Category: Crianza

Tips de seguridad y protección en las calles

Tips de seguridad y protección en las calles

Antes de hablar de seguridad y autoprotección es importante definir dos términos asociados pero muy distintos entre sí: peligro y riesgo.

Cuando hablamos de peligro o amenaza nos referimos a aquellos factores externos que puede ser causantes de daño a algo o alguien.

Un riesgo un factor interno que viene dado por la conducta propia de un individuo y que lo hace más vulnerable a los peligros o amenazas.

Sabiendo esto entonces, nos damos cuentas de que, si las amenazas son externas, las mismas pueden ser prevenibles y evitables. Lo que puede marcar la diferencia ante un peligro es nuestra forma de actuar frente a ella.

¿Eres de los que asumes riesgos o de los que se les huyen? Pues esta respuesta dependerá de la conducta que adaptes frente a los peligros.

[Tweet “Un riesgo un factor interno que viene dado por la conducta propia de un individuo y que lo hace más vulnerable a los peligros o amenazas.”]

Factores que hacen que nos expongamos a RIESGOS

  • Necesidad de hacer algo a fin de obtener algún beneficio.
  • La confianza al creer que lo que era siempre será y que por haber pasado por X situación ya no debemos preocuparnos por ella.
  • La prisa que nos hace desenfocarnos y dejar de prestar atención.
  • La información que transmitimos a través de lo que usamos, la ropa que nos ponemos, los artículos de los cuales disponemos. No es lo mismo correr con una falda ajustada que nos hace vulnerables a correr que con un pantalón.
  • Las distracciones que nos mantienen con la mente en otro lado del planeta.

¿Cómo podemos reducir los riesgos?

  • Actitud racional e informada ante los peligros.
  • Observar bien el entorno en el cual nos desenvolvemos a fin de evitar lo que nos puede causar daño.
  • Mantener una distancia prudente de aquellas personas sospechosas.
  • Practicar hábitos seguros (parquear el carro en una zona donde haya personas, mantener una distancia de la gente en las calles, llevar las llaves del carro en la mano en vez de sacarlas en medio de la calle, sacar el celular en la calle y distraerse, etc.)

Depresión infantil Un mal del que poco se habla

Depresión infantil: Un mal del que poco se habla

La depresión es uno de los problemas de salud que más afecta a la población mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor del 15% de la población mundial adulta y alrededor del 3% de la población infantil la padecen.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el que predominan sentimientos de tristeza, falta de ánimo o de placer. Es un desorden tanto de índole biológico como psicológico que afecta las conductas, la capacidad de aprendizaje, el desenvolvimiento físico y el aspecto social de la vida de quien lo padece.

La depresión influye en la manera en la que la persona ve y experimenta la vida y la empuja a tomar acciones en detrimento de su bienestar.

Síntomas de la DEPRESIÓN INFANTIL

Algunos de los síntomas principales a la hora de diagnosticar depresión infantil son:

  • Alta irritabilidad
  • Baja autoestima
  • Tristeza extrema
  • Falta desmotivación
  • Conducta desafiante
  • Temor al rechazo
  • Ganas de hacerse daño
  • Problemas de concentración
  • Sentimientos de culpabilidad
  • Se siente inútil
  • Cambios drásticos en los hábitos de sueño y alimentación
  • Rabietas fuertes y frecuentes
  • Ausencia de emoción o placer
  • No quiere jugar.
  • Se come las uñas
  • Se le dificulta relacionarse con los demás o hacer amigos
  • Falta de propósito

¿Cómo actúa la depresión?

La depresión tiende a crear una predisposición a los pensamientos negativos, llevando a la persona a no valorar las grandes bendiciones que tiene. Los niños o adolescentes que la presentan tienen a ver sus fracasos como errores permanentes, tienen una autoestima muy pobre y son pesimistas.

Es un tanto difícil de diagnosticar, ya que estos síntomas se pueden evidenciar en otro tipo de trastornos psicológico. Por ello es importante que, ante cualquier síntoma, llevemos a nuestros hijos a un especialista de la salud mental capacitado en este tema.

¿Cuáles niños son más propensos a padecer de depresión?

Aquellos niños con personalidad introvertida, super tímidos, inhibidos, con poca capacidad de adaptación, con baja autoestima o con pocos amigos, tienden a ser los más propensos a presentar depresión.

Así como los niños que han vivido situaciones traumáticas: violaciones, violencia familiar, divorcios, acoso escolar, o bullying, inmigración, abandono, la pérdida de un ser querido, abuso del alcohol o ingesta de drogas por parte de alguien cercano, etc.

Los niños que crecen en familias disfuncionales, donde se presentan sobreprotección, rigidez, negligencia, falta de tiempo por parte de los padres y ausencia de límites claros, son también propensos a presentar depresión.

Para que la depresión haga acto de presencia es importante que se combinen una serie de elementos conductuales, biológicos, genéticos, sociales y cognitivos. Ya que la depresión se produce por un desbalance químico del cerebro, pero las situaciones emocionales desencadenan este desbalance, haciendo vulnerable a la persona que la padece. Un ejemplo de esta combinación puede ser, cuando se combina una personalidad introvertida, tímida, pesimista con un historial genético de salud mental y con factores estresantes de su entorno.

[Tweet “La depresión tiende a crear una predisposición a los pensamientos negativos, llevando a la persona a no valorar las grandes bendiciones que tiene.”]

Medidas que podemos tomar cuando un niño presenta depresión

Lo primero y más importante es ante cualquier duda, asistir a una consulta psicológica o psiquiátrica que diagnostique el padecimiento. Esta persona debe tener experiencia en este tipo de trastornos.

Es importante que los padres tomemos medidas de AUTOCUIDADO, pues con estas acciones le enseñamos a los niños que cuidarse es amarse, y que cuando lo hacemos, podemos brindarles lo mejor a nuestros seres queridos.

Otras recomendaciones son:

  • Reforzar una sana autoestima en el niño.
  • Fomentar la buena comunicación.
  • Prestar atención a los comportamientos y acciones de nuestros hijos a fin de detectar a tiempo cualquier anomalía.
  • Enseñarles a gestionar sus emociones de forma efectiva.
  • Poner límites claros.
  • Realizar actividad física.
  • Rodear de un ambiente motivador y positivo.
  • Enseñarle a manejar la frustración.
  • Fomentar la buena alimentación y los hábitos sanos del sueño.
  • Escucharlos con empatía y atención.
  • Respetar sus ideas.

El entorno familiar tiene una participación muy importante en la formación de la autoestima de los niños, así como la escuela. A partir de allí, los niños comienzan a construir su mundo social y aprender a relacionarse con sus pares. Por ello es importante, SUPER IMPORTANTE, que los niños y adolescentes crezcan en un ambiente donde sientan que son valorados, amados y cuyas necesidades son satisfechas.

Sophos Cloud Optix ahora disponible en AWS Marketplace

Sophos Cloud Optix ahora disponible en AWS Marketplace

República Dominicana, 17 de octubre de 2019.  – Sophos (LSE: SOPH), líder mundial en seguridad de redes y terminales, anunció la disponibilidad de Sophos Cloud Optix en el Amazon Web Services (AWS) Marketplace. Como una nueva oferta de software como servicio (SaaS) sin agente, Cloud Optix descubre automáticamente los activos de la nube, detecta las vulnerabilidades de seguridad de la red y errores de configuración. También proporciona una respuesta a las amenazas para los clientes de AWS.

Reconocido como el líder en la estrategia channel-first y channel best al proporcionar soluciones innovadoras como Cloud Optix, Sophos también ha sido nombrado socio tecnológico del año de la red de socios de AWS (APN por sus siglas en inglés). Encabeza la lista de socios de APN por su esmero en ayudar a los clientes de AWS para construir, comercializar y hacer crecer negocios en la nube exitosamente.

“Una investigación de Sophos muestra que los ciberdelincuentes intentan atacar implacablemente servidores en la nube, utilizando la automatización para buscar debilidades como ‘buckets’ abiertos en la red y lanzando ataques a los pocos minutos de que los activos entran en la nube”, dijo Dan Schiappa, director de producto de Sophos. “Las organizaciones corren el riesgo de una violación de seguridad si no pueden ver y asegurar adecuadamente lo que están subiendo a la nube. Cloud Optix monitorea continuamente los activos en dicho servicio, las configuraciones y los patrones de tráfico de la red para evitar el aprovisionamiento de infraestructura vulnerable”.

Sophos Cloud Optix ahora disponible en AWS Marketplace

Más de 200,000 clientes activos del AWS Marketplace ahora pueden acceder fácilmente y configurar Cloud Optix por host por hora para un escalado flexible, sin contrato de plazo mínimo. Permitiendo así descubrir automáticamente los activos de la nube en minutos, Cloud Optix proporciona una vista topológica completa de la infraestructura de la nube, aprovecha la inteligencia artificial para resaltar y mitigar la exposición a amenazas, y se integra con las API nativas de AWS. Proporciona a los equipos una vista única de la situación de la seguridad en múltiples entornos de la nube, incluido AWS, y facilita a las organizaciones visualizar con precisión y asegurar la infraestructura de la red de forma continua y segura.

Cloud Optix ahora está disponible en el AWS Marketplace. Visita Sophos.com para obtener más información sobre la seguridad que tiene Sophos para AWS. Los socios también pueden aprovechar Cloud Optix en el AWS Marketplace a través del programa de Ofertas privadas de socios de consultoría de AWS.

Sobre Sophos

Como líder mundial en seguridad cibernética de próxima generación, Sophos protege a casi 400 mil organizaciones de todos los tamaños en más de 150 países de las amenazas cibernéticas más avanzadas de la actualidad. Desarrollado por SophosLabs -un equipo global de Threat Intelligence y Data Science- las soluciones nativas de la nube y mejoradas por IA de Sophos, aseguran protección en puntos finales (computadoras portátiles, servidores y dispositivos móviles) y redes contra tácticas y técnicas cibercriminales en evolución, incluidas las filtraciones de adversarios activos y automáticos, ransomware, malware, exploits, exfiltración de datos, phishing y más. La galardonada plataforma basada en la nube de Sophos Central integra toda la cartera de productos de Sophos, desde la solución de punto final, Intercept X, hasta el Firewall XG, en un único sistema llamado Seguridad Sincronizada. Los productos de Sophos están disponibles exclusivamente a través de un canal global de más de 47 mil socios y proveedores de servicios gestionados (MSP).

Sophos también pone a disposición de los consumidores sus innovadoras tecnologías comerciales a través de Sophos Home. La compañía tiene su sede en Oxford, Reino Unido, y cotiza en la Bolsa de Londres bajo el símbolo “SOPH”. Más información está disponible en www.sophos.com

Sophos lanza su nuevo servicio de gestión y respuesta ante amenazas

Sophos lanza su nuevo servicio de gestión y respuesta ante amenazas

República Dominicana, 8 de octubre de 2019.Sophos líder mundial en seguridad de redes y terminales, anunció el lanzamiento de Sophos Managed Threat Response (MTR), un servicio de administración integral de búsqueda, detección y respuesta ante amenazas. Este servicio de reventa proporciona a las organizaciones un servicio dedicado de seguridad 24/7 para neutralizar las amenazas más sofisticadas y complejas.

Esta clase de amenazas incluyen atacantes activos, los cuales aprovechan ataques sin archivos y herramientas de administrador como PowerShell para escalar privilegios, filtrar datos y difundirlos lateralmente -como se explica en el artículo de SophosLabs Uncut sobre el malware Lemon_Duck PowerShell-. Atentados como estos son difíciles de detectar, ya que involucran un adversario activo que utiliza herramientas legítimas para fines perjudiciales, por lo que el Managed Threat Response elimina esta amenaza por completo.

Los delincuentes cibernéticos están adaptando sus métodos y lanzando cada vez más ataques híbridos, los cuales combinan la automatización con el ingenio humano interactivo para evadir con mayor efectividad su detección. Una vez que logran establecerse, emplean técnicas ‘living off the land’ y otros métodos engañosos que requieren la interacción humana para descubrir e interrumpir sus ataques“, señaló Joe Levy, director de Tecnología de Sophos.

Basado en Intercept X Advanced con detección y respuesta de punto final (EDR), Sophos MTR fusiona machine learning con análisis de expertos para mejorar la detección y eliminación de amenazas, además de realizar una investigación más profunda de alertas y acciones específicas. Estas capacidades innovadoras se basan en la adquisición de Sophos de la tecnología de Rook Security y DarkBytes, la cual además incluye:

  • Búsqueda de amenazas dirigida por expertos: Sophos MTR anticipa el comportamiento de atacantes e identifica nuevos indicios de peligros. Sophos busca y valida de manera proactiva incidentes potenciales e investiga eventos casuales y adyacentes para descubrir nuevas amenazas que antes no podían detectarse.
  • Detección de adversidad avanzada: Sophos MTR utiliza técnicas de investigación comprobadas para diferenciar el comportamiento legítimo de las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) utilizados por los atacantes. Junto con la telemetría mejorada de Sophos Central, que proporciona una imagen detallada y completa de las actividades adversas como parte del servicio, se puede determinar el alcance y la gravedad de las amenazas para una respuesta rápida.
  • Respuesta humana acelerada por máquina: un equipo altamente capacitado de expertos de clase mundial genera y aplica inteligencia para detectar amenazas, y toma medidas para interrumpir, contener y neutralizar ataques de forma remota con rapidez y precisión.
  • Descubrimiento de activos y orientación prescriptiva del estado de la seguridad: Sophos MTR proporciona información valiosa sobre activos administrados y no administrados, vulnerabilidades para evaluaciones de impacto mejor informadas y threat hunting. Además, la orientación prescriptiva y procesable para abordar debilidades de configuración y arquitectura permite a las organizaciones mejorar de manera proactiva su posición de seguridad con defensas reforzadas.

Sophos MTR puede personalizarse con diferentes niveles de servicio y modos de respuesta, esto para satisfacer las necesidades únicas y cambiantes de organizaciones de todos los tamaños y niveles de madurez. A diferencia de muchos servicios MDR que se centran en el monitoreo y la notificación de amenazas, Sophos MTR escala rápidamente y toma medidas contra las amenazas en función de las preferencias de cada organización.

Sophos MTR ya se encuentra disponible a través de socios registrados de Sophos en todo el mundo. Obtenga más noticias de Sophos y visite Sophos.com para obtener información adicional.

Lo que dicen nuestros socios y analistas de la industria:

Las empresas enfrentan ataques sofisticados desde todas las direcciones, por lo que es absolutamente crítico que no solo puedan detectar amenazas, sino que también respondan a ellas rápidamente“, dijo Aaron Sherrill, analista Senior de Seguridad de Información en 451 Research.

Agregó que “Muchos proveedores afirman que ofrecen capacidades de respuesta, pero en realidad, pocos toman las medidas necesarias para eliminar las amenazas como parte de sus ofertas de detección y respuesta administradas (MDR). Sophos MTR combina la consistente protección de punto final, con la experiencia humana y la inteligencia sobre recopilación de amenazas de SophosLabs para crear una oferta completamente nueva que satisfaga una creciente necesidad del mercado“.

El cibercrimen no duerme, por eso, las organizaciones necesitan protección las 24 horas“, dijo Ken Hamilton, presidente y CEO de Total Tech International Inc. “Con Sophos Managed Threat Response, los clientes de Total Tech pueden estar seguros que están cubiertos, incluso durante el segundo y tercer turno que son notoriamente difíciles de cubrir. Las recomendaciones del estado de seguridad brindan un enorme valor adicional, ya que nos permite tomar medidas inmediatas para mejorar nuestras defensas”.

 

10 tips fáciles y divertidos para criar niños creativos

10 tips fáciles y divertidos para criar niños creativos

1.- Aliéntalos desde el comienzo

La herramienta que los papás tenemos sin dudas más a mano para introducir a nuestros hijos en el mundo de la creación es trabajar juntos en manualidades y proyectos artísticos. Pero los niños, y los no tan niños, suelen sentir que una página en blanco es intimidante. Para superar esta barrera y que puedan crear ellos solos, conviene que primero les proporciones una pequeña estructura, y luego te hagas a un lado. Karla Pámanes, diseñadora gráfica, creadora del blog de manualidades Blastastic Day y mamá de Lennon, de 6 años, cuenta que suele ofrecerle a su niño lo que se conoce como ‘invitaciones para crear’. Esto consiste en dejar a su alcance materiales de todo tipo para que se anime a experimentar. Pueden ser palitos de madera, masa, papel, bolitas de algodón, pintura, pasta, cintas adhesivas o cualquier otra cosa que uno tenga a mano. “Yo pongo los materiales en bandejas y luego dejo que mi hijo use su propia imaginación para ver qué puede hacer con ellos. ¡Las posibilidades son infinitas!”, dice Pámanes.

[symple_button url=”https://aninspiringmom.com/wp-content/uploads/2019/09/10-tips-fáciles-y-divertidos-para-criar-niños-creativos.pdf” color=”black” size=”large” border_radius=”3px” target=”self” rel=”” icon_left=”” icon_right=””]Descarga el artículo aquí[/symple_button]

2.- Confía en el proceso

A la hora de realizar trabajos manuales o artísticos, todo se hace mucho más divertido si se puede disfrutar y ver belleza desde el inicio del procedimiento, desviando el foco del resultado final. “Tanto padres como niños, a veces se sienten frustrados si no terminan con una hermosa obra maestra”, dice Meri Cherry, propietaria de Meri Cherry Art Studio en Los Ángeles y madre de dos niños. “Si están dibujando una casa, suponemos que debe tener cuatro paredes y un techo rectangular. Pero eso es muy limitante. ¡Hay un millón de tipos de casas en el mundo!”, agrega.

3.- Cuestiona todo

Cualquiera que haya compartido tiempo con niños en edad preescolar, sabe que son expertos en preguntar el porqué de todo. Pero a medida que crecen, van dejando de lado ese espíritu de constante cuestionamiento y empiezan a navegar en piloto automático. Proponte ayudar a tu hijo a preservar esa curiosidad, ya que es parte fundamental de una mentalidad creativa, dice el Dr. Keith Sawyer, profesor de la Escuela de Educación de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, y autor de Zig Zag: The Surprising Path to Greater Creativity.

4.- Pídeles ayuda

Las mejores ideas creativas no solo son nuevas, sino también útiles. Así que pídele consejos a tu hijo sobre, por ejemplo, qué juguete podrían dejarle al perro para que no se aburra cuando ustedes tengan que salir. O pregúntale qué podrían hacer con esa cantidad de material reciclabe que está desbordando la papelera de la cocina. Hagan una lluvia de ideas y luego pónganlas en práctica juntos. De ese modo, no solo le estarás dando una clase vivencial de resolución de problemas, sino que él podrá ver que cualquier esfuerzo cotidiano requiere, para ser resuelto, de una cuota de creatividad.

5.- Sé su modelo

Siempre que tus hijos te vean en acción, querrán imitarte. Puedes sentarte a dibujar junto a ellos, por ejemplo, o mostrarles tu último proyecto de tejido o de renovación de muebles. A Elba Valverde, creadora del blog de diseño y manualidades Live Colorful, le encanta experimentar diferentes medios creativos, e intenta hacerlo frente a su hijo Jaxon, de 4 años, para ver si decide unirse a ella y probar. “Muchas veces me pongo a pintar con acuarelas y mi niño me observa y me pregunta qué estoy haciendo. Ahí encuentro la oportunidad para explicarle lo que hago y buscar su opinión o consejo”, dice.

6.- Expónlos a diversos puntos de vista

“Observar el mundo que nos rodea desde diferentes perspectivas permite verlo de nuevas maneras”, dice KH Kim, Ph.D., profesora en el William & Mary School of Education, en Williamsburg, Virginia, quien estudia la creatividad en los niños. Esa mirada puede dar lugar a nuevas percepciones, a que tus suposiciones sean cuestionadas y a descubrir que la creatividad está en todas partes.

7.- Hazlo divertido

Las personas con buen sentido del humor tienen, en general, la habilidad de ver las cosas de manera alternativa y de pensar con originalidad. Este es el caso de Karla Pámanes y su hijo, quienes saben encontrar diversión en cualquier situación supuestamente aburrida. Así, inventan canciones o trucos de magia con algún objeto que tengan a mano mientras esperan en una fila o se ponen en la piel de distintos animales cuando caminan por el bosque. También suelen jugar a adivinar los nombres de las personas en los restaurantes cuando aguardan a ser atendidos. “Estoy alerta para invitarlo a usar su creatividad en cualquier momento”, cuenta Pámanes.

8.- Deja espacios en sus horarios

Amy Carney, madre de 5 niños y autora de Parent on Purpose considera que cuando sobrecargamos la agenda de nuestros hijos, acotamos la posibilidad de que piensen por ellos mismos, y hacemos que crean que necesitan de los adultos para divertirse. “De modo contrario, si no tienen pantallas, juguetes tecnológicos o actividades organizadas para mantenerlos ocupados, los niños se ven forzados a descubrir cómo entretenerse solos”, dice Carney. Coincide Bianna Peña, del blog sobre crianza An Inspiring Mom, quien asegura que, si los chicos no se aburren, no tienen motivación ni apertura para crear. “El aburrimiento es la oportunidad para que fluya la creatividad y puedan descubrirse nuevas pasiones”, dice Peña.

[Tweet “Si los chicos no se aburren, no tienen motivación ni apertura para crear. #InspiringMom #Maternidad”]

9.- Manténlos animados

Hacer algo nuevo o intentar resolver un problema requiere energía. Por eso, demostrar que valoras sus esfuerzos estimula a los pequeños a continuar intentándolo. “A menudo, los niños piensan que han terminado con una obra de arte en dos segundos”, dice Cherry. Es justamente en ese momento donde tú puedes preguntarles por el proceso: “En vez de decirles: ‘¡Qué linda flor!’, cuando quizás ni siquiera hayan querido dibujar una, puedes pedirles que te cuenten más de su dibujo, de dónde sacaron la idea, o cuál es su parte favorita”, dice Pámanes. Seguro tu interés los anima a seguir adelante con el proceso creativo.

10.- Apoya sus pasiones

Los grandes logros creativos en la vida, se trate de un nuevo concierto o una teoría innovadora sobre el calentamiento global, requieren de largos períodos de aprendizaje en los que una persona desarrolla una profunda experiencia a partir de la cual construir, afirma la doctora Kim. Lo que alimenta esa persistencia es la verdadera pasión. Coincide el doctor Sawyer: “Hay evidencia de que la creatividad sostenida proviene de la motivación que se experimenta cuando algo se hace con placer”. Por lo tanto, ayuda a que tu hijo encuentre esa actividad que lo apasione o estimula su entusiasmo con las cosas que le gustan. ¡Quién te dice que esa pasión cambie su vida para siempre!

Este artículo fue publicado originalmente en la revista Parents Latina, Agosto y este link en su website / Septiembre 2019.

ueva línea Nosotras Sensiti-V para la piel más sensible

Nueva línea Nosotras Sensiti-V para la piel más sensible

Santo Domingo, R.D.- Para el cuidado de la piel más sensible, la marca Nosotras, número uno en República Dominicana, presenta  al mercado dominicano la nueva línea “Nosotras Sensiti-V”, que incluye: toallas higiénicas, jabón íntimo, protectores diarios y pañitos íntimos, tan delicados y suaves como la Zona V y reducen la sensación de irritación.

El extracto de algodón es el ingrediente especial de la nueva línea Nosotras Sensiti-V, posee excelentes propiedades suavizantes, calmando las irritaciones que se pueden producir en pieles delicadas.

La zona íntima de la mujer requiere cuidados especiales, y esta nueva línea es tan suave como el algodón, es 100% natural, protege y reduce la sensación de irritación. Es suave y delicada como la zona Intima.

“La mujer actual está más informada, más consciente de su bienestar y más exigente en sus decisiones de compra, por esto la marca es cada vez más cercana a la consumidora, flexible e innovadora y lanza al mercado productos especializados, porque comprendemos que cada mujer es diferente, con gustos, características y necesidades diferentes, por esto desarrollamos diferentes productos para satisfacer lo que cada una busca para el cuidado de su zona V”,  expresó María Nyce Puyo, gerente de mercadeo Femcare de Grupo Familia.

La nueva línea de Toallas Higiénicas y Protectores Diarios, además de ofrecer la misma protección de Nosotras, están diseñadas para tratar delicadamente la piel más sensible.

El nuevo jabón y los pañitos íntimos, especialmente diseñados para limpiar y cuidar la zona íntima de las mujeres y de las niñas, incluso de las más sensibles, evitando irritaciones y sensaciones de malestar.  Están libres de alcohol, parabenos que causan irritación. Son hipo alergénicos y ginecológicamente comprobados como seguros.