repelentes en niños

Repelente en los niños

Se acerca el fin de semana y se hace propicio salir a pasear y apreciar el paisaje natural y las áreas verdes de la ciudad y sus alrededores. El estar en contacto con la naturaleza es una de las mejores actividades que podemos practicar en nuestro tiempo libre, y cuando se realiza en familia, sus beneficios se multiplican.

Al realizar estas actividades, nos vemos expuestos a recibir picaduras de los insectos que se encuentran alrededor, cosa que puede resultar un verdadero dolor de cabeza si no se previene o trata adecuadamente.

Es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Ten especial cuidado con los bebés. Trata de no exponerlos a situaciones de vulnerabilidad.
  • Utiliza ropa de algodón y en colores claros, que cubra zonas apetecibles como cuello, Brazos, Piernas y pies.

Con el objetivo de prevenir, en muchas ocasiones recurrimos a repelentes para nuestros niños. Pero es importante que también tengas algunos detalles en cuenta sobre este tipo de productos a la hora de adquirirlos.

  • Recuerda que los repelentes están contraindicados en bebés menores de 2 meses. Mientras llega a esa edad, puedes utilizar el mosquitero para prevenir picaduras.
  • En niños menos menores de 2 años, de preferencia, utiliza productos a base de aceite esencial de citronela. Estos productos a base de ingredientes naturales, tienden a tener menor tiempo de protección, lo que significa que tendrás que aplicarlo con más frecuencia. Lee bien la etiqueta a la hora de adquirirlo.
  • Si estos no funcionan, a partir de 1 año de edad, se pueden aplicar repelentes cuyo principio activo sea:
    1️⃣ IR3535 (3-N-butil-n-acetil aminopropionato de etilo) cuando su concentración sea menor al 20%.
    2️⃣ KBR 3023 (hidroxietil isobutil piperidina carboxilato), conocido también como icardina o picaridina.
  • OJO: En niños de 1 y 2 años es recomendable NO UTILIZAR repelentes que contengan DEET (N-Dietil-meta-toluamida).

Cuidados mínimos a la hora de aplicar el repelente

  • Leer detenidamente las indicaciones del producto.
  • El producto SIEMPRE debe ser aplicado por un adulto, no permitir que sea el mismo niño quien se lo aplique.
  • El adulto debe colocar la sustancia en sus manos y colocar una pequeña porción del producto en una zona pequeña de la piel del bebé, esperar unos minutos para verificar que no haya ninguna reacción alérgica antes de aplicar en una zona más extensa, en la piel que quedará descubierta.
  • Cuidar de no tocar heridas o zonas irritadas, ojos, nariz, oídos o boca del niño, tampoco sus manos, ya que él podría tocar estas zonas.
  • Bañar al bebé al regresar a casa.
  • Lavar las prendas usadas antes de volver a utilizarlas.

¿Ustedes qué otras medidas agregarían? ¿Qué repelentes son los que más usan y les han funcionado? Nombralos aquí en los comentarios.

 

Autora:
Dra. Andrea Cardozo
📍Pediatra Puericultor ULA
💕 Especialista en Lactancia Materna 🤓
📌 Asesorías On Line AC/BLW/Sueño Infantil
🌍 tipspediatricos@gmail.com

IG @TIPSPEDIATRICOS

maquillaje sencillo de noche

Maquillaje sencillo de noche por Angelica Silva

Mamás emprendedoras que me leen desde cualquier parte del mundo, les cuento que tenemos nueva colaboradora en el blog y estoy muy feliz por ello. Se trata de Angelica Silva, Youtuber con propósito y fotógrafa especializada en marca personal. Ella nos estará compartiendo tutoriales sencillos y super prácticos para que puedan aprender a cuidarse la piel y sacarle partido a su maquillaje. Puedes ver el canal de Angie siguiendo este link. Recuerda suscribirte para no perderte nada.

De igual forma estaremos dándole, a través de esta nueva sección de Selfcare & Beauty, tips de cuáles productos elegir para su tipo de piel, cómo usar los productos, rutinas esenciales y demás.

Espero aprovechen este tutorial y lo pongan en práctica. Cualquier inquietud la dejan en los comentarios please.

Acá comienza Angie👇

Uyyy!! No me aguante para subir este vídeo, lo único que la daño es mi granito de la cara, pero me haré de cuenta que no vi nada.

Me encanta el maquillaje con brillo y quería hacer algo sencillo que todas podamos hacerlo desde casa.

¿Quien se anima?

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de A N G I E 🌻 (@angiebsilva) el

Productos que aparecen en el vídeo:

♡ Base de Larga Duración Artistry Exact Fit™️ – Soleil
♡ Base en Polvo Artistry Exact Fit™️ – Tawny
♡ Crayón Labial Mate 2 en 1 Artistry Studio™️ – Color Rubí
♡ Rímel de Impacto 3 en 1 Artistry Studio™️
♡ Sombra Cremosa Destellante Artistry Studio™️ – Smoky Nights
♡ Paleta Artistry Studio Bangkok edition

*Si quieres adquirir estos productos envíame un email y whatsapp a bianna@aninspiringmom.com para enviarte las opciones y cómo puedes adquirirlos con descuento especial de 25%-40%.

 

La Amante Reflexión sobre la unión familiar

La Amante | Reflexión sobre la unión familiar

Unos años después de que yo naciera, mi padre conoció a una extraña recién llegada a nuestro pequeño pueblo.
Desde el principio, mi padre estaba fascinado con esa encantadora novata y luego la trajo a vivir con nosotros.

La extraña llegó y, sorprendentemente, ¡mi madre aceptó!
Mientras crecía, en mi mente joven,
ella ya tenía un lugar muy especial.

Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo
y mi padre me enseñó a obedecer.
Pero la extraña era más fuerte, nos encantó durante horas hablando de aventuras y misterios.
Ella siempre tenía respuestas a cualquier cosa que quisiéramos saber.

Ella compartía cosas divertidas y formativas para niños (ABRIR PAGINA) también, y por eso nos hacía felices.

¡Sabía todo del pasado, del presente e incluso podía predecir el futuro!
Lo molesto era que no podíamos estar en desacuerdo con ella.
¡Ella siempre tuvo la última palabra!

Ella fue quien llevó a mi familia al primer partido de fútbol.
Nos hizo reír y también llorar.

La extraña casi nunca dejaba de hablar,
pero mi padre la amaba.
Mi madre que incluso estaba celosa,
nos dijo que nos calláramos para poder escucharla.

A menudo la llevaba a su habitación y se acostaba con ella.
A mi madre no le gustó, pero ella la aceptó. Ahora me pregunto si mi madre alguna vez rezó para que se fuera.

Mi padre dirigía nuestra casa con fuertes convicciones morales,
pero la extraña no estaba obligada a seguirlas.

Las peleas, las malas palabras en nuestra familia no fueron permitidas,
ni por nuestros amigos ni por nadie que nos visitara.
Sin embargo, ella usó su lenguaje inapropiado, que a veces me quemaba los oídos
e hizo que mi padre y mi madre se sonrojaran, nada más.

Mi padre nunca nos dio permiso para beber alcohol y fumar,
pero ella nos animó y dijo que nos diferenciaba en la sociedad.

Habló libremente (tal vez demasiado) sobre el sexo.
Ahora sé que mis conceptos de relaciones fueron fuertemente influenciados durante mi adolescencia por ella.

A menudo la criticamos, pero a ella no le importaba y no quería salir de nuestra casa. Pero también estábamos confabulando con toda esta situación.

Han pasado más de cincuenta años desde que la extraña vino a nuestra familia.
Desde entonces, ha cambiado mucho,
pero sigue siendo joven, práctica,
hermosa y elegante.

Está en casa, tranquila, esperando que alguien escuche sus conversaciones o dedique su tiempo libre a hacerle compañía, a admirarla.

¿Su nombre?

LA TELEVISIÓN.. 📺

Ahora ella tiene un esposo llamado Computador 🖥 y tuvieron un hijo llamado Tablet 💻 y un nieto llamado Móvil.📱

La extraña ahora tiene una familia…

¿Y la nuestra? Cada uno más lejos del otro…”

Autor desconocido.

•••

La Amante Reflexión sobre la unión familiar

CÓMO FOMENTAR LA UNIÓN FAMILIAR

Mantener una familia unida no es tarea fácil y más con todas las distracciones con las que contamos actualmente. Es muy fácil conectarnos con los que tenemos lejos pero desconectar de los que tenemos cerca.

Para fomentar la unión familiar es imprescindible: Mantener una comunicación sincera y transparente que ayude a construir lazos fuertes de confianza y estabilidad en nuestros hogares; así como fomentar enseñar a nuestros hijos el valor del respeto desde que son pequeños con el objetivo de mantener relaciones armónicas y funcionales.

Como padres efectivos sabemos que la vida que nuestros hijos tendrán en el mañana depende en gran medida de las semillas que sembremos en ellos. Por eso te comparto a continuación algunos consejos para favorecer la unión familiar.

  • Fomentar en nuestras relaciones la tolerancia, el cariño, la escucha activa, el respeto por las opiniones de los demás y el apoyo.
  • Comen junto a tu familia. De preferencia sentado en la misma mesa o en el piso, pero juntos.
  • Dedica tiempo especial de al menos 10 minutos al día exclusivos para compartir con cada uno de tus hijos. Esos momentos de risa y juego harán el mundo de tus hijos el más feliz.
  • Conversa con tu pareja sobre el modelo de crianza y las reglas que se seguirán en casa, a fin de mantenerse trabajando con miras a un mismo objetivo.
  • Hagan ejercicios juntos.
  • Cuando notes una conducta inadecuada o poco efectiva en tus niños, conversa con ellos sobre el tema.
  • En las peleas entre hermanos solo intervengan cuando las cosas ya se estén saliendo de control. Mientras, enseña a tus niños cómo SÍ actuar frente a esos escenarios.
  • Realiza las tareas con tus hijos e muestra interés por su aprendizaje, sus retos y su desarrollo. Puedes optar por actividades educativas de websites como Pintamania,  una página con actividades y recursos educativos para profesores y padres. ABRIR PÁGINA.
  • Dales libertad a tus hijos de aprender de sus experiencias, ayudándoles a reconocer lo bueno y lo malo.
  • Saca espacio en tu agenda diaria y semanal para compartir con tu pareja. Recuerda que ustedes son la base de la familia y deben estar bien y felices.
[Tweet “El momento ideal para fomentar la unión familiar es hoy y ahora. #AnInspiringMom”]

Cada día podemos poner de nuestra parte para que estos acercamientos se den y con ellos, podamos construir un hogar hermoso en donde cada miembro se sienta respetado, amado y aceptado.

Nos leemos en un próximo post,

Un abrazo cariñosito,
Bianna.

cristianos orando juntos

Dios Quiere Escuchar de ti | Maná para el alma

Una de las muchas razones por las que la oración se ve como un último recurso cuando nos enfrentamos a desafíos, es que tenemos una percepción equivocada de Dios. A veces, pensamos en forma equivocada que Dios sólo tiene un interés distante en nuestras vidas. Sin embargo, la realidad es que Dios está íntimamente interesado en tu vida. ¡Él te creó para Su placer, y quiere trabajar en ti y a través de ti!

La oración se define simplemente como comunicación con Dios. Piensa en una de tus amistades íntimas. Lo más seguro es que esa persona está a tu lado cuando más la necesitas y hablas con esa persona todo el tiempo. ¿No es cierto? Ustedes comparten sus vidas, ¿verdad? Bueno, Dios quiere ser tu mejor amigo. Puedes decirle todo y cualquier cosa, puedes reír con Él, puede hablar de tu día con Él, puedes ser honesto con Él, puedes expresar los deseos de tu corazón con Él. ¡La conclusión es que Él quiere escucharlo todo! Dios desea que tengas una comunicación íntima y personal con Él.

“¡Aquí estoy! Me paro frente a la puerta y toco. Si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré y comeré con él, y él conmigo. “Apocalipsis 3:20

Dios Quiere Escuchar de ti

Jesús está llamando a la puerta de nuestros corazones, deseando tiempo íntimo de comunión. Simplemente, el abrir esa puerta a la dulce petición de comunión de Jesús, es el comienzo de una vida de oración exitosa, efectiva y gratificante. Llena de las bendiciones de Dios.

Dios es la verdadera fuente de refugio en la vida, y Él quiere mostrarnos Su fidelidad y amor – ningún reto es demasiado grande para Él – Él simplemente quiere oír de ti.

“Confía en él en todo tiempo, oh pueblo; Derramen sus corazones a él, porque Dios es nuestro refugio. “Salmo 62: 8

 

Foto: Fuente externa

cómo ser un speaker profesional

Puntos que debes tomar en cuenta a la hora de hablar frente a un público

¿Quieres convertirte en un speaker profesional que impacte masas de manera efectiva? A continuación, te compartiré algunas características y actitudes que debes desarrollar para crear un contenido que satisfaga las necesidades del público ante el que se estará desenvolviendo.

Lo primero que quiero que tengas presente es que en un escenario se valora mucho tu autenticidad y el que desarrolles tu propio estilo. ¡Sé tú! Aprende otros speakers o maestros, pero no los imites. Esto en vez de aportarte, te resta credibilidad.

Otros consejos a tomar en cuenta son:

  • Desarrolla la confianza para enviar propuestas a diferentes empresas con los temas de tus capacitaciones o conferencias.
  • Práctica el networking y crea redes de contactos que te permitan ejercer tu carrera como speaker en sus espacios de trabajo o que te refieran. En principio es probable que debes brindar algunas ponencias gratis, pero esto te servirá para dar a conoces tus servicios, adquirir experiencia y mejorar tus productos.
  • Procura que tu contenido responda las preguntas del público que quieres alcanzar dentro del sector en el que te estás posicionando.
  • Puedes crear contenidos a través de un blog, podcast o colaborando con revistas y así irte dando a conocer.
  • Sé responsable y serio con tu contenido. Antes de exponerte frente a un público, tómate un momento para conocer a tu público, cuál es su perfil, cuál es su nivel educativo, cuál es su lenguaje, cuáles son sus necesidades, etc. ¡Eso es elemental!
  • Prepara con seriedad y con tiempo tu contenido, y ensáyalo. Evita las improvisaciones.
  • Evita usar palabras rebuscadas o muy técnicas. Esto puede crear mucha desconexión con tu público.
  • Invierte en una presentación profesional atractiva ya sea en PDF o en Power Point.
  • Prepara tu material impreso y llévalo encuadernado para tenerlo como respaldo en caso de que algo salga mal con la presentación.
  • Verifica que los equipos electrónicos y los utensilios que utilizarás con suficiente batería o que estén funcionando correctamente.
  • Haz respaldo de tus presentaciones en la nube o en una memoria portable. Eso te evita contratiempos en caso de que tu computadora no funcione o no sea compatible con los equipos en los que presentarás.
  • Vístete como la profesional que quieres proyectar y acorde al espacio y lugar en el que te presentarás. Evita elementos distractores en tu vestuario. Un truco es investigar cuáles son los colores corporativos de la marca o empresa para la cual desempeñarás tu labor. Esto te permite vestirte acorde.
  • De igual forma, es importante que lleves un cambio de ropa adicional para que en caso de que le pase algo a tu vestuario original, puedas cambiarte rápidamente y salir con propiedad a escena.
  • En caso de que vayas a grabar un curso, una entrevista o una conferencia en vídeo, conoce cuál es el punto focal al cual debes dirigir tu mirada mientras estás hablando para así hacer conexión con quien te ve.
  • Si es una entrevista lo que estás realizando, debes mirar a tu entrevistado y hacerle las preguntas mirándole a la cara. De igual forma, el entrevistado debe responderte mirándote y eventualmente mirando a la cámara.
  • Evita usar en exceso las manos o tenerlas inertes por largo tiempo. Puedes gesticular con ellas como las usas habitualmente y evita tenerlas en los bolsillos o moverlas mucho. De vez en cuando, puedes colocarlas en la espalda si no sabes dónde colocarlas o qué hacer con ellas. Pero procura que sea por corto tiempo.
  • Práctica, práctica y práctica. Esta es la clave para ir adquiriendo confianza al desenvolverte frente a un público.
  • Respeta el código de actuación a seguir con públicos grandes. En públicos grandes, se tiene que delimitar el tiempo o la cantidad de preguntas que se pueden permitir a los asistentes.
  • Haz un listado de todos los utensilios o artículos que necesitarás para desempeñarte de manera efectiva ante un escenario.
  • Conoce el auditorio en el que te desenvolverás y visualízate en el para saber cómo puedes moverte y utilizarlo a tu favor.
  • Conoce los nombres de las personas que están involucradas en tu disertación.
  • Establece contacto visual con tu audiencia. Puedes mirar 3 o 4 rostros en diferentes partes del auditorio para irte familiarizando y soltar los nervios.
  • Procura que el material que utilices como apoyo esté brandeado acorde a la conferencia, taller o marca que te representa. Este material debe incluir los puntos claves de tu conferencia no un material explícito y extenso de toda tu conferencia.
  • Si notas que estás nervioso, no te delates. Normalmente, de este tipo de detalles solo nos damos cuenta nosotros y gran porcentaje del público ni siquiera lo nota.
  • Ocupa todo el escenario moviéndote prudentemente a lo largo y ancho de él.

Estas son las pautas esenciales que debes tomar en cuenta para comenzar tu carrera como speaker o llevarla a otro nivel.

Si necesitará práctica, constancia y unos que otros sacrificios, pero valdrá completamente la pena, si lo haces con el corazón y apasionada por aportar valor a los que te rodean.

Nos leemos más adelante, con cariño,

Bianna P.

5 actitudes para alcanzar tus metas y soltar tus miedos

5 actitudes para alcanzar tus metas y soltar tus miedos

¿QUÉ TE DETIENE DE ALCANZAR TUS OBJETIVOS?

¿Te has detenido a identificar cuáles son esas acciones que debes comenzar a  realizar ya para abrirte al cambio y generar mayor bienestar?

A continuación te comparto cuáles son esas acciones que debes comenzar a realizar INMEDIATAMENTE para vivir de lo que amas, tener una vida llena de abundancia, desarrollando todo tu potencial e impactando la vida de los que amas liderando desde tu propio ejemplo de vida.

Claridad

Para llegar donde quieres llegar debes saber HACIA DÓNDE TE DIRIGES, cuáles son tus objetivos y cómo lo vas a alcanzar.

Identifica cuáles son esos objetivos y trabaja diariamente, semana a semana, para alcanzar esas metas y medir tus resultados.

Reconstruye tu mentalidad del éxito

Desaprende para reaprender cosas nuevas que te permitan avanzar y vivir de tu pasión. Empieza a trabajar tu mentalidad del éxito para pensar y actuar como una ganadora. Reprograma tu mente para atraer y actuar conforme a los resultados que anhelas tener.

Analiza: ¿Qué oíste en tu niñez sobre el dinero? ¿Sobre tu relación de pareja? ¿Sobre el éxito?

Reconoce tus creencias limitantes y sepárate de ella para alcanzar tus metas.

Construye tus imperios incorporando nuevos hábitos a tu vida diaria

Para alcanzar ese estilo de vida que has soñado y tener cumplir tus objetivos debes atreverte a salir de tu zona de confort y actuar diferente a cómo lo has venido haciendo hasta ahora. Identifica cuáles hábitos debes soltar y cuáles debes adaptar a tu rutina diaria para convertirte en una persona de éxito de manera integral.

Adapta estos nuevos hábitos a tu vida y hazlos parte de ti por al menos 90 días, hasta que se vuelvan parte de tu identidad y se automaticen.

Planifícate, sacrifícate y hazlo de manera consistente hasta que los resultados sean visibles.

Recuerda que nada bueno ha sido fácil de conseguir. ¡ÁBRETE A ESTOS NUEVOS HÁBITOS DE ÉXITO!

[Tweet “Decide hoy darle la espalda al miedo y caminar confiada en tu potencial y en la abundancia para la que dios te ha destinado. #InspiringMom #Mompreneur”]

Busca apoyo de un mentor

Busca una persona que haya vivido tu experiencia y que tenga los resultados que quieres alcanzar. Crea círculos de apoyo con personas que te impulsen y te reten.

Selecciona mentores que se conviertan en tu inspiración y en tu brújula.

Invierte en tu mente

Tu eres tu principal activo, INVIERTE EN TI. Escúlpete y reconstrúyete para obtener resultados. Tu mente puede ser tu gran aliado o tu gran enemiga a la hora de perseguir tus sueños.

Todo empieza en tu mente. Cuando tu mente se expande por medio de la alimentación constante con contenido de valor, verás cómo tu vida cambia. Aplica estas accionas:

  • Selecciona los mejores maestros y nútrete de sus enseñanzas.
  • Invierte en nuevos conocimientos.
  • Conviértete en experto dentro de tu nicho.
  • Deja de ponerte excusas y neutralizar tu propia capacidad.

Vivir la vida que has deseado está al otro paso del miedo y solo necesita que des un paso de fe y te comprometas a actuar en consonancia con tus sueños.

DECIDE HOY DARLE LA ESPALDA AL MIEDO Y CAMINAR CONFIADA EN TU POTENCIAL Y EN LA ABUNDANCIA PARA LA QUE DIOS TE HA DESTINADO.

Nos leemos más adelante.

Con cariño,

Bianna P.