciones personales y nuestra capacidad de disfrutar el momento presente.

Uno de los puntos clave fue la importancia de establecer límites. Si bien la tecnología puede ser increíblemente útil, también es importante saber cuándo desconectar y conectarse con las personas que amamos. Los niños, en particular, necesitan límites claros para no caer en una dependencia perjudicial.

Sin duda, la tecnología es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas de muchas maneras. Sin embargo, es crucial usarla con moderación y recordar que hay momentos en los que debemos desconectar y disfrutar del mundo que nos rodea.

¿Qué piensas tú? ¿Es la tecnología tu aliada o tu enemiga? Cuéntanos en los comentarios y únete a la conversación en Vibrando Lindo Podcast.

Grito de Mujer 2024-Santo Domingo-República Dominicana (small)

Grito de Mujer 2024 República Dominicana: El grito interactivo

El pasado sábado 23 de marzo del 2024, de 2 a 6 de la tarde, en el atrio central del Acrópolis Business Mall, se llevó a cabo la decimocuarta entrega del Festival Grito de Mujer, en el cual se desarrolló una amplia agenda con miras a concientizar sobre la violencia contra la mujer. En éste, se dieron cita no tan sólo hombres y mujeres escritoras y artistas, sino también destacadas expertas en el tema quienes sembraron en el público presente, a casa llena, en su mayoría mujeres, herramientas esenciales para identificar los distintos tipos de violencia y sus banderas de alerta. El acto fue coordinado por Nelsy Pérez, fundadora de M The Market Comunidad Emprendedora, y Bianna Peña, fundadora de An Inspiring Mom, con el apoyo del equipo Grito de Mujer República Dominicana y la Fundación Mujeres Poetas Internacional MPI, Inc y contó con la colaboración de Acrópolis Inspira.

Dicho evento fue parte de la cadena mundial de actividades que desarrolla el festival durante el mes de marzo en 36 países y que forman parte de las iniciativas Generación Igualdad de la ONU Mujeres.

El público asistente y sus participantes disfrutaron de un evento ameno, entretenido y dinámico, dónde cada uno pudo integrarse a las distintas actividades presentadas: Pintaron con el proyecto “Arte en Coro”, bailaron zumba al ritmo del coreógrafo Venezolano, George Dance, aprendieron herramientas necesarias para identificar las formas de violencia, leyeron versos como parte de un performance poético a cargo de la actriz dominicana Nathalia Herrera, fueron parte de rifas y detalles gracias a los patrocinadores y participaron en trivias desde las redes sociales, todo de la mano de las anfitrionas y de la brillante conducción de la locutora Jen Sánchez, como maestra de ceremonias.

Luego de la introducción a la causa Grito de Mujer, siguieron las palabras de bienvenida a cargo de Nelsy Pérez, CEO fundadora de M The Market Comunidad Emprendedora, seguido del agradecimiento con Gennie Redondo, Relacionadora Pública de GM.

Tres paneles abarcaron el tema de la violencia, entre ellos los denominados “Violencia Contra la Mujer: Mitos y Realidades”, con Gisel Castillo, Ceo Women Met Latam, Amarilys Durán, Presidente de la Federación de Mujeres Empresarias (Fem), Yanira Fondeur, Presidente de la Fundación Vida sin violencia (Funvida), Virenny Luciano, Ceo de Mujeres Poderosamente Libres, Sonia Perozo, Ceo de la Fundación Rescatando Mariposas, Ruth Ocumarez, Ex-Miss República Dominicana Universo.

Además se ofreció la charla Charla 100% Humana a cargo de Gisel Castillo, Mentora “Coach” de Women Met Latam, quien movió las fibras más hondas de “la niña interior” que cada una lleva dentro y la sanación desde la aceptación, el panel cautivó a todas las asistentes.

A continuación se realizó una excelente interpretación dramatizada del cuento “La Mujer” del escritor dominicano Juan Boch, por Lucina Jiménez, Actriz, Directora del Teatro de la UNPHU y de Anacaona Teatro, acto seguido por el panel titulado “Mi poesía, es mi grito” dividido en tres secciones que contó con poemas relativos a la mujer, por los talentosos poetas jóvenes del país: Rafael Román, Derissé De León, Indhira Itsuki, Víctor de Óleo, Marquelis Valdéz, entre otros, quienes fueron acompañados en un segmento final con la lectura de Máxima Hernández, quien acompañó al actor dominicano, Geraldo “El Cuervo” Mercedes con un sentido poema dedicado a la violencia en Gaza.

De izquierda a derecha-Nelsy Pérez-Máxima Hernández-Geraldo El Cuervo Mercedes-Gennie Redondo-Bianna Peña

De izquierda a derecha, Nelsy Pérez, Máxima Hernández, Geraldo El Cuervo Mercedes, Gennie Redondo, Bianna Peña

 

En la parte artística se realizó la dramatización, también interactiva con el público, del poema “Grito por mí”, de Gennie Redondo, por parte de la destacada actriz dominicana, Nathalia Herrera en el segmento “Soy mujer y este es mi GRITO”.

Otro interesante panel fue “La Violencia económica contra la mujer desde la visión de un escritor”, a cargo de las escritoras Marivell Contreras, Clemencia Gómez, Ashley Almánzar, y Doraliz Castillo. En el segmento “Caballeros Solidarios” con la causa, se presentó el panel “Causas del Feminicidio y Pinceladas Preventivas” por Enriquillo Amiama, ex subdirector del Museo de Arte Moderno. Durante el evento, fue reconocida la Relacionadora Pública de la causa Grito de Mujer y colaboradora desde sus inicios, la poeta Gennie Redondo quien fuera sorprendida por el gesto. El himno del Festival Grito de Mujer, interpretado por la cantante invitada, una composición de la nicaragüense, Zaida Pérez, sonó por todo el salón.

Equipo de voluntarios Grito de Mujer 2024 República Dominicana

Equipo de voluntarios Grito de Mujer 2024 República Dominicana

El espectáculo de cierre fue la sección “Mi voz es mi GRITO”, con la magnífica interpretación de la cantante y compositora, Yanette Reynoso Sánchez, quien cantó varios números movidos y un gran cierre

con una canción de alabanza. Dentro del Acrópolis, cerca del área del evento, mesas con mujeres emprendedoras y caballeros solidarios exhibieron y ofrecieron sus productos al público.

Puede acceder a más detalles, videos y fotografías siguiendo al festival en sus redes sociales o visitando su página www.gritodemujer.com

 

El deseo de aceptación y su impacto en nuestras vidas

[PODCAST] Ep. 3 :: El deseo de aceptación y su impacto en nuestras vidas

En nuestro tercer episodio de Vibrando Lindo Podcast, exploramos un tema fundamental: el deseo de aceptación y su profundo impacto en nuestras vidas. Somos Bianna Peña, Nelsy Perez, y Gabriela Burgos, y en esta ocasión, nos sumergimos en una conversación sincera y reveladora sobre cómo esta necesidad universal puede moldear nuestra existencia.

La búsqueda de aceptación: Un viaje emocional

Desde el momento en que nacemos, buscamos aceptación. Este deseo comienza en la infancia y se extiende a lo largo de nuestra vida, influenciando nuestras decisiones y relaciones. En nuestra charla, discutimos cómo esta necesidad de ser aceptados y amados puede elevarnos emocionalmente, pero también tiene el potencial de hundirnos si no se gestiona adecuadamente.

Equilibrio entre dar y recibir

Uno de los puntos cruciales de nuestra conversación fue la importancia de encontrar un equilibrio entre dar y recibir. Muchas veces, nos enfocamos tanto en complacer a los demás que nos olvidamos de nuestras propias necesidades. Nos agotamos emocionalmente en la búsqueda constante de aprobación externa, olvidando que el amor y el cuidado propios son igualmente vitales.

Aceptación interna vs. externa

La aceptación se manifiesta en dos formas: interna y externa. La aceptación social y cultural nos afecta profundamente, pero es la aceptación interna la que realmente nos libera. Aprender a querernos tal como somos, con nuestras luces y sombras, es esencial para nuestro bienestar emocional. Es un proceso continuo de autoconciencia y crecimiento personal, donde reconocemos nuestras fortalezas y debilidades sin juzgarnos severamente.

La importancia de amarnos a nosotros mismos

Amarse a uno mismo no significa ser perfecto. Como mencionamos en el episodio, la perfección no es alcanzable, y está bien así. Lo importante es respetar nuestros valores y no comprometerlos para satisfacer a los demás. La clave está en aceptarnos con nuestras imperfecciones y seguir mejorando cada día, sin perder de vista nuestra esencia.

RECUERDA…

Aceptar nuestras luces y sombras nos permite vivir de manera más auténtica y plena. Nos libera de la carga de la aprobación externa y nos empodera para ser felices y auténticos.

En Vibrando Lindo Podcast, creemos que todos tenemos el poder de brillar, y parte de ese brillo proviene de la aceptación de quienes somos realmente. Gracias por acompañarnos en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento.

Síguenos en nuestras redes: @vibrandolindopodcast y @aninspiringmom

¡Esperamos que esta conversación les haya resonado y les inspire a aceptarse y amarse más!

El falso EMPODERAMIENTO

[PODCAST] Ep. 2 :: El falso empoderamiento

En el segundo episodio de nuestro podcast, Vibrando Lindo, abordamos un tema que resuena profundamente en la actualidad: el empoderamiento femenino. Nosotras, Bianna Peña, Nelsy Perez y Gabriela Burgos, nos sumergimos en una conversación real y sincera sobre lo que consideramos el “falso empoderamiento” y cómo afecta nuestras vidas y relaciones.

¿Qué es el falso empoderamiento?

El empoderamiento femenino es una fuerza poderosa y transformadora. Sin embargo, existe una versión distorsionada de este concepto que puede llevarnos a perder nuestra esencia y sobrecargarnos. En nuestra charla, discutimos cómo a veces, en nuestro afán de demostrar autosuficiencia y fortaleza, terminamos asumiendo todas las responsabilidades, tanto en el hogar como en otros aspectos de la vida. Este “falso empoderamiento” no solo nos agota, sino que también desequilibra nuestras relaciones.

Respetando los roles

Uno de los puntos más destacados de nuestra conversación fue la importancia de respetar los roles tradicionales de género. Nelsy, con su sabiduría y experiencia, comparó las dinámicas de pareja con un barco donde no pueden haber dos capitanes. Necesitamos reconocer y respetar el rol de los hombres como cabezas del hogar, sin que esto signifique sumisión o pérdida de valor para las mujeres.

El equilibrio en las relaciones

El verdadero empoderamiento radica en encontrar un equilibrio. Dar y recibir son fundamentales en cualquier relación saludable. Durante nuestra charla, exploramos cómo la autosuficiencia extrema puede cerrar la puerta a recibir apoyo y amor, generando resentimiento y, en última instancia, alejamiento. Debemos permitirnos ser cuidadas y mimadas, reconociendo que merecemos apoyo tanto como lo damos.

Consejos para una relación saludable

Aquí hay algunos consejos que compartimos durante el episodio para mantener relaciones equilibradas y saludables:

  1. Permitir el apoyo: No debemos tener miedo de pedir y recibir ayuda. Esto no nos hace menos fuertes; al contrario, nos enriquece y fortalece nuestras relaciones.
  2. Respetar los roles: Cada uno en la pareja tiene un rol que cumplir. Respetar y apreciar estos roles contribuye a una dinámica armoniosa y efectiva.
  3. Comunicación abierta: Expresar lo que sentimos y necesitamos es crucial. No debemos reprimir nuestras emociones ni nuestras necesidades.
  4. Equilibrio entre dar y recibir: Debemos buscar un balance donde tanto dar como recibir sean parte de nuestra vida cotidiana. Esto mantiene la relación dinámica y equilibrada.
  5. Aceptar nuestras limitaciones: Reconocer que no podemos hacerlo todo nos permite descansar y delegar tareas, evitando la sobrecarga.

Reflexión Final

En Vibrando Lindo, creemos que el verdadero empoderamiento no se trata de asumir todas las responsabilidades y roles, sino de encontrar un equilibrio saludable donde todos podamos florecer. Al respetar nuestros roles y permitirnos ser cuidados, creamos un espacio donde el amor y el apoyo mutuo pueden prosperar.

Les invitamos a escuchar el episodio completo y unirse a nuestra conversación, donde exploramos estos temas en profundidad y compartimos nuestras experiencias personales. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje de crecimiento y descubrimiento!

Escucha el episodio completo de Vibrando Lindo Podcast para más detalles y reflexiones sobre el falso empoderamiento y cómo encontrar el equilibrio en tus relaciones!

Vibrando Lindo Un Espacio de Expansión y Conexión

[PODCAST] Vibrando Lindo: Un espacio de expansión y conexión

¡Hola amigos! Estamos emocionadas de presentarles el primer episodio de nuestro nuevo podcast, Vibrando Lindo. Este espacio ha sido creado con muchísimo amor e intencionalidad para sanar, crecer, expandirnos y conectar. En este artículo, les contamos un poco más sobre nuestras historias, la esencia del podcast y los aprendizajes que esperamos compartir con ustedes.

Conociendo a las Hosts

Bianna Peña: Soy publicista y mentora de emprendedoras y empresarios. Me especializo en capacitación tecnológica y me apasiona el crecimiento personal. He experimentado en mí misma el impacto positivo de cambiar ciertas conversaciones internas, y creo firmemente en la conexión y coherencia entre lo que somos y lo que hacemos.

Gabriela Burgos: Soy Life Coach y trabajo con el potencial humano. Soy aventurera, disfruto de la vida y respeto los momentos de aprendizaje que esta nos ofrece. Para mí, la vida es una constante expansión y me encanta compartir este viaje con mujeres intencionadas y vibrantes.

Nelsy Pérez: Estudié comunicación publicitaria, diseño de modas y derecho, pero mi verdadera pasión son los emprendimientos. He creado una comunidad de apoyo para emprendedores llamada M The Market Comunidad Emprendedora y disfruto de la dinámica de los negocios. Creo en la importancia de soltar y dejar fluir para que todo vibre bonito.

En constante expansión

En este primer episodio, hablamos mucho sobre el tema de la expansión. Para nosotras, expandirnos significa crecer en todas las áreas de nuestra vida, vivir más intensamente y aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan. La expansión también implica una conexión profunda con nuestro ser y actuar en coherencia con nuestros valores y sueños.

La importancia de las conexiones

Nuestras relaciones y colaboraciones han sido clave en nuestro crecimiento personal y profesional. Nos conocimos en distintos eventos y proyectos, y con el tiempo, construimos una conexión sólida basada en la admiración mutua y el apoyo constante. Creemos que rodearnos de personas afines y que compartan nuestros valores es fundamental para avanzar y lograr nuestros objetivos.

Consejos y aprendizajes

Queremos compartir con ustedes algunos de los aprendizajes más valiosos que hemos adquirido en nuestro camino:

  • Disfruta el momento: Gabriela nos recuerda la importancia de disfrutar cada momento, incluso aquellos que parecen turbulentos. Cada experiencia nos ofrece un aprendizaje y una oportunidad para crecer.
  • Lánzate al fuego: Nelsy nos anima a tomar riesgos y a buscar compañía para hacerlo. Rodearnos de personas que creen en nosotros y que comparten nuestros valores nos da la fuerza necesaria para enfrentar cualquier desafío.
  • Persevera y sé resiliente: Bianna nos cuenta cómo enfrentar miedos y obstáculos es parte del camino hacia el éxito. A veces, lanzarnos con lo que tenemos es suficiente para que las cosas comiencen a fluir y las puertas se abran.

En este primer episodio de Vibrando Lindo, queremos invitarte a unirte a nosotras en este viaje de sanación, crecimiento y conexión. Creemos que todos necesitamos fluir en diferentes áreas de nuestras vidas, y esperamos que este espacio te inspire a hacerlo.

Te animamos a lanzarte a tus proyectos, a rodearte de personas que te apoyen y a disfrutar del proceso. Nos encantaría saber qué te gustaría escuchar en los próximos episodios y qué temas te interesan más. ¡Nos vemos en el próximo episodio de Vibrando Lindo!

Comparte este artículo y déjanos tus comentarios sobre lo que más te ha gustado y lo que te gustaría ver en el futuro. Juntos, seguiremos vibrando lindo.