Cómo mantener tu equilibrio mental y personal en tiempos de crisis

Cómo mantener tu equilibrio mental y personal en tiempos de crisis

Hola #bella! Espero estés bien.

Hace unos días recibí esta información de parte del Psicólogo David Marín (@psicologo.davidmarin) Cabrera para mantener nuestra salud mental y un equilibrio en tiempos de crisis y me pareció oportuna compartirla contigo ya que nunca estamos exentas de pasar por momentos de altas y bajas en los que necesitamos tener herramientas para ponernos nuestra máscara de oxígeno.

Algunas de las recomendaciones dadas por el psic. David Marín Cabrera:

🌎🌍Llevamos más de un mes en cuarentena, en encierro “inducido, voluntario y conciente”, y comienzan a surgir algunos signos mentales, físicos, energéticos y conductuales ante los que hay que estar atentos para mantener un “relativo equilibrio” personal.

He aquí algunos de los que he podido percibir en mí mismo y otros que me han relatado:

🥺😕😶 Cambios emocionales: Sentirse como si estuvieras en una montaña rusa emocional, a momentos lleno de entusiasmo y en otros sentirte sin fuerzas de ánimo, lo que te lleva a querer dormir un poco más de la cuenta.

🕗📟🕰️⏳ Alteraciones en los ritmos circadianos: es decir, se altera el ciclo del sueño, suele suceder que a mitad de la madrugada (3 am?) se te quita el sueño súbitamente. Luego, como a mitad de tarde (3 pm?) te agarran unas ganas de dormir enormes…

🤢🥴 Debido a que algunas personas no ejercitan su cuerpo como habitualmente lo hacen cuando realizan sus labores cotidianas, se comienza a experimentar sensaciones de mareo, la cabeza “pesada” a nivel de la coronilla y las sienes. Asimismo, una sensación de cansancio intensa en la columna.

🧭⌚ Se registra una sensación momentánea de desorientación, confusión y hastío debido a la sobreinformación en las redes; las cuales, en muchos casos, son “fakes” o falsas noticias. Parece, que no hay fuentes confiables en las cuales creer y eso nos mete en una sensación de incertidumbre que termina haciendo mella en nuestros estados anímicos; algunas veces presentando explosiones de ira, otras cayendo en estados tipo depresivos.

🤬🤫 Debido a lo anterior, entonces la “pagamos” con quienes tenemos al lado, con los niños, con la pareja, algún familiar o con cualquiera que esté en la red y que nos exprese una diferencia de opinión y allí nos brinda la oportunidad para dejarle injustificadamente nuestro veneno emocional.

😨🍱 En algunos casos, se agotan los suministros básicos, como la comida, por ejemplo, y ello lleva comprensiblemente, al desarrollo de la ansiedad, la desesperación e impotencia generando un desgaste psíquico con impacto en lo físico.

😖🥵 Sensación de inseguridad intensa cuando toca salir a la calle, angustia, miedo terrible al contagio que recrea una paranoia sobredimensionada en muchos casos. Súmale a esto “los nuevos rituales” que hay que hacer una vez que llegas de vuelta a casa; desinfección,🧼🧴 baños, limpieza,🚰🛀 acciones que están justificadas y recomendadas, de sentido común, pero que se pueden quedar instaladas de manera neurótica en tu “repertorio conductual” aún más allá del final de la crisis.

😱😰 Ataques de Ansiedad o Pánico que te llevan a querer salir corriendo y dejarlo todo, o recrear mentalmente que ocurra un cataclismo peor que acabe con tu vida y darle punto final a lo que se está viviendo. 👁️Atentos con esto, porque aquí subyace el germen de la ideación suicida.

😋🥨🥖🍝🍪 Comer demasiado como mecanismo compensatorio de la ansiedad encubierta, o, al contrario, disminución del apetito. En muchos casos, preocupación intensa porque NO HAY que comer.

💋 En la misma línea anterior, se puede manifestar una sobre-expresión de la energía libidinal, o sea, quieres sostener relaciones sexuales con más frecuencia de lo que normalmente lo haces, convirtiéndolo así en un acto vacío destinado en el fondo a sólo liberar la ansiedad, o por el contrario, una disminución del interés sexual. En general, se puede experimentar una disminución o pérdida del placer en general (Anhedonia).

Cómo mantener tu equilibrio mental y personal en tiempos de crisis

💗 Aceleración intempestiva o súbita de los latidos del corazón sin haber realizado una actividad física que lo justifique. Sensación de falta de aire.

🥺😭 Hipersensibilidad emocional en situaciones que normalmente manejas en serenidad; leyendo algo, viendo alguna imagen, escuchando hasta un ruido inocuo. Alteración en “los nervios”.

🤔🙄🤗 Ambivalencia emocional; al mismo tiempo sientes: una incertidumbre profunda ante lo que viene que te puede hacer sentir inseguro, con falta de control ante la situación y asimismo sentir; un extraño entusiasmo que en el fondo parece decirte que Todo estará bien.

Por todo lo anterior, puedo hacer algunas recomendaciones sencillas, la clave está en lo elemental:

🙏 Acepta desde lo más profundo de tu SER lo que está sucediendo. No lo critiques más, ni le hagas más batalla. Agradece y bendice tu realidad aunque en apariencia la estés pasando difícil. Agradece estar en Vida.

🍃 Respira suave y profundo cada vez que te acuerdes, cada vez que te enteres de alguna noticia que te desbalancee. Abre la boca, y profunda y vigorosamente, exhala e inhala, cuando te sientas acelerado, ansioso, presionado. Haz esto tantas veces como sea necesario, hasta que te sientas mejor.

🙈🙉🙊 Reconoce tu sensación, reconoce tu emoción. Exprésalo ante ti mismx y ante los demás. Tan sólo eso, le “bajará dos” a tu sensación o emoción desbordada, clarificará tu pensamiento y por ende, tus acciones. Exprésale a los de tu entorno compartido cómo te sientes, pero también exprésales cuanto los amas. Abraza más. Si estás sin compañía, mírate al espejo y exprésate a ti mismo: “esto también pasará”

🙇‍♂️🙇‍♀️ “Pon tu cargo a la orden” es decir, ante lo Superior, ante lo “Divino”, ante el “Gran Misterio” o ante “Dios” te colocas en posición de humildad y dejas conscientemente que esa Fuerza disponga de tu vida en la tierra. Ya es hora de que reconozcas que no eres un cuerpo, sino un espíritu en la experiencia corporal. Tú cuídate, y el resto se lo dejas a esa Fuerza.

🧬🩸 Dicen por allí que el nombre crea y confirma la cosa, así que, cámbiale el nombre al virus, algunos sugieren que se llame “Corona – Vida”, “Co -Vida” y algunos Mayores Sabios Indígenas han sugerido que ni siquiera se nombre para irlo desapareciendo.

🎨🩰📸📬🖌️🖍️✏️🧮🎵🎶🏋️‍♀️🏋🏻‍♂️🧘‍♀️🧘🏻‍♂️🎯🎹🎤🥁 Aprovecha éste tiempo para hacer cosas que normalmente no harías; por ejemplo, dibuja. No importa si lo haces “bonito o feo”. Dibuja Mandalas,🏵️ coloréalos. Dibuja la forma del “Corona Vida” de vistosos colores. Transfórmalo. Tu mente tiene poderes insospechados. La mejor contribución que puedes hacer al mundo es cambiar tu percepción de lo que está sucediendo. No se trata de “negar la realidad” sino de transformarla desde adentro.

🔌💡🛠️🧰🧹 Siguiendo la línea anterior, termina de hacer cosas inconclusas en tu hogar, desde labores de mantenimiento, refacción, embellecimiento, limpieza, botar cosas inservibles, hasta tratar temas con tu familia, pareja, hijos o tus compañeros que ameritan una exposición, una conversación y un cierre. Aprovecha que estamos en un cierre global.

🎵🎶🎻🎼🎤🎧 Escucha música y haz música si puedes. Aprende y practica con cualquier instrumento.

🤸‍♀️🤸🏻‍♂️🧘‍♀️🧘🏻‍♂️🏋️‍♀️🏋🏻‍♂️ Haz ejercicio. Ello te ayudará a liberar cargas emocionales inconscientes y permitirá tu homeostasis interna.

🤱👨‍👩‍👧‍👦👨‍👧‍👦👩‍👦👩‍👧‍👧 Si tienes niños, toma en cuenta que ellos también sienten el peso de la situación, aunque no lo expresen de manera directa. Permite que desordenen la casa un poco, también quieren correr, gritar, drenar energías. Luego, invítalos a ordenar el desarreglo. Es importante mantener orden y limpieza en tu casa ya que ésta es la representación de tu mente, pero sé flexible. Pregúntales cómo se sienten. Diles cómo te sientes. Trata de mantener tu sonrisa, recuerda que los mayores somos los monitores anímicos.

🧸🧶✂️📝🔍📐🧮 Busca la manera de hacer actividades manuales con ellos. Hagan actividades juntos. Juega y se niño o niña con ellxs. Canta. Baila. Salta. Desconfigura tu mente adulta en presencia de ellxs.

👩‍❤️‍👨👨‍👩‍👧‍👦 Abraza, besa y expresa. Todo ello generará un campo de energía protectora alrededor de tu hogar. ⚜️Es Ciencia Vibracional aplicada.

💞💻📱 ¿Te has dado cuenta de que han surgido muchas actividades on line gratuitas? desde conciertos, cursos diversos, grupos de apoyo, tutoriales en vivo de ejercicios variados, grupos de arte y conocimiento, ¡APROVECHA! De seguro puedes sacar cosas muy positivas de ello y que te pueden permitir tener tu mente enfocada en crecer y estar sintonizadx en cosas positivas.

💰🖥️ Conéctate con tu creatividad, diseña tu “Plan B” de desarrollo económico, estudia el funcionamiento de las redes para que puedas promover tu arte, oficio o profesión, tal parece que, de ahora en adelante, internet será aún más utilizado para la expansión de nuestras economías.

⏳💳💵💶 Libera tu mente (en la medida de tus posibilidades) de plazos y pagos, al menos durante éste tiempo de aislamiento social, en especial si no tienes como cumplir. Mantén tu mente y tu cuerpo en una sola pieza y enfocado en el presente, en tu ahora, no sabes en verdad lo que viene, pero si lo que está ahora.

👁️🧠 Monitorea tus pensamientos, píllalos cuando se adelanten al futuro porque ahí puede estar el germen de la angustia y la ansiedad, píllalos cuando se vayan al pasado porque ahí puede estar el germen de la melancolía y la depresión. Enséñale a tu mente a estar en el presente (nada fácil pero posible). Vive día a día, paso a paso, no te dejes llevar por las apariencias nefastas. Sentir miedo es natural, paralizarse por él, es opcional.

🧐 Aunque la realidad aparente te atemorice, no dudes que algo más grande y positivo se está gestando AHORA mismo para ti y para todos.

🕯️ Camina el Sendero de la Confianza en lo Supremo. Es algo así como cruzar la cuerda floja sobre el acantilado con los ojos vendados pero con garantía Absoluta del altísimo de que NO caerás.

🌞 Toma Sol diariamente, aunque sea por las ventanas. Báñate con Conciencia de que el agua te limpia y despeja tu mente-cuerpo.🚿🛁

🙏🥥🍉🍌🌽🥕🥗🌰🍯 Bendice tu alimento, busca que éste sea más alcalino que ácido en su PH.

🧖‍♀️🧖🏻‍♂️Descansa y duerme cuando lo sientas, pero está atento a no pasar demasiado tiempo horizontalizado ya que puedes generar mareos y fallas en el equilibrio.

👟🥿👗👕👖👚No pases todo el día con ropa de dormir, vístete y arréglate como símbolo de empoderamiento.

📺📻 Quizás esto sea una de las cosas más difíciles ahora, pero ve reduciendo poco a poco la atención a noticias desalentadoras.

Son tan sólo algunas cosas que pueden hacer más llevadera nuestra coyuntura actual. Mantengamos nuestra vibración elevada. Apostemos a lo positivo SIEMPRE, ya que cuesta lo mismo que apostar por lo negativo y además te aporta Fuerza, convicción y Vida. Por todas nuestras relaciones, por la Salud y la Vida.

El hábito de sentirnos ofendidos Lo que nos hiere son las expectativas

El hábito de sentirnos ofendidos | Lo que nos hiere son las expectativas

Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren…

Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.

Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.

[Tweet “Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. #aninspiringmom #reflexionesdevida”]

¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una, el hábito se desarma.

El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las “ofensas”.

Cuando nacemos, somos auténticos pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.

Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.

  • Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías.
  • Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece.

❤️ Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.

❤️ Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

❤️ Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.

❤️ Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.

❤️ Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

❤️ La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.

Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

❤️ Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

El hábito de sentirnos ofendidos  Lo que nos hiere son las expectativas

❤️ Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

❤️ A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

❤️ Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquitarse) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida…

Marco Engelke

Formas de ayudar a tu hijo a adaptarse a la nueva rutina de cuarentena

Formas de ayudar a tu hijo a adaptarse a la nueva rutina de cuarentena

Hola mi querida!! Me emociona conversar contigo y más sobre un tema que sé que a muchas nos tiene con un poco de incertidumbre. Y se trata de, ¿Cómo apoyar a nuestros hijos a adaptarse a la nueva rutina o cómo crear esas nuevas rutinas en este tiempo?

Muchos padres hoy día tratamos de hacer malabares para balancear las miles de tareas que tenemos pendientes: limpiar la casa, cocinar, hacer tareas, trabajar a distancia, pasar tiempo con los niños, pasara tiempo con tu pareja, pasar tiempo con la familia, etc. Y por ello hoy, inspirada en un post de mi aplicación cristiana favorita: la Biblia App, he querido compartirte estas técnicas para poder crear rutinas efectivas.

Nuestros hijos, sin importar su edad, también están pasando por un proceso en el que tienen muchas dudas, ansiedad, temor, tienen muchas preguntas y extrañan vivir sus rutinas pasadas, abrazar a sus seres queridos, ver a sus amigos del colegio, entres otros. De la noche a la mañana sus rutinas normales diarias cambiaron. Por tanto ahora nos toca y creo que es nuestra responsabilidad establecer y agregar sazón  a la rutina de nuestros hijos y a las nuestras para poder rediseñarnos y conectar de corazón a corazón con los que amamos.

Para entender esto, primero hablemos del DUELO EN LOS NIÑOS:

Los niños pueden hacer duelo no solo por la muerte de un ser querido, sino que pueden presentarlo también por la separación de sus padres, porque se murió su mascota, por alguna enfermedad propia o de alguien que amen, por una mudanza o la de un amigo, y ahora se agrega porque no pueden ver a algún familiar cercano, abuelos, tíos, papá o mamá si les tocó estar lejos en la cuarentena.

¿Cómo lleva a cabo su duelo un niño?

  • Hace muchas preguntas insistentes.
  • Hace muchos berrinches.
  • Llora con facilidad.
  • Habla mucho y muy rápido.
  • Se pone muy ansioso.
  • Come de más o no quiere comer nada.
  • Tiene fantasías de que esa persona regresa.⠀
  • Habla acerca de esa persona o esa perdida.
  • Puede sentir ira, rabia o culpa.⠀
  • Puede querer actuar como un adulto, en especial si alguno de sus padres hace falta.⠀

En estos casos, ¿qué puedes hacer?

  • Ser empática y ponerse en los zapatos de tus hijos.
  • Abrazarlo.
  • Validar sus emociones y ayudarlo a ponerle nombre.
  • Acompañarlo en el proceso de sanación.
  • Darle tiempo y espacio.
  • Preguntar qué desea hacer para permitirle expresarse.

Luego de saber esto, hablemos de cómo ayudar a nuestros hijos a ajustarse a las nuevas rutinas diarias.

  • Pregunta a tus hijos qué están pensando y escúchalos atentamente

Para poder realmente crear rutinas efectivas debemos integrar a nuestros hijos en la creación de las mismas. Lo primero es disponernos realmente a escucharlos, ser empáticos y tomar en cuenta sus ideas. No te asustes si dicen cosas difíciles y hasta un tanto fantasiosas. Para crear una comunicación profunda con tus hijos, ellos necesitan saber que cuentan contigo, que tienen un espacio seguro en donde pueden hablar y la oportunidad de expresar sus pensamientos y sentimientos en sus propias palabras.

Haz una lista de las ideas que tu hijo te dé, reduce las lista a las tareas más relevantes y practicas acorde al estilo de vida de tu familia. Luego procede a darle lógico a las ideas.

  • Sé el ejemplo que deseas ver en tu casa

Cuídate espiritualmente y emocionalmente durante este tiempo, así podrás brindarles a tus hijos el apoyo emocional que necesitan. Si queremos niños felices, debemos ser madres felices.

  • Ponle nombre a sus días

Esto es algo que pronto quiero incorporar en la rutina con los niños. Y se trata de asignarle a los días un tema bajo el cual puedan crear una rutina específica y una estructura. Por ejemplo:

  • Lunes de Lectura: Crean un espacio creativo y divertido de lectura.
  • Martes italiano: Hacen pizza con lo que tengan en casa y hasta gorrito de chef se pueden poner.
  • Jueves Loco: Usa medias que disparejas, vístanse a lo loco y hagan comidas creativas.
  • Viernes de risas: Puede incorporar juegos, actividades que motiven a reirse a carcajadas. Hagan bromas. Incorporen películas a la rutina. Vístanse gracioso. Jueguen juntos. Sean tontos. Hagan bromas. Vean películas o televisión. Hagan del viernes en la noche la Noche de Juegos Familiares.
  • Sábado de pintura: Pueden pintar o dibujar lo que deseen.
  • Domingo de Exaltación: Este día lo podemos delegar para ver una predicación online en familia.
  • Asigna un horario para orar con tus hijos

Orar es conversar con Dios como si de un amigo físico y super cercano se trátase. Es decirle lo que piensas, lo que sientes, pedir lo que necesitas, agradecer lo que tienes. Orar no tiene por qué ser complicado, simplemente ten la confianza de expresarle tu sentir y gratitud a Dios. Puedes orar en cualquier momento del día, en cualquier lugar. A mi me gusta hacerlo al levantarme, a lo largo del día y antes de acostarnos. Con los niños aprovecho todas las noches para orar e incorporar esta buena práctica a su rutina diaria.

Un ejemplo de una oración sencilla sería:

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén. Amado Padre Celestial, te damos gracias por este día, por permitirnos despertar y ver la luz de un nuevo día. Gracias por permitirnos tener un hogar, salud, una familia, alimento y sustento. Gracias por cuidarnos y protegernos. Te pedimos que guíes nuestros pasos por senderos de luz y que cumplas tu propósito divino en nosotros, nuestros familiares, amigos, vecinos y conocidos. Gracias por amarnos tanto. Amén.

❤️Espero que pongas estos consejos en práctica y que te animes a contarme en los comentarios que otras ideas sugieres.

 

CURIOSIDADES DE LA LANOLINA

Curiosidades de la LANOLINA

💥La lanolina es una sustancia aceitosa tomada de la lana de ovejas. La capacidad de la lanolina para ayudar a limpiar la piel y retener su humedad hace que sea un componente común en cosméticos y cremas médicas. Sin embargo, debido a sus alérgenos, sus beneficios para la salud no son bien conocidos.⁣⁣
⁣⁣
La lanolina se puede encontrar en estos productos:⁣⁣
⁣⁣
➡️Aceite para bebés⁣⁣
➡️Productos para el cuidado de los ojos⁣⁣
➡️Productos para dermatitis del pañal⁣⁣
➡️Medicamentos para las hemorroides⁣⁣
➡️Lociones y cremas para la piel⁣⁣
➡️Champúes medicados⁣⁣
➡️Productos de maquillaje (labiales, polvos, base para maquillaje)⁣⁣
➡️Removedores de maquillaje⁣⁣
➡️Cremas para afeitar⁣⁣
⁣⁣
La lanolina puede ser puede ser dañina si se ingiere o si se mezcla con otras sustancias como el álcali, amoníaco, glicerina, vaselina u otras impurezas presentes.⁣⁣
⁣⁣
La intoxicación con lanolina ocurre cuando alguien ingiere productos que contienen esta sustancia.⁣⁣
⁣⁣
Los síntomas de la intoxicación con lanolina incluyen:⁣⁣
⁣⁣
❌Diarrea⁣⁣
❌Salpullido⁣⁣
❌Hinchazón y enrojecimiento de la piel⁣⁣
❌Vómitos⁣⁣
⁣⁣
Los síntomas de las reacciones alérgicas pueden incluir:⁣⁣

❌Hinchazón de los ojos, los labios, la boca y la garganta⁣⁣
❌Erupciones⁣⁣
❌Dificultad para respirar⁣⁣
⁣⁣⁣
👉Acude a tu dermátologa en caso de notar cualquier situación fuera de lo normal en tu organismo.⁣⁣ luego de usar algún producto.⁣⁣
⁣⁣⁣⁣

 

Beneficios del pinzamiento tardío del cordón umbilical

Beneficios del pinzamiento tardío del cordón umbilical

Cuando quedas embarazada, hay muchas decisiones que deben tomarse. Una tras otra y sin tregua. Por tu bienestar y el de tu hijo. Una de esas decisiones es si desea practicar o no el pinzamiento tardío del cordón umbilical después del nacimiento del bebé. Pero, ¿qué es el pinzamiento tardío del cordón umbilical? ¿Y por qué querrías elegirlo?

Pero paremos aquí y primero hablemos sobre el papel del cordón umbilical. ¿Te parece?

¿Sabías que cuando estás embarazada, tu bebé está unido a tu placenta por el cordón umbilical? El cordón umbilical es la línea de vida que entrega alimentos, sangre, oxígeno y mucho más a tu bebé.

Cuando hablamos de pinzamiento tardío del cordón umbilical nos referimos a la prolongación del tiempo entre el nacimiento de tu bebé y el momento en que tu, el padre o el médico pinzan el cordón umbilical. Por lo general, el cordón umbilical se sujeta con una pinza de 10 a 15 segundos después del nacimiento. Cuando esto sucede, toda la sangre que retiene la placenta permanece en la placenta y luego se elimina. Sin embargo, retrasar el pinzamiento del cordón de 1 a 5 minutos después del nacimiento permite que la sangre en la placenta continúe fluyendo hacia el bebé recién nacido. Esto trae consigo una serie de beneficios para la salud. Entre ellos:

1️⃣Casi 1/3 del volumen sanguíneo total de un bebé reside en la placenta al nacer. A la edad de 1 minuto, la mitad de esa sangre se transfunde nuevamente al cuerpo del bebé. A los 3 minutos, el 90% de la transfusión está completa. Los bebés cuya sangre ha tenido tiempo para transfundir completamente en sus cuerpos después del nacimiento tienen una transición cardiopulmonar más suave al nacer.

2️⃣ Otro beneficio del pinzamiento tardío del cordón son las células madre. Estas juegan un papel esencial en el sistema inmunológico, respiratorio, cardiovascular y nervioso central, entre muchas otras cosas. La concentración de células madre en la sangre fetal es más alta que en cualquier otro momento de la vida de un niño. Al sujetar inmediatamente el cordón umbilical, está dejando casi un tercio de esas valiosas células madre en la placenta.

3️⃣Estudios han demostrado que el pinzamiento tardío del cordón aumenta la hemoglobina y el hierro en los bebés a término. Esto puede reducir el riesgo de anemia.

4️⃣Otros estudios han demostrado que los niños cuyas cuerdas se sujetaron 3-4 minutos después del nacimiento obtuvieron un puntaje ligeramente más alto en una evaluación de habilidades motoras finas y habilidades sociales que aquellos niños cuyas cuerdas se sujetaron inmediatamente.

5️⃣En los bebés prematuros, el pinzamiento tardío del cordón puede reducir la necesidad de transfusiones de sangre y mejorar la circulación.

6️⃣También ayuda a reducir el riesgo de sangrado en el cerebro y la enterocolitis necrotizante, una enfermedad intestinal que afecta a un pequeño porcentaje de bebés prematuros.

¿EXISTE ALGÚN RIESGO AL HACER ESTO?

Uno del riesgos que puede tener el pinzamiento tardío del cordón umbilical es un pequeño aumento de la ictericia que puede requerir fototerapia en recién nacidos a término. Además, si la madre o el lactante necesitan una intervención médica inmediata (hemorragia o reanimación infantil), se debe considerar el pinzamiento inmediato del cordón umbilical. Sin embargo, no hay estudios que sugieran que existan otros riesgos conocidos relacionados con el pinzamiento tardío del cordón.

De hecho, la evidencia de los beneficios del pinzamiento tardío del cordón es tan convincente que la mayoría de los médicos están comenzando a incorporarla en sus prácticas. Razón por la cual te invitamos a que si no has tenido esta discusión con tu médico o doula, asegúrate de mencionarla en tu próxima visita.

Agregar el pinzamiento tardío del cordón umbilical a tu plan de parto es una decisión que puede beneficiar a tu nuevo y dulce paquete de alegría en los años venideros.

 

Alimentación y Nutrición en tiempos de COVID-19 para toda la FAMILIA

Alimentación y Nutrición en tiempos de COVID-19 para toda la FAMILIA

¡Hola mamá y papá! Seguro te sientes agobiado con tanta información sobre lo que debemos comer en estos tiempos de pandemia que te preguntarás: ¿será realmente importante lo que comemos? ¿Hace alguna diferencia lo que coman mis hijos durante esta cuarentena? ¿qué impacto tiene el que consumamos frutas, verduras y otros alimentos nutricios? ¿cuáles son esos alimentos que realmente pueden ayudarme a mejorar el sistema inmunológico de mis hijos?

¡Hoy quiero darte la respuesta a esto y mucho más!

Quiero que hablemos sobre cómo puedes ayudar realmente a MEJORAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE TUS HIJOS. Y quiero hacerlo hablándote desde la EVIDENCIA CIENTÍFICA, expondré datos que provienen de mi conocimiento tras leer, comparar y analizar cientos de estudios del campo de la nutrición clínica y alimentación infantil.

En estos días de distanciamiento social, tenemos la oportunidad de pasar mas tiempo en casa y con ello enfocarnos mas en los alimentos que vamos a ofrecer a nuestros niños, así como la presentación y forma que van a tener para hacerlo mas divertido para ellos.

Lo que te quiero decir es que este es el momento IDEAL!!! si quieres introducir un nuevo alimento a la dieta de tus hijos y con ello mejorar el aporte de nutrientes a sus cuerpos.

Entonces, ¿qué es lo que tenemos que saber?

Pues se ha determinado que existe una fuerte relación entre la deficiencia de algunas vitaminas y minerales, y un mayor riesgo de infección por gérmenes como el virus del COVID-19.

Dentro de los micronutrientes mas relevantes se ha establecido la vitamina D, la vitamina C y el Zinc. Incluso se ha determinado que alguno de estos elementos puede inhibir la replicación del coronavirus del SARS.

Alimentación y Nutrición en tiempos de COVID-19 para toda la FAMILIA

Por esto, va a ser imprescindible que aumentemos el consumo de alimentos ricos en estos nutrientes. Así es como podremos AYUDAR al SISTEMA INMUNOLÓGICO de nuestros HIJOS, y claro el de nosotros también, a tener las herramientas necesarias para cuando se presente una batalla contra alguno de estos gérmenes causantes de enfermedad.

Y claro que voy a compartirte los ALIMENTOS que aportan la mayor cantidad de estos NUTRIENTES que te he mencionado anteriormente, y sobre todo que puedas conseguirlos y ofrecerlos durante este tiempo de distanciamiento social, porque mi misión es ayudarte a llevar la MEJOR ALIMENTACIÓN posible a tus hijos.

Primero, un alimento súper versátil que podemos agregar un muchísimas recetas y hacer diversidad de presentaciones con el, pues claro que estamos hablando del HUEVO. Ayuda con el aporte de vitamina D y Zinc en la dieta de tus hijos, sin mencionar sus beneficios en cuanto a las grasas buenas y el ser una proteína de alto valor biológico.

Los PIMIENTOS en todos sus colores y tamaños son una excelente fuente de vitamina C, y podemos añadirla a través de cocidos, batidos y en su versión original (ayúdate presentándolo en formas de divertidas como estrellas, corazones, en pinchos con algún lácteo). Siguiendo por aquí, los LÁCTEOS también son recomendados por su aporte de Zinc y vitamina D.

Para mayor aporte de vitamina C, alimentos como el brócoli, las fresas, el kiwi y la naranja son buenísimos, cada uno en diferentes cantidades ayudarán a acercarte a la meta diaria del aporte de esta súper vitamina tan importante para el sistema inmunológico.

Otros alimentos recomendados, por los excelentes nutrientes que proporcionan, son el pescado, el arroz integral, carnes de aves, el salmón, las ostras (un alimento para mas grandecitos, pero excelente fuente de zinc), cereales fortificados (por ser mejorados con el aporte de estos compuestos) y los frutos secos como las almendras y semillas de auyama (siempre teniendo cuidado de cómo se presentan a niños menores de 4 años).

Claramente, estos NO son los ÚNICOS ALIMENTOS que nos acercarán a la meta de un mejor sistema inmunológico, pero ciertamente nos ayudarán enormemente para aportar en buenas cantidades los micronutrientes que el cuerpo necesita.

Ojo mamá y papá: El comer estos alimentos no tendrá un EFECTO MILAGROSO o de la noche a la mañana, necesitan ser ingeridos continuamente y a largo plazo para así ir EQUIPANDO EL CUERPO de tus hijos para COMBATIR al próximo intruso que quiera venir a invadir e infectarles!

Enfócate siempre en ofrecer a tus hijos una alimentación variada, llena de muchos colores y donde encuentren diversión y experiencias a través de los alimentos.

Alimentación y Nutrición en tiempos de COVID-19 para toda la FAMILIA

RECUERDA que las defensas del SISTEMA INMUNOLÓGICO DE TUS HIJOS está en tus manos, lo que les ofreces de comer puede determinar que tan preparado estarán sus cuerpos y sistema inmunológico frente a una batalla contra gérmenes como el virus del COVID-19.

Espero que esta información te sea de muchísima ayuda, si tienes dudas estaré mas que feliz de contestar cualquier preguntar que te surja sobre el tema!

Estén a salvo,
Les quiere Dra. Hawa
@LunchWithLoveRD